Aplicación de análisis financiero con énfasis en el eva en confecciones luthier s.a

Se identificó que la empresa en la actualidad destruye valor en su proceso operativo, productivo y financiero se determinaron los inductores de valor que más inciden o afectan la creación de valor, igualmente se analizan las posibles formas de decisión con respecto a los estados financieros que tien...

Full description

Autores:
Arango Sepúlveda, Juan David
Pérez Cadavid, David Alexander
Ricardo Hernández, José Alberto
Tobón González, Mónica Liliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/4125
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/4125
Palabra clave:
Confecciones luthier s.a.
Productividad
Endeudamiento
Liquidez
Rentabilidad
Valoración de empresas
Estados financieros
Análisis financiero
Eva
Evaluación del valor agregado
Empresas de confección
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Se identificó que la empresa en la actualidad destruye valor en su proceso operativo, productivo y financiero se determinaron los inductores de valor que más inciden o afectan la creación de valor, igualmente se analizan las posibles formas de decisión con respecto a los estados financieros que tiene la empresa. La implementación del Modelo del EVA en Confecciones Luthier S.A. propone en primera instancia una realización del cálculo del EVA partiendo del costo de capital y la rentabilidad de la empresa, para el mejoramiento del EVA se tuvo en cuenta actuaciones individuales y colectivas como: el aumento de la rentabilidad con el mismo volumen de capital, el aumento de capital invertido con mayor rentabilidad y la reducción del capital constante. Concientizar al empresario de la gerencia basada en Generación de Valor y la importancia del capital intelectual como herramienta fundamental para crear valor en una organización, completan un modelo que ayuda a la empresa a tener mas alternativas y diseñar mejores estrategias que le permiten sostenerse en el mercado. Esta investigación se hizo teniendo como base fundamental los Estados Financieros de 2001-2002 con sus respectivos anexos y análisis de cada uno de los indicadores.