Pruebas de evaluación y capacitación espermática utilizadas en el análisis seminal del toro.
El conocimiento de la fertilidad o capacidad fecundante del toro es uno de los factores más importantes en la reproducción bovina. La inseminación Artificial es una excelente herramienta para el mejoramiento genético, por esta razón se ha amplificado la importancia del examen de la aptitud reproduct...
- Autores:
-
Jiménez Zapata, Jessica Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13927
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/13927
- Palabra clave:
- Casa
Asma
Casma
Ciometira de Flujo
Percoll
Swim Up
Tincion
Estrés Hipossmotico
Neubauer
Morfología
TG 2019 MVZ 13927
House
Asthma
Casma
Flow Cytometira
Percoll
Swim Up
Staining Techniques
Hypoosmotic Stress Test
Neubauer
Morphology
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_094b72d7acaf9ec734ae7ef07e246b0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13927 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pruebas de evaluación y capacitación espermática utilizadas en el análisis seminal del toro. |
title |
Pruebas de evaluación y capacitación espermática utilizadas en el análisis seminal del toro. |
spellingShingle |
Pruebas de evaluación y capacitación espermática utilizadas en el análisis seminal del toro. Casa Asma Casma Ciometira de Flujo Percoll Swim Up Tincion Estrés Hipossmotico Neubauer Morfología TG 2019 MVZ 13927 House Asthma Casma Flow Cytometira Percoll Swim Up Staining Techniques Hypoosmotic Stress Test Neubauer Morphology |
title_short |
Pruebas de evaluación y capacitación espermática utilizadas en el análisis seminal del toro. |
title_full |
Pruebas de evaluación y capacitación espermática utilizadas en el análisis seminal del toro. |
title_fullStr |
Pruebas de evaluación y capacitación espermática utilizadas en el análisis seminal del toro. |
title_full_unstemmed |
Pruebas de evaluación y capacitación espermática utilizadas en el análisis seminal del toro. |
title_sort |
Pruebas de evaluación y capacitación espermática utilizadas en el análisis seminal del toro. |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Zapata, Jessica Julieth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mejía Gallego, Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez Zapata, Jessica Julieth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Casa Asma Casma Ciometira de Flujo Percoll Swim Up Tincion Estrés Hipossmotico Neubauer Morfología |
topic |
Casa Asma Casma Ciometira de Flujo Percoll Swim Up Tincion Estrés Hipossmotico Neubauer Morfología TG 2019 MVZ 13927 House Asthma Casma Flow Cytometira Percoll Swim Up Staining Techniques Hypoosmotic Stress Test Neubauer Morphology |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 MVZ 13927 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
House Asthma Casma Flow Cytometira Percoll Swim Up Staining Techniques Hypoosmotic Stress Test Neubauer Morphology |
description |
El conocimiento de la fertilidad o capacidad fecundante del toro es uno de los factores más importantes en la reproducción bovina. La inseminación Artificial es una excelente herramienta para el mejoramiento genético, por esta razón se ha amplificado la importancia del examen de la aptitud reproductiva de los sementales. En la actualidad existen muchas técnicas analíticas para la evaluación y capacitación del semen, entre las cuales se destacan el CASA, la citometria de flujo, Gradientes de Percoll, Swim Up, Técnicas de Tinción, Prueba de Estrés Hipoosmotico y la cámara de Neubauer, las cuales se explicaran detalladamente en esta revisión de literatura. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-17T13:32:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-17T13:32:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-09-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13927 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Jiménez Zapata, J. J. (2018). Pruebas de evaluación y capacitación espermática utilizadas en el análisis seminal del toro. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13927 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13927 |
identifier_str_mv |
Jiménez Zapata, J. J. (2018). Pruebas de evaluación y capacitación espermática utilizadas en el análisis seminal del toro. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13927 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Boggio, D. J. (2007). Evaluación de la Aptitud Reproductiva Potencial y Funcional del Toro. Valdivia: Universidad Austral de Chile. Alfonso, S. R., & Patricia, Z. D. (2016). Efecto del Medio Hipoosmótico sobre la Vitalidad Espermática en Semen Canino. Lima, Perú: Revista de Investigaciones Veterinarias, Universidad Nacional Mayor de San. Auquilla, V. (S.F). EVALUACIÓN DE LAS TÉCNICAS SWIM UP Y GRADIENTES DE DENSIDADES PARA LA CAPACITACIÓN ESPERMÁTICA EN LA CLÍNICA. Universidad de Cuenca. Barrera, R. L., Drago, S. M., Perez, R. J., Gomez, A. F., Sanz, E. T., & Mendoza, P. F. (2004). Citometria de flujo: Vinculo entre la investigacion basica y la aplicacion clinica. Monterrey - Nuevo Leon: Universidad Autónoma Metropolitana. Bastidas, O. (S.F). Conteo celular con hematocimetro. Technical Note - Neubauer Chamber Cell Counting. Betancur, R. G. (2008). Biotecnologías Reproductivas Aplicables a la Biotecnologías Reproductivas Aplicables a la. Medellin - Colombia: Politecnico Colombiano Jaime Isaza. Brogliatti, G. (S.F). EL IMPACTO DE CALIDAD SEMINAL EN LOS PROGRAMAS DE IATF. Centro de Inseminación Artificial La Argentina Chica. Buzon, C. A. (septiembre de 2013). Análisis cinético y morfométrico del espermatozoide. Cordoba: Universidad de Cordoba, Facultad de Veterinaria. Cabrera, P., Ayulo, A., & Pantoja, C. (2011). Efecto del dilutor tris y citrato con yema de huevo de cordorniz sobre la viabilidad espermática en semen ovino congelado en pajillas. Lima: Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Campi, S., Gonzalez, L., Blasi, C., Suhevic, J., Bonet, S., & Cisale, H. (s.f.). COMPARACIÓN ENTRE DISTINTOS TIEMPOS DE LECTURA EN EL TEST DE ENDÓSMOSIS. Fac. Cs. Veterinarias UBA - Universidad de Girona. Carrillo, G. D., & Hernandez, D. (S.F). APLICACIÓN DEL TEST HIPOOSMÓTICO (HOST) EN LA EVALUACIÓN DE CALIDAD SEMINAL EN OVINOS CRIOLLOS DE PELO COLOMBIANO. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Sucre. Cavestan, D., & Mendez, J. (1993). Manual de Inseminacion Artificial en Bovinos. Montevideo - Uruguay: Unidad de Difusión e Información Tecnológica del INIA. Centro de Escritura Javeriano. (S.F). Normas APA Sexta Edicion. Colmenares, M. (S.F). Protocolo de evaluacion de semen. Espinal - Tolima: SENA. Córdova, I. A., Iglesias, R. A., Espinosa, C. R., Guerra, L. J., Inzunza, C. J., Juárez, M. M., y otros. (2016). APLICACIÓN DE LA CITOMETRÍA DE FLUJO EN VETERINARIA. Revista Complutense de Ciencias Veterinarias. Crosby, G., & Salamanca, C. A. (2013). Estudios andrológicos básicos como apoyo para el examen de toros criollos. Arauca, Colombia.: REDVET, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Universidad Cooperativa de Colombia, sede Arauca. Cultek. (S.F). Reproducción Asistida. Reproduccion Asistida, Documento de Aplicacion. DANE. (2016). Ganadería bovina para la producción de carne en Colombia, bajo las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG). Colombia. Delgado, C. B. (2013). EVALUACIÓN ESPERMÁTICA DE SEMEN DE OVINO TRATADO POR LA TÉCNICA DE GRADIENTE DE DENSIDAD. Lima - Peru: Universidad Ricardo Palma. Dorado, M. J., & Hidalgo, P. M. (2013). : Centrifugación coloidal del semen crioconservado de perro para la. Coedoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. Ferrian, S. (diciembre de 2007). Influencia de las caracteristicas seminales del eyaculado de conejo sobre la calidad espermaticas post - descongelacion. Valencia: Universidad Politecnica de Valencia. George, P. D. (S.F). Determinacion de la Fertilidad Reproductiva de Toros Padres. Department of Animal Sciences. Gómez, V. M. (S.F). Protocolo para la evaluación de semen en rumiantes . Facultad de Cs. Veterinarias - UNLP. Hernandez, C. M. (2014). EVALUACIÓN DE LA MOTILIDAD ESPERMÁTICA DE SEMEN CAPRINO CRIOPRESERVADO BAJO DIFERENTES MEDIOS DILUYENTES A TRAVÉS DEL SISTEMA CASA. Cucuta - Colombia: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. Hernandez, D. A. (2013). Viabilidad y funcion espermatica de semen descongelado de porcino adicionado con plasma seminal homologo. Veracruz: Universidad Veracruzana, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Hidalgo, O. C., Monforte., C. D., & Tamargo, C. M. (16 de septiembre de 2014). Analisis del Semen Bovino. Larson, C. E. (S.F). Manejo Reproductivo e Inseminacion Artificial en Ganado de Carne. Chile: Universidad Austral de Chile. Madrid-Bury, N. (S.F). EVALUACIÓN DE LA APTITUD REPRODUCTIVA DEL TORO. Obtenido de http://www.avpa.ula.ve/docuPDFs/libros_online/libro_reproduccionbovina/cap16.PDF Marin, A. L. (2014). COMPARACIÓN DEL EFECTO DE LA YEMA DE HUEVO DE CODORNIZ, PATA Y GALLINA SOBRE LAS VARIABLES ESPERMÁTICAS DE TOROS ANTES Y DESPUÉS DEL PROCESO DE CRIOPRESERVACIÓN. Bogota - Colombia: Universidad de la Salle, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Martin, A. C. (2008). Argentina. Mellisho, E. (2010). EVALUACION DE CALIDAD SEMINAL. MANUAL DE LABORATORIO DE REPRODUCCIÓN ANIMAL. Merino, G. R. (2003). Estudios preliminares een capacitacion in vitro de espermatozoides ovinos frescos y congelados. Valdivia - Chile: Universidad AustralL de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias. Moreno, Q. A., Mayorga, T. J., & Cardona, M. W. (2017). El Analisis Seminal como Herramienta para Predecir el Potencial Reproductivo en Toros. Medellin - Colombia: Universidadde Antioquia. Morillo, M., Salazar, S., & Castillo, E. (2012). Evaluacion del Potencial Reproductivo del Macho Bovino. Maracay, Aragua, Venezuela.: *INIA. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Moron, A. D., & Moron, M. L. (2015). EVALUACION DE LA CALIDAD SEMINAL EN TOROS REPRODUCTORES EN INVIERNO Y VERANO EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR. Barranquilla - Colombia: Universidad Nacional de Cordoba. Mortiner, S. T., Horst, G. v., & Mortimer., D. (29 de abril de 2015). Asian journal of Andrology. US National Library of Medicine. Muiño, R., Fernandez, M., Arean, H., Viana, J. L., Lopez, M., Peña, y otros. (2005). Nuevas tecnologías aplicadas al procesado y evaluación del semen bovino en centros de inseminación artificial. Fontao-Esperante: Universidad Santiago de Compostela. Nieto, D. K. (Abril de 2010). Tecnicas de reproduccion asistida. tinciones para la evaluacion de la morfologia espermatica. Sartenejas: Universidad Simon Bolivar. Paez - Baron, E., & Corredor-Camargo, E. (2014). Evaluación de la aptitud reproductiva del toro. Tunja – Boyacá, Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Tunja-Boyaca). Páez, B. E., & Corredor, C. E. (2014). Evaluación de la aptitud reproductiva del toro. Tunja – Boyacá, Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Tunja – Boyacá, Colombia). Posado, F. R. (2014). Estudio de la calidad seminal del toro de lidia fragmentación del ADN espermatico. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Quintero-Moreno, A., & Rubio, G. J. (S.F). Evaluación de la calidad espermática en toro mediante tecnología informática. Rivera, R. M., & Trujillo, A. L. (1990). Evaluacion de Algunas Caracteristicas del Eyaculado de Toros Holstein. Medellin - Colombia: Facultad de Ciencias Agropecuarias - Universidad Nacional de Colombia. Rodrigo, M. (S.F). EVALUACIÓN DE LA MOTILIDAD Y VIABILIDAD DEL SEMEN BOVINO MEDIANTE EL USO DE SISTEMAS CASA Y CITOMETRIA DE FLUJO: IDENTIFICACION DE SUBPOBLACIONES ESPERMATICAS. Universidad de Santiago de Compostela. Sánchez, A., Garrido, D., & Rojas, C. (2012). Evaluación de una prueba hipoosmótica simplificada en espermatozoides caninos frescos y refrigerados. Santiago - Chile: Universidad de Chile & Universidad Santo Tomás. Sanchez, R. A., & Garrido, B. D. (2013). Evaluacion de la Prueba Hipoosmotica Simplificada en Semen Canino Fresco y Refrigerado. Santiago, Chile: Revista Cientifica, , Universidad Nacional Andrés Bello. Suhevic, J., Malcervelli, D., Torres, P., Fratto, C., Miguel, J., Fischman, M., y otros. (2015). DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS MEMBRANAS ESPERMÁTICAS PORCINAS MEDIANTE TRIPLE TINCIÓN FLUOROCRÓMICA EN SEMEN FRESCO Y REFRIGERADO. Buenos Aires - Argentina: Facultad de Ciencias Veterinarias - Universidad de Buenos Aires. Toribio, S. L. (2015). Andrologia e Inseminacion Artificial. Managua, Nicaragua: Universidad Nacional Agraria. Vera, C. C. (2011). Evaluacion de la validez de la cria y analisis de semen para predecir la fertilidad del toro. Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Villamizar, G. G. (2014). Manual de Procedimientos Para la Colecta y Criopreservacion de Semen Bovino para la Empresa Santa Clara Genetica Parana - Brasil. Bucaramanga: Universidad Cooperativa de Colombia. Seccional - Bucaramanga. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
40 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Ibagué. |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Medicina veterinaria y zootecnia |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Ibagué |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/91742e71-8e51-4811-b72c-d2011416ab4d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d3ac5599-db7f-4e89-8f0e-e8e4cb90f84b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c1b3c1f9-310c-4259-a55d-ceb8eaf67b8d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c0318abb-d644-4515-a8a6-98ca1b8f0e09/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/73ccce6c-2a70-4eef-8a00-dd731289b37a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3b7e6b1a-d2c9-4a8d-a2c8-a1039f78c794/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/988ff3d0-7cc4-49cd-8d94-2667ee76547e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ea1a25d3029f203fdcc6636be9a7669 6d640bd5c0cb8a1f6997fe69ca98e880 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 bfa7c58eac18d521650ae94057aae0e0 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 06039380c340b6f44c22dbe62a94d817 222aac6ab348d88a41cb0c0ef3b4a4c4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247137299398656 |
spelling |
Mejía Gallego, AndrésJiménez Zapata, Jessica Julieth2019-09-17T13:32:53Z2019-09-17T13:32:53Z2019-09-16https://hdl.handle.net/20.500.12494/13927Jiménez Zapata, J. J. (2018). Pruebas de evaluación y capacitación espermática utilizadas en el análisis seminal del toro. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13927El conocimiento de la fertilidad o capacidad fecundante del toro es uno de los factores más importantes en la reproducción bovina. La inseminación Artificial es una excelente herramienta para el mejoramiento genético, por esta razón se ha amplificado la importancia del examen de la aptitud reproductiva de los sementales. En la actualidad existen muchas técnicas analíticas para la evaluación y capacitación del semen, entre las cuales se destacan el CASA, la citometria de flujo, Gradientes de Percoll, Swim Up, Técnicas de Tinción, Prueba de Estrés Hipoosmotico y la cámara de Neubauer, las cuales se explicaran detalladamente en esta revisión de literatura.Bull’s fertility or fertilization’s capacity knowledge is one of the most important factors in bovine reproduction. Artificial insemination is an excellent tool for genetic improvement, For this reason the importance of the examination of the reproductive aptitude of the stallions has been amplified. There are many analytical techniques for the evaluation and training of semen, Among which stand out CASA, flow cytometry, Percoll Gradients, Swim Up, Staining Techniques, Hypoosmotic Stress Test and the Neubauer chamber.Introducción. -- Sistema de análisis espermático asistido por computador (CASA). -- Sistemas computarizados de análisis de la morfología espermática. -- Inconvenientes de los sistemas Casa. -- Citometria De Flujo. -- Análisis de la viabilidad espermática. -- Análisis de la funcionalidad mitocondrial. -- Análisis de la integridad acrosomal. -- Gradientes de Percoll. -- ¨SWIM UP. -- Tecnicas de Tincion. -- Prueba de Estrés Hipoosmótico o ¨Hiposmotic-swelling test¨. -- Conclusión. -- Referencias. --Bibliográficas. --jessicaj.jimenez@campusucc.edu.co40Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Ibagué.Medicina veterinaria y zootecniaIbaguéCasaAsmaCasmaCiometira de FlujoPercollSwim UpTincionEstrés HipossmoticoNeubauerMorfologíaTG 2019 MVZ 13927HouseAsthmaCasmaFlow CytometiraPercollSwim UpStaining TechniquesHypoosmotic Stress TestNeubauerMorphologyPruebas de evaluación y capacitación espermática utilizadas en el análisis seminal del toro.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Boggio, D. J. (2007). Evaluación de la Aptitud Reproductiva Potencial y Funcional del Toro. Valdivia: Universidad Austral de Chile.Alfonso, S. R., & Patricia, Z. D. (2016). Efecto del Medio Hipoosmótico sobre la Vitalidad Espermática en Semen Canino. Lima, Perú: Revista de Investigaciones Veterinarias, Universidad Nacional Mayor de San.Auquilla, V. (S.F). EVALUACIÓN DE LAS TÉCNICAS SWIM UP Y GRADIENTES DE DENSIDADES PARA LA CAPACITACIÓN ESPERMÁTICA EN LA CLÍNICA. Universidad de Cuenca.Barrera, R. L., Drago, S. M., Perez, R. J., Gomez, A. F., Sanz, E. T., & Mendoza, P. F. (2004). Citometria de flujo: Vinculo entre la investigacion basica y la aplicacion clinica. Monterrey - Nuevo Leon: Universidad Autónoma Metropolitana.Bastidas, O. (S.F). Conteo celular con hematocimetro. Technical Note - Neubauer Chamber Cell Counting.Betancur, R. G. (2008). Biotecnologías Reproductivas Aplicables a la Biotecnologías Reproductivas Aplicables a la. Medellin - Colombia: Politecnico Colombiano Jaime Isaza.Brogliatti, G. (S.F). EL IMPACTO DE CALIDAD SEMINAL EN LOS PROGRAMAS DE IATF. Centro de Inseminación Artificial La Argentina Chica.Buzon, C. A. (septiembre de 2013). Análisis cinético y morfométrico del espermatozoide. Cordoba: Universidad de Cordoba, Facultad de Veterinaria.Cabrera, P., Ayulo, A., & Pantoja, C. (2011). Efecto del dilutor tris y citrato con yema de huevo de cordorniz sobre la viabilidad espermática en semen ovino congelado en pajillas. Lima: Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).Campi, S., Gonzalez, L., Blasi, C., Suhevic, J., Bonet, S., & Cisale, H. (s.f.). COMPARACIÓN ENTRE DISTINTOS TIEMPOS DE LECTURA EN EL TEST DE ENDÓSMOSIS. Fac. Cs. Veterinarias UBA - Universidad de Girona.Carrillo, G. D., & Hernandez, D. (S.F). APLICACIÓN DEL TEST HIPOOSMÓTICO (HOST) EN LA EVALUACIÓN DE CALIDAD SEMINAL EN OVINOS CRIOLLOS DE PELO COLOMBIANO. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Sucre.Cavestan, D., & Mendez, J. (1993). Manual de Inseminacion Artificial en Bovinos. Montevideo - Uruguay: Unidad de Difusión e Información Tecnológica del INIA.Centro de Escritura Javeriano. (S.F). Normas APA Sexta Edicion.Colmenares, M. (S.F). Protocolo de evaluacion de semen. Espinal - Tolima: SENA.Córdova, I. A., Iglesias, R. A., Espinosa, C. R., Guerra, L. J., Inzunza, C. J., Juárez, M. M., y otros. (2016). APLICACIÓN DE LA CITOMETRÍA DE FLUJO EN VETERINARIA. Revista Complutense de Ciencias Veterinarias.Crosby, G., & Salamanca, C. A. (2013). Estudios andrológicos básicos como apoyo para el examen de toros criollos. Arauca, Colombia.: REDVET, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Universidad Cooperativa de Colombia, sede Arauca.Cultek. (S.F). Reproducción Asistida. Reproduccion Asistida, Documento de Aplicacion.DANE. (2016). Ganadería bovina para la producción de carne en Colombia, bajo las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG). Colombia.Delgado, C. B. (2013). EVALUACIÓN ESPERMÁTICA DE SEMEN DE OVINO TRATADO POR LA TÉCNICA DE GRADIENTE DE DENSIDAD. Lima - Peru: Universidad Ricardo Palma.Dorado, M. J., & Hidalgo, P. M. (2013). : Centrifugación coloidal del semen crioconservado de perro para la. Coedoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.Ferrian, S. (diciembre de 2007). Influencia de las caracteristicas seminales del eyaculado de conejo sobre la calidad espermaticas post - descongelacion. Valencia: Universidad Politecnica de Valencia.George, P. D. (S.F). Determinacion de la Fertilidad Reproductiva de Toros Padres. Department of Animal Sciences.Gómez, V. M. (S.F). Protocolo para la evaluación de semen en rumiantes . Facultad de Cs. Veterinarias - UNLP.Hernandez, C. M. (2014). EVALUACIÓN DE LA MOTILIDAD ESPERMÁTICA DE SEMEN CAPRINO CRIOPRESERVADO BAJO DIFERENTES MEDIOS DILUYENTES A TRAVÉS DEL SISTEMA CASA. Cucuta - Colombia: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD.Hernandez, D. A. (2013). Viabilidad y funcion espermatica de semen descongelado de porcino adicionado con plasma seminal homologo. Veracruz: Universidad Veracruzana, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.Hidalgo, O. C., Monforte., C. D., & Tamargo, C. M. (16 de septiembre de 2014). Analisis del Semen Bovino.Larson, C. E. (S.F). Manejo Reproductivo e Inseminacion Artificial en Ganado de Carne. Chile: Universidad Austral de Chile.Madrid-Bury, N. (S.F). EVALUACIÓN DE LA APTITUD REPRODUCTIVA DEL TORO. Obtenido de http://www.avpa.ula.ve/docuPDFs/libros_online/libro_reproduccionbovina/cap16.PDFMarin, A. L. (2014). COMPARACIÓN DEL EFECTO DE LA YEMA DE HUEVO DE CODORNIZ, PATA Y GALLINA SOBRE LAS VARIABLES ESPERMÁTICAS DE TOROS ANTES Y DESPUÉS DEL PROCESO DE CRIOPRESERVACIÓN. Bogota - Colombia: Universidad de la Salle, Facultad de Ciencias Agropecuarias.Martin, A. C. (2008). Argentina.Mellisho, E. (2010). EVALUACION DE CALIDAD SEMINAL. MANUAL DE LABORATORIO DE REPRODUCCIÓN ANIMAL.Merino, G. R. (2003). Estudios preliminares een capacitacion in vitro de espermatozoides ovinos frescos y congelados. Valdivia - Chile: Universidad AustralL de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias.Moreno, Q. A., Mayorga, T. J., & Cardona, M. W. (2017). El Analisis Seminal como Herramienta para Predecir el Potencial Reproductivo en Toros. Medellin - Colombia: Universidadde Antioquia.Morillo, M., Salazar, S., & Castillo, E. (2012). Evaluacion del Potencial Reproductivo del Macho Bovino. Maracay, Aragua, Venezuela.: *INIA. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias.Moron, A. D., & Moron, M. L. (2015). EVALUACION DE LA CALIDAD SEMINAL EN TOROS REPRODUCTORES EN INVIERNO Y VERANO EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR. Barranquilla - Colombia: Universidad Nacional de Cordoba.Mortiner, S. T., Horst, G. v., & Mortimer., D. (29 de abril de 2015). Asian journal of Andrology. US National Library of Medicine.Muiño, R., Fernandez, M., Arean, H., Viana, J. L., Lopez, M., Peña, y otros. (2005). Nuevas tecnologías aplicadas al procesado y evaluación del semen bovino en centros de inseminación artificial. Fontao-Esperante: Universidad Santiago de Compostela.Nieto, D. K. (Abril de 2010). Tecnicas de reproduccion asistida. tinciones para la evaluacion de la morfologia espermatica. Sartenejas: Universidad Simon Bolivar.Paez - Baron, E., & Corredor-Camargo, E. (2014). Evaluación de la aptitud reproductiva del toro. Tunja – Boyacá, Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Tunja-Boyaca).Páez, B. E., & Corredor, C. E. (2014). Evaluación de la aptitud reproductiva del toro. Tunja – Boyacá, Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Tunja – Boyacá, Colombia).Posado, F. R. (2014). Estudio de la calidad seminal del toro de lidia fragmentación del ADN espermatico. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.Quintero-Moreno, A., & Rubio, G. J. (S.F). Evaluación de la calidad espermática en toro mediante tecnología informática.Rivera, R. M., & Trujillo, A. L. (1990). Evaluacion de Algunas Caracteristicas del Eyaculado de Toros Holstein. Medellin - Colombia: Facultad de Ciencias Agropecuarias - Universidad Nacional de Colombia.Rodrigo, M. (S.F). EVALUACIÓN DE LA MOTILIDAD Y VIABILIDAD DEL SEMEN BOVINO MEDIANTE EL USO DE SISTEMAS CASA Y CITOMETRIA DE FLUJO: IDENTIFICACION DE SUBPOBLACIONES ESPERMATICAS. Universidad de Santiago de Compostela.Sánchez, A., Garrido, D., & Rojas, C. (2012). Evaluación de una prueba hipoosmótica simplificada en espermatozoides caninos frescos y refrigerados. Santiago - Chile: Universidad de Chile & Universidad Santo Tomás.Sanchez, R. A., & Garrido, B. D. (2013). Evaluacion de la Prueba Hipoosmotica Simplificada en Semen Canino Fresco y Refrigerado. Santiago, Chile: Revista Cientifica, , Universidad Nacional Andrés Bello.Suhevic, J., Malcervelli, D., Torres, P., Fratto, C., Miguel, J., Fischman, M., y otros. (2015). DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS MEMBRANAS ESPERMÁTICAS PORCINAS MEDIANTE TRIPLE TINCIÓN FLUOROCRÓMICA EN SEMEN FRESCO Y REFRIGERADO. Buenos Aires - Argentina: Facultad de Ciencias Veterinarias - Universidad de Buenos Aires.Toribio, S. L. (2015). Andrologia e Inseminacion Artificial. Managua, Nicaragua: Universidad Nacional Agraria.Vera, C. C. (2011). Evaluacion de la validez de la cria y analisis de semen para predecir la fertilidad del toro. Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias.Villamizar, G. G. (2014). Manual de Procedimientos Para la Colecta y Criopreservacion de Semen Bovino para la Empresa Santa Clara Genetica Parana - Brasil. Bucaramanga: Universidad Cooperativa de Colombia. Seccional - Bucaramanga.PublicationORIGINAL2017_pruebas_evaluacion_capacitacion.pdf2017_pruebas_evaluacion_capacitacion.pdfapplication/pdf1070176https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/91742e71-8e51-4811-b72c-d2011416ab4d/download4ea1a25d3029f203fdcc6636be9a7669MD512017_pruebas_evaluacion_capacitacion_formatopublicacionweb.pdf2017_pruebas_evaluacion_capacitacion_formatopublicacionweb.pdfapplication/pdf132546https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d3ac5599-db7f-4e89-8f0e-e8e4cb90f84b/download6d640bd5c0cb8a1f6997fe69ca98e880MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c1b3c1f9-310c-4259-a55d-ceb8eaf67b8d/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2017_pruebas_evaluacion_capacitacion.pdf.txt2017_pruebas_evaluacion_capacitacion.pdf.txtExtracted texttext/plain67867https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c0318abb-d644-4515-a8a6-98ca1b8f0e09/downloadbfa7c58eac18d521650ae94057aae0e0MD542017_pruebas_evaluacion_capacitacion_formatopublicacionweb.pdf.txt2017_pruebas_evaluacion_capacitacion_formatopublicacionweb.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/73ccce6c-2a70-4eef-8a00-dd731289b37a/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD55THUMBNAIL2017_pruebas_evaluacion_capacitacion.pdf.jpg2017_pruebas_evaluacion_capacitacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3063https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3b7e6b1a-d2c9-4a8d-a2c8-a1039f78c794/download06039380c340b6f44c22dbe62a94d817MD562017_pruebas_evaluacion_capacitacion_formatopublicacionweb.pdf.jpg2017_pruebas_evaluacion_capacitacion_formatopublicacionweb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5177https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/988ff3d0-7cc4-49cd-8d94-2667ee76547e/download222aac6ab348d88a41cb0c0ef3b4a4c4MD5720.500.12494/13927oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/139272024-08-09 12:47:05.459open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |