Desarrollo de habilidades sociales desde el fortalecimiento de aptitudes y talentos como mecanismo para alcanzar una reeducación acorde con el proyecto de vida en los residentes de la Fundación La Luz Hogar Ciudadela

El adicto, es por definición, un hedonista que da libre albedrío a sus impulsos. Allí es donde se encuentra la afectación a nivel social. Es por esto que se hace necesario desarrollar pautas de habilidades sociales en los residentes y así estar impulsados a una reeducación, que es el objetivo final...

Full description

Autores:
Rubio Buitrago, Carol Biviana
Ariza Alarcón, William David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10438
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10438
Palabra clave:
Habilidades sociales
Aptitudes y talentos
Proyecto de vida
Fundación la Luz
TG 2010 PSI 10438
Social skills
Aptitudes and talents
Life Proyect
Fundación la Luz
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:El adicto, es por definición, un hedonista que da libre albedrío a sus impulsos. Allí es donde se encuentra la afectación a nivel social. Es por esto que se hace necesario desarrollar pautas de habilidades sociales en los residentes y así estar impulsados a una reeducación, que es el objetivo final de este tratamiento. En otras palabras, la persona con problemas de comportamiento en general, se considera socialmente conflictiva, por eso se busca que el adicto se vincule como un ser funcional en la sociedad, para esto, deberá establecer un contacto positivo en todos sus ámbitos, siendo el desarrollo de sus capacidades y habilidades un pilar fundamental. De Cabib y De Culebra en su publicación de 1979 afirman que los conocimientos que deben adquirir las personas competen en la ubicación inteligente y el uso adecuado del medio físico y del entorno social, convirtiéndose de ésta forma en una herramienta para el establecimiento de habilidades sociales. Es entonces, el deber ético, definir el plan psico-terapéutico sobre esta base, velando sobre las pautas de conducta originarias desde la moral, siendo así, designio para sus acciones comportamentales. Un estilo de vida sexual desordenado y promiscuo, evidencia la presencia de una ética de goce excluido de toda responsabilidad. Bajo este concepto, se agrega el constructo de problemáticas de bajo mundo, a causa de esta razón es de suma importancia el desarrollo de pautas en habilidades sociales.