La evaluación del aprendizaje como compromiso: una visión desde la pedagogía crítica

El principal propósito de este artículo es presentar una reflexión sobre la evaluación como parte consustancial de los espacios conceptuales educativos; esto se hace a partir de la teoría crítica. Se presenta una reconceptualización del proceso de evaluación, aportando elementos sobre su función y e...

Full description

Autores:
Borjas, Mónica
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9940
Acceso en línea:
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/816
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9940
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id COOPER2_041ea8dccf3cc3ffd39ef043c96b288c
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9940
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
spelling Borjas, Mónica2014-01-012019-05-14T21:14:09Z2019-05-14T21:14:09Zhttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/81610.16925/ra.v16i30.816https://hdl.handle.net/20.500.12494/9940El principal propósito de este artículo es presentar una reflexión sobre la evaluación como parte consustancial de los espacios conceptuales educativos; esto se hace a partir de la teoría crítica. Se presenta una reconceptualización del proceso de evaluación, aportando elementos sobre su función y el modo en que se deba hacer. Inicialmente, se expone el sentido y papel de la educación, y desde allí se resignifica la evaluación desde el aporte que hace al reconocimiento del ser. En este orden de ideas, la evaluación se muestra no como un componente, ni una herramienta, ni como un apéndice de la educación, sino como algo consustancial a ella y que está ligada al aprendizaje. La evaluación, entonces, se hace presente desde el momento en que el individuo es consciente que aprende, de que él puede. Desde esta perspectiva, se hace necesario hablar en otros términos de la evaluación, abandonando la posición que la reduce a un sentido instrumental y técnico. En conclusión, se afirma que es posible transformar la educación desde la evaluación y, de este modo, la evaluación, bajo la visión de la pedagogía crítica, se convierte en un compromiso vigente y actuante.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombiahttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/816/829Rastros Rostros; Vol 16 No 30 (2014)Rastros Rostros; Vol. 16 Núm. 30 (2014)Rastros Rostros; v. 16 n. 30 (2014)2382-49210124-406XLa evaluación del aprendizaje como compromiso: una visión desde la pedagogía críticaArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Publication20.500.12494/9940oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/99402024-07-16 13:28:02.92metadata.onlyhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv La evaluación del aprendizaje como compromiso: una visión desde la pedagogía crítica
title La evaluación del aprendizaje como compromiso: una visión desde la pedagogía crítica
spellingShingle La evaluación del aprendizaje como compromiso: una visión desde la pedagogía crítica
title_short La evaluación del aprendizaje como compromiso: una visión desde la pedagogía crítica
title_full La evaluación del aprendizaje como compromiso: una visión desde la pedagogía crítica
title_fullStr La evaluación del aprendizaje como compromiso: una visión desde la pedagogía crítica
title_full_unstemmed La evaluación del aprendizaje como compromiso: una visión desde la pedagogía crítica
title_sort La evaluación del aprendizaje como compromiso: una visión desde la pedagogía crítica
dc.creator.fl_str_mv Borjas, Mónica
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Borjas, Mónica
description El principal propósito de este artículo es presentar una reflexión sobre la evaluación como parte consustancial de los espacios conceptuales educativos; esto se hace a partir de la teoría crítica. Se presenta una reconceptualización del proceso de evaluación, aportando elementos sobre su función y el modo en que se deba hacer. Inicialmente, se expone el sentido y papel de la educación, y desde allí se resignifica la evaluación desde el aporte que hace al reconocimiento del ser. En este orden de ideas, la evaluación se muestra no como un componente, ni una herramienta, ni como un apéndice de la educación, sino como algo consustancial a ella y que está ligada al aprendizaje. La evaluación, entonces, se hace presente desde el momento en que el individuo es consciente que aprende, de que él puede. Desde esta perspectiva, se hace necesario hablar en otros términos de la evaluación, abandonando la posición que la reduce a un sentido instrumental y técnico. En conclusión, se afirma que es posible transformar la educación desde la evaluación y, de este modo, la evaluación, bajo la visión de la pedagogía crítica, se convierte en un compromiso vigente y actuante.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-14T21:14:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-14T21:14:09Z
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01-01
dc.type.none.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/816
10.16925/ra.v16i30.816
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/9940
url https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/816
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9940
identifier_str_mv 10.16925/ra.v16i30.816
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/816/829
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia
dc.source.eng.fl_str_mv Rastros Rostros; Vol 16 No 30 (2014)
dc.source.spa.fl_str_mv Rastros Rostros; Vol. 16 Núm. 30 (2014)
dc.source.por.fl_str_mv Rastros Rostros; v. 16 n. 30 (2014)
dc.source.none.fl_str_mv 2382-4921
0124-406X
institution Universidad Cooperativa de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247263781781504