Estructura de área de gestión humana para los procesos de reclutamiento, selección y capacitación de personal, en la empresa Megaproyectos de iluminaciones de Colombia, en la ciudad de Santiago de Cali, año 2013.
Megaproyectos de Iluminaciones de Colombia es una empresa prestadora de servicios de alumbrado navideño y alumbrado público en la ciudad de Cali desde el año 1992, que presenta algunas problemáticas con respecto a la gestión de talento humano, a la selección de personal y al no promover la productiv...
- Autores:
-
López Cárdenas, Beatriz Eugenia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10716
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10716
- Palabra clave:
- Gestión humana
Empresa
Talento humano
Empleo
Metodología mixta
Recursos humanos
TG 2013 PSI 10716
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_0aa0880da5e01b73c1ae4263f6824de7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10716 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estructura de área de gestión humana para los procesos de reclutamiento, selección y capacitación de personal, en la empresa Megaproyectos de iluminaciones de Colombia, en la ciudad de Santiago de Cali, año 2013. |
title |
Estructura de área de gestión humana para los procesos de reclutamiento, selección y capacitación de personal, en la empresa Megaproyectos de iluminaciones de Colombia, en la ciudad de Santiago de Cali, año 2013. |
spellingShingle |
Estructura de área de gestión humana para los procesos de reclutamiento, selección y capacitación de personal, en la empresa Megaproyectos de iluminaciones de Colombia, en la ciudad de Santiago de Cali, año 2013. Gestión humana Empresa Talento humano Empleo Metodología mixta Recursos humanos TG 2013 PSI 10716 |
title_short |
Estructura de área de gestión humana para los procesos de reclutamiento, selección y capacitación de personal, en la empresa Megaproyectos de iluminaciones de Colombia, en la ciudad de Santiago de Cali, año 2013. |
title_full |
Estructura de área de gestión humana para los procesos de reclutamiento, selección y capacitación de personal, en la empresa Megaproyectos de iluminaciones de Colombia, en la ciudad de Santiago de Cali, año 2013. |
title_fullStr |
Estructura de área de gestión humana para los procesos de reclutamiento, selección y capacitación de personal, en la empresa Megaproyectos de iluminaciones de Colombia, en la ciudad de Santiago de Cali, año 2013. |
title_full_unstemmed |
Estructura de área de gestión humana para los procesos de reclutamiento, selección y capacitación de personal, en la empresa Megaproyectos de iluminaciones de Colombia, en la ciudad de Santiago de Cali, año 2013. |
title_sort |
Estructura de área de gestión humana para los procesos de reclutamiento, selección y capacitación de personal, en la empresa Megaproyectos de iluminaciones de Colombia, en la ciudad de Santiago de Cali, año 2013. |
dc.creator.fl_str_mv |
López Cárdenas, Beatriz Eugenia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mosquera Silva, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Cárdenas, Beatriz Eugenia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión humana Empresa Talento humano Empleo Metodología mixta Recursos humanos |
topic |
Gestión humana Empresa Talento humano Empleo Metodología mixta Recursos humanos TG 2013 PSI 10716 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2013 PSI 10716 |
description |
Megaproyectos de Iluminaciones de Colombia es una empresa prestadora de servicios de alumbrado navideño y alumbrado público en la ciudad de Cali desde el año 1992, que presenta algunas problemáticas con respecto a la gestión de talento humano, a la selección de personal y al no promover la productividad y desempeño laboral del personal administrativo por la falta de desarrollo profesional del recurso humano. Al contar con una oficina de apoyo en la gestión de talento humano, representada por una empresa de servicios temporales que se encarga de realizar los procesos de contratación y nomina, se observa deficiencias en el reclutamiento, selección y capacitación del personal, por lo que este proyecto busca establecer lineamientos para el reclutamiento, selección y capacitación del personal, evidenciando que es importante contar con esta estructura, ya que la organización cuenta con 160 trabajadores con un alto nivel de rotación, además, no se cuenta con un personal totalmente calificado para llevar a cabo el proceso de capacitación, viéndose reflejado en las obligaciones labores de los empleados, en la baja productividad de los servicios prestados. Para analizar dichos aspectos, se utilizó una metodología mixta que permite la observación, captura y análisis estadísticos de datos relevantes. Los resultados fueron evaluados a través de información cualitativa, cuestionarios y encuestas que permitieron conocer el estado actual de la empresa y la percepción de los trabajadores, permitiendo generar informes y una propuesta que puede ser aplicada. Las empresas que tienden a ser exitosas parten de encontrar y retener a los mejores empleados, quienes al estar capacitados llegan a generar aumento en la productividad, pero el ubicar a estos empleados requiere de tiempo y compromiso profesional, ya que es en el área de Recursos Humanos en donde se efectúan actividades que permitan identificar a la persona con las habilidades, competencias, experiencia y conocimientos suficientes y totalmente necesarios para contratar a dicho empleado, por lo que este proceso generalmente requiere de tiempo y mucho compromiso durante dichos procesos. Se pudo observar en la investigación que a no existe una expectativa de calidad en los procesos de selección y reclutamiento de personal, lo que tiende a generar graves complicaciones en la productividad de la empresa. Se observa que existe una altísima identificación y valorización de las tareas que el área de recursos humanos debe cumplir para mejorar los procesos de selección y reclutamiento. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-30T22:19:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-30T22:19:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10716 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
López Cárdenas, B. E. (2013). Estructura de área de gestión humana para los procesos de reclutamiento, selección y capacitación de personal, en la empresa Megaproyectos de iluminaciones de Colombia, en la ciudad de Santiago de Cali, año 2013 (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10716 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10716 |
identifier_str_mv |
López Cárdenas, B. E. (2013). Estructura de área de gestión humana para los procesos de reclutamiento, selección y capacitación de personal, en la empresa Megaproyectos de iluminaciones de Colombia, en la ciudad de Santiago de Cali, año 2013 (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10716 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alles, M. (2006). Selección por Competencias. Buenos Aires: Editorial Granica. Alles, M. (2004). Elija al Mejor. Cómo entrevistar por competencias. Buenos Aires: Editorial GRANICA Álvarez, L. F. (2010). Recomendaciones para un análisis de puesto de trabajo. Artículo Revista Pensando Psicología Vol. 6 Núm. 11. Revisado Diciembre 13 de 2012 desde Internet http://wb.ucc.edu.co/pensandopsicologia/files/2010/08/art010-vol6-n11.pdf Bohlander, Snell, Sherman (2001). Administración del recurso humano. 12ª Ed. México: Thompson Editorial. Bohlander G., & Snell, S. (2008). Administración de Recursos. México: Editorial Cosegraf. Carreto, J. (2007) Herramientas de Gestión Empresarial. Introducción a la administración, áreas funcionales de la empresa. (SA) Revisado 25 de noviembre de 2012 desde Internet http://www.imfomipyme.com/docs/GT/ empresarios/rrhh/page2.html Celis, D-S. (2006). La gestión de recursos humanos en las organizaciones de servicio. vol. / 12 número extraordinario. Caracas: Universidad pedagógica experimental Libertador Chiavenato, I. (2002). Gestión del talento Humano. Bogotá: Mc- Graw. Hill. Dessler, D. & Varela, R. (2004). Administración del recurso humano enfoque latinoamericano. México: Pearson. Franco, C. (2010). El bienestar es una herramienta estratégica para las empresas. Revista Electrónica de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura. Tendencias estratégicas. Revisado 26 de Junio de 2013 desde Internet http://www.tendencias21.net/El-bienestar-es-una-herramienta-estrategica-para-las-empresas_a4193.html González, J. (2009, Febrero 19) El proceso de admisión de personas en la planeación estratégica de los recursos humanos. Reflexiones Jurídicas. Revisado 18 de Mayo de 2103 desde Internet http://jorgonzalezv.blogspot.com/2009/02/el-proceso-de-admision-de-personas-en.html Hernández, M. (2010). Diseño Estructurado de Algoritmos. Diagrama de Flujos y Pseudocódigos. México Koehler, B. (2005). El secreto. Traducción de García, Ángela. Madrid: Norma Méndez, D. (1994). Gestión de personal. México: Grijalbo S.A. Mill, A. (S/f). Diagramas de flujo. Revisado Enero 15 de 2013 desde Internet http://www.monografias.com/trabajos59/diagrama-flujo/diagrama-flujo2.shtml Nebot, Ma. J. (1999). La selección de Personal. Guía práctica para directivos y mandos de las empresas. Barcelona: Editorial Confemetal Pérez, C (2006). Bioética empresa y administración. Universidad & empresa. Revista Redalyc. Vol. 5, núm. 11, diciembre, 2006, pp. 163-181. Bogotá Reza, J. (2006). Nuevo Diagnóstico de Necesidades de Capacitación y Aprendizaje en las Organizaciones. México: Panorama. Suárez, A. Selección de personal. ¿Cómo optimizar los procesos de selección? Revista Gestión Humana.com. Revisado 26 de Junio de 2013 desde Internet http://www.gestionhumana.com/gh4/BancoMedios/Documentos%20PDF/14-como_optimizar_procesos_seleccio.pdf UDEA (S/f). Selección de personal. Revisado 16 de diciembre de 2012. Desde Internet http://docencia.udea.edu.co/Psicologia/sel_personal.html Veraquintana, C. (2011) Manual de levantamiento de perfiles profesionales publicado por la secretaria técnica de capacitación y formación profesional en Quito Ecuador. Secretaria Técnica de Formación y capacitación profesional. Revisado 17 de Diciembre de 2012. Desde Internet http://www.setec.gob.ec/docs/Competencias_laborales/5.documentos_informativos/manual_de_levantamiento_de_perfiles/manual-levantamiento-perfiles-setec_3-11-2012.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bb15c9ee-3253-41f9-bdbd-31cb96866180/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/24d38c2c-37b6-4fdd-8b03-06e4d3879b2d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5411cb7b-4ce1-46ba-b52b-8099cb2d1ba9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e7bda5ab-fa6f-4961-b580-704d1befae39/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8c760618-607e-40a2-9aef-77f15f1afad8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/44d6fd9e-c2ea-44b6-b199-f05603398b59/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c00a5999-8266-4955-9696-c1952e92c05c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d21bf182dc3e76422114ec75b966c58 702230df17f6e4974cf7828601f853f1 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 bc69e4b656fafe8faa0adabaf2b33f4a c85a25fd96a31960727b4cab1f5a73e9 91e5c4e9bbab96d613a9d9be1000aea4 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246864106553344 |
spelling |
Mosquera Silva, Carlos Alberto López Cárdenas, Beatriz Eugenia2019-05-30T22:19:16Z2019-05-30T22:19:16Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12494/10716López Cárdenas, B. E. (2013). Estructura de área de gestión humana para los procesos de reclutamiento, selección y capacitación de personal, en la empresa Megaproyectos de iluminaciones de Colombia, en la ciudad de Santiago de Cali, año 2013 (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10716Megaproyectos de Iluminaciones de Colombia es una empresa prestadora de servicios de alumbrado navideño y alumbrado público en la ciudad de Cali desde el año 1992, que presenta algunas problemáticas con respecto a la gestión de talento humano, a la selección de personal y al no promover la productividad y desempeño laboral del personal administrativo por la falta de desarrollo profesional del recurso humano. Al contar con una oficina de apoyo en la gestión de talento humano, representada por una empresa de servicios temporales que se encarga de realizar los procesos de contratación y nomina, se observa deficiencias en el reclutamiento, selección y capacitación del personal, por lo que este proyecto busca establecer lineamientos para el reclutamiento, selección y capacitación del personal, evidenciando que es importante contar con esta estructura, ya que la organización cuenta con 160 trabajadores con un alto nivel de rotación, además, no se cuenta con un personal totalmente calificado para llevar a cabo el proceso de capacitación, viéndose reflejado en las obligaciones labores de los empleados, en la baja productividad de los servicios prestados. Para analizar dichos aspectos, se utilizó una metodología mixta que permite la observación, captura y análisis estadísticos de datos relevantes. Los resultados fueron evaluados a través de información cualitativa, cuestionarios y encuestas que permitieron conocer el estado actual de la empresa y la percepción de los trabajadores, permitiendo generar informes y una propuesta que puede ser aplicada. Las empresas que tienden a ser exitosas parten de encontrar y retener a los mejores empleados, quienes al estar capacitados llegan a generar aumento en la productividad, pero el ubicar a estos empleados requiere de tiempo y compromiso profesional, ya que es en el área de Recursos Humanos en donde se efectúan actividades que permitan identificar a la persona con las habilidades, competencias, experiencia y conocimientos suficientes y totalmente necesarios para contratar a dicho empleado, por lo que este proceso generalmente requiere de tiempo y mucho compromiso durante dichos procesos. Se pudo observar en la investigación que a no existe una expectativa de calidad en los procesos de selección y reclutamiento de personal, lo que tiende a generar graves complicaciones en la productividad de la empresa. Se observa que existe una altísima identificación y valorización de las tareas que el área de recursos humanos debe cumplir para mejorar los procesos de selección y reclutamiento.Mega-projects of the illuminations of Colombia is a company providing services of Christmas lighting and street lighting in the city of Cali since 1992, presenting some problems regarding the management of human talent, not to promote productivity and work performance of staff due to the lack of professional development of human resource and personnel selection. Having a support in the management of human talent office, represented by a temporary company which is in charge of procurement processes and payroll, reveals deficiencies in the recruitment, selection and training of personnel, for what this project seeks to establish guidelines for the recruitment, selection and training of personnel, stressing that it is important to have this structure, since the Organization has 160 workers with a high level of rotation, in addition, there is a fully qualified personnel to carry out the training process, being reflected in the obligations of employees working the low productivity of the services provided. To analyse these aspects, used a mixed methodology that allows observation, capture and statistical analysis of relevant data. The results were evaluated through qualitative information, questionnaires and surveys which allowed to know the current state of the company and the perception of workers, allowing you to generate reports and a proposal that can be applied. The companies that tend to be successful are based on finding and retaining the best employees, who to be able reach generate increase in productivity, but placing these employees requires time and commitment to professional, since it is in the area of human resources where are carried out activities that enable the identification of the person with the skills, skills, experience and knowledge sufficient and completely necessary to hire the employee, so that this process usually requires time and much commitment during these processes. To could be observed in the research that there is no expectation of quality in the processes of selection and recruitment of staff, which tends to lead to severe complications in the productivity of the company. It is seen that there is a high identification and valuation of the tasks that the area of human resources must meet in order to improve the processes of selection and recruitment.Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- 1. Caracterización de la población y de la Situación Problema. -- 1.1 Pregunta de Intervención. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivo General. -- 3.2. Objetivos Específicos. -- 4. Marco de Referencia. -- 4.1. Marco Contextual. -- 4.2. Marco Teórico. -- 4.2.1. Proceso de reclutamiento y selección de personal. -- 4.2.2. Proceso de capacitación y formación. -- 4.2.3. Diagramas de Flujo. -- 4.2.4. Levantamiento de perfiles. -- 5. Metodología. -- 5.1. Caracterización de la población. -- 5.2. Tipo de investigación. -- 5.3. Tipo de Estudio. -- 5.4. Fuentes de información. -- 5.4.1. Primarias. -- 5.4.2. Secundaria. -- 6. Cronograma de Actividades. -- 6.1. Indicadores de logro y mecanismos de verificación. -- 7. Resultados. -- 7.1. Observación de procesos. -- 7.2. Informa de tabulación de resultados encuesta. -- 7.3. Diagnóstico del área de gestión del talento humano. -- 7.3.1. Diagnóstico proceso reclutamiento, selección y capacitación de personal. -- 7.3.2. Clarificación diagramas de flujo. -- 7.3.3. Nuevo esquema para los diagramas de flujo. -- 7.3.4. Reclutamiento y selección de personal en Megaproyectos. -- 7.3.5. Levantamiento de información para perfiles del cargo. -- 7.3.6. Informe general perfiles de cargos y competencias para los cargos de psicólogo. -- organizacional y auxiliar área de gestión del talento humano. -- 7.3.7. Funciones para el cargo de auxiliar en el área de gestión de talento humano. -- 7.3.8. Informe levantamiento de perfiles de cargo para el área de gestión humana de la empresa Megaproyectos de Iluminaciones de Colombia. -- 8. Análisis y discusión. -- 8.1. Análisis. -- 8.2. Discusión. -- 9. Conclusiones. -- 10. Recomendaciones. – Referencias. – Anexos.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, CaliPsicologíaCaliGestión humanaEmpresaTalento humanoEmpleoMetodología mixtaRecursos humanosTG 2013 PSI 10716Estructura de área de gestión humana para los procesos de reclutamiento, selección y capacitación de personal, en la empresa Megaproyectos de iluminaciones de Colombia, en la ciudad de Santiago de Cali, año 2013.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alles, M. (2006). Selección por Competencias. Buenos Aires: Editorial Granica.Alles, M. (2004). Elija al Mejor. Cómo entrevistar por competencias. Buenos Aires: Editorial GRANICAÁlvarez, L. F. (2010). Recomendaciones para un análisis de puesto de trabajo. Artículo Revista Pensando Psicología Vol. 6 Núm. 11. Revisado Diciembre 13 de 2012 desde Internet http://wb.ucc.edu.co/pensandopsicologia/files/2010/08/art010-vol6-n11.pdfBohlander, Snell, Sherman (2001). Administración del recurso humano. 12ª Ed. México: Thompson Editorial.Bohlander G., & Snell, S. (2008). Administración de Recursos. México: Editorial Cosegraf.Carreto, J. (2007) Herramientas de Gestión Empresarial. Introducción a la administración, áreas funcionales de la empresa. (SA) Revisado 25 de noviembre de 2012 desde Internet http://www.imfomipyme.com/docs/GT/ empresarios/rrhh/page2.htmlCelis, D-S. (2006). La gestión de recursos humanos en las organizaciones de servicio. vol. / 12 número extraordinario. Caracas: Universidad pedagógica experimental LibertadorChiavenato, I. (2002). Gestión del talento Humano. Bogotá: Mc- Graw. Hill.Dessler, D. & Varela, R. (2004). Administración del recurso humano enfoque latinoamericano. México: Pearson.Franco, C. (2010). El bienestar es una herramienta estratégica para las empresas. Revista Electrónica de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura. Tendencias estratégicas. Revisado 26 de Junio de 2013 desde Internet http://www.tendencias21.net/El-bienestar-es-una-herramienta-estrategica-para-las-empresas_a4193.htmlGonzález, J. (2009, Febrero 19) El proceso de admisión de personas en la planeación estratégica de los recursos humanos. Reflexiones Jurídicas. Revisado 18 de Mayo de 2103 desde Internet http://jorgonzalezv.blogspot.com/2009/02/el-proceso-de-admision-de-personas-en.htmlHernández, M. (2010). Diseño Estructurado de Algoritmos. Diagrama de Flujos y Pseudocódigos. MéxicoKoehler, B. (2005). El secreto. Traducción de García, Ángela. Madrid: NormaMéndez, D. (1994). Gestión de personal. México: Grijalbo S.A.Mill, A. (S/f). Diagramas de flujo. Revisado Enero 15 de 2013 desde Internet http://www.monografias.com/trabajos59/diagrama-flujo/diagrama-flujo2.shtmlNebot, Ma. J. (1999). La selección de Personal. Guía práctica para directivos y mandos de las empresas. Barcelona: Editorial ConfemetalPérez, C (2006). Bioética empresa y administración. Universidad & empresa. Revista Redalyc. Vol. 5, núm. 11, diciembre, 2006, pp. 163-181. BogotáReza, J. (2006). Nuevo Diagnóstico de Necesidades de Capacitación y Aprendizaje en las Organizaciones. México: Panorama.Suárez, A. Selección de personal. ¿Cómo optimizar los procesos de selección? Revista Gestión Humana.com. Revisado 26 de Junio de 2013 desde Internet http://www.gestionhumana.com/gh4/BancoMedios/Documentos%20PDF/14-como_optimizar_procesos_seleccio.pdfUDEA (S/f). Selección de personal. Revisado 16 de diciembre de 2012. Desde Internet http://docencia.udea.edu.co/Psicologia/sel_personal.htmlVeraquintana, C. (2011) Manual de levantamiento de perfiles profesionales publicado por la secretaria técnica de capacitación y formación profesional en Quito Ecuador. Secretaria Técnica de Formación y capacitación profesional. Revisado 17 de Diciembre de 2012. Desde Internet http://www.setec.gob.ec/docs/Competencias_laborales/5.documentos_informativos/manual_de_levantamiento_de_perfiles/manual-levantamiento-perfiles-setec_3-11-2012.pdfPublicationORIGINAL2013_gestion_humana_personal.pdf2013_gestion_humana_personal.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf6604121https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bb15c9ee-3253-41f9-bdbd-31cb96866180/download2d21bf182dc3e76422114ec75b966c58MD512013_gestion_humana_personal-FormatoPublicacionWeb.pdf2013_gestion_humana_personal-FormatoPublicacionWeb.pdfFormato de autorización de publicación en la webapplication/pdf315439https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/24d38c2c-37b6-4fdd-8b03-06e4d3879b2d/download702230df17f6e4974cf7828601f853f1MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5411cb7b-4ce1-46ba-b52b-8099cb2d1ba9/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2013_gestion_humana_personal.pdf.jpg2013_gestion_humana_personal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2890https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e7bda5ab-fa6f-4961-b580-704d1befae39/downloadbc69e4b656fafe8faa0adabaf2b33f4aMD542013_gestion_humana_personal-FormatoPublicacionWeb.pdf.jpg2013_gestion_humana_personal-FormatoPublicacionWeb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4555https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8c760618-607e-40a2-9aef-77f15f1afad8/downloadc85a25fd96a31960727b4cab1f5a73e9MD55TEXT2013_gestion_humana_personal.pdf.txt2013_gestion_humana_personal.pdf.txtExtracted texttext/plain101614https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/44d6fd9e-c2ea-44b6-b199-f05603398b59/download91e5c4e9bbab96d613a9d9be1000aea4MD562013_gestion_humana_personal-FormatoPublicacionWeb.pdf.txt2013_gestion_humana_personal-FormatoPublicacionWeb.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c00a5999-8266-4955-9696-c1952e92c05c/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5720.500.12494/10716oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/107162024-08-10 11:00:12.25open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |