Diseño del sistema de alcantarillado sanitario del condominio la esperanza, en el municipio de Restrepo - Meta
Mediante el siguiente proyecto de investigación se diseñaron tres alternativas de sistemas de alcantarillado sanitario, convencional, sin arrastre de sólidos y condominial; comparando así factores técnicos y económicos, analizando sus ventajas y desventajas en cuanto a su construcción, operación y m...
- Autores:
-
Cano Machado, Karin Rocio
García Pulido, Diego Edicson
Salamanca Velásquez, Carlos Alfredo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14169
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14169
- Palabra clave:
- Alcantarillado
Condominial
Convencional
Aguas residuales
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_09bf9fc4556480899ce6bdcb911ad4bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14169 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño del sistema de alcantarillado sanitario del condominio la esperanza, en el municipio de Restrepo - Meta |
title |
Diseño del sistema de alcantarillado sanitario del condominio la esperanza, en el municipio de Restrepo - Meta |
spellingShingle |
Diseño del sistema de alcantarillado sanitario del condominio la esperanza, en el municipio de Restrepo - Meta Alcantarillado Condominial Convencional Aguas residuales |
title_short |
Diseño del sistema de alcantarillado sanitario del condominio la esperanza, en el municipio de Restrepo - Meta |
title_full |
Diseño del sistema de alcantarillado sanitario del condominio la esperanza, en el municipio de Restrepo - Meta |
title_fullStr |
Diseño del sistema de alcantarillado sanitario del condominio la esperanza, en el municipio de Restrepo - Meta |
title_full_unstemmed |
Diseño del sistema de alcantarillado sanitario del condominio la esperanza, en el municipio de Restrepo - Meta |
title_sort |
Diseño del sistema de alcantarillado sanitario del condominio la esperanza, en el municipio de Restrepo - Meta |
dc.creator.fl_str_mv |
Cano Machado, Karin Rocio García Pulido, Diego Edicson Salamanca Velásquez, Carlos Alfredo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cano Machado, Karin Rocio García Pulido, Diego Edicson Salamanca Velásquez, Carlos Alfredo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Alcantarillado Condominial Convencional Aguas residuales |
topic |
Alcantarillado Condominial Convencional Aguas residuales |
description |
Mediante el siguiente proyecto de investigación se diseñaron tres alternativas de sistemas de alcantarillado sanitario, convencional, sin arrastre de sólidos y condominial; comparando así factores técnicos y económicos, analizando sus ventajas y desventajas en cuanto a su construcción, operación y mantenimiento basado en las herramientas técnicas presentadas en el Reglamento Técnico Del Sector De Agua Potable Y Saneamiento Básico RAS – 2000. Identificando de esta forma la mejor alternativa de diseño que beneficie en todos los aspectos a la comunidad del condominio La Esperanza, en el municipio de Restrepo-Meta. El cual cuenta con un área total de 14,75 hectáreas dividida en 46 lotes desde 2.207m2 hasta 2.732 m2 y áreas comunes. Esta investigación surgió por el interés del diseño y construcción de sistemas que comprenden el manejo sanitario de aguas residuales. Este proyecto se llevará a cabo mediante una investigación proyectiva debido a que se elaboró una propuesta como solución a un problema de tipo practico partiendo de un diagnóstico de la necesidad del momento como lo es la falta de un sistema de alcantarillado para el condominio La Esperanza. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-26T21:03:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-26T21:03:13Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14169 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Cano Machado, K. R., García Pulido, D. E. y Salamanca Velásquez, C. A. (2016). Diseño del sistema de alcantarillado sanitario del condominio la esperanza, en el municipio de Restrepo - Meta (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/14169 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14169 |
identifier_str_mv |
Cano Machado, K. R., García Pulido, D. E. y Salamanca Velásquez, C. A. (2016). Diseño del sistema de alcantarillado sanitario del condominio la esperanza, en el municipio de Restrepo - Meta (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/14169 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gomez, O. I. (2006). Diseño de Sistemas de Acueducto y Alcantarillado Basados en la Norma Tecnica Colombiana RAS - 2000. Universidad Javeriana http://www.restrepo-meta.gov.co/informacion_general.shtml.). (23 de Octubre de 2012). Obtenido de Sitio oficial de Restrepo en Meta, Colombia: http://www.restrepo-meta.gov.co/informacion_general.shtml.) Hurtado, B. J. (1998). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Fundación Sypal (Servicios y proyecciones para America Latina). Hurtado, B. J. (2008). Investigación Holistica. Obtenido de Blog sobre metodología de la investigación, la epistemología y la didáctica desde una comprensión sintagmática de la ciencia: http://investigacionholistica.blogspot.com.co/2008/02/la-investigacin-proyectiva.html Lopez, C. R. (2003). Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingenieria. Ministerio de Ambiente. (2010). Alternativas Tecnológicas en Agua y Saneamiento para el Sector Rural (Vol. Titulo J). Bogota: Ministerio de Ambiente. Ministerio del Medio Ambiente. (2000). SISTEMAS DE ACUEDUCTO (Vol. Titulo B). Bogota: Ministerio del Medio Ambiente. Ministerio del Medio Ambiente. (2000). SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS Y PLUVIALES (Vol. Titulo D). Bogota: Ministerio de Desarollo. Reglamento técnico de diseño de elementos y dispositivos de inspección. (2007). UNATSABAR, O. (2005). GUÍAS PARA EL DISEÑO DE TECNOLOGÍAS DE ALCANTARILLADO. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
192 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b0e1ac06-86bb-4859-916c-d5bd184859e2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ed56f1f7-073e-48cd-88a4-7d9613120097/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e62f6ff8-e29c-4014-ad68-fe8e42ed5faf/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bd03efaf-a7e5-48e4-bd2d-ecf45715019c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 02e6ebfb9d0a1b8f8e00f3c73d327cda 5e9cfd4524be3dea00ab197189a818a2 9e7d34ece4da47e0d9a32da0c1fd0012 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247046900613120 |
spelling |
Cano Machado, Karin RocioGarcía Pulido, Diego EdicsonSalamanca Velásquez, Carlos Alfredo2019-09-26T21:03:13Z2019-09-26T21:03:13Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12494/14169Cano Machado, K. R., García Pulido, D. E. y Salamanca Velásquez, C. A. (2016). Diseño del sistema de alcantarillado sanitario del condominio la esperanza, en el municipio de Restrepo - Meta (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/14169Mediante el siguiente proyecto de investigación se diseñaron tres alternativas de sistemas de alcantarillado sanitario, convencional, sin arrastre de sólidos y condominial; comparando así factores técnicos y económicos, analizando sus ventajas y desventajas en cuanto a su construcción, operación y mantenimiento basado en las herramientas técnicas presentadas en el Reglamento Técnico Del Sector De Agua Potable Y Saneamiento Básico RAS – 2000. Identificando de esta forma la mejor alternativa de diseño que beneficie en todos los aspectos a la comunidad del condominio La Esperanza, en el municipio de Restrepo-Meta. El cual cuenta con un área total de 14,75 hectáreas dividida en 46 lotes desde 2.207m2 hasta 2.732 m2 y áreas comunes. Esta investigación surgió por el interés del diseño y construcción de sistemas que comprenden el manejo sanitario de aguas residuales. Este proyecto se llevará a cabo mediante una investigación proyectiva debido a que se elaboró una propuesta como solución a un problema de tipo practico partiendo de un diagnóstico de la necesidad del momento como lo es la falta de un sistema de alcantarillado para el condominio La Esperanza.1. Titulo -- 2. Objetivos -- 2.1 Objetivo general -- 2.2 Objetivos específicos -- 3. Planteamiento del problema -- 4. Antecedentes -- 5. Justificación -- 6. Marco referencial -- 6.1 Marco contextual -- 6.2 Marco teórico -- 6.2.1.1 Factores que afectan el flujo de aguas residuales -- 6.2.1.2 Ecuaciones básicas de la mecánica de fluidos -- 6.2.1.3 Definición de términos -- 6.2.1.3.1 Flujo Laminar -- 6.2.1.3.2 Flujo turbulento -- 6.2.1.3.3 Flujo en canales abiertos y en tuberías -- 6.2.1.3.4 Pérdida de carga -- 6.2.1.3.5 Línea piezométrica -- 6.2.1.3.6 Línea de carga o energía -- 6.2.1.3.7 Carga o energía especifica -- 6.2.1.3.8 Flujo permanente -- 6.2.1.3.9 Flujo uniforme -- 6.2.1.3.10 Flujo variado -- 6.2.1.4 Ecuación de la continuidad -- 6.2.1.5 Ecuación de la energía -- 6.2.1.6 Calculo hidráulico de la tubería -- 6.2.1.6.1 Ecuación de cálculo -- 6.2.1.7 Coeficiente de rugosidad de Manning -- 6.2.1.8 Relaciones hidráulicas en una sección de tubería parcialmente llena -- 6.2.1.9 Pérdidas de energía -- 6.2.1.9.1 Régimen subcrítico -- 6.2.1.9.2 Régimen supercrítico -- 6.2.1.10 Tipos se sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales y/o pluviales -- 6.2.1.10.1 Sistema convencional -- 6.2.1.10.2 Sistema sanitario convencional -- 6.2.1.10.3 Sistema pluvial convencional -- 6.2.1.10.4 Sistema combinado -- 6.2.2 Componentes del sistema de alcantarillado convencional -- 6.2.2.1 Estimación de la población -- 6.2.2.1.1 Métodos de cálculo -- 6.2.2.2 Contribuciones de aguas residuales -- 6.2.2.2.1 Domésticas (QD) -- 6.2.2.2.2 Industriales (QI) -- 6.2.2.2.3 Comerciales (Qc) -- 6.2.2.2.4 Institucionales (QIN) -- 6.2.2.2.5 Caudal medio diario de aguas residuales (QMD) -- 6.2.2.2.6 Conexiones erradas (QCE) -- 6.2.2.2.7 Infiltración -- 6.2.2.3 Caudal máximo horario (QMH) -- 6.2.2.4 Factor de mayoración (F) -- 6.2.2.5 Caudal de diseño -- 6.2.2.6 Diámetro interno real mínimo -- 6.2.2.7 Velocidad mínima -- 6.2.2.8 Velocidad máxima -- 6.2.2.9 Pendiente mínima -- 6.2.2.13 Profundidad máxima a la cota clave -- 6.2.2.14 Retención de sólidos -- 6.2.3 Sistemas no convencionales -- 6.2.3.1 Los alcantarillados simplificados -- 6.2.3.2 Los alcantarillados sin arrastre de sólidos -- 6.2.3.2.1 La metodología de diseño del ASAS -- 6.2.3.2.2 Interrelación entre las redes y los tanques interceptores -- 6.2.3.2.3 Dimensionamiento de las redes -- 6.2.3.2.4 Ecuación de simultaneidad -- 6.2.3.2.5 Dimensionamiento de tanques interceptores -- 6.2.3.2.6 Componentes del sistema -- 6.2.3.2.7 Parámetros de diseño de tanques interceptores -- 6.2.3.2.8 Especificaciones técnicas para el diseño de tanques sépticos -- 6.2.3.3 Alcantarillado condominial -- 6.2.3.3.1 Trazado de la red y sus componentes -- 6.2.3.3.2 Criterios para el diseño -- 6.2.3.3.3 Parámetros de diseño hidráulico del alcantarillado condominial -- 6.2.3.4 Estructuras de conexión de colectores y pozos de inspección -- 6.2.3.4.1 Consideraciones para su proyección -- 6.2.3.4.2 Parámetros de diseño -- 6.2.3.4.3 Métodos de cálculo -- 6.2.3.4.4 Otras estructuras de conexión -- 6.3 Marco legal -- 6.3.1 Normatividad -- 6.3.2 Constitución política de Colombia -- 6.3.3 Decreto - Ley 2811 de 1974 -- 6.3.4 Ley 9 de 1979 -- 6.3.5 Decreto 1594 de 1984 -- 6.3.6 Ley 99 de 1993 -- 6.3.7 Ley 142 de 1994 -- 6.3.8 Ley 373 de 1997 -- 6.3.9 Resolución 372 de 1998 -- 6.3.10 Resolución 1096 de 2000 - Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS -- 6.3.11 Ley 715 de 2001 -- 6.3.12 CONPES 3177 de 2002 - Acciones prioritarias y lineamientos para la formulación del Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales (PMAR) -- 6.3.13 Decreto 1729 de 2002 -- 6.3.14 Decreto 3100 de 2003 -- 6.3.15 Decreto 1200 de 2004 -- 7. Metodología -- 7.1 Tipo de investigación -- 7.1.1 Etapas de la investigación según Jacqueline Hurtado de Barrera -- 7.2 Instrumentos o ensayos -- 7.2.1 Información básica -- 7.2.2 Estimación de la población -- 7.2.3 Definición del nivel de complejidad del sistema -- 7.2.4 Definición del periodo de análisis -- 7.2.5 Delimitación de áreas de drenaje -- 7.2.6 Generación de alternativas de sistemas para la recolección y evacuación de aguas residuales y/o pluviales -- 7.2.6.1 Memoria de cálculo alcantarillado convencional -- 7.2.6.2 Memoria de cálculo alcantarillado condominial -- 7.2.6.3 Memoria de cálculo alcantarillado sin arrastre de solidos ASAS -- 7.2.7 Definición de criterios para la estimación de costos -- 7.2.8 Selección de la mejor alternativa -- 8. Cronograma -- 9. Resultados esperados -- 10. Impacto -- Conclusiones -- Bibliografía192 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, VillavicencioIngeniería CivilVillavicencioAlcantarilladoCondominialConvencionalAguas residualesDiseño del sistema de alcantarillado sanitario del condominio la esperanza, en el municipio de Restrepo - MetaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbGomez, O. I. (2006). Diseño de Sistemas de Acueducto y Alcantarillado Basados en la Norma Tecnica Colombiana RAS - 2000. Universidad Javerianahttp://www.restrepo-meta.gov.co/informacion_general.shtml.). (23 de Octubre de 2012). Obtenido de Sitio oficial de Restrepo en Meta, Colombia: http://www.restrepo-meta.gov.co/informacion_general.shtml.)Hurtado, B. J. (1998). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Fundación Sypal (Servicios y proyecciones para America Latina).Hurtado, B. J. (2008). Investigación Holistica. Obtenido de Blog sobre metodología de la investigación, la epistemología y la didáctica desde una comprensión sintagmática de la ciencia: http://investigacionholistica.blogspot.com.co/2008/02/la-investigacin-proyectiva.htmlLopez, C. R. (2003). Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingenieria.Ministerio de Ambiente. (2010). Alternativas Tecnológicas en Agua y Saneamiento para el Sector Rural (Vol. Titulo J). Bogota: Ministerio de Ambiente.Ministerio del Medio Ambiente. (2000). SISTEMAS DE ACUEDUCTO (Vol. Titulo B). Bogota: Ministerio del Medio Ambiente.Ministerio del Medio Ambiente. (2000). SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS Y PLUVIALES (Vol. Titulo D). Bogota: Ministerio de Desarollo.Reglamento técnico de diseño de elementos y dispositivos de inspección. (2007).UNATSABAR, O. (2005). GUÍAS PARA EL DISEÑO DE TECNOLOGÍAS DE ALCANTARILLADO.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b0e1ac06-86bb-4859-916c-d5bd184859e2/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52ORIGINAL2016_diseño_sistema_alcantarillado.pdf2016_diseño_sistema_alcantarillado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2628187https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ed56f1f7-073e-48cd-88a4-7d9613120097/download02e6ebfb9d0a1b8f8e00f3c73d327cdaMD51TEXT2016_diseño_sistema_alcantarillado.pdf.txt2016_diseño_sistema_alcantarillado.pdf.txtExtracted texttext/plain298631https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e62f6ff8-e29c-4014-ad68-fe8e42ed5faf/download5e9cfd4524be3dea00ab197189a818a2MD53THUMBNAIL2016_diseño_sistema_alcantarillado.pdf.jpg2016_diseño_sistema_alcantarillado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2641https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bd03efaf-a7e5-48e4-bd2d-ecf45715019c/download9e7d34ece4da47e0d9a32da0c1fd0012MD5420.500.12494/14169oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/141692024-08-10 21:30:58.794restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |