Manejo de cuotas partes pensionales, en apoyo a la oficina de pasivos prestacionales de la gobernación del Meta

El presente informe se dio en cumplimiento de las prácticas empresariales desarrolladas en la Gobernación del Meta, en la oficina de Pasivos Prestacionales del área de la Secretaría Administrativa; brindando apoyo en la elaboración de cuentas por cobrar de cuotas partes pensionales y demás actividad...

Full description

Autores:
Jiménez, Diana Elizabeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11686
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11686
Palabra clave:
Cuotas partes pensionales
Pasivocol
Pasivos prestacionales
Pensionados
Benefit liabilities
Pasivocol
Pension contributions
Pensioners
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:El presente informe se dio en cumplimiento de las prácticas empresariales desarrolladas en la Gobernación del Meta, en la oficina de Pasivos Prestacionales del área de la Secretaría Administrativa; brindando apoyo en la elaboración de cuentas por cobrar de cuotas partes pensionales y demás actividades asociadas en las que se solicitó la ayuda del pasante. La Gobernación del Meta es una entidad del sector público territorial cuyo objetivo es crear y establecer políticas que permitan el desarrollo en la región, dentro de las secretarias que la conforman está la administrativa, que es aquella encargada de: “dirigir las políticas de talento humano, la gestión administrativa y el desarrollo organizacional de la administración departamental, garantizando la implementación de las políticas de calidad en los procesos de la entidad”. (Gobernación del Meta, s.f). El desarrollo de las labores se dio en la oficina de Pasivos Prestacionales, que hace parte de esta secretaria. El inicio de la práctica se dio el día 05 de marzo de 2019 hasta el día 24 de mayo de 2019, cumpliendo con una jornada laboral de 8 horas diarias de lunes a viernes, con la facilidad de manejo de horario. El tiempo de la práctica comprendió las horas exigidas para el plan por objetivos; de 432 horas, durante este tiempo se realizó como labor principal cuentas de cobro de cuotas partes pensionales a entidades de orden nacional y territorial, e igualmente se brindó apoyo en otras labores de la oficina. En el desarrollo de las actividades se pudo dar cumplimiento a los objetivos establecidos con el fin de contribuir a las necesidades de la oficina de Pasivos Prestacionales.