Aspectos jurisprudenciales sobre los derechos de las parejas homosexuales en Colombia

En este trabajo se hace un recorrido por las sentencias de la Corte Constitucional proferidas entre 1993 y 2015 referentes a los derechos de las parejas del mismo sexo. El punto de partida es la Sentencia T-594 de 1993, por medio de la cual se tutela el derecho al cambio de nombre, como elemento con...

Full description

Autores:
Giraldo Cepeda, Mercedes Fabiola
Panesso Chaverra, Jenifer
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7771
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7771
Palabra clave:
Corte Constitucional de Colombia
Jurisprudencia
Parejas del mismo sexo
Derechos a la igualdad
Libre desarrollo de la personalidad
Déficit de protección
Comunidad LGBTI
TG 2016 DER 7771
Constitutional Court of Colombia
Law
Same-sex couples
Rights to equality
Free development of personality
Lack of protection
LGBTI community
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:En este trabajo se hace un recorrido por las sentencias de la Corte Constitucional proferidas entre 1993 y 2015 referentes a los derechos de las parejas del mismo sexo. El punto de partida es la Sentencia T-594 de 1993, por medio de la cual se tutela el derecho al cambio de nombre, como elemento constitutivo del derecho al libre desarrollo de la personalidad y culmina con la sentencia C-071 de 2015, donde la Corte estudia la si se ajusta a la Constitución la posibilidad que tienen de adoptar las parejas del mismo sexo. El debate sobre el reconocimiento de derechos a las personas del mismo sexo ha llevado a que se presenten posiciones en contra de los derechos que son reclamados, en ocasiones se encuentra que dicha oposición es por parte de Instituciones políticas y sociales; en otros momentos la oposición ha tenido lugar por parte de actores políticos. Sin embargo, los alcances de la jurisprudencia no han logrado permear a la sociedad, puesto que cotidianamente se tienen lugar eventos de discriminación por el desconocimiento, o mejor, la no aplicación del precedente jurisprudencial. Esta revisión jurisprudencial permite evidenciar que los logros de la comunidad LGTBI, son el resultado de procesos sociales que han logrado el reconocimiento jurídico, pero que los mismos han tenido un largo y arduo recorrido por las instancias judiciales, donde se han desmitificado las uniones entre parejas del mismo sexo y su cotidianidad en el medio; este reconocimiento jurídico se ha efectuado desde distintas perspectivas: la individual o del colectivo minoritario y la dimensión de la pareja protegida por la Constitución Política de Colombia como ejecutora de un proyecto de vida.