Guía de práctica de anatomía ósea de la cabeza dirigida a estudiantes
La anatomía ósea de la cabeza es particularmente difícil de comprender, además de ser una parte vital en la formación del estudiante de odontología y que requiere su conocimiento amplio y profundo, que permite relacionar otros componentes de la región oral que son indispensables durante práctica clí...
- Autores:
-
Neiza Rodriguez, Nicolay
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17427
- Palabra clave:
- Apófisis
Cara
Cráneo
Macizo craneofacial
Procesos
ODO
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | La anatomía ósea de la cabeza es particularmente difícil de comprender, además de ser una parte vital en la formación del estudiante de odontología y que requiere su conocimiento amplio y profundo, que permite relacionar otros componentes de la región oral que son indispensables durante práctica clínica y tratamiento [1]. La cabeza ósea está compuesta por numerosas piezas óseas de gran complejidad y que se encuentran unidas por articulaciones inamovibles de extrema resistencia, proporcionando protección al cerebro y los órganos de los sentidos. Los huesos de la cabeza se dividirán en dos grupos: el grupo del cráneo conformado por dos huesos pares, parietales temporales y cuatro impares, frontal, etmoides, esfenoides y occipital; y el grupo los huesos de la cara con catorce huesos: de los cuales los maxilares superiores, malares, unguis, cornetes inferiores, huesos propios de la nariz, y palatinos son pares y hueso es el vómer es el único impar. |
---|