Gestión en Enfermería en Santander: ¿conocimiento propio o administración en salud?

La gestión en Enfermería enfoca su atención a las necesidades de cuidado de la persona sana o enferma, familiares, cuidadores y la comunidad, que requiere la gestión e integración entre las relaciones interpersonales, liderazgo, comunicación asertiva y trabajo en equipo. • El gremio enfermero ha rea...

Full description

Autores:
Rincón romero
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53911
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/53911
https://doi.org/10.15649/cuidarte
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La gestión en Enfermería enfoca su atención a las necesidades de cuidado de la persona sana o enferma, familiares, cuidadores y la comunidad, que requiere la gestión e integración entre las relaciones interpersonales, liderazgo, comunicación asertiva y trabajo en equipo. • El gremio enfermero ha realizado múltiples esfuerzos por implementar estrategias propias de la disciplina con el ánimo de planear, controlar y evaluar el cuidado para favorecer la calidad de mismo. • Existe la necesidad del fortalecimiento de la definición, ejecución y evaluación de la gestión del cuidado desde el liderazgo de enfermería, la cual, desde las diferentes experiencias analizadas, tiene limitantes como el tiempo, la baja adherencia por parte de algunos profesionales, entre otros. • Se debe desarrollar estrategias a la luz de un nuevo panorama en el cual la gestión del cuidado con enfoque en la transdisciplinariedad, la inclusión de la familia y la comunidad en la planeación y la evaluación de atención prestada a la persona enferma o sana en cualquier ciclo vital.