Análisis del impacto causado por la pandemia del covid-19 en empresas del sector comidas rápidas de Barrancabermeja (Santander), mediante el uso de herramientas de planificación estratégica
El presente trabajo de investigación consistió en analizar el impacto socioeconómico causado por la actual emergencia sanitaria por Covid-19 al sector empresarial de comidas rápidas de la ciudad de Barrancabermeja, a partir de la utilización de instrumentos de planeación estratégica PESTEL y Porter,...
- Autores:
-
Guarín Araque, Carlos Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33069
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/33069
- Palabra clave:
- Planificación estratégica
Impacto socioeconómico
Comidas rápidas
TG 2020 IIN 33069
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El presente trabajo de investigación consistió en analizar el impacto socioeconómico causado por la actual emergencia sanitaria por Covid-19 al sector empresarial de comidas rápidas de la ciudad de Barrancabermeja, a partir de la utilización de instrumentos de planeación estratégica PESTEL y Porter, enfocados hacia la recopilación, caracterización y análisis de información. La investigación nace a partir de la necesidad de orientar al sector empresarial de comidas rápidas, en el marco de la proposición de acciones de mejora encaminadas a facilitar la reactivación económica y empoderar el fortalecimiento empresarial. Para alcanzar el propósito establecido, se estudió en primer lugar el sector empresarial a partir de la aplicación de la encuesta UNIPAZ 2019, luego se diagnosticó a partir de la aplicación de los instrumentos de planeación estratégica aquellos factores externos e internos, que actualmente inciden sobre el desarrollo empresarial de los restaurantes de comidas rápidas de Barrancabermeja, posteriormente se realizó un análisis comparativo entre los resultados de la investigación presente con los resultados de la investigación UNIPAZ 2019, y por último, se definieron acciones de mejora con mayor capacidad de favorabilidad promedio. Gracias al desarrollo de la investigación, se logró identificar que el ámbito que mayormente afecta negativamente y positivamente al sector empresarial es el ámbito económico y tecnológico, respectivamente. A nivel general, la pandemia por Covid-19 demostró haber generado superiormente un 42,85% de estragos, en comparación con la crisis del petróleo de 2014. De las 20 estrategias de mejora, el 40% cuentan con un nivel de favorabilidad alto (oportunidad, aceptabilidad y factibilidad), demostrando su capacidad estratégica para promover la reactivación económica y el fortalecimiento empresarial del sector empresarial de comidas rápidas del Distrito Especial de Barrancabermeja (Santander). |
---|