Análisis sistemático de literatura sobre los estudios relacionados con la apropiación de las TIC en sectores comunitarios

Con este proyecto se pretende realizar un análisis sistemático de la literatura sobre los estudios relacionados con la apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en sectores comunitarios. Para llevar a cabo este trabajo se decidió realizar una exploración y revisión doc...

Full description

Autores:
Valencia Ospina, Johana
Ramírez Anzola, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10924
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10924
Palabra clave:
TIC
Desarrollo social
TG 2019 CSO 10924
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:Con este proyecto se pretende realizar un análisis sistemático de la literatura sobre los estudios relacionados con la apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en sectores comunitarios. Para llevar a cabo este trabajo se decidió realizar una exploración y revisión documental sobre artículos y otros trabajos de grado que abordaran el tema en relación con el acceso, uso y apropiación de las TIC principalmente en América Latina. El análisis se realizó con base en los mismos documentos buscando evidenciar los procesos de implementación de las TIC en sectores comunitarios. Como base para identificar los temas especializados que abordaba cada documento, se elaboraron dos instrumentos: bitácora de análisis sistemático y matriz de análisis de contenido, que permitieron el despliegue de la información y así proceder a indagar de manera profunda los factores que se pueden presentar al momento de implementar las TIC como herramienta para el desarrollo social. Finalmente, se resalta como las TIC en materia de acceso, uso y apropiación genera cambios significativos en los habitantes de sectores comunitarios en el contexto colombiano, y cómo estas aportan al aprendizaje y formación de un individuo.