Implementación de un nodo Ethereum en la Universidad Cooperativa de Colombia.
En la actualidad las entidades financieras evalúan la posibilidad de utilizar las monedas digitales para desarrollar nuevas formas de pago, y dentro de esta conversión de ideas se observa la reducción del uso del papel, además desarrollar aplicativos que permitan realizar transacciones más fácilment...
- Autores:
-
Yate Estupiñan, Maycol Alejandro
Pimiento Portilla, Andrés Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52604
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/52604
- Palabra clave:
- Mineria de datos
Conexiones de servicios web
Criptomonedas
Diseño Web
Data mining
Web services connections
Cryptocurrencies
Web Desing
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
Summary: | En la actualidad las entidades financieras evalúan la posibilidad de utilizar las monedas digitales para desarrollar nuevas formas de pago, y dentro de esta conversión de ideas se observa la reducción del uso del papel, además desarrollar aplicativos que permitan realizar transacciones más fácilmente para cualquier proceso de compra. Cuando trabajamos por medio de contratos inteligentes logramos tener la visibilidad de la transacción de dinero sin que los entes bancarios y/o gubernamentales surjan como intermediarios dentro del comercio empresarial y puedan generar trabas injustificadas o demoras de investigación entre muchos más dilemas que entran las entidades con su burocracia, y aunque no sea una solución fácil dentro de los estándares es rápida y al tener digitalmente toda la cadena de procesos y ahorra el paso de tener que tener una copia física al tener toda documentación en formato digital y al permitir encriptar la información es difícilmente mutable evitando así cambios a medio camino o robo de información. (Fernández, 2021) Con la implementación de un nodo en Ethereum se abre a las posibilidades que brinda una economía descentralizada, la cual permite que todas las personas jueguen con las mismas reglas. En Ethereum no existe la letra pequeña o beneficio para algún grupo o sector de la red, todos tienen los mismo derechos y deberes. Por lo cual esta implementación adicional de los Smart contracts permite que se puedan realizar contratos sin diferencia de intereses ya que todo funciona matemáticamente, si se cumplen las condiciones no es necesario un tercero o mediador que intervenga para que se realice el proceso (Hasan Kabla, Anbar, & Manickam1, 2023) |
---|