Análisis constitucional y normativo de los derechos colectivos sobre Territorios Indígenas del Departamento del Chocó, vulnerados en el contexto del conflicto armado en los años 2014 - 2016
El proyecto es una investigación a través de la cual se evidencian las secuelas y situaciones a las cuales se enfrentan los habitantes de estas comunidades indígenas, cuando se ven en la necesidad de abandonar su territorio o son despajados de ellos y como consecuencia se deben desplazar a lugares e...
- Autores:
-
Mosquera Mosquera, Javier Alexander
Andrade Mosquera, Irma
Peréa Cuesta, Darlin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34460
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34460
- Palabra clave:
- Comunidades indígenas
Desplazamiento
Conflicto armado
Restitución de tierras
TG 2018 DER 34460
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
id |
COOPER2_05ee8a1103651092f6c9a429dcb5d14a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34460 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis constitucional y normativo de los derechos colectivos sobre Territorios Indígenas del Departamento del Chocó, vulnerados en el contexto del conflicto armado en los años 2014 - 2016 |
title |
Análisis constitucional y normativo de los derechos colectivos sobre Territorios Indígenas del Departamento del Chocó, vulnerados en el contexto del conflicto armado en los años 2014 - 2016 |
spellingShingle |
Análisis constitucional y normativo de los derechos colectivos sobre Territorios Indígenas del Departamento del Chocó, vulnerados en el contexto del conflicto armado en los años 2014 - 2016 Comunidades indígenas Desplazamiento Conflicto armado Restitución de tierras TG 2018 DER 34460 |
title_short |
Análisis constitucional y normativo de los derechos colectivos sobre Territorios Indígenas del Departamento del Chocó, vulnerados en el contexto del conflicto armado en los años 2014 - 2016 |
title_full |
Análisis constitucional y normativo de los derechos colectivos sobre Territorios Indígenas del Departamento del Chocó, vulnerados en el contexto del conflicto armado en los años 2014 - 2016 |
title_fullStr |
Análisis constitucional y normativo de los derechos colectivos sobre Territorios Indígenas del Departamento del Chocó, vulnerados en el contexto del conflicto armado en los años 2014 - 2016 |
title_full_unstemmed |
Análisis constitucional y normativo de los derechos colectivos sobre Territorios Indígenas del Departamento del Chocó, vulnerados en el contexto del conflicto armado en los años 2014 - 2016 |
title_sort |
Análisis constitucional y normativo de los derechos colectivos sobre Territorios Indígenas del Departamento del Chocó, vulnerados en el contexto del conflicto armado en los años 2014 - 2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
Mosquera Mosquera, Javier Alexander Andrade Mosquera, Irma Peréa Cuesta, Darlin |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Abadía Moya, Jhon Francis Tolendino Yurgaky, Amin Bismar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mosquera Mosquera, Javier Alexander Andrade Mosquera, Irma Peréa Cuesta, Darlin |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunidades indígenas Desplazamiento Conflicto armado Restitución de tierras |
topic |
Comunidades indígenas Desplazamiento Conflicto armado Restitución de tierras TG 2018 DER 34460 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2018 DER 34460 |
description |
El proyecto es una investigación a través de la cual se evidencian las secuelas y situaciones a las cuales se enfrentan los habitantes de estas comunidades indígenas, cuando se ven en la necesidad de abandonar su territorio o son despajados de ellos y como consecuencia se deben desplazar a lugares en los cuales sus tradiciones, creencias y costumbres tienden a desaparecer, y los niños, niñas, adolescentes y jóvenes se ven expuestos a peligros de incurrir en la drogadicción, prostitución o pertenecer a grupos delincuenciales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-15 2021-06-04T15:54:08Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-04T15:54:08Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Andrade Mosquera, I., Mosquera Mosquera, J. A. y Perea Cuesta, D. (2018). Análisis constitucional y normativo de los derechos colectivos sobre Territorios Indígenas del Departamento del Chocó, vulnerados en el contexto del conflicto armado en los años 2014 – 2016 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34460 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34460 |
identifier_str_mv |
Andrade Mosquera, I., Mosquera Mosquera, J. A. y Perea Cuesta, D. (2018). Análisis constitucional y normativo de los derechos colectivos sobre Territorios Indígenas del Departamento del Chocó, vulnerados en el contexto del conflicto armado en los años 2014 – 2016 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34460 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34460 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arévalo, J. (2014). Construcción de paz y un nuevo modelo de construcción de Estado: una lectura de los dos primeros acuerdos de la Habana. Revista de Economía Institucional, 131-169. Congreso de la República. Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48096 de junio 10 de 2011 (2011) Corte suprema de Justicia. (2017). Justicia y pueblos indígenas jurisprudencia, ritos, prácticas y procedimientos. Sala de Casación Penal. DECRETO-LEY No. 4633 DE 2011 DNP. (2014). Herramienta de Diagnóstico Territorial DT Paz. Bogotá: DNP. Fiscalía General de la Nación. (marzo 2014). Estadísticas de Justicia y Paz. Bogotá. Fundación Ideas para la Paz. (2014). Seis tesis sobre la evolución reciente del conflicto armado en Colombia. Bogotá: FIP. Informe anual del presidente de la república (2017). Sobre los avances en la ejecución y cumplimiento de la ley de víctimas y restitución de tierras, Ley 1448 de 2011. Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones Ley 1480 de 2014. Ministerio del Interior. (10 de Abril de 2013). Obtenido de http://www.mininterior.gov.co/content/resguardo-colonial Moreno, Tulia. Medina, Javier Lautaro. Fuentes, Adriana Patricia. Lopera. (2016). Restitución de tierras en Colombia: análisis y estudios de caso. Bogotá. Recuperado de: file:///C:/Users/us/Desktop/TRABAJOS%20DE%20GRADO/IRMA%20UCC/Libr oCINEPcompleto.pdf Mosquera Mosquera, J. d. (1999). La etnoeducación afrocolombiana: guía para docentes, líderes y comunidades educativas. Santa Fe de Bogotá: Docentes Editores. ONIC. (2016) ¿Quiénes somos los pueblos indígenas de Colombia en las estadísticas sociodemográficas? Bogotá. ONU Derechos Humanos. (s.f.). ¿Qué son los derechos humanos? Recuperado el 8 de Marzo de 2017, de http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx ORFA. (2017). Organización Raizal Fuera del Archipiélago. Obtenido de http://organizacionraizal.blogspot.com.co/ Rey-Gutiérrez, E., Lizcano, J. A., & Asprilla, Y. (2014). Las unidades agrícolas familiares (UAF), un instrumento de política rural en Colombia. Revista Tecnogestión, 11(1). Recuperado de http://revistas.udistrital. edu.co/ojs/index.php/tecges/article/view/8290/9895 Sentencia 661 de 2015. Corte Constitucional Sentencia 007 de 2014. Tribunal Superior Distrito Judicial de Antioquia. Sala Civil Especializada de Restitución de Tierras Tribunal Superior de Antioquia. (2014). Radicado: 27001 31 21 001 2014 00005 00 (15) Unidad de Restitución de Tierras. (01 de marzo de 2014). Informe de rendición de cuentas a marzo de 2014. Recuperado el 6 de noviembre de 2014, de URT: http://restituciondetierras.gov.co/media/Secretaria%20General/GI-FO08%20INFORME_GESTION_TRIMESTRAL%20V1.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
46 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Quibdó |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Quibdó |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8646d7e6-bcdc-4118-abf3-92c35a74e0d1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/023af4af-abce-4052-9782-2bc9e64bc1e4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eee50957-3da3-4411-a002-6feb3b189025/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/24e54ba9-ed96-43c1-b0cd-a79f0efb0d01/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5c22e192-6941-4bec-893f-6d6959c939f0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/290ea3da-3a2f-4a4b-aedd-29187ccc8ded/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/19d0848e-fdb8-4a03-8cf0-d3831f0b88f2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
745387af95e2f263de17c23dc10fabc9 ce0f416c5738f1e20babf9bbba2b1570 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 471cf41733a01dd267aa1ea19fbafdd9 760945ed39913a42a8e51a0e545f125d e6aa4088e14011f06759f6ce955e7f8c d2d7c81a1d4ea8bd8b2105d64d6a4b72 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246812907732992 |
spelling |
Abadía Moya, Jhon Francis TolendinoYurgaky, Amin BismarMosquera Mosquera, Javier AlexanderAndrade Mosquera, IrmaPeréa Cuesta, Darlin2021-06-04T15:54:08Z2021-06-04T15:54:08Z2018-11-152018-12Andrade Mosquera, I., Mosquera Mosquera, J. A. y Perea Cuesta, D. (2018). Análisis constitucional y normativo de los derechos colectivos sobre Territorios Indígenas del Departamento del Chocó, vulnerados en el contexto del conflicto armado en los años 2014 – 2016 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34460https://hdl.handle.net/20.500.12494/34460El proyecto es una investigación a través de la cual se evidencian las secuelas y situaciones a las cuales se enfrentan los habitantes de estas comunidades indígenas, cuando se ven en la necesidad de abandonar su territorio o son despajados de ellos y como consecuencia se deben desplazar a lugares en los cuales sus tradiciones, creencias y costumbres tienden a desaparecer, y los niños, niñas, adolescentes y jóvenes se ven expuestos a peligros de incurrir en la drogadicción, prostitución o pertenecer a grupos delincuenciales.1.Introducción. -- 2.Planteamiento del problema. -- 2.1.1.2. Pregunta de investigación. -- 3.Hipótesis. -- 4.Justificación. -- 5.Objetivos. -- 5.1.Objetivo general. -- 5.2.Objetivos específicos. -- 6.Diseño metodológico. -- 6.1.Tipo de Investigación. -- 6.2.Método de Investigación. -- 7.Capítulo I. Génesis del reconocimiento de las afectaciones y daños al territorio de las comunidades indígenas a causa del conflicto armado interno en Colombia, y los factores subyacentes y vinculados en el decreto ley 4633 de 2011. -- 8.Capítulo II. Marco constitucional y legal vigente para la protección y restitución de los derechos colectivos territoriales de los indígenas en Colombia. -- 9.Capítulo III. Aplicación de los mecanismos constitucionales e internacionales para la protección de los derechos colectivos sobre territorios indígenas del departamento del chocó y el impacto social en las víctimas del conflicto. -- 10.Conclusiones. -- 11.Bibliografía.javier.mosquera@campusucc.edu.coirma.andradem@campusucc.edu.codarlin.pereac@campusucc.edu.co46 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, QuibdóDerechoQuibdóComunidades indígenasDesplazamientoConflicto armadoRestitución de tierrasTG 2018 DER 34460Análisis constitucional y normativo de los derechos colectivos sobre Territorios Indígenas del Departamento del Chocó, vulnerados en el contexto del conflicto armado en los años 2014 - 2016Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arévalo, J. (2014). Construcción de paz y un nuevo modelo de construcción de Estado: una lectura de los dos primeros acuerdos de la Habana. Revista de Economía Institucional, 131-169.Congreso de la República. Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48096 de junio 10 de 2011 (2011)Corte suprema de Justicia. (2017). Justicia y pueblos indígenas jurisprudencia, ritos, prácticas y procedimientos. Sala de Casación Penal.DECRETO-LEY No. 4633 DE 2011DNP. (2014). Herramienta de Diagnóstico Territorial DT Paz. Bogotá: DNP.Fiscalía General de la Nación. (marzo 2014). Estadísticas de Justicia y Paz. Bogotá.Fundación Ideas para la Paz. (2014). Seis tesis sobre la evolución reciente del conflicto armado en Colombia. Bogotá: FIP.Informe anual del presidente de la república (2017). Sobre los avances en la ejecución y cumplimiento de la ley de víctimas y restitución de tierras, Ley 1448 de 2011.Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposicionesLey 1480 de 2014.Ministerio del Interior. (10 de Abril de 2013). Obtenido de http://www.mininterior.gov.co/content/resguardo-colonialMoreno, Tulia. Medina, Javier Lautaro. Fuentes, Adriana Patricia. Lopera. (2016). Restitución de tierras en Colombia: análisis y estudios de caso. Bogotá. Recuperado de: file:///C:/Users/us/Desktop/TRABAJOS%20DE%20GRADO/IRMA%20UCC/Libr oCINEPcompleto.pdfMosquera Mosquera, J. d. (1999). La etnoeducación afrocolombiana: guía para docentes, líderes y comunidades educativas. Santa Fe de Bogotá: Docentes Editores.ONIC. (2016) ¿Quiénes somos los pueblos indígenas de Colombia en las estadísticas sociodemográficas? Bogotá.ONU Derechos Humanos. (s.f.). ¿Qué son los derechos humanos? Recuperado el 8 de Marzo de 2017, de http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspxORFA. (2017). Organización Raizal Fuera del Archipiélago. Obtenido de http://organizacionraizal.blogspot.com.co/Rey-Gutiérrez, E., Lizcano, J. A., & Asprilla, Y. (2014). Las unidades agrícolas familiares (UAF), un instrumento de política rural en Colombia. Revista Tecnogestión, 11(1). Recuperado de http://revistas.udistrital. edu.co/ojs/index.php/tecges/article/view/8290/9895Sentencia 661 de 2015. Corte ConstitucionalSentencia 007 de 2014. Tribunal Superior Distrito Judicial de Antioquia. Sala Civil Especializada de Restitución de TierrasTribunal Superior de Antioquia. (2014). Radicado: 27001 31 21 001 2014 00005 00 (15)Unidad de Restitución de Tierras. (01 de marzo de 2014). Informe de rendición de cuentas a marzo de 2014. Recuperado el 6 de noviembre de 2014, de URT: http://restituciondetierras.gov.co/media/Secretaria%20General/GI-FO08%20INFORME_GESTION_TRIMESTRAL%20V1.pdfPublicationORIGINAL2018_derechos_colectivos_indigenas.pdf2018_derechos_colectivos_indigenas.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf766271https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8646d7e6-bcdc-4118-abf3-92c35a74e0d1/download745387af95e2f263de17c23dc10fabc9MD552018_derechos_colectivos_indigenas-LicenciaUso.pdf2018_derechos_colectivos_indigenas-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf248462https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/023af4af-abce-4052-9782-2bc9e64bc1e4/downloadce0f416c5738f1e20babf9bbba2b1570MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eee50957-3da3-4411-a002-6feb3b189025/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54THUMBNAIL2018_derechos_colectivos_indigenas.pdf.jpg2018_derechos_colectivos_indigenas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3357https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/24e54ba9-ed96-43c1-b0cd-a79f0efb0d01/download471cf41733a01dd267aa1ea19fbafdd9MD572018_derechos_colectivos_indigenas-LicenciaUso.pdf.jpg2018_derechos_colectivos_indigenas-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3906https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5c22e192-6941-4bec-893f-6d6959c939f0/download760945ed39913a42a8e51a0e545f125dMD58TEXT2018_derechos_colectivos_indigenas.pdf.txt2018_derechos_colectivos_indigenas.pdf.txtExtracted texttext/plain70755https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/290ea3da-3a2f-4a4b-aedd-29187ccc8ded/downloade6aa4088e14011f06759f6ce955e7f8cMD592018_derechos_colectivos_indigenas-LicenciaUso.pdf.txt2018_derechos_colectivos_indigenas-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain74https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/19d0848e-fdb8-4a03-8cf0-d3831f0b88f2/downloadd2d7c81a1d4ea8bd8b2105d64d6a4b72MD51020.500.12494/34460oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/344602024-08-10 10:43:55.93open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |