Interacción entre el pluralismo jurídico y los derechos de las comunidades Indígenas en Colombia frente al despojo de sus tierras a causa de los proyectos Extractivos: análisis crítico del caso u'wa y occidental petroleum

La propuesta de investigación se centra en analizar la interacción entre el sistema jurídico del Pueblo U'wa y las imposiciones legales del Estado colombiano, así como las operaciones de la multinacional Occidental Petroleum (OXY), en la preservación de la autodeterminación, derechos territoria...

Full description

Autores:
Quintero Aguilera, Daniela
Bermudez Charry, Marcela
Quiroga Martínez, Kely Dahiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56002
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56002
Palabra clave:
340 - Derecho
Interacción
Pluralismo
Derechos
Indígenas
Interaction
Pluralism
Rights
Natives
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id COOPER2_060b7cdfcd437f53e57d17d26d355ae7
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56002
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Interacción entre el pluralismo jurídico y los derechos de las comunidades Indígenas en Colombia frente al despojo de sus tierras a causa de los proyectos Extractivos: análisis crítico del caso u'wa y occidental petroleum
title Interacción entre el pluralismo jurídico y los derechos de las comunidades Indígenas en Colombia frente al despojo de sus tierras a causa de los proyectos Extractivos: análisis crítico del caso u'wa y occidental petroleum
spellingShingle Interacción entre el pluralismo jurídico y los derechos de las comunidades Indígenas en Colombia frente al despojo de sus tierras a causa de los proyectos Extractivos: análisis crítico del caso u'wa y occidental petroleum
340 - Derecho
Interacción
Pluralismo
Derechos
Indígenas
Interaction
Pluralism
Rights
Natives
title_short Interacción entre el pluralismo jurídico y los derechos de las comunidades Indígenas en Colombia frente al despojo de sus tierras a causa de los proyectos Extractivos: análisis crítico del caso u'wa y occidental petroleum
title_full Interacción entre el pluralismo jurídico y los derechos de las comunidades Indígenas en Colombia frente al despojo de sus tierras a causa de los proyectos Extractivos: análisis crítico del caso u'wa y occidental petroleum
title_fullStr Interacción entre el pluralismo jurídico y los derechos de las comunidades Indígenas en Colombia frente al despojo de sus tierras a causa de los proyectos Extractivos: análisis crítico del caso u'wa y occidental petroleum
title_full_unstemmed Interacción entre el pluralismo jurídico y los derechos de las comunidades Indígenas en Colombia frente al despojo de sus tierras a causa de los proyectos Extractivos: análisis crítico del caso u'wa y occidental petroleum
title_sort Interacción entre el pluralismo jurídico y los derechos de las comunidades Indígenas en Colombia frente al despojo de sus tierras a causa de los proyectos Extractivos: análisis crítico del caso u'wa y occidental petroleum
dc.creator.fl_str_mv Quintero Aguilera, Daniela
Bermudez Charry, Marcela
Quiroga Martínez, Kely Dahiana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Urbano Guzmán, Maria Karolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quintero Aguilera, Daniela
Bermudez Charry, Marcela
Quiroga Martínez, Kely Dahiana
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 340 - Derecho
topic 340 - Derecho
Interacción
Pluralismo
Derechos
Indígenas
Interaction
Pluralism
Rights
Natives
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Interacción
Pluralismo
Derechos
Indígenas
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Interaction
Pluralism
Rights
Natives
description La propuesta de investigación se centra en analizar la interacción entre el sistema jurídico del Pueblo U'wa y las imposiciones legales del Estado colombiano, así como las operaciones de la multinacional Occidental Petroleum (OXY), en la preservación de la autodeterminación, derechos territoriales y la cosmovisión cultural de esta comunidad indígena a partir del pluralismo jurídico. Se utilizará la metodología hermenéutica jurídica y el análisis de contenido de documentos jurídicos para examinar los conceptos implementados y no implementados en el régimen político de Colombia y exponer las posibles barreras que enfrentan las comunidades indígenas. Los resultados esperados incluyen la caracterización del enfoque del Pluralismo Jurídico en Colombia, el examen de la cosmovisión del pueblo indígena U'wa en relación a los procesos extractivos en sus territorios, y la identificación de barreras para la reglamentación de los derechos de la comunidad indígena. La investigación busca contribuir a una comprensión más profunda de los desafíos que enfrentan las comunidades indígenas en Colombia, especialmente en relación con la consulta previa y la protección de sus derechos territoriales, proponiendo soluciones que faciliten la comunicación y el entendimiento mutuo entre las comunidades indígenas y los actores estatales y corporativos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-19T15:06:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-19T15:06:08Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Quintero Aguilera, D., Bermúdez Charry, M. y Quiroga Martínez, K. D. (2024). Interacción entre el pluralismo jurídico y los derechos de las comunidades Indígenas en Colombia frente al despojo de sus tierras a causa de los proyectos Extractivos: análisis crítico del caso u'wa y occidental petroleum [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/56002
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/56002
identifier_str_mv Quintero Aguilera, D., Bermúdez Charry, M. y Quiroga Martínez, K. D. (2024). Interacción entre el pluralismo jurídico y los derechos de las comunidades Indígenas en Colombia frente al despojo de sus tierras a causa de los proyectos Extractivos: análisis crítico del caso u'wa y occidental petroleum [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/56002
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/56002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Acero, M. T., Jara, M. L. B., & Villamil, X. A. C. (2020). Retos en el pluralismo jurídico colombiano: diálogos jurisdiccionales sobre los delitos sexuales contra menores en comunidades indígenas para la garantía de una protección especial. En: Gutiérrez Quevedo, M., & Olarte Delgado, Á. M. (Eds.), Pluralismo jurídico y derechos humanos: perspectivas críticas desde la política criminal: Cátedra de Investigación Científica del Centro de Investigación en Política Criminal N°.11. Universidad Externado de Colombia. doi:10.4000/books.uec.4465
Arráez, M., et. al. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 7(2), 171-181. https://www.redalyc.org/pdf/410/41070212.pdf
Ávila, R. (2010). El Caso de la comunidad U’wa: Territorio y petróleo. Nuevos Caminos para la Resolución de Conflictos: Unidad para la Promoción de la Democracia. https://www.oas.org/en/asg/moas/universities/MOAS_Saint_Kitts_and_Nevis_2015/topics/files/nuevos_caminos_resolucion_conflictos.pdf
Burbano Gelpud, L. (2015). Pluralismo y nuevos ordenamientos jurídicos Un análisis del pluralismo jurídico en Colombia. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás de Aquino]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/30005/2015lilianaburbano.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Burgos Guzmán, F. E. (2003). Las minorías étnicas en la Constitución colombiana. Revista Derecho del Estado, 15, 131-142. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/804
Candia Troncoso, F., y Barrera Cerecera, A. (2018). Pluralismo jurídico, constitución y derechos humanos universales: un análisis necesario a la luz del Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo. [Tesis de licenciatura, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/168713/Pluralismo-jur%C3%ADdico-constituci%C3%B3n-y-derechos-humanos-universales-un-an%C3%A1lisis-necesario-a-la-luz-del-Convenio-no.-169-de-la-Organizaci%C3%B3n-Internacional....pdf
Cantillo Pushaina, J. J., (2021). Pluralismo jurídico: avances constitucionales actuales . Foro, Revista de Derecho, (36), 193-211. https://doi.org/10.32719/26312484.2021.36.10
Castillo Meneses, Y. (2011). El rol de la empresa transnacional extractiva de petróleo en la consulta previa con las comunidades indígenas: La experiencia en Colombia. Revista de Derecho, 37. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/download/1105/4151?inline=1
CIDH (2012). El derecho de acceso a la información en el marco jurídico interamericano. https://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/publicaciones/acceso%20a%20la%20informacion%202012%202da%20edicion.pdf
CIDH (2019). Informe no. 146/19. Caso 11.754 informe de fondo pueblo indígena u´wa y sus miembros vs. Colombia. https://summa.cejil.org/es/entity/xaxz6wtyal?page=1
Corte IDH (2022). Caso pueblos indigenas u´wa y sus miembros vs. Colombia. Información del caso: https://www.corteidh.or.cr/docs/tramite/pueblos_indigenas_uwa_y_sus_miembros.pdf
Dane (2018). Población indígena de Colombia resultados del censo nacional de población y vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/presentacion-grupos-etnicos-2019.pdf
Dane, 2019, Población Indígena de Colombia, Resultados del censo nacional de población y vivienda 2018 de Sousa Santos, B. (2010). El discurso y el poder (Ensayo sobre la sociología de la retórica jurídica). Crítica Jurídica. Revista Latinoamericana De Política, Filosofía Y Derecho, (26). https://doi.org/10.22201/ceiich.01883968p.2007.26.16772
De Sousa Santos, B. (2018), Construyendo las Epistemologías del Sur. Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Dueñas Ruiz, O. (2006). Lecciones de hermenéutica jurídica. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/8144759c-2c4d-4c13-884d-67bb30df456e/content
Durán López, G. (2016). Conflicto socio-ambiental en el territorio U'wa: un análisis del conflicto entre indígenas y estado colombiano en torno al desarrollo, el medio ambiente y la cultura. [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/39470/1/T37846.pdf
Fayad Sanz, D. (2014). Petróleo y conflicto armado en Colombia: el caso de Arauca entre 1984 y 1992. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15264/FayadSanzDavid2014.pdf?sequence=1
Gutiérrez Q., M. (2011). Pluralismo jurídico y cultural en Colombia. Revista derecho del Estado, (26), 85–105. Recuperado a partir de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/2880
Hernández Manríquez, J. (2019). Nociones de hermenéutica e interpretación jurídica en el contexto mexicano. Ciudad de México, México: Instituto de Investigaciones Jurídicas. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5649/10.pdf
Jiménez, S. H., & Pacheco, J. A. L. (2016). Derechos humanos y bienes comunes. Conflictos socioambientales en Colombia. Desacatos. Revista De Ciencias Sociales, (51), 130–141. https://doi.org/10.29340/51.1587
Jurisdicción Espacial para la Paz (2022). Conflicto armado, medio ambiente y territorio: Reflexiones sobre el Enfoque Territorial y Ambiental en la Jurisdicción Especial para la Paz. https://www.jep.gov.co/Infografas/docs/libro-comision-territorial-2022.pdf
Llano Franco, J. V. (2016). Pluralismo jurídico, diversidad cultural, identidades, globalización y multiculturalismo : perspectiva desde la ciencia jurídica. Novum Jus, 10(1), 49–92. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2016.10.1.3
López Rodríguez, L. K. (2017). Las afectaciones desde el modelo de desarrollo a la Integridad cultural u’wa, un diálogo con el saber ancestral. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/35417/Trabajo%20de%20Grado%20No.22.pdf?sequence=5&isAllowed=y
López y Rivas, G. (2006). Pueblos Indígenas. Ciudad de México, México: Instituto de Investigaciones Sociales. https://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/430trabajo.pdf?PHPSESSID=ffc42510e755335c76404a255913b8ab
Martínez, J. C., y Padilla, G. (2020). Argumentos sociopolíticos por el pluralismo jurídico. En Pluralismo Jurídico manual para la práctica de la justicia intercultural (M. C. Fuchs, Coord.), pp. 37-44. Bogotá, Colombia: KAS. https://www.kas.de/documents/271408/4591369/Manual+pluralismo+WEB.pdf/56ec34af-5755-0b6e-0908-c8cf66c6ccef?version=1.0&t=1608568523021
Ministerio de Cultura (2010). U´wa, gente inteligente que sabe hablar. https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20U%C2%B4wa.pdf
Montalván Zambrano, D. (2019). El pluralismo jurídico y la interpretación intercultural en la jurisprudencia constitucional de Ecuador y Bolivia. Ratios Juris, 14(29), 147-185. https://www.redalyc.org/journal/5857/585763965007/html/
Observatorio de Conflictos Ambientales (2016). Hidrocarburos Samoré (petróleo) – nación u’wa-oxy – norte de Santander y Boyacá. Análisis dinámica de actores & acciones. https://oca.unal.edu.co/investigacion/docs/CPO-9_Uwa-OXY/1%20ActAcc%20Uwa%20OXY%2016%2009%202016.pdf
Oliva Martínez, J. D. (2006). Políticas de Estado en cooperación internacional para la promoción del desarrollo de los pueblos indígenas. En: Pueblos indígenas y derechos humanos (M. Berraondo Coord.). pp. 359-398. Bilbao, España: Publicaciones de la Universidad de Deusto. https://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/24006.pdf
Pérez Ahumedo, V., y Polo Caicedo, M. C. (2020). Pluralismo jurídico en Colombia: Una vista a la aplicación de la justicia ancestral de las comunidades indígenas y negras. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 13, 45-49. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/germinacion/article/view/9152
Rico Benítez, M. V. (2019). La incidencia del movimiento indígena colombiano sobre las decisiones gubernamentales en materia ambiental desde el 2010 hasta el 2014. [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/FOTOS2020/2019%20M.%20RICO%20Tesis%20Maestria%20IAED_0.pdf
Rodríguez, G. A. (2014). De la consulta previa al consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas en Colombia. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Ibañez. https://www.corteidh.or.cr/tablas/30202.pdf
Rodríguez, G. A. (2016). Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario. https://editorial.urosario.edu.co/pageflip/acceso-abierto/oa_los-conflictos-ambientales-en-colombia.pdf
Rojas Crotte, I. R. (2011). Hermenéutica para las técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales: una propuesta. Revista Espacios Públicos, 14(31), 176-189. https://www.redalyc.org/pdf/676/67621192010.pdf
Sánchez Botero, E. (2021). Pluralismo jurídico en Colombia. Aplicaciones jurisdiccionales edificantes. Revista Abya Yala, 5(1), 117-142. https://periodicos.unb.br/index.php/abya/article/view/38192
Sierra, M. T., y Lemos Igreja, R. (2020). Neocolonialismo y justiciabilidad de los derechos indígenas. Introducción. Dossier. Nouveaux défis du pluralisme juridique en Amérique latine, 94. https://journals.openedition.org/cal/11793#quotation
Stavenhagen, R. (2006). Los derechos de los pueblos indígenas: esperanzas, logros y reclamos. En: Pueblos indígenas y derechos humanos (M. Berraondo Coord.). pp. 21-28. Bilbao, España: Publicaciones de la Universidad de Deusto. https://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/24006.pdf
Valencia-Tello, D. C. (2019). Pluralismo Jurídico. Análisis de tiempos históricos. Revista derecho del Estado, (45), 121–154. https://doi.org/10.18601/01229893.n45.05
Vismara, J.P. (2013). Pueblos indígenas y derechos colectivos. La consulta previa como garantía esencial para el resguardo de los derechos indígenas: La Nueva jurisprudencia de la Corte IDH . Derechos humanos Año. 2, (2),77-100. http://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/r34437.pdf
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 52 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Cali
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cali
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Cali
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/44ba6f80-c6b4-4838-8f85-dd3beab6bfe1/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6e395abd-7bd0-412b-9751-29cf4d785314/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/247840c0-6163-44d0-b40c-254235d56cea/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/07aef624-3ef8-494f-aee6-1b25641d0bdf/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3dc96ca4-b6fd-400a-b03e-8fd5ca086408/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3791b7f6-a84c-4f16-9110-d91a655723d9/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9547a000-c540-4ec5-814c-966c0a077400/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/99d4db3d-8317-4ea7-916d-c0c2d8e0dd52/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/65081f3d-3b7a-455c-b921-d3ca49fa2af6/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/20a774af-d7d5-40ff-8027-fbcd7d1681e3/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b5a62312-a69b-47f7-8db3-23abef70c9b5/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ad5f8be8-0565-4dce-9200-fd8709eb3fba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9dc16b896db9f687a50c35541c5c5f0
2c09e1da2c52553ed1458b173ef9d6b2
b667a5c092386b742628fcb5d1f6dc82
95743b608c51675f7806ecfdd918aa42
94f30a7ca86885ad4967dd6dd0bc9ca0
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
4ed5d5e42d54925f4825e4beae53dff0
642ff2d7df072564a3c268770b54d63b
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
18a18517a7af2be2e3e4bbba53c87fe3
f0da23e6ff632fda1682f1749cfd9241
22e8dad90bcecea97f629a932ffd6727
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247090593726464
spelling Urbano Guzmán, Maria KarolinaQuintero Aguilera, DanielaBermudez Charry, MarcelaQuiroga Martínez, Kely Dahiana2024-06-19T15:06:08Z2024-06-19T15:06:08Z2024Quintero Aguilera, D., Bermúdez Charry, M. y Quiroga Martínez, K. D. (2024). Interacción entre el pluralismo jurídico y los derechos de las comunidades Indígenas en Colombia frente al despojo de sus tierras a causa de los proyectos Extractivos: análisis crítico del caso u'wa y occidental petroleum [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/56002https://hdl.handle.net/20.500.12494/56002La propuesta de investigación se centra en analizar la interacción entre el sistema jurídico del Pueblo U'wa y las imposiciones legales del Estado colombiano, así como las operaciones de la multinacional Occidental Petroleum (OXY), en la preservación de la autodeterminación, derechos territoriales y la cosmovisión cultural de esta comunidad indígena a partir del pluralismo jurídico. Se utilizará la metodología hermenéutica jurídica y el análisis de contenido de documentos jurídicos para examinar los conceptos implementados y no implementados en el régimen político de Colombia y exponer las posibles barreras que enfrentan las comunidades indígenas. Los resultados esperados incluyen la caracterización del enfoque del Pluralismo Jurídico en Colombia, el examen de la cosmovisión del pueblo indígena U'wa en relación a los procesos extractivos en sus territorios, y la identificación de barreras para la reglamentación de los derechos de la comunidad indígena. La investigación busca contribuir a una comprensión más profunda de los desafíos que enfrentan las comunidades indígenas en Colombia, especialmente en relación con la consulta previa y la protección de sus derechos territoriales, proponiendo soluciones que faciliten la comunicación y el entendimiento mutuo entre las comunidades indígenas y los actores estatales y corporativos.The research proposal focuses on analyzing the interaction between the legal system of the U'wa People and the legal impositions of the Colombian State, as well as the operations of the multinational Occidental Petroleum (OXY), in the preservation of self-determination, territorial rights and the cultural worldview of this indigenous community based on legal pluralism. Legal hermeneutics methodology and content analysis of legal documents will be used to examine the concepts implemented and not implemented in the political regime of Colombia and expose the possible barriers faced by indigenous communities. The expected results include the characterization of the approach to Legal Pluralism in Colombia, the examination of the worldview of the U'wa indigenous people in relation to the extractive processes in their territories, and the identification of barriers to the regulation of the rights of the indigenous community. . The research seeks to contribute to a deeper understanding of the challenges faced by indigenous communities in Colombia, especially in relation to prior consultation and the protection of their territorial rights, proposing solutions that facilitate communication and mutual understanding between indigenous communities and state and corporate actors.Palabras claves -- Keyword -- Resumen -- Abstract -- Introducción -- Planteamiento del problema -- Objetivos del proyecto -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Metodología propuesta -- Marco teórico y estado del arte -- Capitulo i. Caracterización del pluralismo jurídico en Colombia -- Capitulo ii barreras para la reglamentación de los derechos de la comunidad indígena. Analisis del caso del pueblo u´wa y la multinacional de origen estadounidense occidental petroleum (oxy) -- Situación de las comunidades indígenas en Colombia -- Comunidad indígena u'wa -- Territorio y petróleo en el caso de la comunidad u’wa -- Barreras -- Conclusiones -- Bibliografía --PregradoDerecho52 p.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, CaliDerechoDerechoCaliCalihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2340 - DerechoInteracciónPluralismoDerechosIndígenasInteractionPluralismRightsNativesInteracción entre el pluralismo jurídico y los derechos de las comunidades Indígenas en Colombia frente al despojo de sus tierras a causa de los proyectos Extractivos: análisis crítico del caso u'wa y occidental petroleumTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcero, M. T., Jara, M. L. B., & Villamil, X. A. C. (2020). Retos en el pluralismo jurídico colombiano: diálogos jurisdiccionales sobre los delitos sexuales contra menores en comunidades indígenas para la garantía de una protección especial. En: Gutiérrez Quevedo, M., & Olarte Delgado, Á. M. (Eds.), Pluralismo jurídico y derechos humanos: perspectivas críticas desde la política criminal: Cátedra de Investigación Científica del Centro de Investigación en Política Criminal N°.11. Universidad Externado de Colombia. doi:10.4000/books.uec.4465Arráez, M., et. al. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 7(2), 171-181. https://www.redalyc.org/pdf/410/41070212.pdfÁvila, R. (2010). El Caso de la comunidad U’wa: Territorio y petróleo. Nuevos Caminos para la Resolución de Conflictos: Unidad para la Promoción de la Democracia. https://www.oas.org/en/asg/moas/universities/MOAS_Saint_Kitts_and_Nevis_2015/topics/files/nuevos_caminos_resolucion_conflictos.pdfBurbano Gelpud, L. (2015). Pluralismo y nuevos ordenamientos jurídicos Un análisis del pluralismo jurídico en Colombia. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás de Aquino]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/30005/2015lilianaburbano.pdf?sequence=1&isAllowed=yBurgos Guzmán, F. E. (2003). Las minorías étnicas en la Constitución colombiana. Revista Derecho del Estado, 15, 131-142. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/804Candia Troncoso, F., y Barrera Cerecera, A. (2018). Pluralismo jurídico, constitución y derechos humanos universales: un análisis necesario a la luz del Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo. [Tesis de licenciatura, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/168713/Pluralismo-jur%C3%ADdico-constituci%C3%B3n-y-derechos-humanos-universales-un-an%C3%A1lisis-necesario-a-la-luz-del-Convenio-no.-169-de-la-Organizaci%C3%B3n-Internacional....pdfCantillo Pushaina, J. J., (2021). Pluralismo jurídico: avances constitucionales actuales . Foro, Revista de Derecho, (36), 193-211. https://doi.org/10.32719/26312484.2021.36.10Castillo Meneses, Y. (2011). El rol de la empresa transnacional extractiva de petróleo en la consulta previa con las comunidades indígenas: La experiencia en Colombia. Revista de Derecho, 37. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/download/1105/4151?inline=1CIDH (2012). El derecho de acceso a la información en el marco jurídico interamericano. https://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/publicaciones/acceso%20a%20la%20informacion%202012%202da%20edicion.pdfCIDH (2019). Informe no. 146/19. Caso 11.754 informe de fondo pueblo indígena u´wa y sus miembros vs. Colombia. https://summa.cejil.org/es/entity/xaxz6wtyal?page=1Corte IDH (2022). Caso pueblos indigenas u´wa y sus miembros vs. Colombia. Información del caso: https://www.corteidh.or.cr/docs/tramite/pueblos_indigenas_uwa_y_sus_miembros.pdfDane (2018). Población indígena de Colombia resultados del censo nacional de población y vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/presentacion-grupos-etnicos-2019.pdfDane, 2019, Población Indígena de Colombia, Resultados del censo nacional de población y vivienda 2018 de Sousa Santos, B. (2010). El discurso y el poder (Ensayo sobre la sociología de la retórica jurídica). Crítica Jurídica. Revista Latinoamericana De Política, Filosofía Y Derecho, (26). https://doi.org/10.22201/ceiich.01883968p.2007.26.16772De Sousa Santos, B. (2018), Construyendo las Epistemologías del Sur. Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Dueñas Ruiz, O. (2006). Lecciones de hermenéutica jurídica. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/8144759c-2c4d-4c13-884d-67bb30df456e/contentDurán López, G. (2016). Conflicto socio-ambiental en el territorio U'wa: un análisis del conflicto entre indígenas y estado colombiano en torno al desarrollo, el medio ambiente y la cultura. [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/39470/1/T37846.pdfFayad Sanz, D. (2014). Petróleo y conflicto armado en Colombia: el caso de Arauca entre 1984 y 1992. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15264/FayadSanzDavid2014.pdf?sequence=1Gutiérrez Q., M. (2011). Pluralismo jurídico y cultural en Colombia. Revista derecho del Estado, (26), 85–105. Recuperado a partir de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/2880Hernández Manríquez, J. (2019). Nociones de hermenéutica e interpretación jurídica en el contexto mexicano. Ciudad de México, México: Instituto de Investigaciones Jurídicas. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5649/10.pdfJiménez, S. H., & Pacheco, J. A. L. (2016). Derechos humanos y bienes comunes. Conflictos socioambientales en Colombia. Desacatos. Revista De Ciencias Sociales, (51), 130–141. https://doi.org/10.29340/51.1587Jurisdicción Espacial para la Paz (2022). Conflicto armado, medio ambiente y territorio: Reflexiones sobre el Enfoque Territorial y Ambiental en la Jurisdicción Especial para la Paz. https://www.jep.gov.co/Infografas/docs/libro-comision-territorial-2022.pdfLlano Franco, J. V. (2016). Pluralismo jurídico, diversidad cultural, identidades, globalización y multiculturalismo : perspectiva desde la ciencia jurídica. Novum Jus, 10(1), 49–92. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2016.10.1.3López Rodríguez, L. K. (2017). Las afectaciones desde el modelo de desarrollo a la Integridad cultural u’wa, un diálogo con el saber ancestral. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/35417/Trabajo%20de%20Grado%20No.22.pdf?sequence=5&isAllowed=yLópez y Rivas, G. (2006). Pueblos Indígenas. Ciudad de México, México: Instituto de Investigaciones Sociales. https://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/430trabajo.pdf?PHPSESSID=ffc42510e755335c76404a255913b8abMartínez, J. C., y Padilla, G. (2020). Argumentos sociopolíticos por el pluralismo jurídico. En Pluralismo Jurídico manual para la práctica de la justicia intercultural (M. C. Fuchs, Coord.), pp. 37-44. Bogotá, Colombia: KAS. https://www.kas.de/documents/271408/4591369/Manual+pluralismo+WEB.pdf/56ec34af-5755-0b6e-0908-c8cf66c6ccef?version=1.0&t=1608568523021Ministerio de Cultura (2010). U´wa, gente inteligente que sabe hablar. https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20U%C2%B4wa.pdfMontalván Zambrano, D. (2019). El pluralismo jurídico y la interpretación intercultural en la jurisprudencia constitucional de Ecuador y Bolivia. Ratios Juris, 14(29), 147-185. https://www.redalyc.org/journal/5857/585763965007/html/Observatorio de Conflictos Ambientales (2016). Hidrocarburos Samoré (petróleo) – nación u’wa-oxy – norte de Santander y Boyacá. Análisis dinámica de actores & acciones. https://oca.unal.edu.co/investigacion/docs/CPO-9_Uwa-OXY/1%20ActAcc%20Uwa%20OXY%2016%2009%202016.pdfOliva Martínez, J. D. (2006). Políticas de Estado en cooperación internacional para la promoción del desarrollo de los pueblos indígenas. En: Pueblos indígenas y derechos humanos (M. Berraondo Coord.). pp. 359-398. Bilbao, España: Publicaciones de la Universidad de Deusto. https://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/24006.pdfPérez Ahumedo, V., y Polo Caicedo, M. C. (2020). Pluralismo jurídico en Colombia: Una vista a la aplicación de la justicia ancestral de las comunidades indígenas y negras. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 13, 45-49. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/germinacion/article/view/9152Rico Benítez, M. V. (2019). La incidencia del movimiento indígena colombiano sobre las decisiones gubernamentales en materia ambiental desde el 2010 hasta el 2014. [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/FOTOS2020/2019%20M.%20RICO%20Tesis%20Maestria%20IAED_0.pdfRodríguez, G. A. (2014). De la consulta previa al consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas en Colombia. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Ibañez. https://www.corteidh.or.cr/tablas/30202.pdfRodríguez, G. A. (2016). Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario. https://editorial.urosario.edu.co/pageflip/acceso-abierto/oa_los-conflictos-ambientales-en-colombia.pdfRojas Crotte, I. R. (2011). Hermenéutica para las técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales: una propuesta. Revista Espacios Públicos, 14(31), 176-189. https://www.redalyc.org/pdf/676/67621192010.pdfSánchez Botero, E. (2021). Pluralismo jurídico en Colombia. Aplicaciones jurisdiccionales edificantes. Revista Abya Yala, 5(1), 117-142. https://periodicos.unb.br/index.php/abya/article/view/38192Sierra, M. T., y Lemos Igreja, R. (2020). Neocolonialismo y justiciabilidad de los derechos indígenas. Introducción. Dossier. Nouveaux défis du pluralisme juridique en Amérique latine, 94. https://journals.openedition.org/cal/11793#quotationStavenhagen, R. (2006). Los derechos de los pueblos indígenas: esperanzas, logros y reclamos. En: Pueblos indígenas y derechos humanos (M. Berraondo Coord.). pp. 21-28. Bilbao, España: Publicaciones de la Universidad de Deusto. https://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/24006.pdfValencia-Tello, D. C. (2019). Pluralismo Jurídico. Análisis de tiempos históricos. Revista derecho del Estado, (45), 121–154. https://doi.org/10.18601/01229893.n45.05Vismara, J.P. (2013). Pueblos indígenas y derechos colectivos. La consulta previa como garantía esencial para el resguardo de los derechos indígenas: La Nueva jurisprudencia de la Corte IDH . Derechos humanos Año. 2, (2),77-100. http://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/r34437.pdfPublicationORIGINAL2024_Trabajo_Grado.pdf2024_Trabajo_Grado.pdfapplication/pdf506033https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/44ba6f80-c6b4-4838-8f85-dd3beab6bfe1/downloadf9dc16b896db9f687a50c35541c5c5f0MD512024_Licencia_Uso.pdf2024_Licencia_Uso.pdfapplication/pdf204551https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6e395abd-7bd0-412b-9751-29cf4d785314/download2c09e1da2c52553ed1458b173ef9d6b2MD522024_Acta_Sustentación.pdf2024_Acta_Sustentación.pdfapplication/pdf54999https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/247840c0-6163-44d0-b40c-254235d56cea/downloadb667a5c092386b742628fcb5d1f6dc82MD532024_Acta_Sustentación.pdf2024_Acta_Sustentación.pdfapplication/pdf46248https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/07aef624-3ef8-494f-aee6-1b25641d0bdf/download95743b608c51675f7806ecfdd918aa42MD542024_Acta_Sustentación.pdf2024_Acta_Sustentación.pdfapplication/pdf48790https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3dc96ca4-b6fd-400a-b03e-8fd5ca086408/download94f30a7ca86885ad4967dd6dd0bc9ca0MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3791b7f6-a84c-4f16-9110-d91a655723d9/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD56TEXT2024_Trabajo_Grado.pdf.txt2024_Trabajo_Grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101686https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9547a000-c540-4ec5-814c-966c0a077400/download4ed5d5e42d54925f4825e4beae53dff0MD572024_Licencia_Uso.pdf.txt2024_Licencia_Uso.pdf.txtExtracted texttext/plain6112https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/99d4db3d-8317-4ea7-916d-c0c2d8e0dd52/download642ff2d7df072564a3c268770b54d63bMD592024_Acta_Sustentación.pdf.txt2024_Acta_Sustentación.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/65081f3d-3b7a-455c-b921-d3ca49fa2af6/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511THUMBNAIL2024_Trabajo_Grado.pdf.jpg2024_Trabajo_Grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8651https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/20a774af-d7d5-40ff-8027-fbcd7d1681e3/download18a18517a7af2be2e3e4bbba53c87fe3MD582024_Licencia_Uso.pdf.jpg2024_Licencia_Uso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13419https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b5a62312-a69b-47f7-8db3-23abef70c9b5/downloadf0da23e6ff632fda1682f1749cfd9241MD5102024_Acta_Sustentación.pdf.jpg2024_Acta_Sustentación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11154https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ad5f8be8-0565-4dce-9200-fd8709eb3fba/download22e8dad90bcecea97f629a932ffd6727MD51220.500.12494/56002oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/560022024-08-10 09:50:38.234https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=