Gobernanza ambiental y reciclaje de vehículos automotores y la incidencia en el manejo ambiental en tiempos de post pandemia en Medellín y el área metropolitana
El término gobernanza según el Congreso Mundial de la naturaleza son todas las interacciones entre estructuras, procesos, normas y tradiciones que determinan cómo se ejerce el poder y las responsabilidades, cómo se toman las decisiones y cómo intervienen los ciudadanos y el estado. Sobre la gobernan...
- Autores:
-
Duque Álvarez, Laura
Coronado Ríos, Bladimir Jesús
Puerta Giraldo, María Jacinta
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/28477
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/28477
- Palabra clave:
- Gobernanza
Contabilidad ambiental
Investigación
Reciclaje Vehicular
Normatividad
Medio ambiente
Área metropolitana
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_0a6fe1654d7ab3cd6181ed8d82dd907b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/28477 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gobernanza ambiental y reciclaje de vehículos automotores y la incidencia en el manejo ambiental en tiempos de post pandemia en Medellín y el área metropolitana |
title |
Gobernanza ambiental y reciclaje de vehículos automotores y la incidencia en el manejo ambiental en tiempos de post pandemia en Medellín y el área metropolitana |
spellingShingle |
Gobernanza ambiental y reciclaje de vehículos automotores y la incidencia en el manejo ambiental en tiempos de post pandemia en Medellín y el área metropolitana Gobernanza Contabilidad ambiental Investigación Reciclaje Vehicular Normatividad Medio ambiente Área metropolitana |
title_short |
Gobernanza ambiental y reciclaje de vehículos automotores y la incidencia en el manejo ambiental en tiempos de post pandemia en Medellín y el área metropolitana |
title_full |
Gobernanza ambiental y reciclaje de vehículos automotores y la incidencia en el manejo ambiental en tiempos de post pandemia en Medellín y el área metropolitana |
title_fullStr |
Gobernanza ambiental y reciclaje de vehículos automotores y la incidencia en el manejo ambiental en tiempos de post pandemia en Medellín y el área metropolitana |
title_full_unstemmed |
Gobernanza ambiental y reciclaje de vehículos automotores y la incidencia en el manejo ambiental en tiempos de post pandemia en Medellín y el área metropolitana |
title_sort |
Gobernanza ambiental y reciclaje de vehículos automotores y la incidencia en el manejo ambiental en tiempos de post pandemia en Medellín y el área metropolitana |
dc.creator.fl_str_mv |
Duque Álvarez, Laura Coronado Ríos, Bladimir Jesús Puerta Giraldo, María Jacinta |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Duque Álvarez, Laura Coronado Ríos, Bladimir Jesús Puerta Giraldo, María Jacinta |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gobernanza Contabilidad ambiental Investigación Reciclaje Vehicular Normatividad Medio ambiente Área metropolitana |
topic |
Gobernanza Contabilidad ambiental Investigación Reciclaje Vehicular Normatividad Medio ambiente Área metropolitana |
description |
El término gobernanza según el Congreso Mundial de la naturaleza son todas las interacciones entre estructuras, procesos, normas y tradiciones que determinan cómo se ejerce el poder y las responsabilidades, cómo se toman las decisiones y cómo intervienen los ciudadanos y el estado. Sobre la gobernanza existen propuestas metodológicas elaboradas desde posturas que le confieren validez en el análisis de las problemáticas de las colectividades (Mazurek, 2009). Se encuentran también posiciones que la vinculan con fenómenos como la globalización y en este sentido, es señalada como la nueva forma de lo político, la cual se caracteriza por la prevalencia del mercado en la regulación de la sociedad (Sousa, 2007) La propuesta de investigación aquí planteada aborda el sentido de la gobernanza desde la toma de decisiones políticas que demarcan acciones y posturas, como lo es el análisis de las políticas de acciones públicas sobre el reciclaje automotor, el desempeño, la regularización, los avances e impactos generados. Esta propuesta investigativa establece un análisis en el manejo de la gobernanza ambiental sobre el reciclaje automotor y los efectos que pueden generarse en tiempos de post pandemia donde se aumente ostensiblemente la mala calidad del ambiente. En tiempos de aislamiento obligatorio decretado por el gobierno a partir del 25 de marzo del 2020 se comprobó que la calidad ambiental empezó a mejorar sustancialmente en todo el valle de aburra, lo que supone que un buen manejo de la gobernanza y políticas ambientales con respecto al parque automotor y las acciones de reciclaje y chatarrización en Medellín y el área metropolitana, podrá generar un impacto positivo en los indicadores ambientales. Se viene experimentando un acelerado proceso de cambios respecto a su tema vehicular: así mismo la población creció 6.82% -pasando de 4 a 4.8 millones de habitantes entre 2015 y 2019, Medellín y el área metropolitana según información proporcionada por el DANE 2019. En 2019 se registraron aproximadamente 15.1 millones de vehículos (RUNT, 2019), y se calcula que el 10% de estos puede haber llegado al final de su vida útil. Ante este reporte podemos determinar que no es claro cuáles son las políticas públicas, instituciones y procesos de coordinación y cooperación que se establecen para definir un marco socio-institucional que les permita tener utilidades mientras que se dispone de estos vehículos para evitar la contaminación del ambiente y el daño a la salud, en tiempos de Post-pandemia y la cuarentena establecida por el gobierno. La concepción básica del tratamiento físico que se debe aplicar a los vehículos automotores al final de su vida útil, con el propósito de maximizar la recuperación de los materiales y reciclaje (según el caso), su reincorporación a un nuevo proceso productivo o su reutilización en otros vehículos a manera de repuestos, con el propósito de reducir la extracción de nuevos recursos naturales cuidando así el medio ambiente gradualmente. Este proceso lleva implícito la obligación de evitar, minimizar, mitigar y/o manejar la generación de impactos ambientales negativos durante la desintegración y de gestionar los residuos que se generen durante dicho proceso con el fin de aprovecharlos, valorizarlos, tratarlos o disponerlos de acuerdo con las normas ambientales. Por otro lado, esta propuesta de investigación aborda, la gobernanza como el conjunto de mecanismos en los que convergen normas, valores, principios y leyes comunes para coordinar las relaciones socioeconómicas y políticas entre los actores públicos y privados a escala local, basados en las políticas públicas y privadas en materia ambiental del reciclaje automotor y como este está siendo identificado como variable fundamental en la gobernanza. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-11T17:57:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-11T17:57:13Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/28477 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Duque Álvarez, L., Puerta Giraldo, M. J. y Coronado Ríos, B. J. (2020). Gobernanza ambiental y reciclaje de vehículos automotores y la incidencia en el manejo ambiental en tiempos de post pandemia en Medellín y el área metropolitana [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/28477 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/28477 |
identifier_str_mv |
Duque Álvarez, L., Puerta Giraldo, M. J. y Coronado Ríos, B. J. (2020). Gobernanza ambiental y reciclaje de vehículos automotores y la incidencia en el manejo ambiental en tiempos de post pandemia en Medellín y el área metropolitana [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/28477 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
17 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5bf4fd12-3c6b-46c8-af56-13f358a0b49a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6d4b0c69-3695-4bf9-935b-a532ceb18854/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a9dd5ade-ed03-448d-a6cf-08ea4675a078/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4ef12dec-fba3-4989-bf2d-129f65fec216/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/37829075-ed30-4bde-8f24-d268b16a6ed4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4185b0c2-1723-40c3-9141-6c580a63dad2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f0fd45ef-5997-4b88-b43d-23a4578f5b3e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/40cb5521-c5e9-4959-99f2-755b935e3169/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 73cd5ad98bf06f990a98e85d14f2b381 ae7fd5f74bbf67d86896d6dc2a06be2e 78df1d948f0ecb23fb801b8c16adcfd7 fabd5ed44d06f00c30871d9f2a97d71a 2694bef2a157b986eb29d7467998b603 df328d02160a38594130ff28d305bae8 c7d16a19b2e418eb8d6fac665b622d9a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247321654788096 |
spelling |
Duque Álvarez, LauraCoronado Ríos, Bladimir JesúsPuerta Giraldo, María Jacinta2020-12-11T17:57:13Z2020-12-11T17:57:13Z2020-12-09https://hdl.handle.net/20.500.12494/28477Duque Álvarez, L., Puerta Giraldo, M. J. y Coronado Ríos, B. J. (2020). Gobernanza ambiental y reciclaje de vehículos automotores y la incidencia en el manejo ambiental en tiempos de post pandemia en Medellín y el área metropolitana [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/28477El término gobernanza según el Congreso Mundial de la naturaleza son todas las interacciones entre estructuras, procesos, normas y tradiciones que determinan cómo se ejerce el poder y las responsabilidades, cómo se toman las decisiones y cómo intervienen los ciudadanos y el estado. Sobre la gobernanza existen propuestas metodológicas elaboradas desde posturas que le confieren validez en el análisis de las problemáticas de las colectividades (Mazurek, 2009). Se encuentran también posiciones que la vinculan con fenómenos como la globalización y en este sentido, es señalada como la nueva forma de lo político, la cual se caracteriza por la prevalencia del mercado en la regulación de la sociedad (Sousa, 2007) La propuesta de investigación aquí planteada aborda el sentido de la gobernanza desde la toma de decisiones políticas que demarcan acciones y posturas, como lo es el análisis de las políticas de acciones públicas sobre el reciclaje automotor, el desempeño, la regularización, los avances e impactos generados. Esta propuesta investigativa establece un análisis en el manejo de la gobernanza ambiental sobre el reciclaje automotor y los efectos que pueden generarse en tiempos de post pandemia donde se aumente ostensiblemente la mala calidad del ambiente. En tiempos de aislamiento obligatorio decretado por el gobierno a partir del 25 de marzo del 2020 se comprobó que la calidad ambiental empezó a mejorar sustancialmente en todo el valle de aburra, lo que supone que un buen manejo de la gobernanza y políticas ambientales con respecto al parque automotor y las acciones de reciclaje y chatarrización en Medellín y el área metropolitana, podrá generar un impacto positivo en los indicadores ambientales. Se viene experimentando un acelerado proceso de cambios respecto a su tema vehicular: así mismo la población creció 6.82% -pasando de 4 a 4.8 millones de habitantes entre 2015 y 2019, Medellín y el área metropolitana según información proporcionada por el DANE 2019. En 2019 se registraron aproximadamente 15.1 millones de vehículos (RUNT, 2019), y se calcula que el 10% de estos puede haber llegado al final de su vida útil. Ante este reporte podemos determinar que no es claro cuáles son las políticas públicas, instituciones y procesos de coordinación y cooperación que se establecen para definir un marco socio-institucional que les permita tener utilidades mientras que se dispone de estos vehículos para evitar la contaminación del ambiente y el daño a la salud, en tiempos de Post-pandemia y la cuarentena establecida por el gobierno. La concepción básica del tratamiento físico que se debe aplicar a los vehículos automotores al final de su vida útil, con el propósito de maximizar la recuperación de los materiales y reciclaje (según el caso), su reincorporación a un nuevo proceso productivo o su reutilización en otros vehículos a manera de repuestos, con el propósito de reducir la extracción de nuevos recursos naturales cuidando así el medio ambiente gradualmente. Este proceso lleva implícito la obligación de evitar, minimizar, mitigar y/o manejar la generación de impactos ambientales negativos durante la desintegración y de gestionar los residuos que se generen durante dicho proceso con el fin de aprovecharlos, valorizarlos, tratarlos o disponerlos de acuerdo con las normas ambientales. Por otro lado, esta propuesta de investigación aborda, la gobernanza como el conjunto de mecanismos en los que convergen normas, valores, principios y leyes comunes para coordinar las relaciones socioeconómicas y políticas entre los actores públicos y privados a escala local, basados en las políticas públicas y privadas en materia ambiental del reciclaje automotor y como este está siendo identificado como variable fundamental en la gobernanza.laura.duquea@campusucc.edu.co17 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Medellín y EnvigadoContaduría PúblicaMedellínGobernanzaContabilidad ambientalInvestigaciónReciclaje VehicularNormatividadMedio ambienteÁrea metropolitanaGobernanza ambiental y reciclaje de vehículos automotores y la incidencia en el manejo ambiental en tiempos de post pandemia en Medellín y el área metropolitanaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5bf4fd12-3c6b-46c8-af56-13f358a0b49a/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54ORIGINAL2020_gobernanza_ambiental_reciclaje.pdf2020_gobernanza_ambiental_reciclaje.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf7231140https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6d4b0c69-3695-4bf9-935b-a532ceb18854/download73cd5ad98bf06f990a98e85d14f2b381MD512020_gobernanza_ambiental_reciclaje.pdf-LicenciaUso.pdf2020_gobernanza_ambiental_reciclaje.pdf-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf248172https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a9dd5ade-ed03-448d-a6cf-08ea4675a078/downloadae7fd5f74bbf67d86896d6dc2a06be2eMD532020_gobernanza_ambiental_reciclaje.pdf2020_gobernanza_ambiental_reciclaje.pdfAnexoapplication/pdf1575471https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4ef12dec-fba3-4989-bf2d-129f65fec216/download78df1d948f0ecb23fb801b8c16adcfd7MD52THUMBNAIL2020_gobernanza_ambiental_reciclaje.pdf.jpg2020_gobernanza_ambiental_reciclaje.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6751https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/37829075-ed30-4bde-8f24-d268b16a6ed4/downloadfabd5ed44d06f00c30871d9f2a97d71aMD552020_gobernanza_ambiental_reciclaje.pdf-LicenciaUso.pdf.jpg2020_gobernanza_ambiental_reciclaje.pdf-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5237https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4185b0c2-1723-40c3-9141-6c580a63dad2/download2694bef2a157b986eb29d7467998b603MD56TEXT2020_gobernanza_ambiental_reciclaje.pdf.txt2020_gobernanza_ambiental_reciclaje.pdf.txtExtracted texttext/plain37423https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f0fd45ef-5997-4b88-b43d-23a4578f5b3e/downloaddf328d02160a38594130ff28d305bae8MD572020_gobernanza_ambiental_reciclaje.pdf-LicenciaUso.pdf.txt2020_gobernanza_ambiental_reciclaje.pdf-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6169https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/40cb5521-c5e9-4959-99f2-755b935e3169/downloadc7d16a19b2e418eb8d6fac665b622d9aMD5820.500.12494/28477oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/284772024-08-10 19:40:09.359open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |