Análisis sobre los derechos de las parejas del mismo sexo en las instituciones del matrimonio y la unión marital de hecho en los ordenamientos jurídicos de Argentina, Colombia y Ecuador

Este trabajo surge de la necesidad de evidenciar el reconocimiento de derechos e inclusión de las parejas del mismo sexo en diversas jurisdicciones de diferentes países del mundo, que se ha logrado en las últimas décadas tras la prohibición de la discriminación en razón a la orientación sexual como...

Full description

Autores:
Silva Alvarez, Julieth Paola
Huertas Duque, Angelica Jineth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45082
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45082
Palabra clave:
Parejas de mismo sexo
Matrimonio igualitario
Unión marital de hecho
Alcance jurídico
Legislación en Argentina Colombia y Ecuador
Jurisprudencia de las altas cortes en Argentina, Colombia y Ecuador
Avances doctrinales
TG 2022 DER 45082
Same-sex couples
Equal marriage
De facto marital union
Legal scope
Legislation in Argentina, Colombia and Ecuador
Jurisprudence of the high courts in Argentina, Colombia and Ecuador
Doctrinal advances
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial
id COOPER2_05e77896c96efa31df0d1e6698f2bc17
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45082
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis sobre los derechos de las parejas del mismo sexo en las instituciones del matrimonio y la unión marital de hecho en los ordenamientos jurídicos de Argentina, Colombia y Ecuador
title Análisis sobre los derechos de las parejas del mismo sexo en las instituciones del matrimonio y la unión marital de hecho en los ordenamientos jurídicos de Argentina, Colombia y Ecuador
spellingShingle Análisis sobre los derechos de las parejas del mismo sexo en las instituciones del matrimonio y la unión marital de hecho en los ordenamientos jurídicos de Argentina, Colombia y Ecuador
Parejas de mismo sexo
Matrimonio igualitario
Unión marital de hecho
Alcance jurídico
Legislación en Argentina Colombia y Ecuador
Jurisprudencia de las altas cortes en Argentina, Colombia y Ecuador
Avances doctrinales
TG 2022 DER 45082
Same-sex couples
Equal marriage
De facto marital union
Legal scope
Legislation in Argentina, Colombia and Ecuador
Jurisprudence of the high courts in Argentina, Colombia and Ecuador
Doctrinal advances
title_short Análisis sobre los derechos de las parejas del mismo sexo en las instituciones del matrimonio y la unión marital de hecho en los ordenamientos jurídicos de Argentina, Colombia y Ecuador
title_full Análisis sobre los derechos de las parejas del mismo sexo en las instituciones del matrimonio y la unión marital de hecho en los ordenamientos jurídicos de Argentina, Colombia y Ecuador
title_fullStr Análisis sobre los derechos de las parejas del mismo sexo en las instituciones del matrimonio y la unión marital de hecho en los ordenamientos jurídicos de Argentina, Colombia y Ecuador
title_full_unstemmed Análisis sobre los derechos de las parejas del mismo sexo en las instituciones del matrimonio y la unión marital de hecho en los ordenamientos jurídicos de Argentina, Colombia y Ecuador
title_sort Análisis sobre los derechos de las parejas del mismo sexo en las instituciones del matrimonio y la unión marital de hecho en los ordenamientos jurídicos de Argentina, Colombia y Ecuador
dc.creator.fl_str_mv Silva Alvarez, Julieth Paola
Huertas Duque, Angelica Jineth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Molina Ricaurte, Carlos Jesús
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Silva Alvarez, Julieth Paola
Huertas Duque, Angelica Jineth
dc.subject.spa.fl_str_mv Parejas de mismo sexo
Matrimonio igualitario
Unión marital de hecho
Alcance jurídico
Legislación en Argentina Colombia y Ecuador
Jurisprudencia de las altas cortes en Argentina, Colombia y Ecuador
Avances doctrinales
topic Parejas de mismo sexo
Matrimonio igualitario
Unión marital de hecho
Alcance jurídico
Legislación en Argentina Colombia y Ecuador
Jurisprudencia de las altas cortes en Argentina, Colombia y Ecuador
Avances doctrinales
TG 2022 DER 45082
Same-sex couples
Equal marriage
De facto marital union
Legal scope
Legislation in Argentina, Colombia and Ecuador
Jurisprudence of the high courts in Argentina, Colombia and Ecuador
Doctrinal advances
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2022 DER 45082
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Same-sex couples
Equal marriage
De facto marital union
Legal scope
Legislation in Argentina, Colombia and Ecuador
Jurisprudence of the high courts in Argentina, Colombia and Ecuador
Doctrinal advances
description Este trabajo surge de la necesidad de evidenciar el reconocimiento de derechos e inclusión de las parejas del mismo sexo en diversas jurisdicciones de diferentes países del mundo, que se ha logrado en las últimas décadas tras la prohibición de la discriminación en razón a la orientación sexual como resultado de la igualdad de trato entre las personas. La práctica de la ONU demuestra un avance gradual en el reconocimiento jurídico del matrimonio de parejas del mismo sexo a nivel mundial. Los países de Argentina, Colombia y Ecuador, en las últimas décadas, han tenido un avance significativo frente al reconocimiento de derechos en parejas del mismo sexo. En años recientes, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos también ha incrementado la protección hacia las parejas homosexuales. Más aún, la apertura de la institución matrimonial se hacía en términos muy amplios, con una completa equiparación entre parejas heterosexuales y homosexuales, incluso en lo que respecta a la adopción. En años posteriores, la Corte Constitucional de Colombia, en Sentencia SU - 214 de 2016, en concordancia con la interpretación constitucional, bajo el concepto de familia evidenció la necesidad de contar con una institución que les permitiera a las parejas del mismo sexo constituir una unión familiar derivada de un vínculo jurídico. Por ello, mediante la sentencia, se concedió existencia jurídica al matrimonio de parejas del mismo sexo. Por su parte, la Corte Constitucional de Ecuador, mediante Sentencia 011-19/CN del año 2019, enfatizó que el Estado debía garantizar el acceso a todas las figuras existentes en el ordenamiento jurídico interno, incluyendo el matrimonio igualitario con el fin de asegurar la protección a los derechos de las parejas del mismo sexo y la protección a la familia. De otro lado, en el año 2010, en Argentina se aprobó la denominada Ley de Matrimonio Igualitario. Partiendo del reconocimiento del matrimonio de parejas del mismo sexo, así como la institución de la unión marital de hecho realizado por Argentina, Colombia y Ecuador, es necesario realizar una investigación que permita analizar la legislación dentro de cada país y determinar su evolución jurisprudencial y doctrinal.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-27T22:35:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-27T22:35:48Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Silva Álvarez, J. P. y Huertas Duque, A. J. (2022). Análisis sobre los derechos de las parejas del mismo sexo en las instituciones del matrimonio y la unión marital de hecho en los ordenamientos jurídicos de Argentina, Colombia y Ecuador [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45082
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/45082
identifier_str_mv Silva Álvarez, J. P. y Huertas Duque, A. J. (2022). Análisis sobre los derechos de las parejas del mismo sexo en las instituciones del matrimonio y la unión marital de hecho en los ordenamientos jurídicos de Argentina, Colombia y Ecuador [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45082
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/45082
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Achinelli, M. (2010). Análisis del proyecto de Ley del matrimonio homosexual en Argentina. Obtenido de http://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/642/453_Noriega.pdf?sequence=1
ACNUR. (2014). La protección internacional de las personas LGTBI. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2014/9872.pdf
Afanador y Morantes. (2015). Pensión de sobrevivientes entre homosexuales según los pronunciamientos de la corte constitucional entre 2007 Y 2012. Universidad Libre del Socorro. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/3928-Texto%20del%20art%C3%ADculo-6534-1-10-20181109.pdf
Arango, M. (2004). El bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia de la corte constitucional colombiana. Obtenido de https://www.icesi.edu.co/contenido/pdfs/C1C-marango-bloque.pdf
Arlettaz, F. (2015). Matrimonio homosexual, oposición religiosa y objeción de conciencia en Argentina a cinco años de la ley de matrimonio igualitario. Obtenido de http://www.redae.uc.cl/index.php/RLDR/article/view/4820/4538
Barahona, A. (2015). Igualdad, familia y matrimonio en la constitución ecuatoriana de 2008. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Desktop/out.pdf
Benavides y Escudero. (2020). Control concreto de constitucionalidad y matrimonio civil igualitario en Ecuador. Revista Derecho del Estado n.º 47. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/Dialnet-ControlConcretoDeConstitucionalidadYMatrimonioCivi-7623055.pdf
Bonilla, D. (2010). Parejas del mismo sexo en Colombia: tres modelos para su reconocimiento jurídico y político. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r29390.pdf
Bonilla, D. (2011). Parejas del mismo sexo en Colombia: tres modelos para su reconocimiento jurídico y político. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/11492-1-27255-1-10-20110504.pdf
Botero, D. (2020). Reconocimiento del derecho al matrimonio igualitario en Argentina. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/89412-Texto%20del%20art%C3%ADculo-477607-1-10-20200724.pdf
Carrillo, A. (2016). Igualdad, derechos y garantías de las parejas del mismo sexo: análisis descriptivo de las técnicas de interpretación utilizadas por la Corte Constitucional colombiana. Revista Academia & Derecho, Universidad Libre Seccional Cúcuta - Facultad de Derecho. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/285-Texto%20del%20art%C3%ADculo-409-1-10-20170706.pdf
Casas y Méndez. (2018). Derechos de la población LGBTI en Colombia Protección en la Jurisprudencia Constitucional. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/3229-Texto%20del%20art%C3%ADculo-9841-3-10-20190626.pdf
Castro y Gómez. (2017). Reconocimiento constitucional de los derechos de las parejas del mismo sexo plasmados en la normatividad colombiana. Pontificia Universidad Javeriana Cali. Obtenido de http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8675/Reconocimiento_constitucional_derechos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ceballos,Rios y Ordoñez. (2012). El reconocimiento de derechos a las parejas del mismo sexo: el camino hacia un concepto de familia pluralista. Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/2173-Texto%20del%20art%C3%ADculo-8006-1-10-20121130.pdf
Código Civil Colombiano, artículo 113. (2021). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil_pr003.html
Código civil, artículo 81. (s.f.). Obtenido de https://docs.ecuador.justia.com/nacionales/codigos/codigo-civil.pdf
Colombia Diversa. (s,f). Los derechos patrimoniales de las parejas del mismo sexo. Obtenido de http://colombiadiversa.org/colombiadiversa/documentos/asuntos-legales/derechos-patrimoniales.pdf
Constitución Política de Colombia. (1991). Secretaria del Senado. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Constitución Política de Colombia. (1991). Obtenido de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-4/articulo-93
Constitución Política de Colombia. (1991). Secretaria del Senado. Obtenido de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-13
Constitución Política de la República de Ecuador. (2008). La Asamblea Nacional Constituyente. Obtenido de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Diaz, B. (2020). “Derechos humanos sobre el matrimonio igualitario en Ecuador”. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/51102/1/TESIS%20DIAZ%20GUERRERO%20BETZABETH%20ANDREA.pdf
Díaz, B. (2021). Derechos humanos sobre el matrimonio igualitario en Ecuador. Revista Científica Mundo de Investigación y Conocimiento. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/1044-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2239-1-10-20210425.pdf
Diez, J. (2015). The Politic of Same-Sex Marriege in Latin América. Cambridge University Press.
Duarte, M. (2018). Jurisprudencia de la corte constitucional frente al matrimonio igualitario y la unión de hecho de parejas del mismo sexo en Colombia durante la última década. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/160741102.pdf
Estefan, S. (2013). Discriminación estatal de la población LGTBI. Casos de transgresiones a los derechos humanos en Latinoamerica. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/24642/3969-Texto-del-articulo-11471-1-10-20170320.pdf?sequence=1
Guerrero, B. (2021). Derechos humanos sobre el matrimonio igualitario en Ecuador. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/1044-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2239-1-10-20210425%20(1).pdf
Ibáñez, M. (2014). El matrimonio de parejas del mismo sexo en el sistema Interamericano de Derechos Humanos. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/Dialnet-ElMatrimonioDeParejasDelMismoSexoEnElSistemaIntera-4760207.pdf
Legis. (2021). Unión marital de hecho y sociedad patrimonial. Obtenido de https://blog.legis.com.co/juridico/union-marital-de-hecho-sociedad-patrimonial
León, J. (2022). Matrimonio igualitario en el derecho internacional. Obtenido de https://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/matrimonio-igualitario-en-el-derecho-internacional/#:~:text=La%20pr%C3%A1ctica%20de%20la%20ONU,de%20Derechos%20Civiles%20y%20Pol%C3%ADticos
Lobera, A. (2013). Constitucionalidad de la propuesta del matrimonio igualitario en Colombia. Obtenido de https://zaguan.unizar.es/record/11866/files/TAZ-TFM-2013-683.pdf
Mejia y Meza. (2019). Materialización del derecho a la conformación de la familia en el marco del matrimonio igualitario en Colombia. Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17653/1/MesaCristian_2020_IgualdadDiscriminaci%C3%B3nMatrimonio.pdf
Ordoñez y Escudero. (2020). Control concreto de constitucionalidad y matrimonio civil igualitario en Ecuador. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/Dialnet-ControlConcretoDeConstitucionalidadYMatrimonioCivi-7623055.pdf
Parra, J. (2017). Derecho de Familia (2a ed). Bogotá: Temis.
Pulido y González. (2013). Análisis de la pensión de sobrevivientes entre parejas del mismo sexo. Universidad católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1053/4/ANALALISIS%20DE%20LA%20PENSION%20DE%20SOBREVIVIENTES%20ENTRE%20PAREJAS%20DEL%20MISMO%20SEXO%20CON%20NORMAS.pdf
Ramírez, J. (2011). MMatrimonio civil entre parejas del mismo sexo en Colombia. Reificación evitable. Universidad Santo Tomás sede Bogotá. Obtenido de http://190.15.17.25/juridicas/downloads/Juridicas9(1)_3.pdf
Sentencia C-075. (2007). Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c-075-07.htm
Sentencia C-067 . (2003). Corte Constitucional . Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-067-03.htm
Sentencia C-577 . (2011). Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-577-11.htm
Sentencia C-811. (2007). Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c-811-07.htm#:~:text=El%20Plan%20de%20Salud%20Obligatorio%20de%20Salud%20tendr%C3%A1%20cobertura%20familiar.&text=A%20falta%20de%20c%C3%B3nyuge%2C%20compa%C3%B1ero,que%20dependan%20econ%C3%B3micamente%
Sentencia SU-214. (2016). Corte Constitucional . Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/su214-16.htm
Sentencia T-319. (2017). Corte Constitucional . Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-319-17.htm#:~:text=T%2D319%2D17%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=Se%20trata%20entonces%20de%20un,previstos%20en%20el%20Texto%20Superior.
Sentencia T-716. (2011). Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-716-11.htm
Sentencia No. 11-18-CN/19. Corte Constitucional del Ecuador. Obtenido de: https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=11-18-CN/19.
Sentencia No. 10-18-CN/19. Corte Constitucional del Ecuador. Obtenido de: https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=10-18-CN/19#:~:text=Sentencia%3A%20No.,10%2D18%2DCN%2F19&text=MOTIVO%3A,siguiente%20manera%3A%20%E2%80%9C%5BC.C.%5D
Sivori, H. (2011). Nuevos derechos para LGBT en Argentina y Brasil. Obtenido de https://forum.lasaweb.org/files/vol42-issue1/Debates3.pdf
Suelt, V. (2016). El bloque de constitucionalidad como mecanismo de interpretación constitucional. Aproximación a los contenidos del bloqueen derechos en Colombia. Vniversitas, Universidad Javeriana. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/17747-Texto%20del%20art%C3%ADculo-64579-1-10-20161125.pdf
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador . (2019). La resignificación de las familias desde la diversidad . (C. E. Nacional, Ed.) Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/102-24-PB.pdf
Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador. (2019). La resignificación de las familias desde la diversidad. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/102-24-PB.pdf
Vaggione y Jones. (2010). La política sexual y las creencias religiosas: el debate por el matrimonio para las parejas del mismo sexo (Argentina, 2010). Obtenido de https://journals.openedition.org/revestudsoc/8832
Vallejo, J. (2011). La unión marital de hecho y la sociedad patrimonial entre compañeros permanentes,parejas del mismo sexo. Biblioteca Jurídica DIKE.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 79 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b42ccef7-bfc8-4b88-8604-889d5d2f762b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/465b27bd-f826-48df-9ec3-6460c5ace558/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9793a77f-27f1-4bfd-96dc-29fd16f0239d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2267327e-0057-410d-8660-b308bbdb11e9/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7b7ab020-ceaf-447f-8d0e-4fd5f3dc17dd/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/90f72afd-41c1-484f-80e0-5dfe4b0d2afc/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/720c6294-0a3e-448b-8dd7-9f4f095b8854/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/899d0510-0945-4b63-8514-f3803bdeed27/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cbaf4bb4-70b5-44ce-80bd-84ab5bdbe650/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8dc853a5-22e7-4b64-8377-7e3648a2255f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
28311a7ebbf97099fa79e81bd6703239
d678b38da3a0ee34ba42477f0ce7b9e9
95bceb24861e040dfd82489bc88b52f5
a04b3304c5fbc81d43d4200460340501
d5ae0e01ccf3aca63b1b3f895029e434
4941da304c52275843d98336939aa1e7
1fcc222d981a05e0436d46965763b444
418fc354bd4c90f2dd6475fd6136ef45
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247085250183168
spelling Molina Ricaurte, Carlos JesúsSilva Alvarez, Julieth PaolaHuertas Duque, Angelica Jineth2022-05-27T22:35:48Z2022-05-27T22:35:48Z2022-05Silva Álvarez, J. P. y Huertas Duque, A. J. (2022). Análisis sobre los derechos de las parejas del mismo sexo en las instituciones del matrimonio y la unión marital de hecho en los ordenamientos jurídicos de Argentina, Colombia y Ecuador [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45082https://hdl.handle.net/20.500.12494/45082Este trabajo surge de la necesidad de evidenciar el reconocimiento de derechos e inclusión de las parejas del mismo sexo en diversas jurisdicciones de diferentes países del mundo, que se ha logrado en las últimas décadas tras la prohibición de la discriminación en razón a la orientación sexual como resultado de la igualdad de trato entre las personas. La práctica de la ONU demuestra un avance gradual en el reconocimiento jurídico del matrimonio de parejas del mismo sexo a nivel mundial. Los países de Argentina, Colombia y Ecuador, en las últimas décadas, han tenido un avance significativo frente al reconocimiento de derechos en parejas del mismo sexo. En años recientes, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos también ha incrementado la protección hacia las parejas homosexuales. Más aún, la apertura de la institución matrimonial se hacía en términos muy amplios, con una completa equiparación entre parejas heterosexuales y homosexuales, incluso en lo que respecta a la adopción. En años posteriores, la Corte Constitucional de Colombia, en Sentencia SU - 214 de 2016, en concordancia con la interpretación constitucional, bajo el concepto de familia evidenció la necesidad de contar con una institución que les permitiera a las parejas del mismo sexo constituir una unión familiar derivada de un vínculo jurídico. Por ello, mediante la sentencia, se concedió existencia jurídica al matrimonio de parejas del mismo sexo. Por su parte, la Corte Constitucional de Ecuador, mediante Sentencia 011-19/CN del año 2019, enfatizó que el Estado debía garantizar el acceso a todas las figuras existentes en el ordenamiento jurídico interno, incluyendo el matrimonio igualitario con el fin de asegurar la protección a los derechos de las parejas del mismo sexo y la protección a la familia. De otro lado, en el año 2010, en Argentina se aprobó la denominada Ley de Matrimonio Igualitario. Partiendo del reconocimiento del matrimonio de parejas del mismo sexo, así como la institución de la unión marital de hecho realizado por Argentina, Colombia y Ecuador, es necesario realizar una investigación que permita analizar la legislación dentro de cada país y determinar su evolución jurisprudencial y doctrinal.This investigative document arises from the need to demonstrate the recognition of rights and inclusion of same-sex couples in various jurisdictions of different countries of the world that has been achieved in recent decades after the prohibition of discrimination based on sexual orientation because of equal treatment between people. UN practice demonstrates gradual progress in the legal recognition of same-sex marriage worldwide. The countries of Argentina, Colombia, and Ecuador, in recent decades, have made significant progress in recognizing the rights of same-sex couples. In recent years, the Inter-American Human Rights System has also increased protection for homosexual couples. Furthermore, the opening of the marriage institution was done in very broad terms, with a complete equality between heterosexual and homosexual couples, even regarding adoption. In later years, the Constitutional Court of Colombia, in Judgment SU-214 of 2016, in accordance with the constitutional interpretation, under the concept of family evidenced the need to have an institution that would allow same-sex couples to form a union. family marriage, to ensure the protection of the rights of same-sex couples and the protection of the family. The Constitutional Court of Ecuador, through judgment 011-19/CN of 2019, emphasized that the State should guarantee access to all existing figures in the domestic legal system, including egalitarian marriage in order to ensure the protection of the rights of same-sex couples and the protection of the family. On the other hand, in 2010, Argentina passed the so-called Equal Marriage Law. Starting from the recognition of marriage of same-sex couples and the facto marital union carried out by Argentina, Colombia, and Ecuador, it is necessary to carry out an investigation that allows analyzing the legislation within each country and determining its jurisprudential and doctrinal evolution.Resumen. -- Asbtrac. -- Palabras clave. -- Introducción. -- 1.Objetivos. -- 1.1 Objetivo general. -- 1.2 Objetivos específicos. -- 2. Planteamiento del problema. -- 2.1 Pregunta de investigación. -- 2.2 Problema central. -- 3. Estado del arte. -- 3.1 Argentina. -- 3.2. Colombia. -- 3.3. Ecuador. -- 3.4 Otros países de latinoamérica. -- 3.4.1 Costa rica. -- 3.4.2 Chile. -- 4. Justificación. -- 5. Marco teórico. -- 6. Metodología de la investigación. -- 7. Cronograma de la investigación. -- 7.1 Tabla de cronograma de investigación. -- 8. Presupuesto para el desarrollo de la investigación. -- 8.1 Tabla de presupuesto para el desarrollo de la investigación. -- 9. Avances legislativos de los derechos de parejas del mismo sexo en argentina, colombia y ecuador. -- 9.1 Legislación argentina sobre unión marital de hecho y matrimonio civil para parejas del mismo sexo. -- 9.2 Legislación colombiana sobre unión marital de hecho y matrimonio civil para parejas del mismo sexo. -- 9.3. Legislación ecuatoriana sobre unión marital de hecho y matrimonio civil para parejas del mismo sexo. -- 9.4 Cuadro compilador del matrimonio igualitario y su alcance jurídico en colombia, ecuador y argentina. -- 10. Capítulo II. -- Avances jurisprudenciales de los derechos de parejas del mismo sexo en argentina, colombia y ecuador. -- 10.1. Constitución de argentina. -- 10.2 Constitución de colombia. -- 10.3 Constitución de ecuador. -- 10.4 Jurisprudencia. -- 10.4.1 Jurisprudencia de las altas cortes colombianas. -- 10.4.1.1 Sentencia c-075 de 2007, magistrado ponente: rodrigo escobar gil. -- 10.4.1.2. Sentencia c-811 de 2007, magistrado ponente: marco gerardo monroy cabra. -- 10.4.1.3. Sentencia c-336 de 2008, magistrada ponente: clara inés vargas hernández. -- 10.4.1.4. Sentencia c-577 de 2011, magistrado ponente: gabriel eduardo mendoza martelo. -- 10.4.1.5. Sentencia t-716 de 2011, magistrado ponente: luis ernesto vargas silva. -- 10.4.1.6. Sentencia su-114 de 2016, magistrado ponente: alberto rojas ríos. -- 10.4.1.7. Sentencia t-319 de 2017, magistrado ponente: luis guillermo guerrero pérez. -- 10.4.2. Jurisprudencia de las altas cortes ecuatorianas. -- 10.4.2.1 Sentencia no. 10-18-cn/19 (matrimonio entre personas del mismo sexo), juez ponente: alí lozada prado. -- 10.4.2.2 Sentencia no. 11-18-cn/19 (matrimonio igualitario), juez ponente: ramiro ávila santamaría. -- 10.4.3 Jurisprudencia de las altas cortes argentinas. -- 11. Capítulo III. -- Avances doctrinales de los derechos de parejas del mismo sexo en argentina, colombia y ecuador. -- 11.1 Unificación del concepto de matrimonio igualitario. -- 11.2 Aportes doctrinales al matrimonio igualitario. -- 11.2.1 Aporte doctrinal al matrimonio igualitario en argentina. -- 11.2.2. Aporte doctrinal al matrimonio igualitario en colombia. -- 11.2.3. Aporte doctrinal al matrimonio igualitario en ecuador. -- 1.3. Aportes doctrinales frente a la unión marital de hecho. -- 11.3.1. Argumentos doctrinales desfavorables a la unión marital de hecho.-- Conclusiones. -- Referencias --julieth.silvaal@campusucc.edu.coangelica.huertasd@campusucc.edu.co79 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, BogotáDerechoBogotáParejas de mismo sexoMatrimonio igualitarioUnión marital de hechoAlcance jurídicoLegislación en Argentina Colombia y EcuadorJurisprudencia de las altas cortes en Argentina, Colombia y EcuadorAvances doctrinalesTG 2022 DER 45082Same-sex couplesEqual marriageDe facto marital unionLegal scopeLegislation in Argentina, Colombia and EcuadorJurisprudence of the high courts in Argentina, Colombia and EcuadorDoctrinal advancesAnálisis sobre los derechos de las parejas del mismo sexo en las instituciones del matrimonio y la unión marital de hecho en los ordenamientos jurídicos de Argentina, Colombia y EcuadorTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Achinelli, M. (2010). Análisis del proyecto de Ley del matrimonio homosexual en Argentina. Obtenido de http://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/642/453_Noriega.pdf?sequence=1ACNUR. (2014). La protección internacional de las personas LGTBI. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2014/9872.pdfAfanador y Morantes. (2015). Pensión de sobrevivientes entre homosexuales según los pronunciamientos de la corte constitucional entre 2007 Y 2012. Universidad Libre del Socorro. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/3928-Texto%20del%20art%C3%ADculo-6534-1-10-20181109.pdfArango, M. (2004). El bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia de la corte constitucional colombiana. Obtenido de https://www.icesi.edu.co/contenido/pdfs/C1C-marango-bloque.pdfArlettaz, F. (2015). Matrimonio homosexual, oposición religiosa y objeción de conciencia en Argentina a cinco años de la ley de matrimonio igualitario. Obtenido de http://www.redae.uc.cl/index.php/RLDR/article/view/4820/4538Barahona, A. (2015). Igualdad, familia y matrimonio en la constitución ecuatoriana de 2008. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Desktop/out.pdfBenavides y Escudero. (2020). Control concreto de constitucionalidad y matrimonio civil igualitario en Ecuador. Revista Derecho del Estado n.º 47. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/Dialnet-ControlConcretoDeConstitucionalidadYMatrimonioCivi-7623055.pdfBonilla, D. (2010). Parejas del mismo sexo en Colombia: tres modelos para su reconocimiento jurídico y político. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r29390.pdfBonilla, D. (2011). Parejas del mismo sexo en Colombia: tres modelos para su reconocimiento jurídico y político. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/11492-1-27255-1-10-20110504.pdfBotero, D. (2020). Reconocimiento del derecho al matrimonio igualitario en Argentina. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/89412-Texto%20del%20art%C3%ADculo-477607-1-10-20200724.pdfCarrillo, A. (2016). Igualdad, derechos y garantías de las parejas del mismo sexo: análisis descriptivo de las técnicas de interpretación utilizadas por la Corte Constitucional colombiana. Revista Academia & Derecho, Universidad Libre Seccional Cúcuta - Facultad de Derecho. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/285-Texto%20del%20art%C3%ADculo-409-1-10-20170706.pdfCasas y Méndez. (2018). Derechos de la población LGBTI en Colombia Protección en la Jurisprudencia Constitucional. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/3229-Texto%20del%20art%C3%ADculo-9841-3-10-20190626.pdfCastro y Gómez. (2017). Reconocimiento constitucional de los derechos de las parejas del mismo sexo plasmados en la normatividad colombiana. Pontificia Universidad Javeriana Cali. Obtenido de http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8675/Reconocimiento_constitucional_derechos.pdf?sequence=1&isAllowed=yCeballos,Rios y Ordoñez. (2012). El reconocimiento de derechos a las parejas del mismo sexo: el camino hacia un concepto de familia pluralista. Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/2173-Texto%20del%20art%C3%ADculo-8006-1-10-20121130.pdfCódigo Civil Colombiano, artículo 113. (2021). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil_pr003.htmlCódigo civil, artículo 81. (s.f.). Obtenido de https://docs.ecuador.justia.com/nacionales/codigos/codigo-civil.pdfColombia Diversa. (s,f). Los derechos patrimoniales de las parejas del mismo sexo. Obtenido de http://colombiadiversa.org/colombiadiversa/documentos/asuntos-legales/derechos-patrimoniales.pdfConstitución Política de Colombia. (1991). Secretaria del Senado. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlConstitución Política de Colombia. (1991). Obtenido de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-4/articulo-93Constitución Política de Colombia. (1991). Secretaria del Senado. Obtenido de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-13Constitución Política de la República de Ecuador. (2008). La Asamblea Nacional Constituyente. Obtenido de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdfDiaz, B. (2020). “Derechos humanos sobre el matrimonio igualitario en Ecuador”. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/51102/1/TESIS%20DIAZ%20GUERRERO%20BETZABETH%20ANDREA.pdfDíaz, B. (2021). Derechos humanos sobre el matrimonio igualitario en Ecuador. Revista Científica Mundo de Investigación y Conocimiento. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/1044-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2239-1-10-20210425.pdfDiez, J. (2015). The Politic of Same-Sex Marriege in Latin América. Cambridge University Press.Duarte, M. (2018). Jurisprudencia de la corte constitucional frente al matrimonio igualitario y la unión de hecho de parejas del mismo sexo en Colombia durante la última década. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/160741102.pdfEstefan, S. (2013). Discriminación estatal de la población LGTBI. Casos de transgresiones a los derechos humanos en Latinoamerica. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/24642/3969-Texto-del-articulo-11471-1-10-20170320.pdf?sequence=1Guerrero, B. (2021). Derechos humanos sobre el matrimonio igualitario en Ecuador. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/1044-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2239-1-10-20210425%20(1).pdfIbáñez, M. (2014). El matrimonio de parejas del mismo sexo en el sistema Interamericano de Derechos Humanos. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/Dialnet-ElMatrimonioDeParejasDelMismoSexoEnElSistemaIntera-4760207.pdfLegis. (2021). Unión marital de hecho y sociedad patrimonial. Obtenido de https://blog.legis.com.co/juridico/union-marital-de-hecho-sociedad-patrimonialLeón, J. (2022). Matrimonio igualitario en el derecho internacional. Obtenido de https://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/matrimonio-igualitario-en-el-derecho-internacional/#:~:text=La%20pr%C3%A1ctica%20de%20la%20ONU,de%20Derechos%20Civiles%20y%20Pol%C3%ADticosLobera, A. (2013). Constitucionalidad de la propuesta del matrimonio igualitario en Colombia. Obtenido de https://zaguan.unizar.es/record/11866/files/TAZ-TFM-2013-683.pdfMejia y Meza. (2019). Materialización del derecho a la conformación de la familia en el marco del matrimonio igualitario en Colombia. Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17653/1/MesaCristian_2020_IgualdadDiscriminaci%C3%B3nMatrimonio.pdfOrdoñez y Escudero. (2020). Control concreto de constitucionalidad y matrimonio civil igualitario en Ecuador. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/Dialnet-ControlConcretoDeConstitucionalidadYMatrimonioCivi-7623055.pdfParra, J. (2017). Derecho de Familia (2a ed). Bogotá: Temis.Pulido y González. (2013). Análisis de la pensión de sobrevivientes entre parejas del mismo sexo. Universidad católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1053/4/ANALALISIS%20DE%20LA%20PENSION%20DE%20SOBREVIVIENTES%20ENTRE%20PAREJAS%20DEL%20MISMO%20SEXO%20CON%20NORMAS.pdfRamírez, J. (2011). MMatrimonio civil entre parejas del mismo sexo en Colombia. Reificación evitable. Universidad Santo Tomás sede Bogotá. Obtenido de http://190.15.17.25/juridicas/downloads/Juridicas9(1)_3.pdfSentencia C-075. (2007). Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c-075-07.htmSentencia C-067 . (2003). Corte Constitucional . Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-067-03.htmSentencia C-577 . (2011). Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-577-11.htmSentencia C-811. (2007). Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c-811-07.htm#:~:text=El%20Plan%20de%20Salud%20Obligatorio%20de%20Salud%20tendr%C3%A1%20cobertura%20familiar.&text=A%20falta%20de%20c%C3%B3nyuge%2C%20compa%C3%B1ero,que%20dependan%20econ%C3%B3micamente%Sentencia SU-214. (2016). Corte Constitucional . Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/su214-16.htmSentencia T-319. (2017). Corte Constitucional . Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-319-17.htm#:~:text=T%2D319%2D17%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=Se%20trata%20entonces%20de%20un,previstos%20en%20el%20Texto%20Superior.Sentencia T-716. (2011). Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-716-11.htmSentencia No. 11-18-CN/19. Corte Constitucional del Ecuador. Obtenido de: https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=11-18-CN/19.Sentencia No. 10-18-CN/19. Corte Constitucional del Ecuador. Obtenido de: https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=10-18-CN/19#:~:text=Sentencia%3A%20No.,10%2D18%2DCN%2F19&text=MOTIVO%3A,siguiente%20manera%3A%20%E2%80%9C%5BC.C.%5DSivori, H. (2011). Nuevos derechos para LGBT en Argentina y Brasil. Obtenido de https://forum.lasaweb.org/files/vol42-issue1/Debates3.pdfSuelt, V. (2016). El bloque de constitucionalidad como mecanismo de interpretación constitucional. Aproximación a los contenidos del bloqueen derechos en Colombia. Vniversitas, Universidad Javeriana. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/17747-Texto%20del%20art%C3%ADculo-64579-1-10-20161125.pdfUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador . (2019). La resignificación de las familias desde la diversidad . (C. E. Nacional, Ed.) Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/102-24-PB.pdfUniversidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador. (2019). La resignificación de las familias desde la diversidad. Obtenido de file:///C:/Users/Angie/Downloads/102-24-PB.pdfVaggione y Jones. (2010). La política sexual y las creencias religiosas: el debate por el matrimonio para las parejas del mismo sexo (Argentina, 2010). Obtenido de https://journals.openedition.org/revestudsoc/8832Vallejo, J. (2011). La unión marital de hecho y la sociedad patrimonial entre compañeros permanentes,parejas del mismo sexo. Biblioteca Jurídica DIKE.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b42ccef7-bfc8-4b88-8604-889d5d2f762b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINAL2022_uniones_parejas_homosexuales.pdf2022_uniones_parejas_homosexuales.pdfTabajo de Gradoapplication/pdf568008https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/465b27bd-f826-48df-9ec3-6460c5ace558/download28311a7ebbf97099fa79e81bd6703239MD512022_uniones_parejas_homosexuales-AvalAsesor.pdf2022_uniones_parejas_homosexuales-AvalAsesor.pdfFormato Aval Asesorapplication/pdf113427https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9793a77f-27f1-4bfd-96dc-29fd16f0239d/downloadd678b38da3a0ee34ba42477f0ce7b9e9MD522022_uniones_parejas_homosexuales-LicenciaUso.pdf2022_uniones_parejas_homosexuales-LicenciaUso.pdfFormato Licencia de Usoapplication/pdf1619169https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2267327e-0057-410d-8660-b308bbdb11e9/download95bceb24861e040dfd82489bc88b52f5MD53THUMBNAIL2022_uniones_parejas_homosexuales.pdf.jpg2022_uniones_parejas_homosexuales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2913https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7b7ab020-ceaf-447f-8d0e-4fd5f3dc17dd/downloada04b3304c5fbc81d43d4200460340501MD552022_uniones_parejas_homosexuales-AvalAsesor.pdf.jpg2022_uniones_parejas_homosexuales-AvalAsesor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4892https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/90f72afd-41c1-484f-80e0-5dfe4b0d2afc/downloadd5ae0e01ccf3aca63b1b3f895029e434MD562022_uniones_parejas_homosexuales-LicenciaUso.pdf.jpg2022_uniones_parejas_homosexuales-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4683https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/720c6294-0a3e-448b-8dd7-9f4f095b8854/download4941da304c52275843d98336939aa1e7MD57TEXT2022_uniones_parejas_homosexuales.pdf.txt2022_uniones_parejas_homosexuales.pdf.txtExtracted texttext/plain101884https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/899d0510-0945-4b63-8514-f3803bdeed27/download1fcc222d981a05e0436d46965763b444MD582022_uniones_parejas_homosexuales-AvalAsesor.pdf.txt2022_uniones_parejas_homosexuales-AvalAsesor.pdf.txtExtracted texttext/plain1439https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cbaf4bb4-70b5-44ce-80bd-84ab5bdbe650/download418fc354bd4c90f2dd6475fd6136ef45MD592022_uniones_parejas_homosexuales-LicenciaUso.pdf.txt2022_uniones_parejas_homosexuales-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8dc853a5-22e7-4b64-8377-7e3648a2255f/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD51020.500.12494/45082oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/450822024-08-10 10:19:08.871open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=