Estudio de pertinencia para la especialización en finanzas corporativas y riesgo financiero
El estudio de pertinencia de la Especialización en Finanzas Corporativas y Riesgos Financieros determina la viabilidad de la implementación de esta especialización en la sede de Villavicencio de la universidad cooperativa de Colombia, este estudio se realizó con el fin de determinar y evidenciar tod...
- Autores:
-
Porras Murcia, Camila Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14921
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14921
- Palabra clave:
- Finanzas
Riesgo
Especialización
Pertinencia
Riesgo financiero
Administración de empresas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El estudio de pertinencia de la Especialización en Finanzas Corporativas y Riesgos Financieros determina la viabilidad de la implementación de esta especialización en la sede de Villavicencio de la universidad cooperativa de Colombia, este estudio se realizó con el fin de determinar y evidenciar todas las variables que inciden en la aplicación y puesta en acción de una malla curricular con especialización en finanzas corporativas y riesgo financiero 2019-2020 de la Universidad cooperativa de Colombia sede Villavicencio. En la globalización actual y los cambios contratantes en cualquier sector que pueda prescindirse, los países tienen la obligación de administrar sus recursos de manera eficiente y a la vez contribuir a que las empresas privadas también lo hagan de acuerdo a normativas que contribuyan a el buen flujo de las finanzas. A su vez es necesario que los habitantes posean una educación básica financiero y a su vez manejen los recursos propios eficientemente. Por otra parte, en el contexto profesional, existe la necesidad de que haya profesionales educados especialmente en el sector financiero, ya que, de esta forma, tanto entidades públicas como privadas manejan las finanzas adecuadamente. En el contexto nacional, la educación en general está atravesando un panorama de transformaciones persistentes, debido a la falta de garantías de un gobierno que no fortalece y no invierte los recursos adecuadamente en el sector educativo, como resultado no se brindan las garantías necesarias del desarrollo profesional en el sector financiero. En la región actualmente existe una oferta de especializaciones en este ámbito bastante pequeña, sólo la universidad de los Llanos y la Corporación universitaria del Meta ofrecen programas relacionados a las finanzas, debido a este panorama la Universidad Cooperativa de Colombia puede implementar y ofrecer este programa debido a la gran demanda, la universidad Cooperativa de Colombia cuanta con la infraestructura física y tecnológica para poder ofrecer a cabalidad un programa de especialización de finanzas corporativas y riesgo financiero. Sin embargo, es necesito observar, analizar y sacar conclusiones de acuerdo a las especificaciones de este estudio y determinar la demanda concreta y la viabilidad del programa de especialización |
---|