El análisis lingüístico a través de un corpus de entrevista oral
En la actualidad no se evidencian muchos registros de investigaciones que usan el análisis lingüístico del corpus a través de la entrevista oral. Es por ello que en el siguiente proyecto de investigación se presenta un análisis lingüístico (anterioridad al momento del habla) de un corpus de entrevis...
- Autores:
-
Álvarez Calderón, Cristian Giovanny
Martínez Campos, Faiver Albeiro
Navarro Sierra, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10931
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10931
- Palabra clave:
- Corpus oral
Entrevista oral
Análisis lingüístico
Onomasiológico
TG 2019 LCI
Oral Corpus
Oral interview
Linguistic analysis
Onomasiology
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
id |
COOPER2_04b13447172ad9a1eb6fe438de7a56e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10931 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El análisis lingüístico a través de un corpus de entrevista oral |
title |
El análisis lingüístico a través de un corpus de entrevista oral |
spellingShingle |
El análisis lingüístico a través de un corpus de entrevista oral Corpus oral Entrevista oral Análisis lingüístico Onomasiológico TG 2019 LCI Oral Corpus Oral interview Linguistic analysis Onomasiology |
title_short |
El análisis lingüístico a través de un corpus de entrevista oral |
title_full |
El análisis lingüístico a través de un corpus de entrevista oral |
title_fullStr |
El análisis lingüístico a través de un corpus de entrevista oral |
title_full_unstemmed |
El análisis lingüístico a través de un corpus de entrevista oral |
title_sort |
El análisis lingüístico a través de un corpus de entrevista oral |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez Calderón, Cristian Giovanny Martínez Campos, Faiver Albeiro Navarro Sierra, Paula Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Montero Cádiz, Manuel Medardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Álvarez Calderón, Cristian Giovanny Martínez Campos, Faiver Albeiro Navarro Sierra, Paula Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Corpus oral Entrevista oral Análisis lingüístico Onomasiológico |
topic |
Corpus oral Entrevista oral Análisis lingüístico Onomasiológico TG 2019 LCI Oral Corpus Oral interview Linguistic analysis Onomasiology |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 LCI |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Oral Corpus Oral interview Linguistic analysis Onomasiology |
description |
En la actualidad no se evidencian muchos registros de investigaciones que usan el análisis lingüístico del corpus a través de la entrevista oral. Es por ello que en el siguiente proyecto de investigación se presenta un análisis lingüístico (anterioridad al momento del habla) de un corpus de entrevistas orales de la variedad colombiana del español en Bucaramanga, a partir de la técnica de vaciado en la matriz, se analizan 26 entrevistas orales y se obtienen resultados parciales, los cuales se han sintetizado gracias a elementos bibliográficos consultados en el corpus oral, la entrevista y el análisis lingüístico. En la información aportada por el vaciado de la matriz a partir del corpus analizado, en la variedad del español en Bucaramanga se encuentra que: los verbos y otros elementos aportan información temporal, además, no sólo los circunstantes temporales aportan sino aspectuales, actantes y de otros tipos de circunstantes, los modificadores subordinados también aportan temporalidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-07T12:49:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-07T12:49:10Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-06-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10931 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alvarez Calderón, C. G. Martínez Campos, F. A. y Navarro Sierra, P. A. (2019). El análisis lingüístico a través de un corpus de entrevista oral (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10931 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10931 |
identifier_str_mv |
Alvarez Calderón, C. G. Martínez Campos, F. A. y Navarro Sierra, P. A. (2019). El análisis lingüístico a través de un corpus de entrevista oral (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10931 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcántara, M. (2018). Lista de corpus. Recuperado el día 25 de noviembre de 2018 de https://inicios.es/corpus/ América Dinamarca Lecaros. (2007). Las funciones del lenguaje según Román Jakobson. Chile. Recuperado el día 14 de noviembre de 2018 de http://aprendelenguaje.blogspot.com/2007/03/las-funciones-del-lenguaje-segn-roman.html. Alcaldía de Floridablanca. (2018). Recuperado el día 25 de noviembre de 2018 de http://floridablanca.gov.co/Paginas/default.aspx Alduenda, A. (2015). Diferencia entre la expresión oral y la escrita. Recuperado el día 21 de noviembre de 2018 http://www.loslenguas.interpretesdeconferencias.mx/diferencias-entre-la-expresion-oral-y-la-escrita/ Bertinetto, P.M. (1985): Intrinsic and extrinsic temporal references. On restricting the notion of ‘Reference time’ “, en Lo Cascio, V. & Vet, C. eds. 1985, pp. 41-78. Bucaramanga, Colombia. (2018). Información general. Recuperado el día 15 de noviembre de 2018 http://www.colombiamania.com/ciudades/bucaramanga.html Calderón Noguera, Donald Freddy, J. A. (2010). El papel de la entrevista en la investigación sociolingüística. Cuadernos de Lingüística Hispánica. Cassany, D. (1989). Describir el escribir: cómo se aprende a escribir. Editorial Paidós Ibérica. Barcelona, España. Censo nacional de población y vivienda. (2018). Recuperado el día 12 de noviembre 2018 de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somos Cepeda Gladys, G. M. (1999). Análisis crítico del discurso en una entrevista semiformal. Universidad Austral de Chile. Cervantes, I. (2016). El español: una legua viva. Instituto cervantes. Cervantes, I. (2018). 577 millones de personas hablan español, el 7,6 de la población mundial. Recuperado el día 12 de noviembre 2018 de https://www.cervantes.es/sobre_instituto_cervantes/prensa/2018/noticias/np_presentacion-anuario.htm Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar. Corpus lingüístico. (s.f.). Universidad Politécnica de Madrid . N/A. (p. 31) Recuperado el día 16 de noviembre 2019 de http://lorien.die.upm.es/juancho/pfcs/AJP/cap4.pdf Cots, J. M. y L. Nussbaum (eds.) (2002). Pensar lo dicho. La reflexión sobre la lengua y la comunicación en el aprendizaje de lenguas, Lleida, Milenio. España. CVC. Diccionario de términos clave de ELE. Lingüística de corpus. (2018). Recuperado el día 15 de noviembre de 2018 de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/linguisticacorpus.htm Díaz-Bravo, Laura UriTorruco-GarcíaMildredMartínez-HernándezMargaritaVarela-Ruiz. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Science direct. Fernández Sanmartín, Alba, M. G. (s.f.). Reflexiones metodológicas sobre la técnica de la entrevista semidirigida. Universidad de Santiago de Compostela. Garriga, D. Á. (s.f.). Apunte para la instrumentación de entrevistas orales. Universidad Nacional de La Plata. Garrote, Salazar, Marta. (2010). Los corpus de habla infantil: metodología y análisis, Editorial Universidad Autónoma de Madrid. ProQuest Ebook Central. Recuperado el día 25 de noviembre 2018 de https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/detail.action?docID=3218680 González Mafud, A. (2010) Muestras del habla culta de La Habana. Departamento de estudios lingüísticos y literarios. Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Editorial UH. Instituto Caro y Cuervo (2017- ). Corpus del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia. [en línea]. En Corpus Lingüísticos del Instituto Caro y Cuervo (CLICC). Recuperado el día 14 de noviembre 2018 de http://clicc.caroycuervo.gov.co/corpus/ALEC. Instituto Caro y Cuervo (2017- ). Corpus del Español Hablado en Bogotá [en línea]. En Corpus Lingüísticos del Instituto Caro y Cuervo (CLICC). Recuperado el día 14 de noviembre 2018 de http://clicc.caroycuervo.gov.co/corpus/HCB. Instituto Caro y Cuervo (2017- ). Corpus del Habla Culta de Bogotá [en línea]. En Corpus Lingüísticos del Instituto Caro y Cuervo (CLICC). Recuperado el día 14 de noviembre 2018 http://clicc.caroycuervo.gov.co/corpus/HCB. Llisterri, J., & Garrido, J. M. (1998). La ingeniería lingüística en España. In El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 1988 (pp. 299-391). Madrid: Arco/Libros. Recuperado el día 10 de Diciembre 2018 de http://liceu.uab.cat/~joaquim/publicacions/Llisterri_Garrido_98_Ingenieria_Linguistica_Espana.pdf Meneses, Julio D. R. (s.f.). El cuestionario y la entrevista. Universidad Abierta de Cataluña. Strauss, L.(1945). El análisis estructural, en lingüística y en antropología . Asociación de amigo del arte y de la cultura de Valladolid, n°2. Recuperado el día 23 de Noviembre 2018 de https://www.ddooss.org/articulos/textos/Levi_Strauss.htm McEnery, T. y Wilson, A. (1996). Corpus linguistics. An introduction. Edinburgo: Edinburgh University Press. Mella, M. S. (2015). Las formas de tratamiento en un corpus de entrevistas semidirigidas de español de Galicia. España: Universidad de Salamanca. Montero, M. (2013). Tesis Doctoral, Universidad de Cádiz. España. Muñoz, V. (2013). Construcción de un corpus de artículos de semidivulgación: aspectos teóricos y metodológicos, Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación, revista Contextos de Educación, XIII, 57. Núñez, A. S. (s.f.). Estudio Sociolingüístico del Español de Chile (ESECH): recogida y estratificación del corpus de Santiago. Universidad de Chile, Chile. Peirce, C. S. (1974). La ciencia de la semiótica. Buenos Aires: Nueva visión. Pérez, E. C. (1988-1989). Análisis interactivo de textos orales: la entrevista. España: Universidad de Murcia. Reichenbach, Hans. (1947): Elements of symbolic logic, Nueva York: Free Press. Rincón, L. (2007). Metodología para un estudio dialectal urbano: El caso del estudio del español de Bucaramanga. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/fyf/n20/n20a08.pdf el día 19 de Noviembre del 2018. Rojo, G. (2002). Sobre la lingüística basada en el análisis del corpus. Hizkuntzacorpusak. Oraina eta geroa, 24/25. Recuperado el día 25 de Noviembre 2018 de http://www.scielo.org.co/pdf/fyf/n20/n20a08.pdf Rojo, G. (2008). Lingüística de corpus y lingüística del español. Ponencia plenaria presentada en el XV Congreso de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina, Montevideo. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/fyf/n20/n20a08.pdf el día 25 de Noviembre del 2018. Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general (Amado Alonso, trad.). Argentina: Editorial Losada. S.A. Moreno. (Obra original publicada en 1919). Sinclair, J. (1996): EAGLES Preliminary recommendations on Corpus Typology. Documento electrónico. Recuperado el día 15 de diciembre 2018 de http://www.ilc.cnr.it/EAGLES96/corpustyp/corpustyp.html Universidad de Cádiz, (2018). Lingüística de corpus. Instituto de Lingüística aplicada ILA. Recuperado el día 17 de Noviembre 2018 de https://ila.uca.es/linguistica-de-corpus/ Universidades de Colombia (Privadas y Públicas). (2018). Recuperado el día 18 de Diciembre de https://www.altillo.com/universidades/universidades_colombia.asp |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
103 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/63f1d9b8-2d7a-4c6c-be7f-62d3aa86d2bf/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e08e64cb-22e0-49b4-a95b-fa96eed83a73/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f19dac9d-fbb8-474e-bca5-d80b0c6b840a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d942beaa-4bc5-4afa-a99c-2821cd7ce2bf/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b52452d9-1805-428b-9b83-3241e265d312/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/28798eeb-c418-4622-8612-0cc785fd4385/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a43b713c-ee8f-4b63-a349-735fccd00dbd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 1ce392921961ab19f234f6af75812219 16950381c53e17e2c3dd2e7ec66c4d5c cde548b75132fad049600ca254319359 d263c0d31bf0c1af7b71708ca70dff5e 0147b262c64ef2baf201f8a12e8a136c fd07134658db8a7a218606d52c1769f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158414149189632 |
spelling |
Montero Cádiz, Manuel MedardoÁlvarez Calderón, Cristian GiovannyMartínez Campos, Faiver AlbeiroNavarro Sierra, Paula Andrea2019-06-07T12:49:10Z2019-06-07T12:49:10Z2019-06-06https://hdl.handle.net/20.500.12494/10931Alvarez Calderón, C. G. Martínez Campos, F. A. y Navarro Sierra, P. A. (2019). El análisis lingüístico a través de un corpus de entrevista oral (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10931En la actualidad no se evidencian muchos registros de investigaciones que usan el análisis lingüístico del corpus a través de la entrevista oral. Es por ello que en el siguiente proyecto de investigación se presenta un análisis lingüístico (anterioridad al momento del habla) de un corpus de entrevistas orales de la variedad colombiana del español en Bucaramanga, a partir de la técnica de vaciado en la matriz, se analizan 26 entrevistas orales y se obtienen resultados parciales, los cuales se han sintetizado gracias a elementos bibliográficos consultados en el corpus oral, la entrevista y el análisis lingüístico. En la información aportada por el vaciado de la matriz a partir del corpus analizado, en la variedad del español en Bucaramanga se encuentra que: los verbos y otros elementos aportan información temporal, además, no sólo los circunstantes temporales aportan sino aspectuales, actantes y de otros tipos de circunstantes, los modificadores subordinados también aportan temporalidad.Nowadays, there is few researches use the linguistic analysis through variety from an oral corpus. That is why project it is presented a linguistic analysis (anteriority in the moment of the speech) of a corpus in an oral interview from the Colombian variety of Spanish in Bucaramanga. Using the technique of emptying in the matrix, it was analyzed 26 oral interviews and partial results were obtain which it has been synthesized thanks to biographic elements consulted about oral corpus, the interview and the linguistic analysis. In the information contributed by the emptying of matrix through a corpus analyzed, in the Bucaramanga Spanish variety it is find: the verbs and other elements provide temporary information, besides, not only temporary actors contribute but aspectual category, actants and other types of actors, the subordinate modifiers also provide temporality.Introducción. -- Capítulo I. -- El análisis lingüístico a través de un corpus de entrevistas orales. -- Capítulo II. -- Metodología. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Referencias bibliográficas. -- Anexos.cristian.alvarezc@campusucc.edu.cofaiver.martinezc@campusucc.edu.copaula.navarros@campusucc.edu.co103 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, BucaramangaLicenciatura en Lengua Castellana e InglésBucaramangaCorpus oralEntrevista oralAnálisis lingüísticoOnomasiológicoTG 2019 LCIOral CorpusOral interviewLinguistic analysisOnomasiologyEl análisis lingüístico a través de un corpus de entrevista oralTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcántara, M. (2018). Lista de corpus. Recuperado el día 25 de noviembre de 2018 de https://inicios.es/corpus/América Dinamarca Lecaros. (2007). Las funciones del lenguaje según Román Jakobson. Chile. Recuperado el día 14 de noviembre de 2018 de http://aprendelenguaje.blogspot.com/2007/03/las-funciones-del-lenguaje-segn-roman.html.Alcaldía de Floridablanca. (2018). Recuperado el día 25 de noviembre de 2018 de http://floridablanca.gov.co/Paginas/default.aspxAlduenda, A. (2015). Diferencia entre la expresión oral y la escrita. Recuperado el día 21 de noviembre de 2018 http://www.loslenguas.interpretesdeconferencias.mx/diferencias-entre-la-expresion-oral-y-la-escrita/Bertinetto, P.M. (1985): Intrinsic and extrinsic temporal references. On restricting the notion of ‘Reference time’ “, en Lo Cascio, V. & Vet, C. eds. 1985, pp. 41-78.Bucaramanga, Colombia. (2018). Información general. Recuperado el día 15 de noviembre de 2018 http://www.colombiamania.com/ciudades/bucaramanga.htmlCalderón Noguera, Donald Freddy, J. A. (2010). El papel de la entrevista en la investigación sociolingüística. Cuadernos de Lingüística Hispánica.Cassany, D. (1989). Describir el escribir: cómo se aprende a escribir. Editorial Paidós Ibérica. Barcelona, España.Censo nacional de población y vivienda. (2018). Recuperado el día 12 de noviembre 2018 de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somosCepeda Gladys, G. M. (1999). Análisis crítico del discurso en una entrevista semiformal. Universidad Austral de Chile.Cervantes, I. (2016). El español: una legua viva. Instituto cervantes.Cervantes, I. (2018). 577 millones de personas hablan español, el 7,6 de la población mundial. Recuperado el día 12 de noviembre 2018 de https://www.cervantes.es/sobre_instituto_cervantes/prensa/2018/noticias/np_presentacion-anuario.htmChomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar.Corpus lingüístico. (s.f.). Universidad Politécnica de Madrid . N/A. (p. 31) Recuperado el día 16 de noviembre 2019 de http://lorien.die.upm.es/juancho/pfcs/AJP/cap4.pdfCots, J. M. y L. Nussbaum (eds.) (2002). Pensar lo dicho. La reflexión sobre la lengua y la comunicación en el aprendizaje de lenguas, Lleida, Milenio. España.CVC. Diccionario de términos clave de ELE. Lingüística de corpus. (2018). Recuperado el día 15 de noviembre de 2018 de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/linguisticacorpus.htmDíaz-Bravo, Laura UriTorruco-GarcíaMildredMartínez-HernándezMargaritaVarela-Ruiz. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Science direct.Fernández Sanmartín, Alba, M. G. (s.f.). Reflexiones metodológicas sobre la técnica de la entrevista semidirigida. Universidad de Santiago de Compostela.Garriga, D. Á. (s.f.). Apunte para la instrumentación de entrevistas orales. Universidad Nacional de La Plata.Garrote, Salazar, Marta. (2010). Los corpus de habla infantil: metodología y análisis, Editorial Universidad Autónoma de Madrid. ProQuest Ebook Central. Recuperado el día 25 de noviembre 2018 de https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/detail.action?docID=3218680González Mafud, A. (2010) Muestras del habla culta de La Habana. Departamento de estudios lingüísticos y literarios. Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Editorial UH.Instituto Caro y Cuervo (2017- ). Corpus del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia. [en línea]. En Corpus Lingüísticos del Instituto Caro y Cuervo (CLICC). Recuperado el día 14 de noviembre 2018 de http://clicc.caroycuervo.gov.co/corpus/ALEC.Instituto Caro y Cuervo (2017- ). Corpus del Español Hablado en Bogotá [en línea]. En Corpus Lingüísticos del Instituto Caro y Cuervo (CLICC). Recuperado el día 14 de noviembre 2018 de http://clicc.caroycuervo.gov.co/corpus/HCB.Instituto Caro y Cuervo (2017- ). Corpus del Habla Culta de Bogotá [en línea]. En Corpus Lingüísticos del Instituto Caro y Cuervo (CLICC). Recuperado el día 14 de noviembre 2018 http://clicc.caroycuervo.gov.co/corpus/HCB.Llisterri, J., & Garrido, J. M. (1998). La ingeniería lingüística en España. In El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 1988 (pp. 299-391). Madrid: Arco/Libros. Recuperado el día 10 de Diciembre 2018 de http://liceu.uab.cat/~joaquim/publicacions/Llisterri_Garrido_98_Ingenieria_Linguistica_Espana.pdfMeneses, Julio D. R. (s.f.). El cuestionario y la entrevista. Universidad Abierta de Cataluña.Strauss, L.(1945). El análisis estructural, en lingüística y en antropología . Asociación de amigo del arte y de la cultura de Valladolid, n°2. Recuperado el día 23 de Noviembre 2018 de https://www.ddooss.org/articulos/textos/Levi_Strauss.htmMcEnery, T. y Wilson, A. (1996). Corpus linguistics. An introduction. Edinburgo: Edinburgh University Press.Mella, M. S. (2015). Las formas de tratamiento en un corpus de entrevistas semidirigidas de español de Galicia. España: Universidad de Salamanca.Montero, M. (2013). Tesis Doctoral, Universidad de Cádiz. España.Muñoz, V. (2013). Construcción de un corpus de artículos de semidivulgación: aspectos teóricos y metodológicos, Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación, revista Contextos de Educación, XIII, 57.Núñez, A. S. (s.f.). Estudio Sociolingüístico del Español de Chile (ESECH): recogida y estratificación del corpus de Santiago. Universidad de Chile, Chile.Peirce, C. S. (1974). La ciencia de la semiótica. Buenos Aires: Nueva visión.Pérez, E. C. (1988-1989). Análisis interactivo de textos orales: la entrevista. España: Universidad de Murcia.Reichenbach, Hans. (1947): Elements of symbolic logic, Nueva York: Free Press.Rincón, L. (2007). Metodología para un estudio dialectal urbano: El caso del estudio del español de Bucaramanga. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/fyf/n20/n20a08.pdf el día 19 de Noviembre del 2018.Rojo, G. (2002). Sobre la lingüística basada en el análisis del corpus. Hizkuntzacorpusak. Oraina eta geroa, 24/25. Recuperado el día 25 de Noviembre 2018 de http://www.scielo.org.co/pdf/fyf/n20/n20a08.pdfRojo, G. (2008). Lingüística de corpus y lingüística del español. Ponencia plenaria presentada en el XV Congreso de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina, Montevideo. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/fyf/n20/n20a08.pdf el día 25 de Noviembre del 2018.Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general (Amado Alonso, trad.). Argentina: Editorial Losada. S.A. Moreno. (Obra original publicada en 1919).Sinclair, J. (1996): EAGLES Preliminary recommendations on Corpus Typology. Documento electrónico. Recuperado el día 15 de diciembre 2018 de http://www.ilc.cnr.it/EAGLES96/corpustyp/corpustyp.htmlUniversidad de Cádiz, (2018). Lingüística de corpus. Instituto de Lingüística aplicada ILA. Recuperado el día 17 de Noviembre 2018 de https://ila.uca.es/linguistica-de-corpus/Universidades de Colombia (Privadas y Públicas). (2018). Recuperado el día 18 de Diciembre de https://www.altillo.com/universidades/universidades_colombia.aspPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/63f1d9b8-2d7a-4c6c-be7f-62d3aa86d2bf/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55ORIGINAL2019_analisis_lingüístico_corpus_formato_licenciadeuso.pdf2019_analisis_lingüístico_corpus_formato_licenciadeuso.pdf2019_el_análisis_lingüístico_a_través_de_un_corpus_licenciadeusoapplication/pdf1826286https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e08e64cb-22e0-49b4-a95b-fa96eed83a73/download1ce392921961ab19f234f6af75812219MD532019_analisis_lingüístico_corpus..pdf2019_analisis_lingüístico_corpus..pdf2019_el_análisis_lingüístico_a_través_de_un_corpus.application/pdf1518621https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f19dac9d-fbb8-474e-bca5-d80b0c6b840a/download16950381c53e17e2c3dd2e7ec66c4d5cMD54THUMBNAIL2019_analisis_lingüístico_corpus_formato_licenciadeuso.pdf.jpg2019_analisis_lingüístico_corpus_formato_licenciadeuso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5534https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d942beaa-4bc5-4afa-a99c-2821cd7ce2bf/downloadcde548b75132fad049600ca254319359MD562019_analisis_lingüístico_corpus..pdf.jpg2019_analisis_lingüístico_corpus..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2562https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b52452d9-1805-428b-9b83-3241e265d312/downloadd263c0d31bf0c1af7b71708ca70dff5eMD57TEXT2019_analisis_lingüístico_corpus_formato_licenciadeuso.pdf.txt2019_analisis_lingüístico_corpus_formato_licenciadeuso.pdf.txtExtracted texttext/plain81https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/28798eeb-c418-4622-8612-0cc785fd4385/download0147b262c64ef2baf201f8a12e8a136cMD582019_analisis_lingüístico_corpus..pdf.txt2019_analisis_lingüístico_corpus..pdf.txtExtracted texttext/plain101957https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a43b713c-ee8f-4b63-a349-735fccd00dbd/downloadfd07134658db8a7a218606d52c1769f2MD5920.500.12494/10931oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/109312024-08-10 17:28:30.83restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com |