Las metodologías más utilizadas en la gestión de proyectos y su influencia en el éxito.
En términos generales, los proyectos siempre han estado involucrados en todos los espacios en donde el ser humano ha desarrollado su capacidad de intelecto y razonamiento, en la sociedad y, aun con más presencia al interior de las organizaciones. El ser humano, por su capacidad de evolución se encue...
- Autores:
-
Hillón Arias, Haurdiguel Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48410
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/48410
- Palabra clave:
- Metodologías de gestión
Impacto de las metodologías de gestión
Proyectos públicos
TG 2023 IIN 48410
Management methodologies
Impact of management
Public projects
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_0b264f3d30357ea76cde4f358dc57c5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48410 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Las metodologías más utilizadas en la gestión de proyectos y su influencia en el éxito. |
title |
Las metodologías más utilizadas en la gestión de proyectos y su influencia en el éxito. |
spellingShingle |
Las metodologías más utilizadas en la gestión de proyectos y su influencia en el éxito. Metodologías de gestión Impacto de las metodologías de gestión Proyectos públicos TG 2023 IIN 48410 Management methodologies Impact of management Public projects |
title_short |
Las metodologías más utilizadas en la gestión de proyectos y su influencia en el éxito. |
title_full |
Las metodologías más utilizadas en la gestión de proyectos y su influencia en el éxito. |
title_fullStr |
Las metodologías más utilizadas en la gestión de proyectos y su influencia en el éxito. |
title_full_unstemmed |
Las metodologías más utilizadas en la gestión de proyectos y su influencia en el éxito. |
title_sort |
Las metodologías más utilizadas en la gestión de proyectos y su influencia en el éxito. |
dc.creator.fl_str_mv |
Hillón Arias, Haurdiguel Antonio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rincón Guio, Cristian Alexander |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hillón Arias, Haurdiguel Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Metodologías de gestión Impacto de las metodologías de gestión Proyectos públicos |
topic |
Metodologías de gestión Impacto de las metodologías de gestión Proyectos públicos TG 2023 IIN 48410 Management methodologies Impact of management Public projects |
dc.subject.classification.none.fl_str_mv |
TG 2023 IIN 48410 |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Management methodologies Impact of management Public projects |
description |
En términos generales, los proyectos siempre han estado involucrados en todos los espacios en donde el ser humano ha desarrollado su capacidad de intelecto y razonamiento, en la sociedad y, aun con más presencia al interior de las organizaciones. El ser humano, por su capacidad de evolución se encuentra en constante sintonía con el desarrollo de proyectos. Desde su forma más simple como la elaboración de una olla, pasando proyectos un poco más complejos como lo fue, y sigue siendo la creación de las pirámides de Egipto o la Torre Eiffel, los cuales han sido proyectos únicos para la humanidad y su proceso evolutivo, pero que en general les fueron aplicados unos tiempos límite de elaboración y un límite de costos, condiciones propias para la elaboración de proyectos. Cada uno fue establecido con una meta fija y, por lo general, cada uno tiene un propósito o razón de ser, un objetivo que cumplir y motivo por el cual fue creado, incluyendo el análisis de los posibles riesgos al momento de ser ejecutado. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-31T17:42:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-31T17:42:41Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-01-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48410 |
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Hillón arias, H. A. (2023). Las metodologías más utilizadas en la gestión de proyectos y su influencia en el éxito. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48410 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48410 |
identifier_str_mv |
Hillón arias, H. A. (2023). Las metodologías más utilizadas en la gestión de proyectos y su influencia en el éxito. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48410 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
AGUIRRE, Julieth. y AGUIRRE, Stephanny. Metodologías para el desarrollo de Proyectos. Bogotá, D.C. : Universodad Catolica de Colombia, 2020. Association for Project Management (APM) . What is project management? [En línea] 2013. https://www.apm.org.uk/resources/what-is-project-management/. Asociación para la Gestión de Proyectos (APM). What Is Project Management? [En línea] 2013. www.apm.org.uk/WhatIsPM . BAQUERO-OSMA, Y. Monitoreo y control de proyectos en entidades públicas bajo la metodología PMI y los principios rectores de la Función Pública. Medellín : Universidad Militar Nueva Granada, 2016. Centro de Estudios para la Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos (CEPEC). Guía para la preparación de proyectos por fases (PPF). México : s.n., 2018. CRUZ, J. M., y otros. Áreas de conocimiento y fases clave en la gestión de proyectos: consideraciones teóricas. Venezuela : Revista Venezolana de Gerencia, 2020. DÍAZ, Cesar. y CARMONA, Claudia. Diseño de una metodología para la gestión de proyectos de inversión en el ITM, basada en el Project Management Institute PMI. Medellín : Universidad Medellín, 2016. DIEZ, H., y otros. Medición del desempeño y éxito en la dirección de proyectos. Perspectiva del Manager público. Bogotá, D.C. : Revista Escuela de Administración de Negocios, 2015. 73. ESTRADA, J. Análisis de los estandares internacionales más utilizados en la gestión de proyectos. Buenos Aires : UP, 2015. ESTRADA-REYES, J.N. Análisis de la gestión de proyectos a nivel mundial. Argentina : Palermo Business Review, 2015. GIRÓN SEVILLANO, Ángel. Metodologías de Gestión de Proyectos. Estudio comparativo y propuesta de guía de elección. Sevilla : Universidad de Sevilla, 2021. GUERRERO-MORALES, German. Metodología para la gestión de proyectos PMI en una empresa del sector energetico. Bogotá, D.C. : Universidad Nacional de Colombia , 2017. GUIO, C. y CASTAÑO, O. Proyectos, gestión y éxito. Una revisión de la literatura. Neiva : Cina Research, 2017. International Project Management Association (IPMA). Individual competence baseline for project, programme and portafolio management. Amsterdam : IPMA, 2016. LENIS RODRÍGUEZ, Jeisson. Aplicación de metodologías de gestión en proyectos de infraestructura tecnológica. estudio de caso en el sector público colombiano. Bogotá, D.C. : Universidad Escuela de Administración de Negocios, 2018. MONTES-GUERRA, Marícela., RAMOS, Gimena. y DÍEZ-SILVA, Mauricio. Estándares y metodologías: Instrumentos esenciales para la aplicación de la dirección de proyectos. España : s.n., 2015. págs. 11-23. Vol. 12. MORENO, A. y RAMÍREZ, M. Uso de metodologías en la gestión de proyectos en la industria colombiana. Bogotá, D.C. : Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2019. OSSO, J., PINEDA, M. F. y TOVAR, S. Criterios de evaluación del concepto de éxito en proyectos públicos. Una revisión sistematica de la literatura. Neiva : Universidad Cooperativa de Colombia, 2021. (PMI), Project Mangament Institute. Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (guía del PMBOK®). Pensilvania : Project Mangament Institute, Inc, 2013. 5ed. Project Management Institute (PMI). ¿Qué es la Dirección de Proyectos? [En línea] 2019. https://www.pmi.org/america-latina. Project Management Institute (PMI). What is Project Management? [En línea] 2013. https://www.pmi.org/about/learn-about-pmi/what-is-project-management. QUIRÓS-AGUERO, Ericka. Propuesta de una estrategia para el acompañamiento de parte de la Oficina de Planificación Institucional del ITCR en la implementación de la metodología para la gestión de proyectos estratégicos. Cartago : Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2019. RUBIANO, D., CAIRASCO, E. y MONTEALEGRE, L. Actualidad en formulación, gestión y operación de proyectos. Neiva : Universidad Cooperativa de Colombia, 2021. RUIZ-ARIAS, Maria. Determinación del éxito del proyecto. Estudio de caso práctico. Valencia - España : ETS de Ingeniería de Edificación - Universitat Politècnica de València, 2015. 1ed. SAENZ, A., y otros. Estudio exploratorio en gestión de proyectos. Memoria Investigaciones en Ingeniería. 2019. SRIVANNABOON, S. Linking Project Management with Business Strategy. Ansterdam : Project Management Journal, 2006. SILES, Rodolfo. y MONDELO, Ernesto. Herramientas y técnicas para la gestión de proyectos de desarrollo pm4r. [En línea] 2018. https://connectamericas.com/sites/default/files/articles_files/Guia%20de%20Aprendizaje%20PMA%20SPA.pdf. TERRAZAS-PASTOR, R. A. Modelo conceptual para la gestión de proyectos. Cochabamba, Bolivia : Universidad Católica Boliviana San Pablo, 2015. VÉLEZ, J. A., ZAPATA, A. y HENAO, A. Gestión de Proyectos: origen, instituciones, metodologías,estándares y cerificaciones. s.l. : Entre Ciencia e Ingeniería, 2018. WALLACE, William. Gestión de Proyectos. Gran Bretaña : Edinburgh Business School , 2002. ZANDHIUS, A. y STELLINGWERF, R. ISO 21500: Guidance on project management – a pocket guide. Zaltbommel : Van Haren Publishing, 2013. 1ed. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
34 p. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Neiva |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Neiva |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Neiva |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/01cd73bf-f2fb-4f69-9c3e-51cd6e246e5a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2c347c60-22ba-4782-9fc8-9de0dd32fd78/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/02b8df5f-704b-4626-b7da-781a3e37482a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c6a5d5c3-27e9-468c-9816-21d9df8d0504/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d206f1e8-2683-4da0-ad44-94d06fdbdb6a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6a535d8f-ba61-4c15-8b07-01f79c630e5f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0b296494-622f-4b2a-94a7-14e7521dd9c6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
854c7f5f4ae5434428142913c647ae96 3c330c3aa9791ff746acc6f482cce219 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 ffd629d6ddb02861320e5b5f139278a9 2232cd198bb2c7ced5191be3c2665207 1c438a9bbe027d06e6d9fe65e0f12d2c bede585c12e5e846a80ad15d6b49772b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247031029366784 |
spelling |
Rincón Guio, Cristian AlexanderHillón Arias, Haurdiguel Antonio2023-01-31T17:42:41Z2023-01-31T17:42:41Z2023-01-30https://hdl.handle.net/20.500.12494/48410Hillón arias, H. A. (2023). Las metodologías más utilizadas en la gestión de proyectos y su influencia en el éxito. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48410En términos generales, los proyectos siempre han estado involucrados en todos los espacios en donde el ser humano ha desarrollado su capacidad de intelecto y razonamiento, en la sociedad y, aun con más presencia al interior de las organizaciones. El ser humano, por su capacidad de evolución se encuentra en constante sintonía con el desarrollo de proyectos. Desde su forma más simple como la elaboración de una olla, pasando proyectos un poco más complejos como lo fue, y sigue siendo la creación de las pirámides de Egipto o la Torre Eiffel, los cuales han sido proyectos únicos para la humanidad y su proceso evolutivo, pero que en general les fueron aplicados unos tiempos límite de elaboración y un límite de costos, condiciones propias para la elaboración de proyectos. Cada uno fue establecido con una meta fija y, por lo general, cada uno tiene un propósito o razón de ser, un objetivo que cumplir y motivo por el cual fue creado, incluyendo el análisis de los posibles riesgos al momento de ser ejecutado.In general terms, the projects have always been involved in all spaces where human beings have developed their capacity for intellect and reasoning, in society and, even with a greater presence within organizations. Human beings, due to their ability to evolve, are constantly in tune with the development of projects. From its simplest form, such as making a pot, to slightly more complex projects such as the creation of the Egyptian pyramids or the Eiffel Tower, which have been unique projects for humanity and its evolutionary process. but that in general they were applied certain elaboration time limits and a cost limit, conditions proper for the elaboration of projects. Each one was established with a fixed goal and, in general, each one has a purpose or raison d'être, an objective to meet and the reason why it was created, including the analysis of possible risks when it is executed.1. Definición del tema. -- 2. Justificación. --3. Metodología de la revisión sistemática. -- 3.1. Fuentes. -- 3.2. Palabras claves. -- 3.3. Criterios de inclusión. -- 3.4. Criterios de exclusión. -- 3.5. Línea de tiempo de la búsqueda . -- 3.6. Procedimiento. -- 4. Resultados de la revisión bibliográfica. -- Metodologías para la gestión de proyectos. -- 5.1. Project management body of knowledge PMBOK. -- 5.2. Métodos PERT/CPM. -- 5.3. Métodos CPM . -- 5.4. PRINCE. -- 5.5. SCRUM. -- 5.6. PMIhaurdiguel.hillon@campusucc.edu.co34 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, NeivaIngeniería IndustrialNeivaMetodologías de gestiónImpacto de las metodologías de gestiónProyectos públicosTG 2023 IIN 48410Management methodologiesImpact of managementPublic projectsLas metodologías más utilizadas en la gestión de proyectos y su influencia en el éxito.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AGUIRRE, Julieth. y AGUIRRE, Stephanny. Metodologías para el desarrollo de Proyectos. Bogotá, D.C. : Universodad Catolica de Colombia, 2020.Association for Project Management (APM) . What is project management? [En línea] 2013. https://www.apm.org.uk/resources/what-is-project-management/.Asociación para la Gestión de Proyectos (APM). What Is Project Management? [En línea] 2013. www.apm.org.uk/WhatIsPM .BAQUERO-OSMA, Y. Monitoreo y control de proyectos en entidades públicas bajo la metodología PMI y los principios rectores de la Función Pública. Medellín : Universidad Militar Nueva Granada, 2016.Centro de Estudios para la Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos (CEPEC). Guía para la preparación de proyectos por fases (PPF). México : s.n., 2018.CRUZ, J. M., y otros. Áreas de conocimiento y fases clave en la gestión de proyectos: consideraciones teóricas. Venezuela : Revista Venezolana de Gerencia, 2020.DÍAZ, Cesar. y CARMONA, Claudia. Diseño de una metodología para la gestión de proyectos de inversión en el ITM, basada en el Project Management Institute PMI. Medellín : Universidad Medellín, 2016.DIEZ, H., y otros. Medición del desempeño y éxito en la dirección de proyectos. Perspectiva del Manager público. Bogotá, D.C. : Revista Escuela de Administración de Negocios, 2015. 73.ESTRADA, J. Análisis de los estandares internacionales más utilizados en la gestión de proyectos. Buenos Aires : UP, 2015.ESTRADA-REYES, J.N. Análisis de la gestión de proyectos a nivel mundial. Argentina : Palermo Business Review, 2015.GIRÓN SEVILLANO, Ángel. Metodologías de Gestión de Proyectos. Estudio comparativo y propuesta de guía de elección. Sevilla : Universidad de Sevilla, 2021.GUERRERO-MORALES, German. Metodología para la gestión de proyectos PMI en una empresa del sector energetico. Bogotá, D.C. : Universidad Nacional de Colombia , 2017.GUIO, C. y CASTAÑO, O. Proyectos, gestión y éxito. Una revisión de la literatura. Neiva : Cina Research, 2017.International Project Management Association (IPMA). Individual competence baseline for project, programme and portafolio management. Amsterdam : IPMA, 2016.LENIS RODRÍGUEZ, Jeisson. Aplicación de metodologías de gestión en proyectos de infraestructura tecnológica. estudio de caso en el sector público colombiano. Bogotá, D.C. : Universidad Escuela de Administración de Negocios, 2018.MONTES-GUERRA, Marícela., RAMOS, Gimena. y DÍEZ-SILVA, Mauricio. Estándares y metodologías: Instrumentos esenciales para la aplicación de la dirección de proyectos. España : s.n., 2015. págs. 11-23. Vol. 12.MORENO, A. y RAMÍREZ, M. Uso de metodologías en la gestión de proyectos en la industria colombiana. Bogotá, D.C. : Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2019.OSSO, J., PINEDA, M. F. y TOVAR, S. Criterios de evaluación del concepto de éxito en proyectos públicos. Una revisión sistematica de la literatura. Neiva : Universidad Cooperativa de Colombia, 2021.(PMI), Project Mangament Institute. Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (guía del PMBOK®). Pensilvania : Project Mangament Institute, Inc, 2013. 5ed.Project Management Institute (PMI). ¿Qué es la Dirección de Proyectos? [En línea] 2019. https://www.pmi.org/america-latina.Project Management Institute (PMI). What is Project Management? [En línea] 2013. https://www.pmi.org/about/learn-about-pmi/what-is-project-management.QUIRÓS-AGUERO, Ericka. Propuesta de una estrategia para el acompañamiento de parte de la Oficina de Planificación Institucional del ITCR en la implementación de la metodología para la gestión de proyectos estratégicos. Cartago : Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2019.RUBIANO, D., CAIRASCO, E. y MONTEALEGRE, L. Actualidad en formulación, gestión y operación de proyectos. Neiva : Universidad Cooperativa de Colombia, 2021.RUIZ-ARIAS, Maria. Determinación del éxito del proyecto. Estudio de caso práctico. Valencia - España : ETS de Ingeniería de Edificación - Universitat Politècnica de València, 2015. 1ed.SAENZ, A., y otros. Estudio exploratorio en gestión de proyectos. Memoria Investigaciones en Ingeniería. 2019.SRIVANNABOON, S. Linking Project Management with Business Strategy. Ansterdam : Project Management Journal, 2006.SILES, Rodolfo. y MONDELO, Ernesto. Herramientas y técnicas para la gestión de proyectos de desarrollo pm4r. [En línea] 2018.https://connectamericas.com/sites/default/files/articles_files/Guia%20de%20Aprendizaje%20PMA%20SPA.pdf.TERRAZAS-PASTOR, R. A. Modelo conceptual para la gestión de proyectos. Cochabamba, Bolivia : Universidad Católica Boliviana San Pablo, 2015.VÉLEZ, J. A., ZAPATA, A. y HENAO, A. Gestión de Proyectos: origen, instituciones, metodologías,estándares y cerificaciones. s.l. : Entre Ciencia e Ingeniería, 2018.WALLACE, William. Gestión de Proyectos. Gran Bretaña : Edinburgh Business School , 2002.ZANDHIUS, A. y STELLINGWERF, R. ISO 21500: Guidance on project management – a pocket guide. Zaltbommel : Van Haren Publishing, 2013. 1ed.PublicationORIGINAL2022_metodologias_utilizadas_gestión.pdf2022_metodologias_utilizadas_gestión.pdfapplication/pdf371808https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/01cd73bf-f2fb-4f69-9c3e-51cd6e246e5a/download854c7f5f4ae5434428142913c647ae96MD512022_metodologias_utilizadas_gestión_licencia.pdf2022_metodologias_utilizadas_gestión_licencia.pdfapplication/pdf201296https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2c347c60-22ba-4782-9fc8-9de0dd32fd78/download3c330c3aa9791ff746acc6f482cce219MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/02b8df5f-704b-4626-b7da-781a3e37482a/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2022_metodologias_utilizadas_gestión.pdf.txt2022_metodologias_utilizadas_gestión.pdf.txtExtracted texttext/plain53360https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c6a5d5c3-27e9-468c-9816-21d9df8d0504/downloadffd629d6ddb02861320e5b5f139278a9MD542022_metodologias_utilizadas_gestión_licencia.pdf.txt2022_metodologias_utilizadas_gestión_licencia.pdf.txtExtracted texttext/plain5892https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d206f1e8-2683-4da0-ad44-94d06fdbdb6a/download2232cd198bb2c7ced5191be3c2665207MD56THUMBNAIL2022_metodologias_utilizadas_gestión.pdf.jpg2022_metodologias_utilizadas_gestión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5588https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6a535d8f-ba61-4c15-8b07-01f79c630e5f/download1c438a9bbe027d06e6d9fe65e0f12d2cMD552022_metodologias_utilizadas_gestión_licencia.pdf.jpg2022_metodologias_utilizadas_gestión_licencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12614https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0b296494-622f-4b2a-94a7-14e7521dd9c6/downloadbede585c12e5e846a80ad15d6b49772bMD5720.500.12494/48410oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/484102024-08-10 21:46:10.058open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |