La justicia terapéutica en Colombia: ¿realidad o utopía?
En la presente investigación se analizan los diferentes modelos de Justicia administrados en Colombia en los últimos veinticinco años y, con ello, se hace un breve recorrido sobre la aplicabilidad de estos en referencia principalmente al ámbito del conflicto armado en este país. Todo con el fin de i...
- Autores:
-
Torres Bernal, María Camila
Castiblanco López, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20611
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/20611
- Palabra clave:
- Justicia terapéutica
Víctimas
Reparación
Indemnización
Posacuerdo
TG 2020 DER 20611
Therapeutic Justice
Victims
Reparation
Compensation
post-agreement
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_09af5fa50f7fb9c4ef87811a7cd2054c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20611 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La justicia terapéutica en Colombia: ¿realidad o utopía? |
title |
La justicia terapéutica en Colombia: ¿realidad o utopía? |
spellingShingle |
La justicia terapéutica en Colombia: ¿realidad o utopía? Justicia terapéutica Víctimas Reparación Indemnización Posacuerdo TG 2020 DER 20611 Therapeutic Justice Victims Reparation Compensation post-agreement |
title_short |
La justicia terapéutica en Colombia: ¿realidad o utopía? |
title_full |
La justicia terapéutica en Colombia: ¿realidad o utopía? |
title_fullStr |
La justicia terapéutica en Colombia: ¿realidad o utopía? |
title_full_unstemmed |
La justicia terapéutica en Colombia: ¿realidad o utopía? |
title_sort |
La justicia terapéutica en Colombia: ¿realidad o utopía? |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Bernal, María Camila Castiblanco López, María Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Caicedo Guío, Rosa María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torres Bernal, María Camila Castiblanco López, María Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Justicia terapéutica Víctimas Reparación Indemnización Posacuerdo |
topic |
Justicia terapéutica Víctimas Reparación Indemnización Posacuerdo TG 2020 DER 20611 Therapeutic Justice Victims Reparation Compensation post-agreement |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 DER 20611 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Therapeutic Justice Victims Reparation Compensation post-agreement |
description |
En la presente investigación se analizan los diferentes modelos de Justicia administrados en Colombia en los últimos veinticinco años y, con ello, se hace un breve recorrido sobre la aplicabilidad de estos en referencia principalmente al ámbito del conflicto armado en este país. Todo con el fin de introducir el tema principal de esta tesis: Un modelo de Justicia alternativo nacido de la Psicología que estudia el impacto que la Ley provoca en el bienestar emocional y psicológico de las personas. Este modelo de Justicia se llama Justicia Terapéutica. A lo largo de las siguientes páginas se expone el contexto de qué es la Justicia Terapéutica, la tipología de Justica Terapéutica y los países en los que se ha aplicado, y si se ha demostrado su efectividad. Al desarrollar estos temas se pretende dar como conclusión de si es posible o no que en Colombia pueda aplicarse este modelo de Justicia, inicialmente en el ámbito del posacuerdo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-13T13:28:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-13T13:28:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Torres Bernal, M. C. y Castiblanco López, M. F. (2020). La justicia terapéutica en Colombia ¿realidad o utopía? [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20611 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20611 |
identifier_str_mv |
Torres Bernal, M. C. y Castiblanco López, M. F. (2020). La justicia terapéutica en Colombia ¿realidad o utopía? [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20611 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20611 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Lara, L. (2016). Justicia Terapeutica como alternativa en el sistema penal Mexicano. Ciudad de México: Universidad Nacional Autonoma de Mexico , Instituto de investigaciones juridicas. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4258/12.pdf Abuchaibe, H. (2016). La Corte interamericana de Derechos Humanos y la justicia transicional en Colombia. En Fundamentación y aplicabilidad de la justicia transicional en Colombia. Bogota: Revista Zero 2011. Álvarez, G. D. (20 de noviembre de 2010). Justicia, Derecho e igualdad. Obtenido de Bdigital: http://bdigital.unal.edu.co/32743/2/32324-119677-1-PB.pdf Andes, U. d. (2013). Rama Judicial. Obtenido de Departamento de Ciencia Politica Uniandes: https://c-politica.uniandes.edu.co/oec/index.php?ac=rj&main=4&id=1&dat=15 Arce, R., & Fariña, F. (2010). Diseño e implementación del Programa Galicia de reeducación de maltratadores: una respuesta psicosocial a una necesidad social y penitenciaria. Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Arce, R., Fariña, F., Vázquez, M. J., Novo, M., y Seijo, D. (2015). Programa Galicia de reeducación de agresores de género: Manual de intervención. Santiago de Compostela: Andavira. Aristóteles. (2015). El arte de la retórica. Buenos Aires: Editorial Eudeba Asamblea Nacional Constituyente. (20 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de Secretaria del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Ávila Martínez, A. C. (2015). Los retos en convivencia, administración de justicia y seguridad rural en el posconflicto. Obtenido de Pares: https://pares.com.co/wpcontent/uploads/2015/05/Los-retos-en-convivencia-administraci%C3%B3n-de-justicia-yseguridad-rural-en-el-posconflicto-1.pdf Avila, A. M. (2008). ¿Qué es la Justicia? de Hans Kelsen. (Vol. 3). Zulia: Revista Fronesis. Obtenido de Gale Onefile: https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA216270837&sid=googleScholar&v= 2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=13156268&p=IFME&sw=w#:~:text=E%20insiste%20el %20maestro%20Kelsen,%22%20(Ibidem%3A%2013).&text=Expresa%20Kelsen%20(Ib idem%3A%2023),orden%20que%20es%20con Beristain, C. (2012). ACOMPAÑAR LOS PROCESOS CON LAS VICTIMAS. Programa de Fortalecimiento a la Justicia. España: Programa Fortalecimiento a la Justicia. Borda, O. F. (2005). La violencia en Colombia. Bogotá: Taurus. Britto, X. C. (2009). La Congestión Judicial en Colombia. Obtenido de Javeriana: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis202.pdf Cartilla Pedagógica ABC Del Acuerdo Final. (2016). Acuerdo Final para la terminación del Conflicto y la Construccion de la paz estable y duradera. En CARTILLA PEDAGÓGICA. Bogotá: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/cartillaabcdelacuerdofinal2.pdf. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/cartillaabcdelacuerdofinal2.pdf Centro de Memoria historica. (Noviembre de 2013). Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad, preparado pror el Grupo de Memoria Histórica en 2013. Obtenido de Centro de Memoria Historica: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-yacolombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf Charity, S. (2010). judging in a therapeutic key: therapeutic jurisprudence and the courts. Atlanta: Published online CICAD. (2016). Modelo Mexicano del Programa de Justicia Terapéutica para personas con consumo de sustancias psicoactivas. Ciudad de México: Organización de los Estados Americanos y Gobierno de México. Obtenido de Cicad: h ttp://cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/dtca/publications/files/modelopjt_mxguiametodologica.pdf Cobo, S. (2014). Análisis de Tratamiento Penitenciario en las últimas reformas constitucionales. México: Revista Iter-Criminis, No. 4, Sexta Época. Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas CICAS. (2016). Modelo Mexicano del Programa de Justicia Terapéutica para personas con consumo de sustancias psicoactivas. Ciudad de Méxicos: Organización de los Estados Americanos y Gobierno de México. Obtenido de Cicad: h ttp://cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/dtca/publications/files/modelopjt_mxguiametodologica.pdf Congreso de la República de Colombia. (s.f.). Ley 270 de 1996. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0270_1996.html Constitución Española [CE]. (1978). Titulo Preeliminar Articulo 1. 29 de diciembre de 1978 España. Madrid: Congreso de España. Corte Constitucional. Sala Plena. C-713-08 de 15 de Julio de 2008. (2008). Relatoria Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C713-08.htm CP, C. (24 de julio de 2000). Ley 599 de 2000. Obtenido de Secretaria del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html CPP, C. (1 de septiembre de 2004). Ley 906 de 2004. 1. Obtenido de Secretaria del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.html DANE. (s.f.). Conceptos Básicos. Obtenido de Dane: https://www.dane.gov.co/files/inf_geo/4Ge_ConceptosBasicos.pdf Daza, C. (2006). Principios Generales del Juicio Oral Penal. Mexico: Editorial Porrúa. Obtenido de Principios Generales del Juicio Oral Penal: (http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20456/Capitulo1.pdf ) Diesen, C. (2007). Therapeutic Jurisprudence – an. Obtenido de scandinavianlaw: https://scandinavianlaw.se/pdf/51-6.pdf Díez, L. M. (2000). El poder de acusar. Ministerio Fiscal y constitucionalismo. Barcelona: Ariel. Dra. Silvia Bianco. (24 de Agosto de 2018). Charla Abierta sobre Justicia Terapeutica. Obtenido de https://youtu.be/Qv95XpUIWtY Dra. Silvia Bianco. (24 de Agosto de 2018, 27m34s - 48m53s). Charla Abierta sobre Justicia Terapeutica. Obtenido de https://youtu.be/Qv95XpUIWtY Dupin, A. (1820). Prolegomena juris ad usum scholae et fori, tironibus et advocatis offert. Paris: Baudouin freres. Obtenido de https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k6316584g Fariña , F. (22 de Marzo de 2002). Asociación Iberoamericana de Justicia Terapéutica. Obtenido de Justicia Terapeutica: http://justiciaterapeutica.webs.uvigo.es/ Fariña, F. (2013). El hijo como victima de los problemas de pareja. Morelia: Universidad de Morelia. Fassó, G. (1982). Historia de la Filosofía. Madrid: Ediciones Pirámide. Obtenido de Derecho Penal en la Red: https://www.derechopenalenlared.com/libros/fasso_guido_historia_de_la_filosofia_del_d erecho.pdf Fraga, F. A. (2015). Debates actuales sobre la justicia: historia y desarrollo. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5792393.pdf Frías , M. (2014). Justicia Terapéutica :experiencias y aplicaciones ll CONGRESO IBEROAMERICANO de JUSTICIA TERAPÉUTICA. Puebla: Poder Judicial del Estado de Puebla. Obtenido de https://www.pjenl.gob.mx/TratamientoDeAdicciones/download/justicia-terapeutica.pdf Función Publica. (2003). Acto Legislativo No.02. Bogota: Secretaria del Senado. García Cruz, A. (2013). Jueces de Paz en Colombia. (U. Libre, Ed.) Bogotá: Universidad Libre. Gómez González, C. P. (2003). Manual de instituciones políticas para no abogados. En P. U. Javeriana (Ed.). Bogota: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/paginas/tesis37.htm González, E. P. (2019). Hacia un proceso penal más reparador y socializador: avances desde la justicia terapéutica. En E. Pillado González, HACIA UN PROCESO PENAL MÁS REPARADOR (pág. 412). Madrid: DYKINSON. Obtenido de https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/28535/hacia_pillado_RC9_2019.pdf?sequence= 3&isAllowed=y Gordon, S. (2017). The Use and Abuse of Mutual-Support Programs in Drug Courts. Las vegas: University of Nevada, Las Vegas, William S. Boyd School of Law. ICTJ. (2020). Que es la Justicia Transicional. Obtenido de International Centre for Transitional Justice: https://www.ictj.org/es/que-es-la-justicia-transicional Instituto Kroc. (2019). Tres años despues del acuerdo, colombia sigue esperando la paz. Obtenido de (https://elordenmundial.com/tres-anos-despues-del-acuerdo-colombia-sigueesperando-la-paz/ ) JEP:. (2018). Jurisdicción Especial para la Paz. Obtenido de Jep: https://www.jep.gov.co/JEP/Paginas/Jurisdiccion-Especial-para-laPaz.aspx#:~:text=La%20Jurisdicci%C3%B3n%20Especial%20para%20la%20Paz%20( %20JEP%20)%20es%20el%20componente,Nacional%20y%20las%20Farc%20%2DEP. &text=La%20existencia%20de%20la%20JEP%20no%20podr% Kelsen, H. (2015). ¿Qué es la justicia? Mexico: Exodo. Obtenido de Grupo Editorial. Ley 1444 de 2011. (4 de mayo de 2011). Por medio de la cual se escinden unos Ministerios.4 de mayo de 2011. D.O. No. 48.059. Obtenido de Secretaria del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1444_2011.html Ley 1448 de 2011. (2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. 10 de junio de 2011. D.0. No. 48096. Bogotá: Congreso de Colombia Ley 270 de 1996. (1996). Ley Estatutaria de la Administración de Justicia. 15 de Marzo de 1996. D.0. No. 42745. Obtenido de Secretaria del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0270_1996.html Ley 497 de 1999. (1999). Por el cual se crean los Jueces de Paz. 11 de Febrero de 1999. D.O. No. 43499. Obtenido de Secretaria del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0497_1999.html Ley Orgánica 1/2004. (28 de Diciembre de 2004). Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Obtenido de Noticias Juridicas: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo1-2004.html Linares, P. (1995). La Aplicación de los Principios de Justicia de John Rawls en Estado Social de Derecho. Barranquilla: Revista de Derecho, Universidad del Norte. Márquez, Á. (2007). La justicia restaurativa versus la justicia retributiva en el contexto del sistema procesal de tendencia acusatoria. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/876/87602012.pdf Martínez, M. (Enero de 4 de 2020). Pensamiento Libre. Obtenido de Revista Pensamiento Libre: https://www.revistapensamientolibre.com/single-post/2020/01/04/JusticiaTerap%C3%A9utica-enM%C3%A9xico#:~:text=La%20justicia%20terap%C3%A9utica%20en%20M%C3%A9x ico,controversias%20y%20la%20reinserci%C3%B3n%20social Ministerio de Justicia de Colombia. (2015). ¿Qué es la Dirección de Justicia Transicional? Obtenido de Justicia Transicional: http://www.justiciatransicional.gov.co/JusticiaTransicional/Justiciatransicional-en-Colombia Morales, L. A., & Aguila, M. B. (2014). Justicia Terapéutica: barreras y oportunidades para su aplicabilidad en México. Mexico: Instituto Nacional de Ciencias Penales Magisterio Nacional. Obtenido de https://www.pjenl.gob.mx/TratamientoDeAdicciones/download/justicia-terapeutica.pdf Nieva Fenoll. (2010). La valoración de la prueba. Buenos Aires: Marcial Pons. Nikken, P. (2010). El concepto de derechos humanos. Obtenido de Archivos Juridicas: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1835/3.pdf ONU. (29 de noviembre de 1985). Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. Obtenido de Organizacion de Naciones Unidas: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/victimsofcrimeandabuseofpower.asp x#:~:text=Se%20entender%C3%A1%20por%20%22v%C3%ADctimas%22%20las,legisl aci%C3%B3n%20penal%20vigente%20en%20los ONU, O. (2006). Resolución del ECOSOC 2002/12sobre los Principios básicos sobre la utilización de programas de justicia restaurativa en materia penal. Obtenido de elearning: https://elearning.icrc.org/detention/es/story_content/external_files/Justicia%20Restitutiva %20(2002).pdf Ordoñez, M., & Cano, D. (2003). La Resistencia del Sistema Penal Inquisitivo. Obtenido de Javeriana: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS36.pdf Ortuño , P. (2014). Los conflictos de derecho de la persona y la familia y la justicia terápeutica. En Justicia Terapéutica :experiencias y aplicaciones ll Congreso Iberoamericano de Justicia Terapéutica (pág. 66). Puebla: Poder Judicial del Estado de Puebla. Obtenido de https://www.pjenl.gob.mx/TratamientoDeAdicciones/download/justicia-terapeutica.pdf Periodico el Tiempo. (10 de Octubre de 2019). En 8 años solo se ha reparado el 13 por ciento de las víctimas. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/por-quepiden-alargar-la-ley-de-victimas-a-la-corte-constitucional-421956 Pillado, E. (2019). Hacia un proceso penal más reparador y resocializador: avances desde la justicia terapéutica. Madrid: Editorial Dykinson. Obtenido de https://mediacionesjusticia.files.wordpress.com/2019/07/justiciaterapeutica.pdf Pollett, S. (2008). A nationwide survey of mandatory parent education . Obtenido de Association of family and conciliation courts: http://ww2.nycourts.gov/sites/default/files/document/files/2018-09/A%20Nationwide%20Survey%20of%20Mandatory%20Parent%20Education.pdf Ramírez, M. (2017). Procesos de desmovilización, desarme y reinserción de excombatientes a la vida civil.Un estudio comparado: El Salvador, Sudáfrica y Colombia. Universidad Católica. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15199/1/Procesos%20de%20desmovi lizacion%20Desarme%20y%20Reinsercion%20de%20excombatientes%20a%20la%20vi da%20civil.pdf Rawls, J. (1971). Teoria de la Justicia. Cambridge: The Belknap Press of Harvard University Press. Obtenido de Teoria de la Justicia: https://etikhe.files.wordpress.com/2013/08/john_rawls_-_teoria_de_la_justicia.pdf Reed, M., & Lyons, A. (2010). Dilemas de la Justicia Transicional en Colombia. Bogotá: Repositorio Sergio Arboleda. Riaño, A. (Diciembre de 2017). ¿Es necesario implementar el modelo de justicia restaurativa en Colombia para lograr la paz? Obtenido de Ciencias Jurídicas Javeriana: https://cienciasjuridicas.javeriana.edu.co/documents/3722972/9203095/1.+Ana+Sofia+Ri ano.pdf/7515bd60-468c-48aa-af8c-f3f6e2331015 Rodriguez Ortega, J. A. (2009). La Legitimidad en el Estado Social de Derecho. (Leyer, Editor) Obtenido de Javeriana: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis202.pdf Rodríguez, M. (2013). La casación y el derecho de recurrir en el sistema acusatorio. México: UNAM. Rogers, J. (2014). Justicia Terapeutica:Experiencias y Aplicaciones. Obtenido de Pjenl: https://www.pjenl.gob.mx/TratamientoDeAdicciones/download/justicia-terapeutica.pdf Salcedo, I. M. (2015). Algunos aportes al concepto de justicia. Obtenido de U Sergio Arboleda: https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/268/CienciasSocialesy Humanas472.pdf?sequence=1&isAllowed=y, Sandoval, D. (2009). Justicia Transicional: su contenido y significado. Una breve aproximación al caso colombiano. Colombia: Cuadernos De Derecho Penal. Sanpedro, J. (2010). La justicia restaurativa: una nueva vía, desde las víctimas en la solución del conflicto penal. Bogotá: Revista Colombiana de Derecho Internacional. Simon, L. (1995). A therapeutic jurisprudence approach to the legal processing of domestic violence cases. Obtenido de sycnet: https://psycnet.apa.org/doiLanding?doi=10.1037%2F1076-8971.1.1.43 Suárez, L. A. (1 de Abril de 2018). El Significado Real de que Colombia sea un Estado Social de Derecho. Obtenido de Revistas UCC: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/di/article/view/2390/2420 Suárez, L. A. (1 de Abril de 2018). El Significado Real de que Colombia sea un Estado Social de Derecho. Obtenido de https://revistas.ucc.edu.co/index.php/di/article/view/2390/2420 Taylor, S., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós. Obtenido de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2011/12/Introduccion-a-metodos-cualitativos-de-investigaci%C3%B3n-Taylor-y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdf UNODC. (2013). Guía de Introducción a la Prevención de la Reincidencia y la Reintegración Social de Delincuentes. Nueva York: Naciones Unidas. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/justice-and-prisonreform/UNODC_SocialReintegration_ESP_LR_final_online_version.pdf Uprimmy, R. S. (2008). Usos y Abusos de la Justicia Transicional en Colombia . Obtenido de corteidh: http://www.corteidh.or.cr/tablas/R21370.pdf Vall, A. (2017). Conferencias y círculos en los servicios de justicia restaurativa en el país vasco. Ejercicio de simulación y debate conjunto cómo sobre cómo potenciarlos. Taller organizado por el Laboratorio de Teoría y Práctica de Justicia Restaurativa. Bilbao: IVAC/KREI Vargas , R. (2003). Justicia y Democracia. México: Alianza. Vásquez Rossi, J. (2008). Derecho Procesal Penal (Vol. 1). Bogotá: Rubinzal. Vélez, L. (2015). Justicia transicional en Colombia: hacer justicia o negociar la paz. Estudio comparativo. Colombia: Repositorio Sergio Arboleda. Wexler, D. (2013). judging in a therapeutic key: therapeutic jurisprudence and the courts. Obtenido de papers: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2466124 Wexler, D. B. (1999). The Development of Therapeutic Jurisprudence: from Theory to Practice. (R. J. Rico, Productor) Obtenido de Ssrn: https://ssrn.com/abstract=2344940 Wyman, S. (2005). Resilience as cumulative competence promotion and stress protection: Theory and intervention. washington: Child Welfare League of America. Younes Moreno, D. (1993). Derecho Constitucional Colombiano. (B. J. Diké, Ed.) Bogotá: Legis. Young, I. (1997). Intersecting Voices. Dilemmas of Gender, Politicis, Philosophy and Policy. Nueva York: Editorial : Princenton University Press Published:07/27/1997. Zehr, H. (2010). El Pequeño Libro de la Justicia Restaurativa. Estados Unidos: Good Books. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
92 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ae58c475-c7ff-46d9-9b26-9fa363522b97/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/708bf4c0-a0fb-415c-ac52-04bdbd2ba78f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f4def64f-51b9-4d4e-ad1a-c040346c6439/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c5acfa81-cfdc-4c34-8066-98ec7abb4269/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/57dee6cc-e4bc-4160-b6c1-4c43e60877ea/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 3fea7ab714b3fb1355ba4cb07aa77867 2c5920e2eacdf65487d12d094a693dfe a5617d585d9c200c3dd1d4786ae07a9c 2d2e741105ccf8e39daf34ad0f9c8021 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246679059103744 |
spelling |
Caicedo Guío, Rosa MaríaTorres Bernal, María CamilaCastiblanco López, María Fernanda2020-11-13T13:28:22Z2020-11-13T13:28:22Z2020Torres Bernal, M. C. y Castiblanco López, M. F. (2020). La justicia terapéutica en Colombia ¿realidad o utopía? [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20611https://hdl.handle.net/20.500.12494/20611En la presente investigación se analizan los diferentes modelos de Justicia administrados en Colombia en los últimos veinticinco años y, con ello, se hace un breve recorrido sobre la aplicabilidad de estos en referencia principalmente al ámbito del conflicto armado en este país. Todo con el fin de introducir el tema principal de esta tesis: Un modelo de Justicia alternativo nacido de la Psicología que estudia el impacto que la Ley provoca en el bienestar emocional y psicológico de las personas. Este modelo de Justicia se llama Justicia Terapéutica. A lo largo de las siguientes páginas se expone el contexto de qué es la Justicia Terapéutica, la tipología de Justica Terapéutica y los países en los que se ha aplicado, y si se ha demostrado su efectividad. Al desarrollar estos temas se pretende dar como conclusión de si es posible o no que en Colombia pueda aplicarse este modelo de Justicia, inicialmente en el ámbito del posacuerdo.In this research, the different models of Justice administered in Colombia in the last twenty-five years are analyzed, and with this, a brief overview of their applicability is made, referring mainly to the field of armed conflict in this country. All in order to give an introduction to the main theme of this thesis, an alternative model of justice born from psychology that studies the impact that the law causes on the emotional and psychological well-being of people. This model of justice is called Therapeutic Justice. Throughout the following pages, the context of what is Therapeutic Justice, typology of Therapeutic Justice and the countries that have been applied, what are the advantages and disadvantages of its applicability in Colombia are exposed. In developing these issues, the aim is to conclude whether it is possible for this model of justice to be applied in Colombia, initially in the post-agreement sphere.Resumen. -- Capitulo I. -- Generalidades del proyecto de investigación. -- Introducción. -- Descripción del problema. -- Formulación del problema. -- Justificación. -- Metodología. -- Línea de investigación. -- Marco teórico. -- Concepciones de Justicia desde la Filosofía clásica. -- Concepciones de Justicia desde la Filosofía Jurídica moderna. -- La Justicia. -- Modelos de Justicia en los últimos tiempos. -- La Justicia Terapéutica. -- Víctima. -- Objetivos. -- Objetivo General. -- Objetivos Específicos. -- Capitulo ll. modelos de justicia que se han implementado en Colombia en los últimos veinticinco años. -- Administración de Justicia en Colombia (Ley 270 del 96). -- Modelos de Justicia: Inquisitiva, Restaurativa y Transicional. -- Capitulo III. Justicia terapéutica desde el derecho comparado. -- Antecedentes. -- Definición. -- Principios de la Justicia Terapéutica. -- Tipología de la Justicia Terapéutica. -- Capitulo lV. Implementación de la justicia terapéutica en Colombia : realidad o utopía. -- Falencias símiles en las actuaciones judiciales entre Argentina y Colombia y su posible solución a través de la Justicia Terapéutica. -- Contexto histórico colombiano luego de los Acuerdos de Paz y la evolución de la Justicia Transicional en el país. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Referencias. --maria.torresbe@campusucc.edu.comaria.castiblancol@campusucc.edu.co92 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, VillavicencioDerechoVillavicencioJusticia terapéuticaVíctimasReparaciónIndemnizaciónPosacuerdoTG 2020 DER 20611Therapeutic JusticeVictimsReparationCompensationpost-agreementLa justicia terapéutica en Colombia: ¿realidad o utopía?Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lara, L. (2016). Justicia Terapeutica como alternativa en el sistema penal Mexicano. Ciudad de México: Universidad Nacional Autonoma de Mexico , Instituto de investigaciones juridicas. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4258/12.pdfAbuchaibe, H. (2016). La Corte interamericana de Derechos Humanos y la justicia transicional en Colombia. En Fundamentación y aplicabilidad de la justicia transicional en Colombia. Bogota: Revista Zero 2011.Álvarez, G. D. (20 de noviembre de 2010). Justicia, Derecho e igualdad. Obtenido de Bdigital: http://bdigital.unal.edu.co/32743/2/32324-119677-1-PB.pdfAndes, U. d. (2013). Rama Judicial. Obtenido de Departamento de Ciencia Politica Uniandes: https://c-politica.uniandes.edu.co/oec/index.php?ac=rj&main=4&id=1&dat=15Arce, R., & Fariña, F. (2010). Diseño e implementación del Programa Galicia de reeducación de maltratadores: una respuesta psicosocial a una necesidad social y penitenciaria. Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.Arce, R., Fariña, F., Vázquez, M. J., Novo, M., y Seijo, D. (2015). Programa Galicia de reeducación de agresores de género: Manual de intervención. Santiago de Compostela: Andavira.Aristóteles. (2015). El arte de la retórica. Buenos Aires: Editorial EudebaAsamblea Nacional Constituyente. (20 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de Secretaria del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlÁvila Martínez, A. C. (2015). Los retos en convivencia, administración de justicia y seguridad rural en el posconflicto. Obtenido de Pares: https://pares.com.co/wpcontent/uploads/2015/05/Los-retos-en-convivencia-administraci%C3%B3n-de-justicia-yseguridad-rural-en-el-posconflicto-1.pdfAvila, A. M. (2008). ¿Qué es la Justicia? de Hans Kelsen. (Vol. 3). Zulia: Revista Fronesis. Obtenido de Gale Onefile: https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA216270837&sid=googleScholar&v= 2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=13156268&p=IFME&sw=w#:~:text=E%20insiste%20el %20maestro%20Kelsen,%22%20(Ibidem%3A%2013).&text=Expresa%20Kelsen%20(Ib idem%3A%2023),orden%20que%20es%20conBeristain, C. (2012). ACOMPAÑAR LOS PROCESOS CON LAS VICTIMAS. Programa de Fortalecimiento a la Justicia. España: Programa Fortalecimiento a la Justicia.Borda, O. F. (2005). La violencia en Colombia. Bogotá: Taurus.Britto, X. C. (2009). La Congestión Judicial en Colombia. Obtenido de Javeriana: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis202.pdfCartilla Pedagógica ABC Del Acuerdo Final. (2016). Acuerdo Final para la terminación del Conflicto y la Construccion de la paz estable y duradera. En CARTILLA PEDAGÓGICA. Bogotá: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/cartillaabcdelacuerdofinal2.pdf. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/cartillaabcdelacuerdofinal2.pdfCentro de Memoria historica. (Noviembre de 2013). Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad, preparado pror el Grupo de Memoria Histórica en 2013. Obtenido de Centro de Memoria Historica: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-yacolombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdfCharity, S. (2010). judging in a therapeutic key: therapeutic jurisprudence and the courts. Atlanta: Published onlineCICAD. (2016). Modelo Mexicano del Programa de Justicia Terapéutica para personas con consumo de sustancias psicoactivas. Ciudad de México: Organización de los Estados Americanos y Gobierno de México. Obtenido de Cicad: h ttp://cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/dtca/publications/files/modelopjt_mxguiametodologica.pdfCobo, S. (2014). Análisis de Tratamiento Penitenciario en las últimas reformas constitucionales. México: Revista Iter-Criminis, No. 4, Sexta Época.Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas CICAS. (2016). Modelo Mexicano del Programa de Justicia Terapéutica para personas con consumo de sustancias psicoactivas. Ciudad de Méxicos: Organización de los Estados Americanos y Gobierno de México. Obtenido de Cicad: h ttp://cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/dtca/publications/files/modelopjt_mxguiametodologica.pdfCongreso de la República de Colombia. (s.f.). Ley 270 de 1996. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0270_1996.htmlConstitución Española [CE]. (1978). Titulo Preeliminar Articulo 1. 29 de diciembre de 1978 España. Madrid: Congreso de España.Corte Constitucional. Sala Plena. C-713-08 de 15 de Julio de 2008. (2008). Relatoria Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C713-08.htmCP, C. (24 de julio de 2000). Ley 599 de 2000. Obtenido de Secretaria del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.htmlCPP, C. (1 de septiembre de 2004). Ley 906 de 2004. 1. Obtenido de Secretaria del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.htmlDANE. (s.f.). Conceptos Básicos. Obtenido de Dane: https://www.dane.gov.co/files/inf_geo/4Ge_ConceptosBasicos.pdfDaza, C. (2006). Principios Generales del Juicio Oral Penal. Mexico: Editorial Porrúa. Obtenido de Principios Generales del Juicio Oral Penal: (http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20456/Capitulo1.pdf )Diesen, C. (2007). Therapeutic Jurisprudence – an. Obtenido de scandinavianlaw: https://scandinavianlaw.se/pdf/51-6.pdfDíez, L. M. (2000). El poder de acusar. Ministerio Fiscal y constitucionalismo. Barcelona: Ariel.Dra. Silvia Bianco. (24 de Agosto de 2018). Charla Abierta sobre Justicia Terapeutica. Obtenido de https://youtu.be/Qv95XpUIWtYDra. Silvia Bianco. (24 de Agosto de 2018, 27m34s - 48m53s). Charla Abierta sobre Justicia Terapeutica. Obtenido de https://youtu.be/Qv95XpUIWtYDupin, A. (1820). Prolegomena juris ad usum scholae et fori, tironibus et advocatis offert. Paris: Baudouin freres. Obtenido de https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k6316584gFariña , F. (22 de Marzo de 2002). Asociación Iberoamericana de Justicia Terapéutica. Obtenido de Justicia Terapeutica: http://justiciaterapeutica.webs.uvigo.es/Fariña, F. (2013). El hijo como victima de los problemas de pareja. Morelia: Universidad de Morelia.Fassó, G. (1982). Historia de la Filosofía. Madrid: Ediciones Pirámide. Obtenido de Derecho Penal en la Red: https://www.derechopenalenlared.com/libros/fasso_guido_historia_de_la_filosofia_del_d erecho.pdfFraga, F. A. (2015). Debates actuales sobre la justicia: historia y desarrollo. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5792393.pdfFrías , M. (2014). Justicia Terapéutica :experiencias y aplicaciones ll CONGRESO IBEROAMERICANO de JUSTICIA TERAPÉUTICA. Puebla: Poder Judicial del Estado de Puebla. Obtenido de https://www.pjenl.gob.mx/TratamientoDeAdicciones/download/justicia-terapeutica.pdfFunción Publica. (2003). Acto Legislativo No.02. Bogota: Secretaria del Senado.García Cruz, A. (2013). Jueces de Paz en Colombia. (U. Libre, Ed.) Bogotá: Universidad Libre.Gómez González, C. P. (2003). Manual de instituciones políticas para no abogados. En P. U. Javeriana (Ed.). Bogota: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/paginas/tesis37.htmGonzález, E. P. (2019). Hacia un proceso penal más reparador y socializador: avances desde la justicia terapéutica. En E. Pillado González, HACIA UN PROCESO PENAL MÁS REPARADOR (pág. 412). Madrid: DYKINSON. Obtenido de https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/28535/hacia_pillado_RC9_2019.pdf?sequence= 3&isAllowed=yGordon, S. (2017). The Use and Abuse of Mutual-Support Programs in Drug Courts. Las vegas: University of Nevada, Las Vegas, William S. Boyd School of Law.ICTJ. (2020). Que es la Justicia Transicional. Obtenido de International Centre for Transitional Justice: https://www.ictj.org/es/que-es-la-justicia-transicionalInstituto Kroc. (2019). Tres años despues del acuerdo, colombia sigue esperando la paz. Obtenido de (https://elordenmundial.com/tres-anos-despues-del-acuerdo-colombia-sigueesperando-la-paz/ )JEP:. (2018). Jurisdicción Especial para la Paz. Obtenido de Jep: https://www.jep.gov.co/JEP/Paginas/Jurisdiccion-Especial-para-laPaz.aspx#:~:text=La%20Jurisdicci%C3%B3n%20Especial%20para%20la%20Paz%20( %20JEP%20)%20es%20el%20componente,Nacional%20y%20las%20Farc%20%2DEP. &text=La%20existencia%20de%20la%20JEP%20no%20podr%Kelsen, H. (2015). ¿Qué es la justicia? Mexico: Exodo. Obtenido de Grupo Editorial.Ley 1444 de 2011. (4 de mayo de 2011). Por medio de la cual se escinden unos Ministerios.4 de mayo de 2011. D.O. No. 48.059. Obtenido de Secretaria del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1444_2011.htmlLey 1448 de 2011. (2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. 10 de junio de 2011. D.0. No. 48096. Bogotá: Congreso de ColombiaLey 270 de 1996. (1996). Ley Estatutaria de la Administración de Justicia. 15 de Marzo de 1996. D.0. No. 42745. Obtenido de Secretaria del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0270_1996.htmlLey 497 de 1999. (1999). Por el cual se crean los Jueces de Paz. 11 de Febrero de 1999. D.O. No. 43499. Obtenido de Secretaria del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0497_1999.htmlLey Orgánica 1/2004. (28 de Diciembre de 2004). Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Obtenido de Noticias Juridicas: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo1-2004.htmlLinares, P. (1995). La Aplicación de los Principios de Justicia de John Rawls en Estado Social de Derecho. Barranquilla: Revista de Derecho, Universidad del Norte.Márquez, Á. (2007). La justicia restaurativa versus la justicia retributiva en el contexto del sistema procesal de tendencia acusatoria. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/876/87602012.pdfMartínez, M. (Enero de 4 de 2020). Pensamiento Libre. Obtenido de Revista Pensamiento Libre: https://www.revistapensamientolibre.com/single-post/2020/01/04/JusticiaTerap%C3%A9utica-enM%C3%A9xico#:~:text=La%20justicia%20terap%C3%A9utica%20en%20M%C3%A9x ico,controversias%20y%20la%20reinserci%C3%B3n%20socialMinisterio de Justicia de Colombia. (2015). ¿Qué es la Dirección de Justicia Transicional? Obtenido de Justicia Transicional: http://www.justiciatransicional.gov.co/JusticiaTransicional/Justiciatransicional-en-ColombiaMorales, L. A., & Aguila, M. B. (2014). Justicia Terapéutica: barreras y oportunidades para su aplicabilidad en México. Mexico: Instituto Nacional de Ciencias Penales Magisterio Nacional. Obtenido de https://www.pjenl.gob.mx/TratamientoDeAdicciones/download/justicia-terapeutica.pdfNieva Fenoll. (2010). La valoración de la prueba. Buenos Aires: Marcial Pons.Nikken, P. (2010). El concepto de derechos humanos. Obtenido de Archivos Juridicas: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1835/3.pdfONU. (29 de noviembre de 1985). Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. Obtenido de Organizacion de Naciones Unidas: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/victimsofcrimeandabuseofpower.asp x#:~:text=Se%20entender%C3%A1%20por%20%22v%C3%ADctimas%22%20las,legisl aci%C3%B3n%20penal%20vigente%20en%20losONU, O. (2006). Resolución del ECOSOC 2002/12sobre los Principios básicos sobre la utilización de programas de justicia restaurativa en materia penal. Obtenido de elearning: https://elearning.icrc.org/detention/es/story_content/external_files/Justicia%20Restitutiva %20(2002).pdfOrdoñez, M., & Cano, D. (2003). La Resistencia del Sistema Penal Inquisitivo. Obtenido de Javeriana: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS36.pdfOrtuño , P. (2014). Los conflictos de derecho de la persona y la familia y la justicia terápeutica. En Justicia Terapéutica :experiencias y aplicaciones ll Congreso Iberoamericano de Justicia Terapéutica (pág. 66). Puebla: Poder Judicial del Estado de Puebla. Obtenido de https://www.pjenl.gob.mx/TratamientoDeAdicciones/download/justicia-terapeutica.pdfPeriodico el Tiempo. (10 de Octubre de 2019). En 8 años solo se ha reparado el 13 por ciento de las víctimas. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/por-quepiden-alargar-la-ley-de-victimas-a-la-corte-constitucional-421956Pillado, E. (2019). Hacia un proceso penal más reparador y resocializador: avances desde la justicia terapéutica. Madrid: Editorial Dykinson. Obtenido de https://mediacionesjusticia.files.wordpress.com/2019/07/justiciaterapeutica.pdfPollett, S. (2008). A nationwide survey of mandatory parent education . Obtenido de Association of family and conciliation courts: http://ww2.nycourts.gov/sites/default/files/document/files/2018-09/A%20Nationwide%20Survey%20of%20Mandatory%20Parent%20Education.pdfRamírez, M. (2017). Procesos de desmovilización, desarme y reinserción de excombatientes a la vida civil.Un estudio comparado: El Salvador, Sudáfrica y Colombia. Universidad Católica. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15199/1/Procesos%20de%20desmovi lizacion%20Desarme%20y%20Reinsercion%20de%20excombatientes%20a%20la%20vi da%20civil.pdfRawls, J. (1971). Teoria de la Justicia. Cambridge: The Belknap Press of Harvard University Press. Obtenido de Teoria de la Justicia: https://etikhe.files.wordpress.com/2013/08/john_rawls_-_teoria_de_la_justicia.pdfReed, M., & Lyons, A. (2010). Dilemas de la Justicia Transicional en Colombia. Bogotá: Repositorio Sergio Arboleda.Riaño, A. (Diciembre de 2017). ¿Es necesario implementar el modelo de justicia restaurativa en Colombia para lograr la paz? Obtenido de Ciencias Jurídicas Javeriana: https://cienciasjuridicas.javeriana.edu.co/documents/3722972/9203095/1.+Ana+Sofia+Ri ano.pdf/7515bd60-468c-48aa-af8c-f3f6e2331015Rodriguez Ortega, J. A. (2009). La Legitimidad en el Estado Social de Derecho. (Leyer, Editor) Obtenido de Javeriana: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis202.pdfRodríguez, M. (2013). La casación y el derecho de recurrir en el sistema acusatorio. México: UNAM.Rogers, J. (2014). Justicia Terapeutica:Experiencias y Aplicaciones. Obtenido de Pjenl: https://www.pjenl.gob.mx/TratamientoDeAdicciones/download/justicia-terapeutica.pdfSalcedo, I. M. (2015). Algunos aportes al concepto de justicia. Obtenido de U Sergio Arboleda: https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/268/CienciasSocialesy Humanas472.pdf?sequence=1&isAllowed=y,Sandoval, D. (2009). Justicia Transicional: su contenido y significado. Una breve aproximación al caso colombiano. Colombia: Cuadernos De Derecho Penal.Sanpedro, J. (2010). La justicia restaurativa: una nueva vía, desde las víctimas en la solución del conflicto penal. Bogotá: Revista Colombiana de Derecho Internacional.Simon, L. (1995). A therapeutic jurisprudence approach to the legal processing of domestic violence cases. Obtenido de sycnet: https://psycnet.apa.org/doiLanding?doi=10.1037%2F1076-8971.1.1.43Suárez, L. A. (1 de Abril de 2018). El Significado Real de que Colombia sea un Estado Social de Derecho. Obtenido de Revistas UCC: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/di/article/view/2390/2420Suárez, L. A. (1 de Abril de 2018). El Significado Real de que Colombia sea un Estado Social de Derecho. Obtenido de https://revistas.ucc.edu.co/index.php/di/article/view/2390/2420Taylor, S., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós. Obtenido de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2011/12/Introduccion-a-metodos-cualitativos-de-investigaci%C3%B3n-Taylor-y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdfUNODC. (2013). Guía de Introducción a la Prevención de la Reincidencia y la Reintegración Social de Delincuentes. Nueva York: Naciones Unidas. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/justice-and-prisonreform/UNODC_SocialReintegration_ESP_LR_final_online_version.pdfUprimmy, R. S. (2008). Usos y Abusos de la Justicia Transicional en Colombia . Obtenido de corteidh: http://www.corteidh.or.cr/tablas/R21370.pdfVall, A. (2017). Conferencias y círculos en los servicios de justicia restaurativa en el país vasco. Ejercicio de simulación y debate conjunto cómo sobre cómo potenciarlos. Taller organizado por el Laboratorio de Teoría y Práctica de Justicia Restaurativa. Bilbao: IVAC/KREIVargas , R. (2003). Justicia y Democracia. México: Alianza.Vásquez Rossi, J. (2008). Derecho Procesal Penal (Vol. 1). Bogotá: Rubinzal.Vélez, L. (2015). Justicia transicional en Colombia: hacer justicia o negociar la paz. Estudio comparativo. Colombia: Repositorio Sergio Arboleda.Wexler, D. (2013). judging in a therapeutic key: therapeutic jurisprudence and the courts. Obtenido de papers: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2466124Wexler, D. B. (1999). The Development of Therapeutic Jurisprudence: from Theory to Practice. (R. J. Rico, Productor) Obtenido de Ssrn: https://ssrn.com/abstract=2344940Wyman, S. (2005). Resilience as cumulative competence promotion and stress protection: Theory and intervention. washington: Child Welfare League of America.Younes Moreno, D. (1993). Derecho Constitucional Colombiano. (B. J. Diké, Ed.) Bogotá: Legis.Young, I. (1997). Intersecting Voices. Dilemmas of Gender, Politicis, Philosophy and Policy. Nueva York: Editorial : Princenton University Press Published:07/27/1997.Zehr, H. (2010). El Pequeño Libro de la Justicia Restaurativa. Estados Unidos: Good Books.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ae58c475-c7ff-46d9-9b26-9fa363522b97/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2020_justicia_terapéutica_Colombia.pdf2020_justicia_terapéutica_Colombia.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf691882https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/708bf4c0-a0fb-415c-ac52-04bdbd2ba78f/download3fea7ab714b3fb1355ba4cb07aa77867MD552020_justicia_terapéutica_Colombia.pdf2020_justicia_terapéutica_Colombia.pdfLicencia de usoapplication/pdf756854https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f4def64f-51b9-4d4e-ad1a-c040346c6439/download2c5920e2eacdf65487d12d094a693dfeMD54THUMBNAIL2020_justicia_terapéutica_Colombia.pdf.jpg2020_justicia_terapéutica_Colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2979https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c5acfa81-cfdc-4c34-8066-98ec7abb4269/downloada5617d585d9c200c3dd1d4786ae07a9cMD56TEXT2020_justicia_terapéutica_Colombia.pdf.txt2020_justicia_terapéutica_Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain101675https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/57dee6cc-e4bc-4160-b6c1-4c43e60877ea/download2d2e741105ccf8e39daf34ad0f9c8021MD5720.500.12494/20611oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/206112024-09-13 16:35:36.712open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |