Afrontamiento, estrés y ansiedad en los cuidadores de niños diagnosticados con cáncer
La presente investigación constituye una revisión literaria con el objetivo de identificar las estrategias de afrontamiento, estrés y ansiedad, mostrando la manera en la que los cuidadores participan en este proceso que se lleva a cabo en el transcurso de la enfermedad. La investigación científica c...
- Autores:
-
Lizarazo Serrano, Natalia
Paéz Castro, Yaneth Julieth
Corzo Mayorga, Yenny Paola
Celis Arenas, Edwin Guillermo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44471
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/44471
- Palabra clave:
- Afrontamiento
Estrés
Ansiedad
Cancer
Niños
TG 2021 ENF 44471
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_06c50055d5f17ceac4714133165c0c0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44471 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Afrontamiento, estrés y ansiedad en los cuidadores de niños diagnosticados con cáncer |
title |
Afrontamiento, estrés y ansiedad en los cuidadores de niños diagnosticados con cáncer |
spellingShingle |
Afrontamiento, estrés y ansiedad en los cuidadores de niños diagnosticados con cáncer Afrontamiento Estrés Ansiedad Cancer Niños TG 2021 ENF 44471 |
title_short |
Afrontamiento, estrés y ansiedad en los cuidadores de niños diagnosticados con cáncer |
title_full |
Afrontamiento, estrés y ansiedad en los cuidadores de niños diagnosticados con cáncer |
title_fullStr |
Afrontamiento, estrés y ansiedad en los cuidadores de niños diagnosticados con cáncer |
title_full_unstemmed |
Afrontamiento, estrés y ansiedad en los cuidadores de niños diagnosticados con cáncer |
title_sort |
Afrontamiento, estrés y ansiedad en los cuidadores de niños diagnosticados con cáncer |
dc.creator.fl_str_mv |
Lizarazo Serrano, Natalia Paéz Castro, Yaneth Julieth Corzo Mayorga, Yenny Paola Celis Arenas, Edwin Guillermo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Villamizar Osorio, Magda Liliana Orgulloso Bautista, Claudia Alejandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lizarazo Serrano, Natalia Paéz Castro, Yaneth Julieth Corzo Mayorga, Yenny Paola Celis Arenas, Edwin Guillermo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Afrontamiento Estrés Ansiedad Cancer Niños |
topic |
Afrontamiento Estrés Ansiedad Cancer Niños TG 2021 ENF 44471 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 ENF 44471 |
description |
La presente investigación constituye una revisión literaria con el objetivo de identificar las estrategias de afrontamiento, estrés y ansiedad, mostrando la manera en la que los cuidadores participan en este proceso que se lleva a cabo en el transcurso de la enfermedad. La investigación científica conforma uno de los pilares fundamentales de las actividades que se desarrollan en las instituciones con educación superior. En esta dirección las nuevas generaciones reforman sus conocimientos mediante el análisis, exploración, observación y la innovación conformando una infraestructura productiva social y científica tecnológica de las universidades, con aportes para el desarrollo humano, social y económico de sus habitantes. (Duarte de Krummel, 2015). Gracias a los cuidados paliativos se mejora en gran medida la calidad de vida y el bienestar del paciente y su familia los cuales pasan por un proceso de enfermedad terminal que genera una situación de dolor, ansiedad y sufrimiento tanto físico como psicológico, facilita un apoyo psicológico desde el momento del diagnóstico hasta todo el trascurso de su enfermedad ( (Organizacion Mundial de la Salud , 2018 ) En este estudio de revisión sistematizada en el ámbito hospitalario permitiendo entender la importancia del rol del cuidador en el proceso de la enfermedad terminal, en el cual el papel de enfermería cumple un rol importante para el paciente, la familia y sobre todo el cuidador, ya que gracias a las percepciones y experiencias que se manejan en esta profesión las intervenciones que se realizan con ellos respecto a los cuidados paliativos y sobre todo a los trastornos que pueden llegar a manifestar el cuidador, por ende es más fácil el contar con una persona que lo pueda escuchar y orientar debido a la angustia y preocupación que genera este tipo de patologías en sus niños. Es muy poca la información que se encuentra de como el cuidador afronta este nuevo rol que lo lleva a un cambio constante. Los enfermeros proporcionan cuidados de alta calidad y se aseguran de proporcionar bienestar al final de la vida, orientando al cuidador a proporcionar un cuidado integro frente a las situaciones de alta demanda. Por lo tanto, son figuras importantes a causa de su cercanía con la persona sujeto de cuidado y a las familias que tienden a tomar el rol de cuidador frente al infante. Gracias a la revisión literaria se llegó a realizar un buen análisis y poder cuestionarnos la pregunta de investigación con la cual se inició este proyecto por el próximo semestre, a pesar de la poca información que se encuentra respecto a la manera en que se desencadenan las emociones originadas en el ámbito hospitalario. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-04T13:07:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-04T13:07:26Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-03-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44471 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Lizarazo Serrano, N., Paéz Castro, Y. J,, Corzo Mayorga, Y. P., y Celis Arenas, E. D. (2022). Afrontamiento, estrés y ansiedad en los cuidadores de niños diagnosticados con cáncer [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/44471 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44471 |
identifier_str_mv |
Lizarazo Serrano, N., Paéz Castro, Y. J,, Corzo Mayorga, Y. P., y Celis Arenas, E. D. (2022). Afrontamiento, estrés y ansiedad en los cuidadores de niños diagnosticados con cáncer [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/44471 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguirre de Cárcer, A., & Pajuelo Valsera , M. (2015). Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Obtenido de Sociedad Española de Cuidados Paliativos: https://www.secpal.com/CUIDADOS-PALIATIVOS-LA-FAMILIA-DE-LA- PERSONA-ENFERMA Almeida Salinas , O., Amaya Diaz, L., Gallardo Gaviria , J., Sanabria Pico, K., & Galvis Cala, M. (2017). Evaluación de las reacciones. Dialnet, 1-20. Alvarez Alarcon, V. G. (2019). Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de Universidad Cesar Vallejo: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/40683 Álvarez Banquett, K. J., Peluffo Mendoza, Y. T., & Peroza Bahoque, Y. P. (2018). Apoyo social que reciben los cuidadores familiares principales de niños con cáncer en dos instituciones de salud de la ciudad de Cartagena (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena). Alonzo, C. (2015). El impacto del cáncer infantil en el contexto familiar desde la experiencia vital de los progenitores. Obtenido de: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/1191/El%20IMPACTO%20DEL%20CAN CER%20INFANTIL%20EN%20EL%20CONTEXTO%20FAMILIAR%20DESDE%20L A%20EXPERIENCIA%20VITAL%20DE%20LOSAS%20PROGENITORESAS.pdf?seq uence=1 Ángeles, S. R. (2018). Impacto de la enfermedad. Obtenido de Universitat de Barcelona : https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/664277/MASR_TESIS.pdf?sequence =1&isAllowed=y Arias Rojas, M., Carreño Moreno, S., & Posada López , C. (2019). Incertidumbre de cuidadores familiares ante la enfermedad de. Latinoamericana de Enfermagem , 1-8. Arroyo Calderón, J. (2017). Actuaciones de enfermería para la disminucion de la ansiedad de los padres con hijos hospitalizados. Assis, L. A., Batista, P. S. D. S., Lima, D. R. A. D., Silva, S. D. O., Duarte, M. S. C., & Araújo, C. R. D. D. (2020). Vivências de mães de crianças com câncer em cuidados paliativos mediante diagnóstico, tratamento e apoio familiar. Rev. Pesqui.(Univ. Fed. Estado Rio J., Online), 1348-1354.https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-1141003 Bafna, VS, Bafna, TA, Sampagar, A. y Rupavataram, SR (2018). 'Calidad de vida' de padres de niños que padecen neoplasias pediátricas en un entorno de bajos ingresos. The Indian Journal of Pediatrics , 85 (9), 718-722. Barbosa, R. P. S., Batista, J. B. V., Santos, B. M. P., Costa, M. I. A. L., Santos, M. S. D. L., & Fernandes, M. A. (2020). Paciente com câncer na fase final de vida em cuidados paliativos: vivência do cuidador familiar. Rev. Pesqui.(Univ. Fed. Estado Rio J., Online). Retrieved from https://pesquisa.bvsalud.org/controlecancer/resource/pt/biblio-1102737?src=similardocs Campiño, S. M., & Duque, P. A. (2016). Afrontamiento y adaptación de cuidadores de niños y niñas con cáncer . Universidad y Salud , 302-311. Carreño-Moreno, S., Chaparro-Díaz, L., & Blanco-Sánchez, P. (2017). Cuidador familiar del niño con cáncer: un rol en transición. Revista Latinoamericana de Bioética, 17(2), 18- 30.https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/biologicalscijournals/docview/1977556888/2809B36 ACF34F21PQ/8?accountid=44394 Carreño, S. Arias. M. (2019). Competencia para cuida en el hogar y sobrecarga en el cuidados del niño con cáncer. Tomado de: file:///C:/Users/Acer/Desktop/proyecto%20de%20grado/articulos%20nuevos%20PROYE CTO/articulo%20nuevo%20competencia%20para%20cuidar%20en%20el%20hogar%20. pdf Carreño-Moreno, S., Chaparro-Díaz, L., López-Rangel, R., Cárdenas-Fandiño, M., Carrillo-González, M., & Gómez-Ramírez, O. (2020). Experiencia del cuidador familiar ante la muerte del niño con cáncer. Revista Latinoamericana De Bioética, 20(1), 15-26. doi:http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2076/10.18359/rlbi.3841 Carrillo G, G. M., Sánchez Herrera , B., & Barrera Ortiz , L. (2015). Caring ability of family caregivers of children with cancer. Salus Púlica, -12. Cerón Morales, A., & Gutiérrez Sánchez, L. J. (2016). Cambios en las dinámicas familiares, y apoyo social percibido por cuidadores de niños con leucemia. Pontificia Universidad Javeriana Congreso. (5 de Octubre de 2004). Ley 911 de 2004 . Obtenido de Ley 911 de 2004 : https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdf Coelho, Maria Emidia de Melo, & Ferreira, Amauri Carlos. (2015). Cuidados paliativos: narrativas del sufrimiento en la escucha del otro. Revista Bioética, 23(2), 340-348. https://dx.doi.org/10.1590/1983-80073 Cuenta de Alto Costo . (2018). Cuenta de Alto Costo. Obtenido de Cuenta de Alto Costo : https://cuentadealtocosto.org/site/publicaciones/situacion-del-cancer-en-la-poblacion- pediatrica-atendida-en-el-sistema-de-salud-de-colombia-2018/?1604706072525 Dávila Ubillús, A. A., Diaz Rodrigo , M., & Sánchez de Garcia , N. (2020 ). DDRESSING PARENTS WITH THE DIAGNOSIS OFHEMATOLOGICAL CANCER OF THEIR SCHOOL AGED CHILDREN. Revistas UNPRG, 45-52. De la Cruz Ruiz , D., & Torres Deza , C. (2015). Efectos de la intervención educativa de enfermería en las prácticas. Revista Enfermeria Herediana , 127 -131. De la Maza L, V., Fernández C, M., Concha R, L., Santolaya D, M., Villarroel C, M., Castro C, M., & Torres T, J. (2015). Impacto de un programa educativo a los padres de. Chilena de Pediatria, 1-6. de Melo Coelho, M. E., & Ferreira , A. C. (2015). Cuidados paliativos: narrativas del sufrimiento en la escucha del otro. Revista Bioetica , 346-354. Duarte de Krummel, M. (2015). Importancia de la investigación científica en la vida. Cientifica de la UCSA, 3-5. Goris, S. J. (2015). Usefulness and types of literature review . Scielo . Ley 1733 de 2014. (8 de Septiembre de 2014). Secretaria de Senado. Obtenido de Secretaria de Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1733_2014.html Lopez, J., Ortiz, G., & Noriega, C. (2019). Posttraumatic growth in parents of children and adolescents with cancer. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 42(3), 325–337. https://doi.org/10.23938/assn.0717 Melguizo Garin, A., Martos Mendez , M., & Hombrados Mendieta, I. (2019). Influencia del apoyo social sobre el estrés y la satisfacción vital en. Psicoongología, 25-42. Ministerio de Salud y Proteccion . (15 de Febrero de 2018). Ministerio de Salud y Proteccion . Obtenido de Ministerio de Salud y Proteccion : https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Salud-y-vida-para-los-ni%C3%B1os-con- cancer.aspx Montero Pardo, X., Jurado Cárdenas, S., & Méndez Venegas, J. (2015). Variable que Predicen la Aparicion de Sobrecarga en Cuidadores Primerarios Informales de Niños con Cancer. Psicoongología, 67-86. Observatorio de Salud Pública de Santander. (15 de Febrero de 2018). Observatorio de Salud Pública de Santander. Obtenido de Observatorio de Salud Pública de Santander: http://web.observatorio.co/cancer-infantil-datos-y-cifras-en-santander/ Organizacion Mundial de la Salud . (28 de Septiembre de 2018 ). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de Organizacion Mundial de la Salud : https://www.who.int/es/news- room/fact-sheets/detail/cancer-in-children Organizacion Mundial de la Salud . (20 de Agosto de 2020). Organizacion Mundial de la Salud . Obtenido de Organizacion Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/palliative-care Ornelas Tavares, P. E. (2015). Estrategias de afrontamientoy resiliencia en cuidadores primarios con duelo. Psicologia y Salud, 177-184. Ortiz Fernández, S.; Gómez Coca, S.; Villamor Ruiz, E.M. (2018). Calidad en el cuidado del personal de enfermería al paciente pediátrico paliativo y su familia. Ogińska-Bulik, N., & Ciechomska, M. (2016). Posttraumatic growth of parents struggling with cancer disease of their child – the role of rumination. Postępy Psychiatrii i Neurologii, 25(2), 99–110. https://doi.org/10.1016/j.pin.2016.05.002 Ospina Stepanian, A. (Enero de 2016). Universidad Católica de Colombia. Obtenido de Universidad Católica de Colombia : https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/3161/4/TESIS%20DE%20MAESTR %c3%8dA%20%20Andr%c3%a9s%20Ospina%20Stepanian.pdf Patemina Hernández, L. M. (3 de Mayo de 2018). Universidad del Norte. Obtenido de Universidad del Norte: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8376/134312.pdf Pardo, X. M., Cárdenas, S. J., & Venegas, J. M. (2015). Variables que predicen la aparición de sobrecarga en cuidadores primarios informales de niños con cáncer. Psicooncología, 12(1), 67-86. Retrieved from https://bbibliograficas.ucc.edu.co/docview/1692750289?accountid=44394 Paz, G. C. (2018). Estilos de afrontamiento y su relación con el estrés en padres con hijos menores de edad con diagnóstico de cáncer. {PSOCIAL}, 4(1), 82-94 Plata Vanegas , S. (15 de Febrero de 2018). Observaatorio de Salud Pública de Santander. Obtenido de Observatorio de Salud Publica de Santander : http://web.observatorio.co/cancer-infantil-datos-y-cifras-en-santander/ Pérez, MN, Traino, KA, Bakula, DM, Sharkey, CM, Espeleta, HC, Delozier, AM, ... y Mullins, LL (2020). Barreras para la atención en el cáncer pediátrico: el papel de la incertidumbre de la enfermedad en relación con la angustia psicológica de los padres. Psycho-oncología , 29 (2), 304-310. Plessis, J., Stones, D., & Meiring, M. (2019). Family experiences of oncological palliative and supportive care in children: can we do better?. International journal of palliative nursing, 25(9), 421-430.https://www.magonlinelibrary.com/doi/epub/10.12968/ijpn.2019.25.9.421 Pince Chacón, M. S. (2016). Coping strategies for parents of children diagnosed with cancer that attend the pediatric unit of ''instituto oncologico del oriente boliviano'' from the city of santa cruz-bolivia. Bolivianas , 29-37. Pietnoczko, M. y Steuden, S. (2020). La necesidad de apoyo social y el estado de salud de los padres de niños con cáncer. Medicina paliativa en la práctica , 14 (3), 156-164. Reyes Ruiz , L., Carmona Alvarado , F. A., Varela LLanos, B. C., & Mackenzie Vilar, S. (2018). Afrontamiento de cuidadores de niños con diagnósticode cáncer atendidos en la red de salud del distrito de barranquilla. Revista Sena , 44-53. Rodríguez, M., 2017. Mortalidad pediátrica: afrontamiento por familias y enfermeras y análisis y calidad de los cuidados. Dialnet. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=207664> [Accessed 13 March 2021]. Roy, C. (2013). Generating Middle Range Theory . Springer Publishing Company . Ruiz, Daniel & Torres, Clara. (2016). Efectos de la intervención educativa de enfermería en las prácticas de cuidados paliativos en el cuidador primario al paciente en enfermedad terminal. Lima, Perú.. Revista Enfermería Herediana. 8. 121. 10.20453/renh.2015.2669. Saz Roy, M. Á. (2018). Impacto de la enfermedad oncológica infantil percepción de las familias y de las enfermeras. Rol.Enferm, 176-187. Souza Barbosa , R. P., Vidal Batista, J. B., Pereira dos Santos, B. M., Leite Costa , I. A., de Lima Santos, S. M., & Fernandes, M. A. (2020). Paciente com Câncer na Fase Final de Vida em Cuidados Paliativos: Vivência do Cuidador Familiar. Revista Online de Pesquisa, 696-702. Texeira, R., Applebaum , A., Bhatia, S., & Brandão, T. (24 de Mayo de 2018). Universidad de Aviero. Obtenido de Universidad de Aviero: https://www.dovepress.com/the-impact-of- coping-strategies-of-cancer-caregivers-on-psychophysiolo-peer-reviewed-fulltext-article- PRBM Vargas Murga, H. (2014 ). Tipo de familia y ansiedad y depresión. Medica Herediana, 57-59. Vallhonrat, B., (2017). Percepción y estrategias de afrontamiento en las experiencias personales de muerte y duelo. Estudio de casos de enfermeras de Lanzarote. Dialnet. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=158175 [Accessed 16 March 2021]. Velasco , C., & López Ibor, B. (2019). Afrontamiento y bienestar psicológico en padres de niños y adolescentes con cáncer durante el tratamiento. Psicoongología , 227-249. Velásquez-Silva, S., & Zuluaga-Sarmiento, L. (2015). Factores relacionados con la depresión en pacientes pediátricos con cáncer y participación de la enfermera en su detección. Duazary, 12(2), 164-173. doi:http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2076/10.21676/2389783X.1474 Verberne, L. M., Kars, M. C., Schouten-van Meeteren, A. Y., van den Bergh, E. M., Bosman, D. K., Colenbrander, D. A., ... & van Delden, J. J. (2019). Parental experiences and coping strategies when caring for a child receiving paediatric palliative care: a qualitative study. European journal of pediatrics, 178(7), 1075-1085. Villalba Nogales, J..Afrontamiento de la muerte de un niño: los cuidados pediátricos paliativos desde la Atención Primaria. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2015, vol.17, n.66, pp.171-183. ISSN 1139-7632. http://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322015000300022. Wang, S. C., Wu, L. M., Yang, Y. M., & Sheen, J. M. (2019). The experience of parents living with a child with cancer at the end of life. European journal of cancer care, 28(4), e13061. Wikman, A., Mattsson, E., von Essen, L. y Hovén, E. (2018). Prevalencia y predictores de síntomas de ansiedad y depresión, y síntomas comórbidos de angustia en padres de sobrevivientes de cáncer infantil y padres en duelo cinco años después del final del tratamiento o la muerte de un niño. Acta oncologica (Estocolmo, Suecia) , 57 (7), 950-957. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
65 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Enfermería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5d642b9e-e8ed-4637-ac98-a814bf985280/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5d966087-e99c-401d-aa26-c937e873b8c0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/49099fca-e250-4039-b4c1-3274f102cf08/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8802f721-4cd7-492d-858c-fb115fbdb55c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/831a341f-3de9-49df-a503-0b281c6e45d1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/361eaf8c-99e0-4fc6-bc78-8c86c316f574/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dc4d5bcc-e07e-4b4e-96f7-cd1f563a84f8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0338ff5c-abb7-491b-90ad-beb8f299eba8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/200ef26a-df86-4a86-a789-2edb5a156956/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0e7def1c-77e0-4539-ac2a-3c3e525ad57b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d3336e08e100287d4cbc4d4040d5a6d0 25fe9a07e8fb9c0ab18299820030271c 8baef1ff25c6f2d32e2f80b929b87d32 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 a1adf72435208dc90a09f0a81b624731 811d7987a3c56ecb28a0944e88bd1f76 a545ed6e46dd28cbe96d1317cb442ec7 334eec8141fac6714ddbf25db9d4f4cf 3d9334359e61d92358510eedb8c1b8b0 ac0543b9959e9d35d1da6cda52c1ab50 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246898812321792 |
spelling |
Villamizar Osorio, Magda LilianaOrgulloso Bautista, Claudia AlejandraLizarazo Serrano, NataliaPaéz Castro, Yaneth JuliethCorzo Mayorga, Yenny PaolaCelis Arenas, Edwin Guillermo2022-04-04T13:07:26Z2022-04-04T13:07:26Z2022-03-14https://hdl.handle.net/20.500.12494/44471Lizarazo Serrano, N., Paéz Castro, Y. J,, Corzo Mayorga, Y. P., y Celis Arenas, E. D. (2022). Afrontamiento, estrés y ansiedad en los cuidadores de niños diagnosticados con cáncer [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/44471La presente investigación constituye una revisión literaria con el objetivo de identificar las estrategias de afrontamiento, estrés y ansiedad, mostrando la manera en la que los cuidadores participan en este proceso que se lleva a cabo en el transcurso de la enfermedad. La investigación científica conforma uno de los pilares fundamentales de las actividades que se desarrollan en las instituciones con educación superior. En esta dirección las nuevas generaciones reforman sus conocimientos mediante el análisis, exploración, observación y la innovación conformando una infraestructura productiva social y científica tecnológica de las universidades, con aportes para el desarrollo humano, social y económico de sus habitantes. (Duarte de Krummel, 2015). Gracias a los cuidados paliativos se mejora en gran medida la calidad de vida y el bienestar del paciente y su familia los cuales pasan por un proceso de enfermedad terminal que genera una situación de dolor, ansiedad y sufrimiento tanto físico como psicológico, facilita un apoyo psicológico desde el momento del diagnóstico hasta todo el trascurso de su enfermedad ( (Organizacion Mundial de la Salud , 2018 ) En este estudio de revisión sistematizada en el ámbito hospitalario permitiendo entender la importancia del rol del cuidador en el proceso de la enfermedad terminal, en el cual el papel de enfermería cumple un rol importante para el paciente, la familia y sobre todo el cuidador, ya que gracias a las percepciones y experiencias que se manejan en esta profesión las intervenciones que se realizan con ellos respecto a los cuidados paliativos y sobre todo a los trastornos que pueden llegar a manifestar el cuidador, por ende es más fácil el contar con una persona que lo pueda escuchar y orientar debido a la angustia y preocupación que genera este tipo de patologías en sus niños. Es muy poca la información que se encuentra de como el cuidador afronta este nuevo rol que lo lleva a un cambio constante. Los enfermeros proporcionan cuidados de alta calidad y se aseguran de proporcionar bienestar al final de la vida, orientando al cuidador a proporcionar un cuidado integro frente a las situaciones de alta demanda. Por lo tanto, son figuras importantes a causa de su cercanía con la persona sujeto de cuidado y a las familias que tienden a tomar el rol de cuidador frente al infante. Gracias a la revisión literaria se llegó a realizar un buen análisis y poder cuestionarnos la pregunta de investigación con la cual se inició este proyecto por el próximo semestre, a pesar de la poca información que se encuentra respecto a la manera en que se desencadenan las emociones originadas en el ámbito hospitalario.Introducción -- Planteamiento del Problema -- Justificación -- Objetivos -- General -- Específicos -- Marco Referencial -- Marco Conceptual -- Marco Teórico -- Afrontamiento en el Proceso de la Enfermedad -- Tipos de Estrategias Sobre el Afrontamiento -- Ansiedad y Estrés en los Padres con Hijos con Cáncer -- Disminución de la Ansiedad -- Percepción de Apoyo en los Padres, un Enfoque Positivo Frente al Estrés y la Satisfacción Vital -- Cambios Físicos y Emocionales -- Acompañamiento de Enfermería Durante el Proceso de la Enfermedad -- Manejo Desde el Área de Psicología para Disminuir el Estrés y la Ansiedad en los Cuidadores -- Marco Disciplinar -- Enfoque Desde la Teoría de Adaptación Familiar de Susan Hayden -- Metodología -- Enfoque del Estudio -- Diseño -- Población de Estudio -- Muestra -- Identificación -- Tabla 3. Palabras Claves Obtenidas de Decs -- Estrategia de Búsqueda -- Fuentes de Información -- Se buscará información en bases de datos electrónicas: tales como bases de datos disponibles en la Universidad Cooperativa de Colombia: ProQuest, ScienceDirect, Scopus, Dialnet, Redalyc, Visibility, OvidSP, Biblioteca Virtual en Salud, EMBASE y otras bases de datos como Medline, Lilacs, Colaboración Cochrane, Scielo, etc.). Teniendo en cuenta que la información buscada en español, inglés y portugués para darle mayor confiabilidad al estudio -- Selección -- Criterios de Inclusión -- Criterios de Exclusión -- Tipo de Publicación -- Inclusión -- Análisis de la Información -- Consideraciones Éticas -- Resultados -- Descripción de los artículos revisados -- Tabla 5. Aspectos claves de los artículos utilizados en el estudio -- Reconocer el nivel de estrés y la ansiedad de los padres con hijos con cáncer -- Grafico 1. Descripción de los síntomas presentes en los padres -- Distinguir las estrategias de afrontamiento de los padres hacia la enfermedad de sus hijos diagnosticados con cáncer -- Analizar las emociones que presentan y manejan los cuidadores en el proceso de cuidados paliativos en niños -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografia.natalia.lizarazo@campusucc.edu.coyaneth.paezc@campusucc.edu.coyenny.corzo@campusucc.edu.coedwin.celisa@campusucc.edu.co65 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, BucaramangaEnfermeríaBucaramangaAfrontamientoEstrésAnsiedadCancerNiñosTG 2021 ENF 44471Afrontamiento, estrés y ansiedad en los cuidadores de niños diagnosticados con cáncerTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguirre de Cárcer, A., & Pajuelo Valsera , M. (2015). Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Obtenido de Sociedad Española de Cuidados Paliativos: https://www.secpal.com/CUIDADOS-PALIATIVOS-LA-FAMILIA-DE-LA- PERSONA-ENFERMAAlmeida Salinas , O., Amaya Diaz, L., Gallardo Gaviria , J., Sanabria Pico, K., & Galvis Cala, M. (2017). Evaluación de las reacciones. Dialnet, 1-20.Alvarez Alarcon, V. G. (2019). Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de Universidad Cesar Vallejo: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/40683 Álvarez Banquett, K. J., Peluffo Mendoza, Y. T., & Peroza Bahoque, Y. P. (2018).Apoyo social que reciben los cuidadores familiares principales de niños con cáncer en dos instituciones de salud de la ciudad de Cartagena (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena).Alonzo, C. (2015). El impacto del cáncer infantil en el contexto familiar desde la experiencia vital de los progenitores. Obtenido de: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/1191/El%20IMPACTO%20DEL%20CAN CER%20INFANTIL%20EN%20EL%20CONTEXTO%20FAMILIAR%20DESDE%20L A%20EXPERIENCIA%20VITAL%20DE%20LOSAS%20PROGENITORESAS.pdf?seq uence=1Ángeles, S. R. (2018). Impacto de la enfermedad. Obtenido de Universitat de Barcelona : https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/664277/MASR_TESIS.pdf?sequence =1&isAllowed=yArias Rojas, M., Carreño Moreno, S., & Posada López , C. (2019). Incertidumbre de cuidadores familiares ante la enfermedad de. Latinoamericana de Enfermagem , 1-8.Arroyo Calderón, J. (2017). Actuaciones de enfermería para la disminucion de la ansiedad de los padres con hijos hospitalizados.Assis, L. A., Batista, P. S. D. S., Lima, D. R. A. D., Silva, S. D. O., Duarte, M. S. C., & Araújo, C. R. D. D. (2020). Vivências de mães de crianças com câncer em cuidados paliativos mediante diagnóstico, tratamento e apoio familiar. Rev. Pesqui.(Univ. Fed. Estado Rio J., Online), 1348-1354.https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-1141003 Bafna, VS, Bafna, TA, Sampagar, A. y Rupavataram, SR (2018). 'Calidad de vida' de padres de niños que padecen neoplasias pediátricas en un entorno de bajos ingresos. The Indian Journal of Pediatrics , 85 (9), 718-722.Barbosa, R. P. S., Batista, J. B. V., Santos, B. M. P., Costa, M. I. A. L., Santos, M. S. D. L., & Fernandes, M. A. (2020). Paciente com câncer na fase final de vida em cuidados paliativos: vivência do cuidador familiar. Rev. Pesqui.(Univ. Fed. Estado Rio J., Online). Retrieved from https://pesquisa.bvsalud.org/controlecancer/resource/pt/biblio-1102737?src=similardocs Campiño, S. M., & Duque, P. A. (2016). Afrontamiento y adaptación de cuidadores de niños y niñas con cáncer . Universidad y Salud , 302-311.Carreño-Moreno, S., Chaparro-Díaz, L., & Blanco-Sánchez, P. (2017). Cuidador familiar del niño con cáncer: un rol en transición. Revista Latinoamericana de Bioética, 17(2), 18- 30.https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/biologicalscijournals/docview/1977556888/2809B36 ACF34F21PQ/8?accountid=44394Carreño, S. Arias. M. (2019). Competencia para cuida en el hogar y sobrecarga en el cuidados del niño con cáncer. Tomado de: file:///C:/Users/Acer/Desktop/proyecto%20de%20grado/articulos%20nuevos%20PROYE CTO/articulo%20nuevo%20competencia%20para%20cuidar%20en%20el%20hogar%20. pdfCarreño-Moreno, S., Chaparro-Díaz, L., López-Rangel, R., Cárdenas-Fandiño, M., Carrillo-González, M., & Gómez-Ramírez, O. (2020). Experiencia del cuidador familiar ante la muerte del niño con cáncer. Revista Latinoamericana De Bioética, 20(1), 15-26. doi:http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2076/10.18359/rlbi.3841Carrillo G, G. M., Sánchez Herrera , B., & Barrera Ortiz , L. (2015). Caring ability of family caregivers of children with cancer. Salus Púlica, -12.Cerón Morales, A., & Gutiérrez Sánchez, L. J. (2016). Cambios en las dinámicas familiares, y apoyo social percibido por cuidadores de niños con leucemia. Pontificia Universidad JaverianaCongreso. (5 de Octubre de 2004). Ley 911 de 2004 . Obtenido de Ley 911 de 2004 : https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdf Coelho, Maria Emidia de Melo, & Ferreira, Amauri Carlos. (2015). Cuidados paliativos: narrativas del sufrimiento en la escucha del otro. Revista Bioética, 23(2), 340-348. https://dx.doi.org/10.1590/1983-80073Cuenta de Alto Costo . (2018). Cuenta de Alto Costo. Obtenido de Cuenta de Alto Costo : https://cuentadealtocosto.org/site/publicaciones/situacion-del-cancer-en-la-poblacion- pediatrica-atendida-en-el-sistema-de-salud-de-colombia-2018/?1604706072525Dávila Ubillús, A. A., Diaz Rodrigo , M., & Sánchez de Garcia , N. (2020 ). DDRESSING PARENTS WITH THE DIAGNOSIS OFHEMATOLOGICAL CANCER OF THEIR SCHOOL AGED CHILDREN. Revistas UNPRG, 45-52.De la Cruz Ruiz , D., & Torres Deza , C. (2015). Efectos de la intervención educativa de enfermería en las prácticas. Revista Enfermeria Herediana , 127 -131.De la Maza L, V., Fernández C, M., Concha R, L., Santolaya D, M., Villarroel C, M., Castro C, M., & Torres T, J. (2015). Impacto de un programa educativo a los padres de. Chilena de Pediatria, 1-6.de Melo Coelho, M. E., & Ferreira , A. C. (2015). Cuidados paliativos: narrativas del sufrimiento en la escucha del otro. Revista Bioetica , 346-354.Duarte de Krummel, M. (2015). Importancia de la investigación científica en la vida. Cientifica de la UCSA, 3-5.Goris, S. J. (2015). Usefulness and types of literature review . Scielo . Ley 1733 de 2014. (8 de Septiembre de 2014). Secretaria de Senado. Obtenido de Secretaria de Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1733_2014.htmlLopez, J., Ortiz, G., & Noriega, C. (2019). Posttraumatic growth in parents of children and adolescents with cancer. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 42(3), 325–337. https://doi.org/10.23938/assn.0717Melguizo Garin, A., Martos Mendez , M., & Hombrados Mendieta, I. (2019). Influencia del apoyo social sobre el estrés y la satisfacción vital en. Psicoongología, 25-42.Ministerio de Salud y Proteccion . (15 de Febrero de 2018). Ministerio de Salud y Proteccion . Obtenido de Ministerio de Salud y Proteccion : https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Salud-y-vida-para-los-ni%C3%B1os-con- cancer.aspxMontero Pardo, X., Jurado Cárdenas, S., & Méndez Venegas, J. (2015). Variable que Predicen la Aparicion de Sobrecarga en Cuidadores Primerarios Informales de Niños con Cancer. Psicoongología, 67-86.Observatorio de Salud Pública de Santander. (15 de Febrero de 2018). Observatorio de Salud Pública de Santander. Obtenido de Observatorio de Salud Pública de Santander: http://web.observatorio.co/cancer-infantil-datos-y-cifras-en-santander/Organizacion Mundial de la Salud . (28 de Septiembre de 2018 ). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de Organizacion Mundial de la Salud : https://www.who.int/es/news- room/fact-sheets/detail/cancer-in-childrenOrganizacion Mundial de la Salud . (20 de Agosto de 2020). Organizacion Mundial de la Salud . Obtenido de Organizacion Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/palliative-careOrnelas Tavares, P. E. (2015). Estrategias de afrontamientoy resiliencia en cuidadores primarios con duelo. Psicologia y Salud, 177-184.Ortiz Fernández, S.; Gómez Coca, S.; Villamor Ruiz, E.M. (2018). Calidad en el cuidado del personal de enfermería al paciente pediátrico paliativo y su familia.Ogińska-Bulik, N., & Ciechomska, M. (2016). Posttraumatic growth of parents struggling with cancer disease of their child – the role of rumination. Postępy Psychiatrii i Neurologii, 25(2), 99–110. https://doi.org/10.1016/j.pin.2016.05.002Ospina Stepanian, A. (Enero de 2016). Universidad Católica de Colombia. Obtenido de Universidad Católica de Colombia : https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/3161/4/TESIS%20DE%20MAESTR %c3%8dA%20%20Andr%c3%a9s%20Ospina%20Stepanian.pdfPatemina Hernández, L. M. (3 de Mayo de 2018). Universidad del Norte. Obtenido de Universidad del Norte: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8376/134312.pdfPardo, X. M., Cárdenas, S. J., & Venegas, J. M. (2015). Variables que predicen la aparición de sobrecarga en cuidadores primarios informales de niños con cáncer. Psicooncología, 12(1), 67-86. Retrieved from https://bbibliograficas.ucc.edu.co/docview/1692750289?accountid=44394Paz, G. C. (2018). Estilos de afrontamiento y su relación con el estrés en padres con hijos menores de edad con diagnóstico de cáncer. {PSOCIAL}, 4(1), 82-94Plata Vanegas , S. (15 de Febrero de 2018). Observaatorio de Salud Pública de Santander. Obtenido de Observatorio de Salud Publica de Santander : http://web.observatorio.co/cancer-infantil-datos-y-cifras-en-santander/Pérez, MN, Traino, KA, Bakula, DM, Sharkey, CM, Espeleta, HC, Delozier, AM, ... y Mullins, LL (2020). Barreras para la atención en el cáncer pediátrico: el papel de la incertidumbre de la enfermedad en relación con la angustia psicológica de los padres. Psycho-oncología , 29 (2), 304-310.Plessis, J., Stones, D., & Meiring, M. (2019). Family experiences of oncological palliative and supportive care in children: can we do better?. International journal of palliative nursing, 25(9), 421-430.https://www.magonlinelibrary.com/doi/epub/10.12968/ijpn.2019.25.9.421Pince Chacón, M. S. (2016). Coping strategies for parents of children diagnosed with cancer that attend the pediatric unit of ''instituto oncologico del oriente boliviano'' from the city of santa cruz-bolivia. Bolivianas , 29-37.Pietnoczko, M. y Steuden, S. (2020). La necesidad de apoyo social y el estado de salud de los padres de niños con cáncer. Medicina paliativa en la práctica , 14 (3), 156-164.Reyes Ruiz , L., Carmona Alvarado , F. A., Varela LLanos, B. C., & Mackenzie Vilar, S. (2018). Afrontamiento de cuidadores de niños con diagnósticode cáncer atendidos en la red de salud del distrito de barranquilla. Revista Sena , 44-53.Rodríguez, M., 2017. Mortalidad pediátrica: afrontamiento por familias y enfermeras y análisis y calidad de los cuidados. Dialnet. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=207664> [Accessed 13 March 2021].Roy, C. (2013). Generating Middle Range Theory . Springer Publishing Company .Ruiz, Daniel & Torres, Clara. (2016). Efectos de la intervención educativa de enfermería en las prácticas de cuidados paliativos en el cuidador primario al paciente en enfermedad terminal. Lima, Perú.. Revista Enfermería Herediana. 8. 121. 10.20453/renh.2015.2669.Saz Roy, M. Á. (2018). Impacto de la enfermedad oncológica infantil percepción de las familias y de las enfermeras. Rol.Enferm, 176-187.Souza Barbosa , R. P., Vidal Batista, J. B., Pereira dos Santos, B. M., Leite Costa , I. A., de Lima Santos, S. M., & Fernandes, M. A. (2020). Paciente com Câncer na Fase Final de Vida em Cuidados Paliativos: Vivência do Cuidador Familiar. Revista Online de Pesquisa, 696-702.Texeira, R., Applebaum , A., Bhatia, S., & Brandão, T. (24 de Mayo de 2018). Universidad de Aviero. Obtenido de Universidad de Aviero: https://www.dovepress.com/the-impact-of- coping-strategies-of-cancer-caregivers-on-psychophysiolo-peer-reviewed-fulltext-article- PRBMVargas Murga, H. (2014 ). Tipo de familia y ansiedad y depresión. Medica Herediana, 57-59.Vallhonrat, B., (2017). Percepción y estrategias de afrontamiento en las experiencias personales de muerte y duelo. Estudio de casos de enfermeras de Lanzarote. Dialnet. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=158175 [Accessed 16 March 2021].Velasco , C., & López Ibor, B. (2019). Afrontamiento y bienestar psicológico en padres de niños y adolescentes con cáncer durante el tratamiento. Psicoongología , 227-249.Velásquez-Silva, S., & Zuluaga-Sarmiento, L. (2015). Factores relacionados con la depresión en pacientes pediátricos con cáncer y participación de la enfermera en su detección. Duazary, 12(2), 164-173. doi:http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2076/10.21676/2389783X.1474Verberne, L. M., Kars, M. C., Schouten-van Meeteren, A. Y., van den Bergh, E. M., Bosman, D. K., Colenbrander, D. A., ... & van Delden, J. J. (2019). Parental experiences and coping strategies when caring for a child receiving paediatric palliative care: a qualitative study. European journal of pediatrics, 178(7), 1075-1085.Villalba Nogales, J..Afrontamiento de la muerte de un niño: los cuidados pediátricos paliativos desde la Atención Primaria. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2015, vol.17, n.66, pp.171-183. ISSN 1139-7632. http://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322015000300022.Wang, S. C., Wu, L. M., Yang, Y. M., & Sheen, J. M. (2019). The experience of parents living with a child with cancer at the end of life. European journal of cancer care, 28(4), e13061.Wikman, A., Mattsson, E., von Essen, L. y Hovén, E. (2018). Prevalencia y predictores de síntomas de ansiedad y depresión, y síntomas comórbidos de angustia en padres de sobrevivientes de cáncer infantil y padres en duelo cinco años después del final del tratamiento o la muerte de un niño. Acta oncologica (Estocolmo, Suecia) , 57 (7), 950-957.PublicationORIGINAL2022_LizarazoSerrano_Afrontamiento_estres_ansiedad.pdf2022_LizarazoSerrano_Afrontamiento_estres_ansiedad.pdfTrabajo de grado.application/pdf801718https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5d642b9e-e8ed-4637-ac98-a814bf985280/downloadd3336e08e100287d4cbc4d4040d5a6d0MD512022_LizarazoSerrano_Afrontamiento_estres_ansiedad_Acta.pdf2022_LizarazoSerrano_Afrontamiento_estres_ansiedad_Acta.pdfActa de sustentación.application/pdf141351https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5d966087-e99c-401d-aa26-c937e873b8c0/download25fe9a07e8fb9c0ab18299820030271cMD522022_LizarazoSerrano_Afrontamiento_estres_ansiedad_Formato.pdf2022_LizarazoSerrano_Afrontamiento_estres_ansiedad_Formato.pdfLicencia de uso de obra.application/pdf193729https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/49099fca-e250-4039-b4c1-3274f102cf08/download8baef1ff25c6f2d32e2f80b929b87d32MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8802f721-4cd7-492d-858c-fb115fbdb55c/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54THUMBNAIL2022_LizarazoSerrano_Afrontamiento_estres_ansiedad.pdf.jpg2022_LizarazoSerrano_Afrontamiento_estres_ansiedad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3045https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/831a341f-3de9-49df-a503-0b281c6e45d1/downloada1adf72435208dc90a09f0a81b624731MD552022_LizarazoSerrano_Afrontamiento_estres_ansiedad_Acta.pdf.jpg2022_LizarazoSerrano_Afrontamiento_estres_ansiedad_Acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4939https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/361eaf8c-99e0-4fc6-bc78-8c86c316f574/download811d7987a3c56ecb28a0944e88bd1f76MD562022_LizarazoSerrano_Afrontamiento_estres_ansiedad_Formato.pdf.jpg2022_LizarazoSerrano_Afrontamiento_estres_ansiedad_Formato.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5174https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dc4d5bcc-e07e-4b4e-96f7-cd1f563a84f8/downloada545ed6e46dd28cbe96d1317cb442ec7MD57TEXT2022_LizarazoSerrano_Afrontamiento_estres_ansiedad.pdf.txt2022_LizarazoSerrano_Afrontamiento_estres_ansiedad.pdf.txtExtracted texttext/plain98437https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0338ff5c-abb7-491b-90ad-beb8f299eba8/download334eec8141fac6714ddbf25db9d4f4cfMD582022_LizarazoSerrano_Afrontamiento_estres_ansiedad_Acta.pdf.txt2022_LizarazoSerrano_Afrontamiento_estres_ansiedad_Acta.pdf.txtExtracted texttext/plain1387https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/200ef26a-df86-4a86-a789-2edb5a156956/download3d9334359e61d92358510eedb8c1b8b0MD592022_LizarazoSerrano_Afrontamiento_estres_ansiedad_Formato.pdf.txt2022_LizarazoSerrano_Afrontamiento_estres_ansiedad_Formato.pdf.txtExtracted texttext/plain6009https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0e7def1c-77e0-4539-ac2a-3c3e525ad57b/downloadac0543b9959e9d35d1da6cda52c1ab50MD51020.500.12494/44471oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/444712024-08-10 23:15:20.344open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |