La justicia terapéutica en Colombia: ¿realidad o utopía?
En la presente investigación se analizan los diferentes modelos de Justicia administrados en Colombia en los últimos veinticinco años y, con ello, se hace un breve recorrido sobre la aplicabilidad de estos en referencia principalmente al ámbito del conflicto armado en este país. Todo con el fin de i...
- Autores:
-
Torres Bernal, María Camila
Castiblanco López, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20611
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/20611
- Palabra clave:
- Justicia terapéutica
Víctimas
Reparación
Indemnización
Posacuerdo
TG 2020 DER 20611
Therapeutic Justice
Victims
Reparation
Compensation
post-agreement
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | En la presente investigación se analizan los diferentes modelos de Justicia administrados en Colombia en los últimos veinticinco años y, con ello, se hace un breve recorrido sobre la aplicabilidad de estos en referencia principalmente al ámbito del conflicto armado en este país. Todo con el fin de introducir el tema principal de esta tesis: Un modelo de Justicia alternativo nacido de la Psicología que estudia el impacto que la Ley provoca en el bienestar emocional y psicológico de las personas. Este modelo de Justicia se llama Justicia Terapéutica. A lo largo de las siguientes páginas se expone el contexto de qué es la Justicia Terapéutica, la tipología de Justica Terapéutica y los países en los que se ha aplicado, y si se ha demostrado su efectividad. Al desarrollar estos temas se pretende dar como conclusión de si es posible o no que en Colombia pueda aplicarse este modelo de Justicia, inicialmente en el ámbito del posacuerdo. |
---|