Caracterización de la implementación de la facturación electrónica en la empresa Coopiagro ubicada en la ciudad de Cereté Córdoba
Teniendo en cuenta que los avances tecnológicos se han convertido en una excelente herramienta que ha permitido que las relaciones comerciales se fortalezcan, la cual a su vez que se genere una cantidad de información, permitiendo en algunos casos mejorar procesos en las organizaciones y en otros am...
- Autores:
-
Argel Argel, Clara Helena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34093
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34093
- Palabra clave:
- Empresa
Pymes
Tributaria
Ley
Company
Pymes
Tax
Law
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Teniendo en cuenta que los avances tecnológicos se han convertido en una excelente herramienta que ha permitido que las relaciones comerciales se fortalezcan, la cual a su vez que se genere una cantidad de información, permitiendo en algunos casos mejorar procesos en las organizaciones y en otros ampliarlos mismos; el estado colombiano haciendo uso de esta evolución de los avances tecnológicos y el desarrollo que ha venido teniendo la nación en estos aspectos, ha formulado mediante la ley 1943 de 2018, el uso de la facturación electrónica como único instrumento de facturación, obligando a las empresas a utilizar estos procedimientos fundamentado en marcos normativos específicos que faciliten el análisis de la información por parte de la DIAN. En relación a lo anterior, la presente investigación tuvo como propósito general caracterizar la implementación de la factura electrónica en la empresa Coopiagro, ubicada en la ciudad de Cerete, Córdoba. Desde el punto de vista metodológico este trabajo fue desarrollado bajo un estudio descriptivo, en donde se tomaron instrumentos como la observación directa y documental del área de facturación de la empresa. De dicha investigación se concluyó, que para Coopiagro, le servirá la implementación de un proceso de facturación electrónica, ya que logrará la reducción en los costos inmersos en la facturación, así como un ahorro en los costos de logística, y de tiempo en la emisión de facturas. Finalmente, se recomendó que para la instalación de la FE se utilizara los servicios del proveedor Alegra Colombia, pues su precio en el mercado es el más bajo y cumple con los requisitos exigidos por la DIAN. |
---|