Caracterización de la implementación de la facturación electrónica en la empresa Coopiagro ubicada en la ciudad de Cereté Córdoba
Teniendo en cuenta que los avances tecnológicos se han convertido en una excelente herramienta que ha permitido que las relaciones comerciales se fortalezcan, la cual a su vez que se genere una cantidad de información, permitiendo en algunos casos mejorar procesos en las organizaciones y en otros am...
- Autores:
-
Argel Argel, Clara Helena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34093
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34093
- Palabra clave:
- Empresa
Pymes
Tributaria
Ley
Company
Pymes
Tax
Law
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_0425defd2edb84e8f7aa869d499447fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34093 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de la implementación de la facturación electrónica en la empresa Coopiagro ubicada en la ciudad de Cereté Córdoba |
title |
Caracterización de la implementación de la facturación electrónica en la empresa Coopiagro ubicada en la ciudad de Cereté Córdoba |
spellingShingle |
Caracterización de la implementación de la facturación electrónica en la empresa Coopiagro ubicada en la ciudad de Cereté Córdoba Empresa Pymes Tributaria Ley Company Pymes Tax Law |
title_short |
Caracterización de la implementación de la facturación electrónica en la empresa Coopiagro ubicada en la ciudad de Cereté Córdoba |
title_full |
Caracterización de la implementación de la facturación electrónica en la empresa Coopiagro ubicada en la ciudad de Cereté Córdoba |
title_fullStr |
Caracterización de la implementación de la facturación electrónica en la empresa Coopiagro ubicada en la ciudad de Cereté Córdoba |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la implementación de la facturación electrónica en la empresa Coopiagro ubicada en la ciudad de Cereté Córdoba |
title_sort |
Caracterización de la implementación de la facturación electrónica en la empresa Coopiagro ubicada en la ciudad de Cereté Córdoba |
dc.creator.fl_str_mv |
Argel Argel, Clara Helena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carmona, Luis Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Argel Argel, Clara Helena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Empresa Pymes Tributaria Ley |
topic |
Empresa Pymes Tributaria Ley Company Pymes Tax Law |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Company Pymes Tax Law |
description |
Teniendo en cuenta que los avances tecnológicos se han convertido en una excelente herramienta que ha permitido que las relaciones comerciales se fortalezcan, la cual a su vez que se genere una cantidad de información, permitiendo en algunos casos mejorar procesos en las organizaciones y en otros ampliarlos mismos; el estado colombiano haciendo uso de esta evolución de los avances tecnológicos y el desarrollo que ha venido teniendo la nación en estos aspectos, ha formulado mediante la ley 1943 de 2018, el uso de la facturación electrónica como único instrumento de facturación, obligando a las empresas a utilizar estos procedimientos fundamentado en marcos normativos específicos que faciliten el análisis de la información por parte de la DIAN. En relación a lo anterior, la presente investigación tuvo como propósito general caracterizar la implementación de la factura electrónica en la empresa Coopiagro, ubicada en la ciudad de Cerete, Córdoba. Desde el punto de vista metodológico este trabajo fue desarrollado bajo un estudio descriptivo, en donde se tomaron instrumentos como la observación directa y documental del área de facturación de la empresa. De dicha investigación se concluyó, que para Coopiagro, le servirá la implementación de un proceso de facturación electrónica, ya que logrará la reducción en los costos inmersos en la facturación, así como un ahorro en los costos de logística, y de tiempo en la emisión de facturas. Finalmente, se recomendó que para la instalación de la FE se utilizara los servicios del proveedor Alegra Colombia, pues su precio en el mercado es el más bajo y cumple con los requisitos exigidos por la DIAN. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-29T18:33:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-29T18:33:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-04-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34093 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Argel Argel, C. H. (2021). Caracterización de la implementación de la facturación electrónica en la empresa Coopiagro ubicada en la ciudad de Cereté Córdoba [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34093 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34093 |
identifier_str_mv |
Argel Argel, C. H. (2021). Caracterización de la implementación de la facturación electrónica en la empresa Coopiagro ubicada en la ciudad de Cereté Córdoba [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34093 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Díaz, Coba & Bombon. (2016). Facturación electrónica versus facturaciónclásica. Un estudio en el comportamientofinanciero mediante estudios de casos. Recuperado de, https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:uS03mYKGNtkJ:https://d ialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5774754.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co Doilet, C. (2016). Recuperado de, http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13718/1/TESIS%20FACTURACION% 20ELECTRONICA%20-CAROLINA%20DOILET%20OCTUBRE%202016-1.pdf Eladio & Ballesteros. (2012). Ventajas de la implementación de la facturación electrónica en Colombia. Recuperado de, http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000360.pdf Estatuto Tributario. (2019). Articulo 616-1. Recuperado de, https://estatuto.co/?e=439 Estatuto Tributario Colombiano. (2018). Requisitos de la factura de venta. Recuperado de, https://estatuto.co/?e=436 Fuentes, H. (2016). Impacto en la Evasión por la Introducción de la Factura Electrónica . Recuperado de http://omawww.sat.gob.x/administracion_sat/estudios_evasion_fiscal/Documents/ Impacto_CFDI_SAT_29012017%20Definitivo.pdf García, Pidenda & Andrade. (2015). La capacidad tecnológicas para la innovación en empresas de manifacturación. Revista Uni.Empresa, 257-278. Leal, T. (2015). Facturación Electronica. Recuperado el 2019, de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:_W_9kT3GStsJ:https://re vitaestudiostributarios.uchile.cl/index.php/RET/article/download/40768/42325/+& cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=co León, Cerón, León & Rodríguez. (2016). Revista Global de negocios . Vol 4 N° 7, 85-94. León, V. (2016). Impacto de la implementación de la facturación electrónica en las Mipymes del sector comercio y servicio en México. Recuperado el 2019, de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:U0T3BIL9_VgJ:ftp://ftp.re pec.org/opt/ReDIF/RePEc/ibf/rgnego/rgn-v4n7-2016/RGN-V4N7-2016- 8.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co Ley 1949. (2019). Recuperado el 2019, de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201949%20DEL%208%20 DE%20ENERO%20DE%202019.pdf Ley 223 de 1995. (s.f.). Impuesto sobre las ventas. Recuperado el 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0223_1995.html Ley 962. (2005). Articulo 26. Recuperado el 2019, de http://www.aguasdebuga.net/intranet/sites/default/files/Ley%20962%20de%202005 - %20por%20la%20cual%20se%20dictan%20disposiciones%20sobre%20la%20racio nalizacion%20de%20tramites%20y%20procedimientos.pdf Marrugo & Salgado. (2015). Evaluación a la guía de auditoría elaborada para el desarrollo de aplicaciones y control de cambios de los sistemas de información en producción en la empresa Bancamía S.A. Recuperado el 2019, de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2462/1/Proyecto%20de%20Gra do%20FINAL.pdf Oliveros & Martínez. (2017). Efecto de las TIC sobre la gestión de las empresas hoteleras afiliadas a Cotelco de Bucaramanga . Recuperado el 2019, de http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n83/0120-8160-ean-83-00015.pdf Pazmiño, V. (2015). Análisis de la Implementación de Facturación Electrónica en el Ecuador- Ventajas y Desventajas frente a la Facturación Física. Recuperado el 2019, de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4236/1/T1508-MTPazmi%C3%B1o-Analisis.pdf Pérez, R. (2017). El uso de las TIC en la aplicación de los tributos: especialreferencia a la información y asistencia a los obligadostributarios. Recuperado el 2019, de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:xrofTgJCBFEJ:www.cader nosdedereitoactual.es/ojs/index.php/cadernos/article/download/155/91+&cd=4&hl= es&ct=clnk&gl=co Resolución 0055. (2016). DIAN. Recuperado el 2019, de https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica /Factura%20Electrnica/Resolucion_000055_14_Julio_2016-1.pdf Resolución 14465. (2007). DIAN. Recuperado el 2019, de https://co.groupseres.com/images/d/rs/RESOLUCION-14465-2007.pdf Resolución N° 000019. (2016). Dian. Recuperado el 2019, de http://facturacionelectronica.com.co/sites/default/files/resolucion000019.pdf Rodríguez, J. (2015). La facturación electronica Vs Control fiscal - Análisis comparado con las administraciones tributarias de Chile y España -. Recuperado el 2019, de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4782/1/T1794-MT-RodriguezLa%20facturacion.pdf Tamayo, M. (1981). El proceso del la investigación científica. Mexico: Limusa. Torres, C. (2012). Téoria general del impuesto al valor agregado. Recuperado el 2019, de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/112915/detorres_c.pdf?sequence=1 Villaseñor, I. (2008). Metodología para la elaboración de guías de fuentes de información. Recuperado el 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187- 358X2008000300006 Articulo 615 E.T. (2020). Obligación de expedir factura. Recuperado de https://estatuto.co/?e=442 Barreix & Zambrano . (2017). La Factura Electrónica en América Latina: Proceso y desafios. Recuperado de https://www.ciat.org/Biblioteca/Estudios/2018_FE/cap1-1_bareix_zambrano.pdf Beltrán, Á. (2018). Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22477/1/Implementaci%C3%B3 n%20de%20Facturaci%C3%B3n%20Electr%C3%B3nica%20en%20Colombia.pdf Camacho & Patarroyo. (2017). Cultura Tributaria en Colombia. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5404/CULTURA%20TRI BUTARIA%20EN%20COLOMBIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y CIAT. (2018). La Factura Electrónica en América Latina. Recuperado de https://www.ciat.org/la-factura-electronica-en-america-latina/ Da Silva & Hernández. (2016). Un análisis del modelo operativo y el rol fiscal de la facturación electrónica en Brasil. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/1495/8/Un%20an%C3%A1lisis%20del% 20modelo.pdf Decreto 2242. (2015). Dian. Recuperado de https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica /Factura%20Electrnica/Mar%C3%ADa%20Pierina%20Gonz%C3%A1lez%20%20Colombia%2004%2012%202017.pdf De león,Rodríguez, Cerón & León. (2016). Impacto de la implementación de la facturación electrónica en la Mipymes del sector comercial y servicios en Mexico. Revista Global de Negocios. Vol 4 N 7, 85-94. Decreto 1929. (2007). Recuperado de http://www.comunidadcontable.com/BancoNorma/D/decreto_1929_de_2007/decret o_1929_de_2007.asp Decreto Único Reglamentario 1625. (2016). Recuperado de https://www.ane.gov.co/images/ArchivosDescargables/Normatividad/Normatividad _Ane/Impuestos/Decreto1625de2016.pdf?s=6DC1D7D19C34EBF47472EF1332B9 E0140510FC86 Dian. (2016). Resolución 000019 de febrero 24 de 2016. Recuperado de https://facturaenlinea.co/facturaenlinea/Anexo_4_Resolucion_000019_24_Febrero_ 2016_FACTURA_ELECTRONICA.pdf Dian. (2019). ¿Qué es la Factura Electrónica? Recuperado de http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/123456789/548/1/ GomezQuintero -Nataly-2018.pdf Dian. (2019). ¿Qué es la Factura Electrónica?. Recuperado de, https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica /Presentacion/Paginas/Queesfacturaelectr%C3%B3nica.aspx Dian. (2019). Autorización Proveedor. Recuperado de https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica /FactureElectronicamente/Paginas/proveedortecnologico.aspx Dian. (2019). Factura Electrónica. Recuperado de, https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica /Ayudas/Documents/abc.pdf Dian. (2019). La entidad. Recuperado de, https://www.dian.gov.co/dian/entidad/Paginas/Presentacion.aspx Díaz, Coba & Bombón . (2016). Facturación electrónica versus facturación clásica. Un estudio en el comportamiento financiero mediante estudios de casos. Recuperado de file:///C:/Users/WISTON/Downloads/DialnetFacturacionElectronicaVersusFacturacionClasicaUnEs-5774754%20(1).pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
54 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Montería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Montería |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1b8ba7a8-481c-4a50-872f-75f3e89fba13/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6851645b-8f77-4074-8644-8e6c1f96620f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/daeb4618-afe4-4a79-b121-e101a17a97bd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e00dcff4-3b09-4ac2-865e-b8f117285999/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/33f8cfc6-3ae8-46c6-a37f-3f7b07777c15/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0bb432dfb6cb3a4d5a9f65227a9c2ec2 a0c5efeaee500fcd0a418b68bbcaf98b 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 6b81d6177bf08595cd051c9e25fba9ac 4a16bcfb7d855fad0a280badc00e3c3b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246743347298304 |
spelling |
Carmona, Luis AlbertoArgel Argel, Clara Helena2021-04-29T18:33:53Z2021-04-29T18:33:53Z2021-04-21https://hdl.handle.net/20.500.12494/34093Argel Argel, C. H. (2021). Caracterización de la implementación de la facturación electrónica en la empresa Coopiagro ubicada en la ciudad de Cereté Córdoba [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34093Teniendo en cuenta que los avances tecnológicos se han convertido en una excelente herramienta que ha permitido que las relaciones comerciales se fortalezcan, la cual a su vez que se genere una cantidad de información, permitiendo en algunos casos mejorar procesos en las organizaciones y en otros ampliarlos mismos; el estado colombiano haciendo uso de esta evolución de los avances tecnológicos y el desarrollo que ha venido teniendo la nación en estos aspectos, ha formulado mediante la ley 1943 de 2018, el uso de la facturación electrónica como único instrumento de facturación, obligando a las empresas a utilizar estos procedimientos fundamentado en marcos normativos específicos que faciliten el análisis de la información por parte de la DIAN. En relación a lo anterior, la presente investigación tuvo como propósito general caracterizar la implementación de la factura electrónica en la empresa Coopiagro, ubicada en la ciudad de Cerete, Córdoba. Desde el punto de vista metodológico este trabajo fue desarrollado bajo un estudio descriptivo, en donde se tomaron instrumentos como la observación directa y documental del área de facturación de la empresa. De dicha investigación se concluyó, que para Coopiagro, le servirá la implementación de un proceso de facturación electrónica, ya que logrará la reducción en los costos inmersos en la facturación, así como un ahorro en los costos de logística, y de tiempo en la emisión de facturas. Finalmente, se recomendó que para la instalación de la FE se utilizara los servicios del proveedor Alegra Colombia, pues su precio en el mercado es el más bajo y cumple con los requisitos exigidos por la DIAN.Bearing in mind that technological advances have become an excellent tool that has allowed commercial relationships to be strengthened, which in turn generates a quantity of information, allowing in some cases to improve processes in organizations and in others to expand them same; the Colombian state making use of this evolution of technological advances and the development that the nation has been developing in these aspects, has formulated, through law 1943 of 2018, the use of electronic invoicing as the only billing instrument, forcing companies to use these procedures based on specific regulatory frameworks that facilitate the analysis of information by the DIAN. In relation to the above, the present research had as a general objective to determine the impact on the implementation of the electronic invoice in the company Coopiagro, located in the city of Cereté, Córdoba. From a methodological point of view, this work was developed under a descriptive study, where instruments such as direct and documentary observation of the company's billing area were taken. From this investigation it was concluded that for Coopiagro, the implementation of an electronic invoicing process will help, since it will achieve a reduction in costs immersed in billing, as well as savings in logistics costs, and time in the issuance of invoices. Finally, it was recommended that for the installation of the FE the services of the supplier Alegra Colombia be used, since its price in the market is the lowest and meets the requirements demanded by the DIAN.Resumen -- Abstract -- 1. Presentación y antecedentes1.1 Percepción inicial del investigador y su motivación 1.1.2Planteamiento del problema -- 1.2 Propósitos generales del investigador -- 1.2.1 Propósito general -- 1.2.2 Propósitos específicos -- 1.4 Delimitación de la investigación -- 2.1 Estado del arte -- 2.2.1 Investigaciones a nivel internacional -- 2.2.1 Investigaciones a nivel nacional -- 2.2 Marco teórico -- 2.3 Marco conceptual -- 2.4 Marco legal -- 3.1 Tipo y diseño de investigación 3.2 Universo y población de la muestra -- 3.2.1 Fuentes de información -- 3.3 Variables -- 3.4 Instrumentos -- 4. RESULTADOS -- 4.1 Diagnostico de la empresa Coopiagro en el proceso de facturación actual -- 4.1.1 Facturas emitidas y liquidación de impuestos -- 4.1.2 Personas que participan en el proceso de facturación -- 4.1.3 Dificultades en el proceso de facturación y no puesta en marcha de las normas dadas por el decreto 2242 de 2015, compilado en el decreto Resolución 000013 del 2019 en la empresa Coopiagro -- 4.2 Proveedores tecnológicos que se ajusten a la empresa Coopiagro 4.2.1 Factores a tener en cuenta para la elección del proveedor tecnológico por parte de la empresa coopiagro -- 4.3 Capacidad tecnológica en los procesos de implementación de la factura electrónica en la empresa Coopiagro -- 4.3.1 Beneficios de la aplicación de la facturación electrónica en la empresa Coopiagro -- 5. Conclusiones y Recomendaciones -- 5.1 Conclusiones -- 5.2 Recomendaciones -- Referenciasclarae.argel@campusucc.edu.co54 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, MonteríaContaduría PúblicaMonteríaEmpresaPymesTributariaLeyCompanyPymesTaxLawCaracterización de la implementación de la facturación electrónica en la empresa Coopiagro ubicada en la ciudad de Cereté CórdobaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Díaz, Coba & Bombon. (2016). Facturación electrónica versus facturaciónclásica. Un estudio en el comportamientofinanciero mediante estudios de casos. Recuperado de, https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:uS03mYKGNtkJ:https://d ialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5774754.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=coDoilet, C. (2016). Recuperado de, http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13718/1/TESIS%20FACTURACION% 20ELECTRONICA%20-CAROLINA%20DOILET%20OCTUBRE%202016-1.pdfEladio & Ballesteros. (2012). Ventajas de la implementación de la facturación electrónica en Colombia. Recuperado de, http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000360.pdfEstatuto Tributario. (2019). Articulo 616-1. Recuperado de, https://estatuto.co/?e=439Estatuto Tributario Colombiano. (2018). Requisitos de la factura de venta. Recuperado de, https://estatuto.co/?e=436Fuentes, H. (2016). Impacto en la Evasión por la Introducción de la Factura Electrónica . Recuperado de http://omawww.sat.gob.x/administracion_sat/estudios_evasion_fiscal/Documents/ Impacto_CFDI_SAT_29012017%20Definitivo.pdfGarcía, Pidenda & Andrade. (2015). La capacidad tecnológicas para la innovación en empresas de manifacturación. Revista Uni.Empresa, 257-278.Leal, T. (2015). Facturación Electronica. Recuperado el 2019, de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:_W_9kT3GStsJ:https://re vitaestudiostributarios.uchile.cl/index.php/RET/article/download/40768/42325/+& cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=coLeón, Cerón, León & Rodríguez. (2016). Revista Global de negocios . Vol 4 N° 7, 85-94.León, V. (2016). Impacto de la implementación de la facturación electrónica en las Mipymes del sector comercio y servicio en México. Recuperado el 2019, de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:U0T3BIL9_VgJ:ftp://ftp.re pec.org/opt/ReDIF/RePEc/ibf/rgnego/rgn-v4n7-2016/RGN-V4N7-2016- 8.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=coLey 1949. (2019). Recuperado el 2019, de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201949%20DEL%208%20 DE%20ENERO%20DE%202019.pdfLey 223 de 1995. (s.f.). Impuesto sobre las ventas. Recuperado el 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0223_1995.htmlLey 962. (2005). Articulo 26. Recuperado el 2019, de http://www.aguasdebuga.net/intranet/sites/default/files/Ley%20962%20de%202005 - %20por%20la%20cual%20se%20dictan%20disposiciones%20sobre%20la%20racio nalizacion%20de%20tramites%20y%20procedimientos.pdfMarrugo & Salgado. (2015). Evaluación a la guía de auditoría elaborada para el desarrollo de aplicaciones y control de cambios de los sistemas de información en producción en la empresa Bancamía S.A. Recuperado el 2019, de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2462/1/Proyecto%20de%20Gra do%20FINAL.pdfOliveros & Martínez. (2017). Efecto de las TIC sobre la gestión de las empresas hoteleras afiliadas a Cotelco de Bucaramanga . Recuperado el 2019, de http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n83/0120-8160-ean-83-00015.pdfPazmiño, V. (2015). Análisis de la Implementación de Facturación Electrónica en el Ecuador- Ventajas y Desventajas frente a la Facturación Física. Recuperado el 2019, de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4236/1/T1508-MTPazmi%C3%B1o-Analisis.pdfPérez, R. (2017). El uso de las TIC en la aplicación de los tributos: especialreferencia a la información y asistencia a los obligadostributarios. Recuperado el 2019, de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:xrofTgJCBFEJ:www.cader nosdedereitoactual.es/ojs/index.php/cadernos/article/download/155/91+&cd=4&hl= es&ct=clnk&gl=coResolución 0055. (2016). DIAN. Recuperado el 2019, de https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica /Factura%20Electrnica/Resolucion_000055_14_Julio_2016-1.pdfResolución 14465. (2007). DIAN. Recuperado el 2019, de https://co.groupseres.com/images/d/rs/RESOLUCION-14465-2007.pdfResolución N° 000019. (2016). Dian. Recuperado el 2019, de http://facturacionelectronica.com.co/sites/default/files/resolucion000019.pdfRodríguez, J. (2015). La facturación electronica Vs Control fiscal - Análisis comparado con las administraciones tributarias de Chile y España -. Recuperado el 2019, de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4782/1/T1794-MT-RodriguezLa%20facturacion.pdfTamayo, M. (1981). El proceso del la investigación científica. Mexico: Limusa.Torres, C. (2012). Téoria general del impuesto al valor agregado. Recuperado el 2019, de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/112915/detorres_c.pdf?sequence=1Villaseñor, I. (2008). Metodología para la elaboración de guías de fuentes de información. Recuperado el 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187- 358X2008000300006Articulo 615 E.T. (2020). Obligación de expedir factura. Recuperado de https://estatuto.co/?e=442Barreix & Zambrano . (2017). La Factura Electrónica en América Latina: Proceso y desafios. Recuperado de https://www.ciat.org/Biblioteca/Estudios/2018_FE/cap1-1_bareix_zambrano.pdfBeltrán, Á. (2018). Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22477/1/Implementaci%C3%B3 n%20de%20Facturaci%C3%B3n%20Electr%C3%B3nica%20en%20Colombia.pdfCamacho & Patarroyo. (2017). Cultura Tributaria en Colombia. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5404/CULTURA%20TRI BUTARIA%20EN%20COLOMBIA.pdf?sequence=1&isAllowed=yCIAT. (2018). La Factura Electrónica en América Latina. Recuperado de https://www.ciat.org/la-factura-electronica-en-america-latina/Da Silva & Hernández. (2016). Un análisis del modelo operativo y el rol fiscal de la facturación electrónica en Brasil. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/1495/8/Un%20an%C3%A1lisis%20del% 20modelo.pdfDecreto 2242. (2015). Dian. Recuperado de https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica /Factura%20Electrnica/Mar%C3%ADa%20Pierina%20Gonz%C3%A1lez%20%20Colombia%2004%2012%202017.pdfDe león,Rodríguez, Cerón & León. (2016). Impacto de la implementación de la facturación electrónica en la Mipymes del sector comercial y servicios en Mexico. Revista Global de Negocios. Vol 4 N 7, 85-94.Decreto 1929. (2007). Recuperado de http://www.comunidadcontable.com/BancoNorma/D/decreto_1929_de_2007/decret o_1929_de_2007.aspDecreto Único Reglamentario 1625. (2016). Recuperado de https://www.ane.gov.co/images/ArchivosDescargables/Normatividad/Normatividad _Ane/Impuestos/Decreto1625de2016.pdf?s=6DC1D7D19C34EBF47472EF1332B9 E0140510FC86Dian. (2016). Resolución 000019 de febrero 24 de 2016. Recuperado de https://facturaenlinea.co/facturaenlinea/Anexo_4_Resolucion_000019_24_Febrero_ 2016_FACTURA_ELECTRONICA.pdfDian. (2019). ¿Qué es la Factura Electrónica? Recuperado de http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/123456789/548/1/ GomezQuintero -Nataly-2018.pdfDian. (2019). ¿Qué es la Factura Electrónica?. Recuperado de, https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica /Presentacion/Paginas/Queesfacturaelectr%C3%B3nica.aspxDian. (2019). Autorización Proveedor. Recuperado de https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica /FactureElectronicamente/Paginas/proveedortecnologico.aspxDian. (2019). Factura Electrónica. Recuperado de, https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica /Ayudas/Documents/abc.pdfDian. (2019). La entidad. Recuperado de, https://www.dian.gov.co/dian/entidad/Paginas/Presentacion.aspxDíaz, Coba & Bombón . (2016). Facturación electrónica versus facturación clásica. Un estudio en el comportamiento financiero mediante estudios de casos. Recuperado de file:///C:/Users/WISTON/Downloads/DialnetFacturacionElectronicaVersusFacturacionClasicaUnEs-5774754%20(1).pdfPublicationORIGINAL2021_caracterización_implementación_facturación.pdf2021_caracterización_implementación_facturación.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf465644https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1b8ba7a8-481c-4a50-872f-75f3e89fba13/download0bb432dfb6cb3a4d5a9f65227a9c2ec2MD582021_caracterización_implementación_facturación.pdf2021_caracterización_implementación_facturación.pdfLicencia de usoapplication/pdf358110https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6851645b-8f77-4074-8644-8e6c1f96620f/downloada0c5efeaee500fcd0a418b68bbcaf98bMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/daeb4618-afe4-4a79-b121-e101a17a97bd/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD59THUMBNAIL2021_caracterización_implementación_facturación.pdf.jpg2021_caracterización_implementación_facturación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3374https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e00dcff4-3b09-4ac2-865e-b8f117285999/download6b81d6177bf08595cd051c9e25fba9acMD510TEXT2021_caracterización_implementación_facturación.pdf.txt2021_caracterización_implementación_facturación.pdf.txtExtracted texttext/plain90525https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/33f8cfc6-3ae8-46c6-a37f-3f7b07777c15/download4a16bcfb7d855fad0a280badc00e3c3bMD51120.500.12494/34093oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/340932024-08-10 19:48:27.872open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |