Caracterización de la actividad física del adulto mayor en tiempo de pandemia

Introducción: la actividad física en tiempos de pandemia fue fundamental en los adultos mayores, favoreciendo el mantenimiento y el cuidado del estado físico. Objetivo: Caracterizar el tipo y los medios de comunicación empleados por el adulto mayor que hacía parte del programa Hábitos y Estilos de V...

Full description

Autores:
Almeida Almeida, Julio Alberto
Cárdenas Rodríguez, Juan Felipe
Cárdenas Quintero, Jhon Fredy
Parra Herrera, Jaime Ferney
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34788
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34788
Palabra clave:
Actividad física
Aislamiento
Pandemia
Cuarentena
Adulto mayor
TG 2021 LFD 34788
Physical activity
Isolation
Pandemic
Quarantine
Elderly
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_038153f4b9cd267f1e0d96a5c736d321
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34788
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización de la actividad física del adulto mayor en tiempo de pandemia
title Caracterización de la actividad física del adulto mayor en tiempo de pandemia
spellingShingle Caracterización de la actividad física del adulto mayor en tiempo de pandemia
Actividad física
Aislamiento
Pandemia
Cuarentena
Adulto mayor
TG 2021 LFD 34788
Physical activity
Isolation
Pandemic
Quarantine
Elderly
title_short Caracterización de la actividad física del adulto mayor en tiempo de pandemia
title_full Caracterización de la actividad física del adulto mayor en tiempo de pandemia
title_fullStr Caracterización de la actividad física del adulto mayor en tiempo de pandemia
title_full_unstemmed Caracterización de la actividad física del adulto mayor en tiempo de pandemia
title_sort Caracterización de la actividad física del adulto mayor en tiempo de pandemia
dc.creator.fl_str_mv Almeida Almeida, Julio Alberto
Cárdenas Rodríguez, Juan Felipe
Cárdenas Quintero, Jhon Fredy
Parra Herrera, Jaime Ferney
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Latorre Rojas, Edgar Giovanny
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Almeida Almeida, Julio Alberto
Cárdenas Rodríguez, Juan Felipe
Cárdenas Quintero, Jhon Fredy
Parra Herrera, Jaime Ferney
dc.subject.spa.fl_str_mv Actividad física
Aislamiento
Pandemia
Cuarentena
Adulto mayor
topic Actividad física
Aislamiento
Pandemia
Cuarentena
Adulto mayor
TG 2021 LFD 34788
Physical activity
Isolation
Pandemic
Quarantine
Elderly
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2021 LFD 34788
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Physical activity
Isolation
Pandemic
Quarantine
Elderly
description Introducción: la actividad física en tiempos de pandemia fue fundamental en los adultos mayores, favoreciendo el mantenimiento y el cuidado del estado físico. Objetivo: Caracterizar el tipo y los medios de comunicación empleados por el adulto mayor que hacía parte del programa Hábitos y Estilos de Vida Saludable del INDERBU, Bucaramanga, para realizar actividad física en tiempos de pandemia. Métodos: se aplicó un cuestionario para determinar el método y medio para la práctica de actividad física, con una muestra de 145 adultos mayores, de los cuales 139 fueron mujeres y 6 hombres con una edad que oscilaban de 60 años en adelante. Resultados: los resultados del cuestionario obtenidos demuestran que el medio utilizado con mayor frecuencia por los adultos mayores para la práctica de actividad física en tiempos de pandemia, fue videos por internet con una frecuencia de 57 que equivale el 39,4%, seguido por televisión con una frecuencia de 46 que equivale el 31,7%. se observa, que, de los 145 participantes, 131 adultos realizaban algún tipo de actividad física con el 90.3%, el tipo de actividad que se realizaban con más frecuencia fue aeróbicos con 85 que equivale al 58,6%. Conclusiones: Se concluye que la población mayor encuestada utilizo con mayor frecuencia videos por internet, como medio para la práctica de actividad física durante la pandemia, y el método más practicado para la práctica física fue aeróbicos. Por consiguiente, se da a entender que la actividad deportiva que realizaban con mayor frecuencia fue gimnasia de mantenimiento, permitiéndoles estar físicamente activos durante el tiempo de cuarentena.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-25T14:45:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-25T14:45:17Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-24
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/34788
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Almeida Almeida, J. A., Cárdenas Rodríguez, J. F., Cárdenas Quintero, J. F. y Parra Herrera, J. F. (2021). Caracterización de la actividad física del adulto mayor en tiempo de pandemia. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34788
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/34788
identifier_str_mv Almeida Almeida, J. A., Cárdenas Rodríguez, J. F., Cárdenas Quintero, J. F. y Parra Herrera, J. F. (2021). Caracterización de la actividad física del adulto mayor en tiempo de pandemia. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34788
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Comunidad de Madrid. (s.f.). Recomendaciones para la práctica de actividad física saludable. Obtenido de https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/recomendaciones-practica actividad-fisica-saludable
LEÓN GONZALEZ, J. P. (2016). NIVELES DE ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR DEL GRUPO NUEVO . BOGOTÁ D.C. COLOMBIA: Universidad UNIMINUTO Corpoación Universitaria Minuto de Dios.
Sallis,, J., & Pratt, M. (16 de Abril de 2020). universidad de Los Andes Colombia . Obtenido de https://uniandes.edu.co/es/noticias/psicologia/la-actividad-fisica-es-fundamental-en tiempos-de-coronavirus
VÁZQUEZ, M. (20 de Enero de 2018). CogniFit Salud, Cerebro & Neurociencia. Obtenido de Beneficios de la actividad física en adultos mayores. ¡No es tarde para ponerse en forma!: https://blog.cognifit.com/es/beneficios-de-la-actividad-fisica-en-adultos-mayores/
Aislamiento y cuarentena. (2013). Obtenido de https://www.michigan.gov/documents/michiganprepares2/Isolation_and_Quarantine_Fac ts_-_Spanish_428157_7.pdf
ALATORRE ESQUIVEL, M. D. (2003). ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ADULTO MAYOR. Nuevo Leon: Universidad Autónoma de Nuevo León.
Alcance servicio de compañia. (7 de Enero de 2019). Alcance servicio de compañía. Obtenido de Importancia de la actividad física en los adultos mayores: https://alcance.com.uy/importancia-de-la-actividad-fisica-en-los-adultos-mayores/
Armador Muñoz , L., Monreal Gimeno , C., & Marco Macarro , M. (2001). EL ADULTO: Etapas y Consideraciones para el Aprendizaje. Éuphoros, 101-106.
Avila de Tomás, J. (20 de Marzo de 2020). CORONAPEDIA. Obtenido de https://www.coronapedia.org/base-conocimiento/que-es-una-pandemia-definicion-y fases/
Bembibre, C. (Diciembre de 2009). Definición ABC. Obtenido de Definición de Actividad Física: https://www.definicionabc.com/ciencia/actividad-fisica.php
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación administración, economía, humanidades tercera Edición. colombia : PEARSON EDUCACIÓN.
Bucaramanga, P. A. (1 de Junio de 2020). Alcaldia de Bucaramanga. Obtenido de Prensa Alcaldía de Bucaramanga: https://www.bucaramanga.gov.co/noticias/conozca-las medidas-que-rigen-en-bucaramanga-a-partir-de-este-1-de-junio-por-la-reactivacion productiva-con-responsabilidad
Ceballos Gurrola, , O., Álvarez Bermúdez,, J., & Medina Rodríguez, R. E. (2012). Actividad física y calidad de vida en adultos mayores . Monterrey : El Manual Moderno.
Club alpha. (16 de Octubre de 2017). LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ADULTO MAYOR. Obtenido de https://www.clubalpha.com.mx/index.php/enterate/articulos/335-la-importancia-de-la actividad-fisica-en-el-adulto-mayor
Devís, J. (2000). Actividad física, deporte y salud. Barcelona : INDE .
DW. (17 de 04 de 2020). Obtenido de https://p.dw.com/p/3b2Kd
Erik. H , E. (1985). El ciclo vital completado. Buenos Aires : Paidós .
faculta de medicina . (13 de Abril de 2020). Obtenido de clinica Alemana universidad desarrollo: https://medicina.udd.cl/icim/2020/04/13/cuarentena-origen-del-concepto-que-significa-y cual-es-su-implicancia-como-medida-sanitaria
Gonzales , c. (13 de ABRIL de 2020). CUARENTENA: ORIGEN DEL CONCEPTO, QUÉ SIGNIFICA Y CUÁL ES SU IMPLICANCIA COMO MEDIDA SANITARIA. Obtenido de ICIM INSTITUCION DE CIENCIAS E INNOVACION EN MEDICINA: https://medicina.udd.cl/icim/2020/04/13/cuarentena-origen-del-concepto-que-significa-y cual-es-su-implicancia-como-medida-sanitaria/
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodologia de la Investigación. México D.F.: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
iO, F. (26 de Octubre de 2020). Fundación iO Enfermedades-Medicina- Viajes. Obtenido de Fundación iO Enfermedades-Medicina- Viajes: https://fundacionio.com/endemia-brote epidemia-pandemia
LEÓN GONZALEZ, J. P. (2016). NIVELES DE ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR DEL GRUPO NUEVO. Bogota: UNIMINUTO Corporacion Universitaria Minuto de Dios.
López Azuara , L. F. (10 de abril de 2015). Milenio . Obtenido de Importancia de la actividad física en la actualidad: https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/instituto tecnologico-de-estudios-superiores-de-monterrey/importancia-de-la-actividad-fisica-en la-actualida
MAGAZINE, S. (29 de Agosto de 2017). SHAMAGAZINE. Obtenido de Importancia de la actividad física para tu salud: https://shawellnessclinic.com/es/shamagazine/importancia de-la-actividad-fisica-para-tu-salud
Ministerio de salud y Proteccion social. (22 de 02 de 2021). MINSALUD. Obtenido de MInsiterio de slaud y proteccion social: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion social/Paginas/envejecimiento-100 vejez.aspx#:~:text=Generalmente%2C%20una%20persona%20adulta%20mayor,a%C3% B1os%20o%20m%C3%A1s%20de%20edad.
Minsalud. (24 de Agosto de 2020). Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de Del aislamiento generalizado al aislamiento selectivo y sostenible: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Del-aislamiento-generalizado-al-aislamiento selectivo-y-sostenible.aspx
OMS. (2017 ). La actividad física en los adultos mayores. Obtenido de https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_olderadults/es/
OMS. (11 de Marzo de 2020). Organización Panamericana de la salud . Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.paho.org/es/noticias/11-3-2020-oms caracteriza-covid-19-como-pandemia
OPS. (2006). Mantenerse en forma para la vida: necesidades nutricionales de los Adultos Mayores. Obtenido de https://iris.paho.org/handle/10665.2/732
Organización Mundial de la Salud. (29 de Abril de 2009). OMS. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://web.archive.org/web/20090429100206/http://www.who.int/csr/disease/avian_influ enza/phase/es/index.html
Organización Mundial de la Salud. (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. suiza. Obtenido de La actividad física en los adultos mayores: https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_olderadults/es/
Organización Mundial de la Salud. (23 de Febrero de 2018). OMS. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical activity
Pascal, J. (07 de Mayo de 2020). Santo Tomas en linea . Obtenido de CÓMO COMBATIR EL SEDENTARISMO EN EL ADULTO MAYOR EN MEDIO DE LA PANDEMIA: https://enlinea.santotomas.cl/actualidad-institucional/mundo-santo-tomas/combatir sedentarismo-adulto-mayor-medio-la-pandemia/181439/
Peña Moreno , J., Macias Nuñez, N., & Morales Aguilar, F. (2011). Manual de Practica Basica del Adulto mayor. En Manual de Practica Basica del Adulto mayor (págs. 8-9-10). El Manual Moderno.
Reyes, R. (20 de Abril de 2018). Adulto mayor inteligente . Obtenido de http://www.adultomayorinteligente.com/significado-de-adulto-mayor/
Rodríguez, F. (1995). PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO PARA LA SALUD (1). RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA. Barcelona: Apuntes de Educación Física y Deportes.(39) 87- 102,.
Salgrado Cruz, O. (2017). Factores de motivación de los adultos mayores que promueven la participación en un programa de actividad física (tesis Doctoral). Barcelona: Universitat Internacional de Catalunya.
Salud, O. M. (24 de Febrero de 2010). OMS. Obtenido de Organizacion Mindial de la Salud: https://www.who.int/csr/disease/swineflu/frequently_asked_questions/pandemic/es/
SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (1996). LA ACTIVIDAD FISICA ORIENTADA HACIA LA SALUD. Madrid : Biblioteca Nueva.
Santos Barahona , N. G., & Cando Pallasco , S. R. (2015). PROYECTO DE RECREACIÓN, SALUD, ADULTO MAYOR, HOGAR DE ANCIANOS (tesis de pregrado). Ecuador: LATACUNGA / UTC / 2015.
Share This Story, C. Y. (22 de 04 de 2021). Obtenido de Mapa en tiempo real de casos de coronavirus por Johns Hopkins School: http://cvoed.imss.gob.mx/mapa_coronavirus/
Villaquiran Hurtado , A. F., Ramos , O. A., Jacome , S. J., & Meza Cabrera , M. D. (2020). Actividad física y ejercicio en tiempos de COVID-19. Ces Medicina , 51.
Zamarripa Rivera, J. I., Francisco Ruiz, J., Baños, R. F., & Magnolia Lopez, J. (27 de julio de 2014). Obtenido de Frecuencia, duración, intensidad y niveles de actividad física durante el tiempo libre en la población adulta de Monterrey: https://1library.co/document/rz384xeq-frecuencia-duracion-intensidad-niveles-actividad poblacion-monterrey-mexico.html
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 106 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, Bucaramanga
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ffffb22c-4eb8-4226-bac4-1f71b41c31e6/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0160fd7b-d65b-49a3-bb53-31b72c854f3a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/de37486b-cccd-4924-89ea-7c1a1a91ee28/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0bd29fdb-aa30-4363-9020-6f754f3b26e4/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f6343f18-0f88-49c1-9651-bac0656bc404/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/51acb3ce-bb39-48eb-9fcf-e18fc14576ad/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ce659656-d505-4962-8739-e3944eb499c4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aa3bc874a7bc9bc3c379081283d7bec7
5562420580a40bfa583ae4b0c965337b
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
fad8e2008383d4f7e97b84db53b64ab1
6fa402e130802afa38c673b67066d96f
1c9d544147f8b024eb996df2a141de45
c60c1b0aedbd1c8692f0cf56c80f17fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247132428763136
spelling Latorre Rojas, Edgar GiovannyAlmeida Almeida, Julio AlbertoCárdenas Rodríguez, Juan FelipeCárdenas Quintero, Jhon FredyParra Herrera, Jaime Ferney2021-06-25T14:45:17Z2021-06-25T14:45:17Z2021-06-24https://hdl.handle.net/20.500.12494/34788Almeida Almeida, J. A., Cárdenas Rodríguez, J. F., Cárdenas Quintero, J. F. y Parra Herrera, J. F. (2021). Caracterización de la actividad física del adulto mayor en tiempo de pandemia. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34788Introducción: la actividad física en tiempos de pandemia fue fundamental en los adultos mayores, favoreciendo el mantenimiento y el cuidado del estado físico. Objetivo: Caracterizar el tipo y los medios de comunicación empleados por el adulto mayor que hacía parte del programa Hábitos y Estilos de Vida Saludable del INDERBU, Bucaramanga, para realizar actividad física en tiempos de pandemia. Métodos: se aplicó un cuestionario para determinar el método y medio para la práctica de actividad física, con una muestra de 145 adultos mayores, de los cuales 139 fueron mujeres y 6 hombres con una edad que oscilaban de 60 años en adelante. Resultados: los resultados del cuestionario obtenidos demuestran que el medio utilizado con mayor frecuencia por los adultos mayores para la práctica de actividad física en tiempos de pandemia, fue videos por internet con una frecuencia de 57 que equivale el 39,4%, seguido por televisión con una frecuencia de 46 que equivale el 31,7%. se observa, que, de los 145 participantes, 131 adultos realizaban algún tipo de actividad física con el 90.3%, el tipo de actividad que se realizaban con más frecuencia fue aeróbicos con 85 que equivale al 58,6%. Conclusiones: Se concluye que la población mayor encuestada utilizo con mayor frecuencia videos por internet, como medio para la práctica de actividad física durante la pandemia, y el método más practicado para la práctica física fue aeróbicos. Por consiguiente, se da a entender que la actividad deportiva que realizaban con mayor frecuencia fue gimnasia de mantenimiento, permitiéndoles estar físicamente activos durante el tiempo de cuarentena.Introduction: physical activity in times of pandemic was fundamental in older adults, favoring the maintenance and care of physical condition. Objective: To characterize the type and media used by the older adult who was part of the Habits and Healthy Lifestyles program of INDERBU, Bucaramanga, to perform physical activity in times of pandemic. Methods: a questionnaire was applied to determine the method and medium for the practice of physical activity, with a sample of 145 older adults, of whom 139 were women and 6 men with an age ranging from 60 years onwards. Results: the results of the questionnaire obtained show that the medium most frequently used by older adults for the practice of physical activity in times of pandemic, was videos on the internet with a frequency of 57 that equals 39,4 per cent, followed by television with a frequency of 46, or 31.7 per cent. It is noted that, of the 145 participants, 131 adults were engaged in some type of physical activity with 90.3%, the type of activity that was most frequently performed was aerobic with 85 which is equivalent to 58.6%. Conclusions: It was concluded that the older population surveyed used videos more frequently online, as a means for the practice of physical activity during the pandemic, and the most practiced method for physical practice was aerobic. Consequently, it is suggested that the most frequent sports activity they performed was maintenance gymnastics, allowing them to be physically active during the quarantine period.Tabla de contenido. -- Tabla de figuras. -- Tabla de gráficos. -- Tabla de tablas. -- Anexos. -- Abreviatura. -- Dedicatoria. -- Agradecimiento. -- Resumen. -- Abstract. -- Justificación. -- Capítulo 1: marco de referencia. -- 1.1 Marco conceptual. -- 1.1.1 Actividad física. -- 1.1.2 Adulto mayor. -- 1.1.3 Cuarentena. -- 1.1.4 Pandemia. -- 1.1.5 Aislamiento. -- 1.2 Marco teórico. -- 1.2.1 Pandemia, cuarentena y aislamiento. -- 1.2.2 ¿Qué es la cuarentena?. -- 1.3 Adulto mayor. -- 1.3.1 ¿Qué es envejecimiento humano?. -- 1.3.2 ¿Qué es vejez?. -- 1.3.3 Etapas del adulto mayor. -- 1.3.4 Cambios del adulto mayor. -- 1.4 Actividad física. -- 1.4.1 Importancia de la actividad física. -- 1.4.2 Importancia de la actividad física en el adulto mayor. -- 1.4.3 Recomendaciones para la actividad física. -- 1.4.4 Intensidad, Duración y Frecuencia. -- 1.5 Marco de antecedentes. -- 1.5.1 Antecedentes internacionales. -- 1.5.2 Antecedentes nacionales. -- 1.6 Marco geográfico. -- 1.7 Marco demográfico. -- 1.8 Marco legal. -- 2 Capitulo 2: marco metodológico. -- 2.1 Caracterización del problema. -- 2.1.1 Descripción del problema. -- 2.1.2 Delimitar el problema. -- 2.1.3 Definición del problema. -- 2.1.4 Planteamiento del problema. -- 2.1.5 Formulación del problema. -- 2.2 Objetivos. -- 2.2.1 Objetivo general. -- 2.2.2 Objetivos específicos. -- 2.3 Enfoque y alcance de la investigación. -- 2.3.1 Alcance de la investigación. -- 2.4 Diseño de la investigación. -- 2.5 Definición de las variables. -- 2.6 Población y muestra. -- 2.6.1 Población. -- 2.6.2 Muestra. -- 2.7 Criterios de inclusión y exclusión. -- 2.7.1 Criterio de inclusión. -- 2.7.2 Criterio de exclusión. -- 2.8 Instrumentos. -- 2.9 Procedimiento. -- 2.10 Análisis de los datos. -- 3 Capitulo 3: análisis estadístico. -- 3.1 Análisis descriptivo. -- 3.1.1 Descripción de la muestra. -- 3.1.2 Actividad física. -- 3.1.3 Actividades en tiempo libre, recreación. -- 3.1.4 Actividades deportivas. -- 3.1.5 Actividades diarias (trabajo y mantenimiento de la casa). -- 3.1.6 Actividad física Relacionada con el Trabajo. -- 4 Capitulo 4: discusión y conclusiones. -- 4.1 Discusión. -- 4.2 Conclusiones. -- 5 Bibliografía.Julio.almeida@campusucc.edu.coJuanf.cardenas@campusucc.edu.cojhon.cardenasq@campusucc.edu.cojaime.parrah@camusucc.edu.co106 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, BucaramangaLicenciatura en Educación FísicaBucaramangaActividad físicaAislamientoPandemiaCuarentenaAdulto mayorTG 2021 LFD 34788Physical activityIsolationPandemicQuarantineElderlyCaracterización de la actividad física del adulto mayor en tiempo de pandemiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comunidad de Madrid. (s.f.). Recomendaciones para la práctica de actividad física saludable. Obtenido de https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/recomendaciones-practica actividad-fisica-saludableLEÓN GONZALEZ, J. P. (2016). NIVELES DE ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR DEL GRUPO NUEVO . BOGOTÁ D.C. COLOMBIA: Universidad UNIMINUTO Corpoación Universitaria Minuto de Dios.Sallis,, J., & Pratt, M. (16 de Abril de 2020). universidad de Los Andes Colombia . Obtenido de https://uniandes.edu.co/es/noticias/psicologia/la-actividad-fisica-es-fundamental-en tiempos-de-coronavirusVÁZQUEZ, M. (20 de Enero de 2018). CogniFit Salud, Cerebro & Neurociencia. Obtenido de Beneficios de la actividad física en adultos mayores. ¡No es tarde para ponerse en forma!: https://blog.cognifit.com/es/beneficios-de-la-actividad-fisica-en-adultos-mayores/Aislamiento y cuarentena. (2013). Obtenido de https://www.michigan.gov/documents/michiganprepares2/Isolation_and_Quarantine_Fac ts_-_Spanish_428157_7.pdfALATORRE ESQUIVEL, M. D. (2003). ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ADULTO MAYOR. Nuevo Leon: Universidad Autónoma de Nuevo León.Alcance servicio de compañia. (7 de Enero de 2019). Alcance servicio de compañía. Obtenido de Importancia de la actividad física en los adultos mayores: https://alcance.com.uy/importancia-de-la-actividad-fisica-en-los-adultos-mayores/Armador Muñoz , L., Monreal Gimeno , C., & Marco Macarro , M. (2001). EL ADULTO: Etapas y Consideraciones para el Aprendizaje. Éuphoros, 101-106.Avila de Tomás, J. (20 de Marzo de 2020). CORONAPEDIA. Obtenido de https://www.coronapedia.org/base-conocimiento/que-es-una-pandemia-definicion-y fases/Bembibre, C. (Diciembre de 2009). Definición ABC. Obtenido de Definición de Actividad Física: https://www.definicionabc.com/ciencia/actividad-fisica.phpBernal, C. (2010). Metodología de la investigación administración, economía, humanidades tercera Edición. colombia : PEARSON EDUCACIÓN.Bucaramanga, P. A. (1 de Junio de 2020). Alcaldia de Bucaramanga. Obtenido de Prensa Alcaldía de Bucaramanga: https://www.bucaramanga.gov.co/noticias/conozca-las medidas-que-rigen-en-bucaramanga-a-partir-de-este-1-de-junio-por-la-reactivacion productiva-con-responsabilidadCeballos Gurrola, , O., Álvarez Bermúdez,, J., & Medina Rodríguez, R. E. (2012). Actividad física y calidad de vida en adultos mayores . Monterrey : El Manual Moderno.Club alpha. (16 de Octubre de 2017). LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ADULTO MAYOR. Obtenido de https://www.clubalpha.com.mx/index.php/enterate/articulos/335-la-importancia-de-la actividad-fisica-en-el-adulto-mayorDevís, J. (2000). Actividad física, deporte y salud. Barcelona : INDE .DW. (17 de 04 de 2020). Obtenido de https://p.dw.com/p/3b2KdErik. H , E. (1985). El ciclo vital completado. Buenos Aires : Paidós .faculta de medicina . (13 de Abril de 2020). Obtenido de clinica Alemana universidad desarrollo: https://medicina.udd.cl/icim/2020/04/13/cuarentena-origen-del-concepto-que-significa-y cual-es-su-implicancia-como-medida-sanitariaGonzales , c. (13 de ABRIL de 2020). CUARENTENA: ORIGEN DEL CONCEPTO, QUÉ SIGNIFICA Y CUÁL ES SU IMPLICANCIA COMO MEDIDA SANITARIA. Obtenido de ICIM INSTITUCION DE CIENCIAS E INNOVACION EN MEDICINA: https://medicina.udd.cl/icim/2020/04/13/cuarentena-origen-del-concepto-que-significa-y cual-es-su-implicancia-como-medida-sanitaria/Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodologia de la Investigación. México D.F.: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.iO, F. (26 de Octubre de 2020). Fundación iO Enfermedades-Medicina- Viajes. Obtenido de Fundación iO Enfermedades-Medicina- Viajes: https://fundacionio.com/endemia-brote epidemia-pandemiaLEÓN GONZALEZ, J. P. (2016). NIVELES DE ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR DEL GRUPO NUEVO. Bogota: UNIMINUTO Corporacion Universitaria Minuto de Dios.López Azuara , L. F. (10 de abril de 2015). Milenio . Obtenido de Importancia de la actividad física en la actualidad: https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/instituto tecnologico-de-estudios-superiores-de-monterrey/importancia-de-la-actividad-fisica-en la-actualidaMAGAZINE, S. (29 de Agosto de 2017). SHAMAGAZINE. Obtenido de Importancia de la actividad física para tu salud: https://shawellnessclinic.com/es/shamagazine/importancia de-la-actividad-fisica-para-tu-saludMinisterio de salud y Proteccion social. (22 de 02 de 2021). MINSALUD. Obtenido de MInsiterio de slaud y proteccion social: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion social/Paginas/envejecimiento-100 vejez.aspx#:~:text=Generalmente%2C%20una%20persona%20adulta%20mayor,a%C3% B1os%20o%20m%C3%A1s%20de%20edad.Minsalud. (24 de Agosto de 2020). Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de Del aislamiento generalizado al aislamiento selectivo y sostenible: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Del-aislamiento-generalizado-al-aislamiento selectivo-y-sostenible.aspxOMS. (2017 ). La actividad física en los adultos mayores. Obtenido de https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_olderadults/es/OMS. (11 de Marzo de 2020). Organización Panamericana de la salud . Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.paho.org/es/noticias/11-3-2020-oms caracteriza-covid-19-como-pandemiaOPS. (2006). Mantenerse en forma para la vida: necesidades nutricionales de los Adultos Mayores. Obtenido de https://iris.paho.org/handle/10665.2/732Organización Mundial de la Salud. (29 de Abril de 2009). OMS. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://web.archive.org/web/20090429100206/http://www.who.int/csr/disease/avian_influ enza/phase/es/index.htmlOrganización Mundial de la Salud. (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. suiza. Obtenido de La actividad física en los adultos mayores: https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_olderadults/es/Organización Mundial de la Salud. (23 de Febrero de 2018). OMS. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical activityPascal, J. (07 de Mayo de 2020). Santo Tomas en linea . Obtenido de CÓMO COMBATIR EL SEDENTARISMO EN EL ADULTO MAYOR EN MEDIO DE LA PANDEMIA: https://enlinea.santotomas.cl/actualidad-institucional/mundo-santo-tomas/combatir sedentarismo-adulto-mayor-medio-la-pandemia/181439/Peña Moreno , J., Macias Nuñez, N., & Morales Aguilar, F. (2011). Manual de Practica Basica del Adulto mayor. En Manual de Practica Basica del Adulto mayor (págs. 8-9-10). El Manual Moderno.Reyes, R. (20 de Abril de 2018). Adulto mayor inteligente . Obtenido de http://www.adultomayorinteligente.com/significado-de-adulto-mayor/Rodríguez, F. (1995). PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO PARA LA SALUD (1). RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA. Barcelona: Apuntes de Educación Física y Deportes.(39) 87- 102,.Salgrado Cruz, O. (2017). Factores de motivación de los adultos mayores que promueven la participación en un programa de actividad física (tesis Doctoral). Barcelona: Universitat Internacional de Catalunya.Salud, O. M. (24 de Febrero de 2010). OMS. Obtenido de Organizacion Mindial de la Salud: https://www.who.int/csr/disease/swineflu/frequently_asked_questions/pandemic/es/SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (1996). LA ACTIVIDAD FISICA ORIENTADA HACIA LA SALUD. Madrid : Biblioteca Nueva.Santos Barahona , N. G., & Cando Pallasco , S. R. (2015). PROYECTO DE RECREACIÓN, SALUD, ADULTO MAYOR, HOGAR DE ANCIANOS (tesis de pregrado). Ecuador: LATACUNGA / UTC / 2015.Share This Story, C. Y. (22 de 04 de 2021). Obtenido de Mapa en tiempo real de casos de coronavirus por Johns Hopkins School: http://cvoed.imss.gob.mx/mapa_coronavirus/Villaquiran Hurtado , A. F., Ramos , O. A., Jacome , S. J., & Meza Cabrera , M. D. (2020). Actividad física y ejercicio en tiempos de COVID-19. Ces Medicina , 51.Zamarripa Rivera, J. I., Francisco Ruiz, J., Baños, R. F., & Magnolia Lopez, J. (27 de julio de 2014). Obtenido de Frecuencia, duración, intensidad y niveles de actividad física durante el tiempo libre en la población adulta de Monterrey: https://1library.co/document/rz384xeq-frecuencia-duracion-intensidad-niveles-actividad poblacion-monterrey-mexico.htmlPublicationORIGINAL2021_caracterizacion_actividad_fisica.pdf2021_caracterizacion_actividad_fisica.pdfapplication/pdf1513142https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ffffb22c-4eb8-4226-bac4-1f71b41c31e6/downloadaa3bc874a7bc9bc3c379081283d7bec7MD512021_caracterizacion_actividad_fisica-FormatoLicenciaUso.pdf2021_caracterizacion_actividad_fisica-FormatoLicenciaUso.pdfapplication/pdf733858https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0160fd7b-d65b-49a3-bb53-31b72c854f3a/download5562420580a40bfa583ae4b0c965337bMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/de37486b-cccd-4924-89ea-7c1a1a91ee28/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2021_caracterizacion_actividad_fisica.pdf.jpg2021_caracterizacion_actividad_fisica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3247https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0bd29fdb-aa30-4363-9020-6f754f3b26e4/downloadfad8e2008383d4f7e97b84db53b64ab1MD552021_caracterizacion_actividad_fisica-FormatoLicenciaUso.pdf.jpg2021_caracterizacion_actividad_fisica-FormatoLicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5276https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f6343f18-0f88-49c1-9651-bac0656bc404/download6fa402e130802afa38c673b67066d96fMD56TEXT2021_caracterizacion_actividad_fisica.pdf.txt2021_caracterizacion_actividad_fisica.pdf.txtExtracted texttext/plain101777https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/51acb3ce-bb39-48eb-9fcf-e18fc14576ad/download1c9d544147f8b024eb996df2a141de45MD572021_caracterizacion_actividad_fisica-FormatoLicenciaUso.pdf.txt2021_caracterizacion_actividad_fisica-FormatoLicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6034https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ce659656-d505-4962-8739-e3944eb499c4/downloadc60c1b0aedbd1c8692f0cf56c80f17faMD5820.500.12494/34788oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/347882024-08-10 17:24:59.852open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=