Prototipo de videojuego para respaldar la resiliencia en menores de edad, víctimas del conflicto armado en el Municipio de Caldono Cauca

Como marco de referencia para este trabajo de investigación, se ha tomado como base los diferentes conceptos y acontecimientos que han sucedido a través de la historia en el Municipio de Caldono Cauca. Es por ello que en este capítulo abordaremos algunos conceptos y efectos que se derivan del confli...

Full description

Autores:
Guzmán Omen, Arbenis
Inchima Chicangana, Brayan Estiven
Ortiz Guzmán, Daniel
Ortiz Burbano, Jhon Anthony
Encarnación Angulo, María Daniela
Gómez Salazar, Rodrigo Alexander
Angulo Mosquera, Yonier Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33197
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/33197
Palabra clave:
Videojuego
Resiliencia
Víctimas
Conflicto Armado
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_0541f890bdc112cd4fb886c864d79f41
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33197
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Prototipo de videojuego para respaldar la resiliencia en menores de edad, víctimas del conflicto armado en el Municipio de Caldono Cauca
title Prototipo de videojuego para respaldar la resiliencia en menores de edad, víctimas del conflicto armado en el Municipio de Caldono Cauca
spellingShingle Prototipo de videojuego para respaldar la resiliencia en menores de edad, víctimas del conflicto armado en el Municipio de Caldono Cauca
Videojuego
Resiliencia
Víctimas
Conflicto Armado
title_short Prototipo de videojuego para respaldar la resiliencia en menores de edad, víctimas del conflicto armado en el Municipio de Caldono Cauca
title_full Prototipo de videojuego para respaldar la resiliencia en menores de edad, víctimas del conflicto armado en el Municipio de Caldono Cauca
title_fullStr Prototipo de videojuego para respaldar la resiliencia en menores de edad, víctimas del conflicto armado en el Municipio de Caldono Cauca
title_full_unstemmed Prototipo de videojuego para respaldar la resiliencia en menores de edad, víctimas del conflicto armado en el Municipio de Caldono Cauca
title_sort Prototipo de videojuego para respaldar la resiliencia en menores de edad, víctimas del conflicto armado en el Municipio de Caldono Cauca
dc.creator.fl_str_mv Guzmán Omen, Arbenis
Inchima Chicangana, Brayan Estiven
Ortiz Guzmán, Daniel
Ortiz Burbano, Jhon Anthony
Encarnación Angulo, María Daniela
Gómez Salazar, Rodrigo Alexander
Angulo Mosquera, Yonier Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mera Paz, Julián Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Guzmán Omen, Arbenis
Inchima Chicangana, Brayan Estiven
Ortiz Guzmán, Daniel
Ortiz Burbano, Jhon Anthony
Encarnación Angulo, María Daniela
Gómez Salazar, Rodrigo Alexander
Angulo Mosquera, Yonier Felipe
dc.subject.spa.fl_str_mv Videojuego
Resiliencia
Víctimas
Conflicto Armado
topic Videojuego
Resiliencia
Víctimas
Conflicto Armado
description Como marco de referencia para este trabajo de investigación, se ha tomado como base los diferentes conceptos y acontecimientos que han sucedido a través de la historia en el Municipio de Caldono Cauca. Es por ello que en este capítulo abordaremos algunos conceptos y efectos que se derivan del conflicto armado en Colombia, la resiliencia y los videojuegos
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-05T16:27:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-05T16:27:26Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-02
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/33197
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Guzmán Omen, A., Inchima Chicangana, B. E., Ortiz Guzmán, D., Ortiz Burbano, J. A., Encarnación Angulo, M. D., Gómez Salazar, R. A. y Angulo Mosquera, Y. F. (2020). Prototipo de videojuego para respaldar la resiliencia en menores de edad, víctimas del conflicto armado en el Municipio de Caldono Cauca [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/33197
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/33197
identifier_str_mv Guzmán Omen, A., Inchima Chicangana, B. E., Ortiz Guzmán, D., Ortiz Burbano, J. A., Encarnación Angulo, M. D., Gómez Salazar, R. A. y Angulo Mosquera, Y. F. (2020). Prototipo de videojuego para respaldar la resiliencia en menores de edad, víctimas del conflicto armado en el Municipio de Caldono Cauca [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/33197
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta Rubiano, I. J. (2018). La Resiliencia, Una Mirada Hacia Las Víctimas Del Conflicto Armado Colombiano. Bogotá: Universidad Santo Tomas.
Bermúdez Sánchez, M. V. (2017). Aplicación de juegos didácticos para la resiliencia en el marco de catedra de la paz. Bogotá: Universidad Libre.
Cabanyes Truffino, J. (2010). Resiliencia: Una Aproximación al Concepto. Revista de Psiquiatría y Salud Mental - Journal of Psychiatry and Mental Health, 145-151.
Código de la Infancia y la Adolescencia. (2006). Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pdf
Constitución Política de Colombia. (2010). Obtenido de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION- Interiores.pdf
Contreras Riveros, B., & García Barrero, S. (2018). Propuesta pedagógica para desarrollar la capacidad de resiliencia por medio del Juego, en los estudiantes del grado 501 del colegio I.E.D Nueva Constitución. Bogotá: Universidad Libre.
Cortizo Pérez, J. C. (2012). Gamificación y Docencia: Lo que la Universidad tiene que aprender de los Videojuegos. Madrid España: VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria.
Deterding, S. (2011). Gamificacion: Towards a Definition. Gamificacion Workshop Proceedings Hamburgo.
Echeverry, M. (02 de Julio de 2016). Xataka. Obtenido de https://www.xataka.com.co/videojuegos/paz-a-la-voz-el-videojuego-que-les-da-una- nueva-perspectiva-a-los-ninos-victimas-del-conflicto
Freitas, S. (2011). Serious Games: A New Paradigm for Education? Serious Games and Edutainment Applications,. Londres.
Gil Juarez, A. (2011). Los Videojuegos. Barcelona: UOC.
Gobierno, S. I. (2017). Caldono un territorio marcado por el conflicto que ahora le apuesta a la paz. Bogotá: Presidencia de la República.
Gobierno, S. i. (2017). Caldono, un territorio marcado por el conflicto que ahora le apuesta a la paz. Bogotá: Presidencia de la Republica.
Hewitt Ramírez, N., Gantiva Diaz, C. A., Vera Maldonado, A., Cuervo Rodríguez, M. P., & Hernández Olaya, L. (2014). Afectaciones Psicológicas de Niños y Adolescentes expuestos al conflicto armado en zona Rural de Colombia. Acta Colombiana de Psicología, 79-89.
Hewitt Ramírez, N., Gantiva Diaz, C. A., Vera Maldonado, A., Cuervo Rodríguez, M. P., Hernández Olaya, N. L., Juarez, F., & Parada Baños , A. J. (2014). Afectaciones psicológicas de niños y adolescentes expuestos al conflicto armado en una zona rural de Colombia . Bogotá-Colombia: Universidad Católica de Colombia.
Kapp, K. (2012). The gamification of learning: case-Based Methods and srategies for training and education. New York.
Mindefensa. (2015).
Ortega González, Z., & Mijares Llamozas, B. (2018). Concepto de Resiliencia: Desde la Diferenciación de Otros Constructos, Escuelas y Enfoques. Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas , 31/43.
Pais.com.co, E. (s.f.). Cifra de menores víctimas del conflicto armado en Colombia aumento en el 2018. El País, págs. 1-2.
Rodríguez, J., De la Torre, A., & T Miranda, C. (2002). La salud mental en situaciones de conflicto armado. Biomédica.
Roja, C. I. (2011). Los Niños afectados por los conflictos armados y otras situaciones de violencia. Ginebra: CICR.
Salamanca, I. (s.f.). Resiliencia y sus siete pilares para enfrentar la adversidad. Obtenido de https://institutosalamanca.com/blog/resiliencia-y-sus-siete-pilares-para-enfrentar-la- adversidad/
Salud, I. N. (2017). Consecuencias del Conflicto Armado en la Salud en Colombia. Todos Por Un Nuevo País.
Sánchez, M. V. (2017). Aplicación de Juegos Didácticos para la Resiliencia en el Marco de la Catedra de la Paz. Bogotá.
Semana. (2016). El impacto Psicosocial de los niños Víctimas del Conflicto. Semana, 1-2.
Semana, R. (2016). El Impacto psicosocial de los niños víctimas del conflicto. Bogotá: semana.
Solvetic. (25 de 05 de 2015). Primeros pasos con Countruct 2. Obtenido de https://www.solvetic.com/tutoriales/article/1597-primeros-pasos-con-construct- 2/#:~:text=Construct%202%20como%20mencionamos%20no,variables%2C%20tanto%2 0globales%20como%20locales
Technology. (2012). Los videojuegos deben formar parte del ecosistema educativo. 2.
Tecnología, R. (07 de Abril de 2014). Vitimalz, un juego inspirado en las víctimas del conflicto en Colombia. Obtenido de El tiempo: https:/www.eltiempo.com/archivo/documento(CMS-13797715
TIEMPO, E. (2018). Los diez departamentos más golpeados por el conflicto en 60 años. EL TIEMPO, 1-2-3.
Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas. (2016). Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/ley-12-de-1991/13646
Valencia, O. L., & Daza, M. F. (2010). Vinculación a grupos armados: Un resultado del conflicto armado en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad el Bosque.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 85 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Sistemas, Popayán
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería de Sistemas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Popayán
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/adc735ec-e6cb-43e2-bd01-4c242c82f652/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b83d7c5a-3f04-47c5-b225-8b52a5ada5f0/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/70ee6d74-efaf-4f53-9037-9cca73ca1cb7/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/21b70825-bafe-43af-b488-1e6166ce8349/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9ea691cb-c0c1-4f9a-9e3e-1c701104e269/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9ed5e482-a780-4741-8189-f9c5e8157a74/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fb1a53eb-c782-409d-9dc6-69e298130c8b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9eb40f58aace3bcd3ddebcd1fa53f980
d182bb544cf8b3333085df7e9e6af1df
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
f444ee89d599bb07588884f905528668
1b8eed742a43752a0208624bcc311677
e1715e9a7f53ffc97d263d323cfa1401
8a8fbebd1b2c068259838195b99c8afd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247309467189248
spelling Mera Paz, Julián AndrésGuzmán Omen, ArbenisInchima Chicangana, Brayan EstivenOrtiz Guzmán, DanielOrtiz Burbano, Jhon AnthonyEncarnación Angulo, María DanielaGómez Salazar, Rodrigo AlexanderAngulo Mosquera, Yonier Felipe2021-02-05T16:27:26Z2021-02-05T16:27:26Z2021-02https://hdl.handle.net/20.500.12494/33197Guzmán Omen, A., Inchima Chicangana, B. E., Ortiz Guzmán, D., Ortiz Burbano, J. A., Encarnación Angulo, M. D., Gómez Salazar, R. A. y Angulo Mosquera, Y. F. (2020). Prototipo de videojuego para respaldar la resiliencia en menores de edad, víctimas del conflicto armado en el Municipio de Caldono Cauca [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/33197Como marco de referencia para este trabajo de investigación, se ha tomado como base los diferentes conceptos y acontecimientos que han sucedido a través de la historia en el Municipio de Caldono Cauca. Es por ello que en este capítulo abordaremos algunos conceptos y efectos que se derivan del conflicto armado en Colombia, la resiliencia y los videojuegosPlanteamiento Del Problema. -- Antecedentes. -- Descripción Del Problema. -- Formulación. -- Objetivos. -- Objetivo General. -- Objetivos Específicos. -- Justificación. -- Marco De Referencia. -- Marco Teórico. -- Resiliencia. -- Factores De La Resiliencia. -- Características De Los Factores De La Resiliencia. -- Características De Las Personas Resilientes. -- Pilares De La Resiliencia. -- Conflicto Armado. -- Efectos Psicológicos Del Conflicto. -- Videojuegos. -- La Gamificacion. -- Videojuegos. -- Relacionados Con La Resiliencia Y El Conflicto Armado. -- Reconstrucción. -- Paz A La Voz. -- Vitamalz. -- Marco Conceptual. -- Marco Contextual. -- Marco Legal. -- Metodología. -- Metodología de trabajo en equipo. -- Roles de metodología Scrum. -- Roles organizacionales. -- Dirección y ejecución del proyecto. -- Tipo de estudio. -- Exploratorio. -- Descriptivo. -- Fuentes Y Técnicas Para La Recolección De La Información. -- Enfoque de la investigación. -- Variables. -- Población y muestra. -- Instrumentos de medición y técnicas. -- Preparación de la investigación. -- Análisis. -- Diseño. -- Selección de segmento de estudio. -- Procesamiento de información. -- Capacitaciones. -- Cronograma. -- Recursos Disponibles (Materiales, Institucionales Y Financieros) . -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía.arbenis.guzmano@campusucc.edu.cobrayan.inchima@campusucc.edu.codaniel.ortizg@campusucc.edu.cojhon.ortizb@campusucc.edu.comaria.encarnacion@campusucc.edu.corodrigo.gomezs@campusucc.edu.coyonier.mosquerab@campusucc.edu.co85 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Sistemas, PopayánIngeniería de SistemasPopayánVideojuegoResilienciaVíctimasConflicto ArmadoPrototipo de videojuego para respaldar la resiliencia en menores de edad, víctimas del conflicto armado en el Municipio de Caldono CaucaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta Rubiano, I. J. (2018). La Resiliencia, Una Mirada Hacia Las Víctimas Del Conflicto Armado Colombiano. Bogotá: Universidad Santo Tomas.Bermúdez Sánchez, M. V. (2017). Aplicación de juegos didácticos para la resiliencia en el marco de catedra de la paz. Bogotá: Universidad Libre.Cabanyes Truffino, J. (2010). Resiliencia: Una Aproximación al Concepto. Revista de Psiquiatría y Salud Mental - Journal of Psychiatry and Mental Health, 145-151.Código de la Infancia y la Adolescencia. (2006). Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pdfConstitución Política de Colombia. (2010). Obtenido de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION- Interiores.pdfContreras Riveros, B., & García Barrero, S. (2018). Propuesta pedagógica para desarrollar la capacidad de resiliencia por medio del Juego, en los estudiantes del grado 501 del colegio I.E.D Nueva Constitución. Bogotá: Universidad Libre.Cortizo Pérez, J. C. (2012). Gamificación y Docencia: Lo que la Universidad tiene que aprender de los Videojuegos. Madrid España: VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria.Deterding, S. (2011). Gamificacion: Towards a Definition. Gamificacion Workshop Proceedings Hamburgo.Echeverry, M. (02 de Julio de 2016). Xataka. Obtenido de https://www.xataka.com.co/videojuegos/paz-a-la-voz-el-videojuego-que-les-da-una- nueva-perspectiva-a-los-ninos-victimas-del-conflictoFreitas, S. (2011). Serious Games: A New Paradigm for Education? Serious Games and Edutainment Applications,. Londres.Gil Juarez, A. (2011). Los Videojuegos. Barcelona: UOC.Gobierno, S. I. (2017). Caldono un territorio marcado por el conflicto que ahora le apuesta a la paz. Bogotá: Presidencia de la República.Gobierno, S. i. (2017). Caldono, un territorio marcado por el conflicto que ahora le apuesta a la paz. Bogotá: Presidencia de la Republica.Hewitt Ramírez, N., Gantiva Diaz, C. A., Vera Maldonado, A., Cuervo Rodríguez, M. P., & Hernández Olaya, L. (2014). Afectaciones Psicológicas de Niños y Adolescentes expuestos al conflicto armado en zona Rural de Colombia. Acta Colombiana de Psicología, 79-89.Hewitt Ramírez, N., Gantiva Diaz, C. A., Vera Maldonado, A., Cuervo Rodríguez, M. P., Hernández Olaya, N. L., Juarez, F., & Parada Baños , A. J. (2014). Afectaciones psicológicas de niños y adolescentes expuestos al conflicto armado en una zona rural de Colombia . Bogotá-Colombia: Universidad Católica de Colombia.Kapp, K. (2012). The gamification of learning: case-Based Methods and srategies for training and education. New York.Mindefensa. (2015).Ortega González, Z., & Mijares Llamozas, B. (2018). Concepto de Resiliencia: Desde la Diferenciación de Otros Constructos, Escuelas y Enfoques. Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas , 31/43.Pais.com.co, E. (s.f.). Cifra de menores víctimas del conflicto armado en Colombia aumento en el 2018. El País, págs. 1-2.Rodríguez, J., De la Torre, A., & T Miranda, C. (2002). La salud mental en situaciones de conflicto armado. Biomédica.Roja, C. I. (2011). Los Niños afectados por los conflictos armados y otras situaciones de violencia. Ginebra: CICR.Salamanca, I. (s.f.). Resiliencia y sus siete pilares para enfrentar la adversidad. Obtenido de https://institutosalamanca.com/blog/resiliencia-y-sus-siete-pilares-para-enfrentar-la- adversidad/Salud, I. N. (2017). Consecuencias del Conflicto Armado en la Salud en Colombia. Todos Por Un Nuevo País.Sánchez, M. V. (2017). Aplicación de Juegos Didácticos para la Resiliencia en el Marco de la Catedra de la Paz. Bogotá.Semana. (2016). El impacto Psicosocial de los niños Víctimas del Conflicto. Semana, 1-2.Semana, R. (2016). El Impacto psicosocial de los niños víctimas del conflicto. Bogotá: semana.Solvetic. (25 de 05 de 2015). Primeros pasos con Countruct 2. Obtenido de https://www.solvetic.com/tutoriales/article/1597-primeros-pasos-con-construct- 2/#:~:text=Construct%202%20como%20mencionamos%20no,variables%2C%20tanto%2 0globales%20como%20localesTechnology. (2012). Los videojuegos deben formar parte del ecosistema educativo. 2.Tecnología, R. (07 de Abril de 2014). Vitimalz, un juego inspirado en las víctimas del conflicto en Colombia. Obtenido de El tiempo: https:/www.eltiempo.com/archivo/documento(CMS-13797715TIEMPO, E. (2018). Los diez departamentos más golpeados por el conflicto en 60 años. EL TIEMPO, 1-2-3.Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas. (2016). Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/ley-12-de-1991/13646Valencia, O. L., & Daza, M. F. (2010). Vinculación a grupos armados: Un resultado del conflicto armado en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad el Bosque.PublicationORIGINAL2020_Prototipo_videojuego_resiliencia.pdf2020_Prototipo_videojuego_resiliencia.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1660481https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/adc735ec-e6cb-43e2-bd01-4c242c82f652/download9eb40f58aace3bcd3ddebcd1fa53f980MD512020_Prototipo_videojuego_resiliencia-Lic.deuso.pdf2020_Prototipo_videojuego_resiliencia-Lic.deuso.pdfLicencia de usoapplication/pdf758918https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b83d7c5a-3f04-47c5-b225-8b52a5ada5f0/downloadd182bb544cf8b3333085df7e9e6af1dfMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/70ee6d74-efaf-4f53-9037-9cca73ca1cb7/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020_Prototipo_videojuego_resiliencia.pdf.jpg2020_Prototipo_videojuego_resiliencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3436https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/21b70825-bafe-43af-b488-1e6166ce8349/downloadf444ee89d599bb07588884f905528668MD542020_Prototipo_videojuego_resiliencia-Lic.deuso.pdf.jpg2020_Prototipo_videojuego_resiliencia-Lic.deuso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4909https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9ea691cb-c0c1-4f9a-9e3e-1c701104e269/download1b8eed742a43752a0208624bcc311677MD55TEXT2020_Prototipo_videojuego_resiliencia.pdf.txt2020_Prototipo_videojuego_resiliencia.pdf.txtExtracted texttext/plain90361https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9ed5e482-a780-4741-8189-f9c5e8157a74/downloade1715e9a7f53ffc97d263d323cfa1401MD562020_Prototipo_videojuego_resiliencia-Lic.deuso.pdf.txt2020_Prototipo_videojuego_resiliencia-Lic.deuso.pdf.txtExtracted texttext/plain6348https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fb1a53eb-c782-409d-9dc6-69e298130c8b/download8a8fbebd1b2c068259838195b99c8afdMD5720.500.12494/33197oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/331972024-08-10 21:59:25.159open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=