Importancia de las vías terciarias para el desarrollo y reactivación económica de las micro y pequeños productores rurales
En el presente estudio se busca determinar la importancia que tienen las vías terciarias para la reactivación económica de las micro y pequeñas empresas rurales. En el estudio se destaca la relevancia que tienen las micro y pequeñas empresas rurales en el suministro de materia prima 100% colombiana...
- Autores:
-
Fajardo Vega, Carlos Andres
Galán Benavides, Luis Carlos
Peña Mosquera, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45855
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/45855
- Palabra clave:
- Desarrollo
Economía
Mipymes
Productores
Vías terciarias
Economy
Growth
Mipymes
Producers
Tertiary Roads
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_05a0b48b23f00c5bbf83163d445a8621 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45855 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Importancia de las vías terciarias para el desarrollo y reactivación económica de las micro y pequeños productores rurales |
title |
Importancia de las vías terciarias para el desarrollo y reactivación económica de las micro y pequeños productores rurales |
spellingShingle |
Importancia de las vías terciarias para el desarrollo y reactivación económica de las micro y pequeños productores rurales Desarrollo Economía Mipymes Productores Vías terciarias Economy Growth Mipymes Producers Tertiary Roads |
title_short |
Importancia de las vías terciarias para el desarrollo y reactivación económica de las micro y pequeños productores rurales |
title_full |
Importancia de las vías terciarias para el desarrollo y reactivación económica de las micro y pequeños productores rurales |
title_fullStr |
Importancia de las vías terciarias para el desarrollo y reactivación económica de las micro y pequeños productores rurales |
title_full_unstemmed |
Importancia de las vías terciarias para el desarrollo y reactivación económica de las micro y pequeños productores rurales |
title_sort |
Importancia de las vías terciarias para el desarrollo y reactivación económica de las micro y pequeños productores rurales |
dc.creator.fl_str_mv |
Fajardo Vega, Carlos Andres Galán Benavides, Luis Carlos Peña Mosquera, Juan David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rosenstiehl Martínez, Jose Luis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fajardo Vega, Carlos Andres Galán Benavides, Luis Carlos Peña Mosquera, Juan David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desarrollo Economía Mipymes Productores Vías terciarias |
topic |
Desarrollo Economía Mipymes Productores Vías terciarias Economy Growth Mipymes Producers Tertiary Roads |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Economy Growth Mipymes Producers Tertiary Roads |
description |
En el presente estudio se busca determinar la importancia que tienen las vías terciarias para la reactivación económica de las micro y pequeñas empresas rurales. En el estudio se destaca la relevancia que tienen las micro y pequeñas empresas rurales en el suministro de materia prima 100% colombiana la cual es destacada internacionalmente por productos de excelencia y calidad producidos en aquellos municipios y corregimientos del país. Para el desarrollo de esta investigación se tuvo en cuenta la postura de autores, como Buitrago (2019), Narváez (2017), Monteros (2005), Nordhaus (2006) Vega (2021) entre otros. En el trabajo se utilizó un tipo de investigación documental, así como un diseño de investigación no experimental y diseño transeccional o transversal, como técnica para la obtención de la información se utilizó el ficheo y como instrumento las fichas bibliográficas. Los principales hallazgos se centran en que el mal estado de las vías terciarias en los municipios de Colombia se hace evidente cuando empieza la temporada de lluvias donde los caminos, trochas y acceso a los corregimientos se hacen intransitables, y se generan pérdidas de los productos ya que a las micro y pequeñas empresas se le dificulta la comercialización de los mismos. Se concluye que un pequeño porcentaje de las vías se encuentran en óptimas condiciones para el transporte de los productos de la canasta familiar, aumentando considerablemente su precio debido a su dificultad de traslado hacia los puntos de venta. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-22T22:01:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-22T22:01:48Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45855 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Fajardo Vega, C. A. Galán Benavides, L.C. y Peña Mosquera, J. D. (2022). Importancia de las vías terciarias para el desarrollo y reactivación económica de las micro y pequeños productores rurales [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45855 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45855 |
identifier_str_mv |
Fajardo Vega, C. A. Galán Benavides, L.C. y Peña Mosquera, J. D. (2022). Importancia de las vías terciarias para el desarrollo y reactivación económica de las micro y pequeños productores rurales [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45855 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, M. y Alarcón, P. (2017). Análisis de la cantidad y el estado de las vías terciarias en Colombia y la oportunidad de la ingeniería civil para su construcción y mantenimiento. Trabajo de Grado. Facultad de Ingeniería. Universidad Católica de Colombia. Buitrago, L. (2019). Propuesta para el mejoramiento de las vías terciarias en el municipio de Sáchica- Boyacá. Trabajo de Grado. Universidad Militar Nueva Granada. Chiavenato, I. (1993). Administración de Recursos Humanos. Octava edición. Mcgraw-hill/interamericana editores, s.a. De c.v Construyored (2020). ¿Ya conoces la diferencia entre red primaria, secundaria y terciaria de vías? Son rutas, en las cuales se ha comprometido el Gobierno Nacional para su construcción. El tiempo (2016). Así viven en la Colombia a la que no se puede llegar por carretera. Redacción El Tiempo. González, M. J.; Pérez, A.; Castejón, R.; Méndez, E.; Martínez, J.; Gómez, J.; y Mochón, A. (2009) Introducción a la Economía. Pearson Educación, S.A. Hello autos. (2021). Carreteras. Obtenido de Compañía de seguros: Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. McGraw- Hill. México. Instituto Nacional de Vías- INVIAS (2016), Glosario de Manual de diseño geométrico de carreteras. Instituto nacional de Vías- INVIAS (2018). Mapas de la Red Terciaria y Férrea La República (2019). Vías terciarias, las grandes olvidadas Mankiw (2012). Principios de economía. Sexta Edición. Cengage Learning Moyers (1992). Moyers, R.E. (1992) Manual de Ortodoncia. 4th Edition, Editorial Medica Panamericana, Buenos Aires, 129. Marín (2011). Economía 1. Primera Edición. La Universidad de Caldas Skouse, M (1994), La economía en tela de juicio. Primara edición. Addison-Wesley Iberoamericana Monteros, E. (2005). Manual de gestión Microempresarial. Primera edición. Editorial Ibarra Nordhaus (2006). Economía. Decimoctavo Edicion. McGraw-Hill Interamericana Narváez, L (2017). Vías Terciarias: Motor del Desarrollo Económico Rural. Revista de Ingeniería No. 45. Universidad de los Andes Palella, Martins (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Tercera Edición. Fedupel Perles, B. y Sullivan, Ch. (1997), Economía para todos. Primera edición. Compañía Editorial Continental Penrose, E. (1962): “Some Problems of Policy towards Direct Private Foreign Investment I Developing Countries”, Middle East Economic Papers. (Lebanon American Research Bureau, American University of Beirut). Perroux (1963): Les Industries Motrices et la Croissance d'une économie Nationale. Economie Appliqué Portafolio (2010). Microempresas, informalidad y empleo. Finanzas Rouco A. y Martínez A. (1997). Economía Agraria. Universidad de Murcia Ramírez, E (1998) La investigación pedagógica. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana Riggs L. (2001). Sistemas de producción: planeación, análisis y control. Tercera edición. Editorial Limusa S.A Tawifk y Chauvel (1993). Administración de la producción. Nueva Editorial Interamericana Universidad Católica del Oriente (2012). Sectores productivos en Colombia. Economía Vega, K (2021). La información de los proyectos de vías terciarias en Colombia 2017 a 2021, actualización en un sistema de información geográfica SIG. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
34 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Santa Marta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santa Marta |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d5700323-37ed-42f9-b3a9-8ca020da3e35/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6b8d2db7-7247-4e67-aca7-4f6c9899d6a8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c656d45e-f2b5-4e6d-9717-96f0f0c2cbc2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3bfa53e1-cff0-49d2-ac15-e0a586590496/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f3bb60c9-c108-489c-816b-d5dcac51fc73/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
86204f03ad6f5ab10ae805c4552cab30 3219bd1061a6360ac99e1436415cf532 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 584464fded01f1aac593c1407a77c9b3 19a683476deda83f9fe71db06b40d48c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247358328733696 |
spelling |
Rosenstiehl Martínez, Jose LuisFajardo Vega, Carlos AndresGalán Benavides, Luis CarlosPeña Mosquera, Juan David2022-07-22T22:01:48Z2022-07-22T22:01:48Z2022-07https://hdl.handle.net/20.500.12494/45855Fajardo Vega, C. A. Galán Benavides, L.C. y Peña Mosquera, J. D. (2022). Importancia de las vías terciarias para el desarrollo y reactivación económica de las micro y pequeños productores rurales [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45855En el presente estudio se busca determinar la importancia que tienen las vías terciarias para la reactivación económica de las micro y pequeñas empresas rurales. En el estudio se destaca la relevancia que tienen las micro y pequeñas empresas rurales en el suministro de materia prima 100% colombiana la cual es destacada internacionalmente por productos de excelencia y calidad producidos en aquellos municipios y corregimientos del país. Para el desarrollo de esta investigación se tuvo en cuenta la postura de autores, como Buitrago (2019), Narváez (2017), Monteros (2005), Nordhaus (2006) Vega (2021) entre otros. En el trabajo se utilizó un tipo de investigación documental, así como un diseño de investigación no experimental y diseño transeccional o transversal, como técnica para la obtención de la información se utilizó el ficheo y como instrumento las fichas bibliográficas. Los principales hallazgos se centran en que el mal estado de las vías terciarias en los municipios de Colombia se hace evidente cuando empieza la temporada de lluvias donde los caminos, trochas y acceso a los corregimientos se hacen intransitables, y se generan pérdidas de los productos ya que a las micro y pequeñas empresas se le dificulta la comercialización de los mismos. Se concluye que un pequeño porcentaje de las vías se encuentran en óptimas condiciones para el transporte de los productos de la canasta familiar, aumentando considerablemente su precio debido a su dificultad de traslado hacia los puntos de venta.This study seeks to determine the importance of tertiary roads for the economic reactivation of micro and small rural businesses. The study highlights the relevance of micro and small rural businesses in the supply of 100% Colombian raw material, which is internationally recognized for products of excellence and quality produced in those municipalities and districts of the country. For the development of this research, the position of authors was taken into account, such as Buitrago (2019), Narváez (2017), Monteros (2005), Nordhaus (2006) Vega (2021) among others. In the work, a type of documentary research was used, as well as a non-experimental research design and a transactional or transversal design, as a technique for obtaining the information, the file was used and the bibliographic records as an instrument. The main findings focus on the fact that the poor condition of the tertiary roads in the municipalities of Colombia becomes evident when the rainy season begins, where the roads, trails and access to the corregimientos become impassable, and losses of already existing products are generated. that it is difficult for micro and small companies to commercialize them. It is concluded that a small percentage of the roads are in optimal conditions for the transport of the products of the family basket, considerably increasing its price due to its difficulty of transfer to the points of sale.Resumen -- Abstract -- 0. Intriduccion -- 1. Definicion del tema o situacion a tratar -- 1.1. Planteamiento del problema -- 1.2. Formulacion del problema -- 2. Justificacion -- 3. Objetivos -- 3.1. Objetivo general -- 3.2. Objetivos especificos -- 4. Delimitacion de la investigacion -- 4.1. Linea de investigacion -- 4.2. Delimitacion espacial -- 4.3. Delimitacion temporal -- 5. Metodologia -- 5.1. Tipo de investigacion -- 5.2 Diseño de la investigacion --5.3. Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de informacion -- 6. Resultados de la revision realizada -- 6.1. Antecedentes -- 6.2. Bases teoricas -- 7. Analisis y discusion -- 8.Conclusiones -- 9. Recomendaciones -- 10. Referencias bibliograficasjuan.penam@campusucc.edu.coluis.galan@campusucc.edu.cocarlos.fajardovega@campusucc.edu.co34 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Santa MartaAdministración de EmpresasSanta MartaDesarrolloEconomíaMipymesProductoresVías terciariasEconomyGrowthMipymesProducersTertiary RoadsImportancia de las vías terciarias para el desarrollo y reactivación económica de las micro y pequeños productores ruralesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta, M. y Alarcón, P. (2017). Análisis de la cantidad y el estado de las vías terciarias en Colombia y la oportunidad de la ingeniería civil para su construcción y mantenimiento. Trabajo de Grado. Facultad de Ingeniería. Universidad Católica de Colombia.Buitrago, L. (2019). Propuesta para el mejoramiento de las vías terciarias en el municipio de Sáchica- Boyacá. Trabajo de Grado. Universidad Militar Nueva Granada.Chiavenato, I. (1993). Administración de Recursos Humanos. Octava edición. Mcgraw-hill/interamericana editores, s.a. De c.vConstruyored (2020). ¿Ya conoces la diferencia entre red primaria, secundaria y terciaria de vías? Son rutas, en las cuales se ha comprometido el Gobierno Nacional para su construcción.El tiempo (2016). Así viven en la Colombia a la que no se puede llegar por carretera. Redacción El Tiempo.González, M. J.; Pérez, A.; Castejón, R.; Méndez, E.; Martínez, J.; Gómez, J.; y Mochón, A. (2009) Introducción a la Economía. Pearson Educación, S.A.Hello autos. (2021). Carreteras. Obtenido de Compañía de seguros:Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. McGraw- Hill. México.Instituto Nacional de Vías- INVIAS (2016), Glosario de Manual de diseño geométrico de carreteras.Instituto nacional de Vías- INVIAS (2018). Mapas de la Red Terciaria y FérreaLa República (2019). Vías terciarias, las grandes olvidadasMankiw (2012). Principios de economía. Sexta Edición. Cengage LearningMoyers (1992). Moyers, R.E. (1992) Manual de Ortodoncia. 4th Edition, Editorial Medica Panamericana, Buenos Aires, 129.Marín (2011). Economía 1. Primera Edición. La Universidad de CaldasSkouse, M (1994), La economía en tela de juicio. Primara edición. Addison-Wesley IberoamericanaMonteros, E. (2005). Manual de gestión Microempresarial. Primera edición. Editorial IbarraNordhaus (2006). Economía. Decimoctavo Edicion. McGraw-Hill InteramericanaNarváez, L (2017). Vías Terciarias: Motor del Desarrollo Económico Rural. Revista de Ingeniería No. 45. Universidad de los AndesPalella, Martins (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Tercera Edición. FedupelPerles, B. y Sullivan, Ch. (1997), Economía para todos. Primera edición. Compañía Editorial ContinentalPenrose, E. (1962): “Some Problems of Policy towards Direct Private Foreign Investment I Developing Countries”, Middle East Economic Papers. (Lebanon American Research Bureau, American University of Beirut).Perroux (1963): Les Industries Motrices et la Croissance d'une économie Nationale. Economie AppliquéPortafolio (2010). Microempresas, informalidad y empleo. FinanzasRouco A. y Martínez A. (1997). Economía Agraria. Universidad de MurciaRamírez, E (1998) La investigación pedagógica. Cuadernos de Filosofía LatinoamericanaRiggs L. (2001). Sistemas de producción: planeación, análisis y control. Tercera edición. Editorial Limusa S.ATawifk y Chauvel (1993). Administración de la producción. Nueva Editorial InteramericanaUniversidad Católica del Oriente (2012). Sectores productivos en Colombia. EconomíaVega, K (2021). La información de los proyectos de vías terciarias en Colombia 2017 a 2021, actualización en un sistema de información geográfica SIG. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia.PublicationORIGINAL2022_importancia_vías_terciarias.pdf2022_importancia_vías_terciarias.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf295505https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d5700323-37ed-42f9-b3a9-8ca020da3e35/download86204f03ad6f5ab10ae805c4552cab30MD512022_importancia_vías_terciarias.pdf2022_importancia_vías_terciarias.pdfLicencia de usoapplication/pdf208474https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6b8d2db7-7247-4e67-aca7-4f6c9899d6a8/download3219bd1061a6360ac99e1436415cf532MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c656d45e-f2b5-4e6d-9717-96f0f0c2cbc2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAIL2022_importancia_vías_terciarias.pdf.jpg2022_importancia_vías_terciarias.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3296https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3bfa53e1-cff0-49d2-ac15-e0a586590496/download584464fded01f1aac593c1407a77c9b3MD54TEXT2022_importancia_vías_terciarias.pdf.txt2022_importancia_vías_terciarias.pdf.txtExtracted texttext/plain48332https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f3bb60c9-c108-489c-816b-d5dcac51fc73/download19a683476deda83f9fe71db06b40d48cMD5520.500.12494/45855oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/458552024-08-10 19:32:13.888open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |