Relación de las maloclusiones clase II y clase III y la posición de la cabeza y/o vértebras cervicales. Revisión crítica de Literatura.

A través de la historia, la evolución del hombre ha sufrido diferentes cambios en su estructura o desarrollo que han sido motivo de estudio. Dentro del área de la odontología, más específicamente a nivel del complejo craneomaxilar, posiciones o tamaños inadecuados de los maxilares han generado las m...

Full description

Autores:
Cárdenas García, Andrés
Sierra Rendón, Luisa Fernanda
Arenas Rico, Danny Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44964
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44964
Palabra clave:
Maloclusion clase II
Maloclusion clase III
Relaciones posturales
TG 2015 ODO 44964
Rights
closedAccess
License
NINGUNA
id COOPER2_02da35d8467654ee93b25f222780883c
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44964
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Relación de las maloclusiones clase II y clase III y la posición de la cabeza y/o vértebras cervicales. Revisión crítica de Literatura.
title Relación de las maloclusiones clase II y clase III y la posición de la cabeza y/o vértebras cervicales. Revisión crítica de Literatura.
spellingShingle Relación de las maloclusiones clase II y clase III y la posición de la cabeza y/o vértebras cervicales. Revisión crítica de Literatura.
Maloclusion clase II
Maloclusion clase III
Relaciones posturales
TG 2015 ODO 44964
title_short Relación de las maloclusiones clase II y clase III y la posición de la cabeza y/o vértebras cervicales. Revisión crítica de Literatura.
title_full Relación de las maloclusiones clase II y clase III y la posición de la cabeza y/o vértebras cervicales. Revisión crítica de Literatura.
title_fullStr Relación de las maloclusiones clase II y clase III y la posición de la cabeza y/o vértebras cervicales. Revisión crítica de Literatura.
title_full_unstemmed Relación de las maloclusiones clase II y clase III y la posición de la cabeza y/o vértebras cervicales. Revisión crítica de Literatura.
title_sort Relación de las maloclusiones clase II y clase III y la posición de la cabeza y/o vértebras cervicales. Revisión crítica de Literatura.
dc.creator.fl_str_mv Cárdenas García, Andrés
Sierra Rendón, Luisa Fernanda
Arenas Rico, Danny Alexander
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gallego Gómez, Clara Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cárdenas García, Andrés
Sierra Rendón, Luisa Fernanda
Arenas Rico, Danny Alexander
dc.subject.spa.fl_str_mv Maloclusion clase II
Maloclusion clase III
Relaciones posturales
topic Maloclusion clase II
Maloclusion clase III
Relaciones posturales
TG 2015 ODO 44964
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2015 ODO 44964
description A través de la historia, la evolución del hombre ha sufrido diferentes cambios en su estructura o desarrollo que han sido motivo de estudio. Dentro del área de la odontología, más específicamente a nivel del complejo craneomaxilar, posiciones o tamaños inadecuados de los maxilares han generado las maloclusiones, las cuales han sido influenciadas por factores tanto hereditarios como del desarrollo, y más aún, estas alteraciones en las oclusiones dentales pueden tener una relación con la posición de la cabeza y las vértebras cervicales. Objetivo: Establecer a través de una revisión crítica de literatura, la posible relación entre la maloclusión clase II y III, y la posición de la cabeza y vértebras cervicales. Metodología: se realizó una búsqueda en las bases de datos pubmed, Scienciedirect y lilacs utilizando los términos MeSh, ‘’malocclusion’’, head position’’ y ‘’vertebral position’’, se incluyeron los artículos que cumplieran los criterios de inclusión y se realizó una lectura con la aplicación de la guía Strobe. Resultados: según varios autores si es posible que se presente una relación entre las maloclusiones y la posición de las vértebras cervicales y la cabeza, Conclusión: Aunque la evidencia científica encontrada es mínima, todos los autores coinciden en que las maloclusiones clase III presentan anomalías en fusión entre las vertebras cervicales C2 y C3 con un mayor porcentaje que las clase II, lo cual quiere decir que si se puede encontrar una relación entre las maloclusiones y la posición de las vértebras y la cabeza. Con base en los resultados encontrados se resalta la importancia de hacer un análisis craneocervical en los pacientes que presenten maloclusiones clase II y III.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-19T19:21:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-19T19:21:14Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/44964
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Cárdenas García, A. Sierra Rendón, L. F. y Arenas Rico, D. A. (2015). Relación de las maloclusiones clase II y clase III y la posición de la cabeza y/o vértebras cervicales. Revisión crítica de Literatura. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44964
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/44964
identifier_str_mv Cárdenas García, A. Sierra Rendón, L. F. y Arenas Rico, D. A. (2015). Relación de las maloclusiones clase II y clase III y la posición de la cabeza y/o vértebras cervicales. Revisión crítica de Literatura. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44964
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aldana A., Baez J, Sandoval C, Vergara C., Cauvil D., Fernandez A. Asociación entre Mal oclusiones y Posición de la Cabeza y Cuello. 5(2):119-125 Int. J. Odontostomat, 2011.
Campos. http://clinicadrcampos.com/. [Online].; 2013 [cited 2013 Abril 25. Available from: http://clinicadrcampos.com/un-7-de-la-poblacion-sufre-de-maloclusion-esqueletica/
Urrego P, Jimenez L, Londoño M, Zapata M, Botero P. Epidemiological profile of dental occlusion in clindren attending school in Envigado, Colombia. Revista de Salud publica. 2011 Dec; 13(6)
Díaz Ávila. dC. Estudio de las vertebras cervicales en pacientes con maloclusiones usando la posicion natural de la cabeza. Odus Cientifica. 2001 Julio ; 1(1).
Troil A. and Liselotte S. Cervical vertebral column morphology related to craneofacialmorphoogy and head posture in preorthodontic children with class II malocclusion and horizontal maxillary overjet. Vol 140. Copenhagen, Denmark July 2011
Solow B, Tallgren. Dentoalveolar Morphology in Relation to Craniocervical Posture. The Angle Orthodontist. 1977 Julio; 47(3).
Dra. Pamela Villalón P, Dr. Raúl Frugone Z., Dr. Hernán Palomino M. Algunas Mediciones Radiográficas Cráneo -Cervicales según Biotipo de Ricketts. Revista Dental de Chile 2004; 95 (3): 11-17
Gonzalez P. http://es.scribd.com/. [Online].; 2012 [cited 2013 Octubre 11. Available from: http://es.scribd.com/doc/114536548/Concepto-de-maloclusion
María Talley Millán, Mario KatagiriKatagiri, Haroldo Elorza Pérez Tejada. Casuística de maloclusiones Clase I, Clase II y Clase III según Angle en el Departamento de Ortodoncia de la UNAM. Revista Odontológica Mexicana.Vol. 11, Núm. 4, 2007 diciembre.
Paola María Botero, Natalia Vélez, Diana Paola Cuesta, Eliana Gómez, Paula Andrea González, Marcela Cossio, Eliana Santos. Perfil epidemiológico de oclusión dental en niños que consultan a la Universidad Cooperativa de Colombia. Rev.CESOdont.22(1)9-13,2009
Martínez García R, Mendoza Oropeza , Fernández López A, Pérez Tejada E. Caracteristicas cefalometricas en la maloclusion clase II. Revista Odontologica Mexicana. 2008 Marzo; 12
Canut Brusola A. Ortodoncia Clinica y terapeutica 2da Edicion.: Masson; 2000. p. 99.
Bishara SE. In Ortodoncia 1ra Edicion.: Mc Graw Hill; 2003. p. 59-89-90.
Barrera A.; Sampson W.; Townsend G. Variation in natural head position and establishing corrected head position. Revista Homo – Journal of Comparative human Biology. Vol. 65 Issue 3, June 2014, pages 187-200.
Zohreh Hedayati, Maryam Paknahad, Farbod Zorriasatine. Comparison of Natural Head Position in Different Anteroposterior Malocclusions. Journal of Dentistry, Tehran University of Medical Sciences, Tehran, Iran (2013; Vol. 10, No.3)
Heredia A.; Albornoz M.; Piña F.; Luque A.; La postura del segmento craneocervical y su relación con la oclusión dental y la aplicación de ortodoncia: estudio de revisión- Revista Osteopatía científica, 2010;5(3):89-96
GARCÍA, N.; SANHUEZA, A.; CANTÍN, M. & FUENTES, R. Evaluation of cervical posture of adolescent subject in skeletal classI, II, and III. Int. J. Morphol., 30(2):405-410, 2012.
Liselotte Sonnesen, Claus Egemose Pedersen and Inger Kjær. Cervical column morphology related to head posture, cranial base angle, and condylar malformation. European Journal of Orthodontics 29 (2007) 398–403.
Norma Angélica Aguilar Moreno, Olga Taboada Aranza. Frecuencia de maloclusiones y su asociación con problemas de postura corporal en una población escolar del Estado de México. Bol Med Hosp Infant Mex 2013; 70(5):364-371
Corinne Tardieua, Michel Dumitrescub, Anne Giraudeaua, Jean-Luc Blancb, Franc¸ ois Cheynetc, Liliane Borelb. Dental occlusion and postural control in adults. C. Tardieu et al. / Neuroscience Letters 450 (2009) 221–224
Jorge Henríquez; Ramón Fuentes; Paulo Sandoval & Alejandra Muñoz. ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD ORTOSTÁTICA CRÁNEOCERVICAL EN ADULTOS JÓVENES MAPUCHES. Int. J. Morphol., 21(2):149-153, 2003
dc.rights.license.none.fl_str_mv NINGUNA
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv NINGUNA
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 34 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Odontología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/47fee5c3-05b5-4ac5-a2e8-b1b618b07093/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cd74c63d-3f0d-490a-9885-bd975f96ddd0/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/caf6cbdc-9943-4c8c-8467-a9a4fc7cfb2f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cc55ff69-75a6-4afa-91da-7c020a7a37ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 498e0725cbc55e014afd93930b872022
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9b68e0b80d735e4f7d2f82768ef6dfb3
05011cb39af461fba5e7f2a560337678
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246855394983936
spelling Gallego Gómez, Clara LilianaCárdenas García, AndrésSierra Rendón, Luisa FernandaArenas Rico, Danny Alexander2022-05-19T19:21:14Z2022-05-19T19:21:14Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12494/44964Cárdenas García, A. Sierra Rendón, L. F. y Arenas Rico, D. A. (2015). Relación de las maloclusiones clase II y clase III y la posición de la cabeza y/o vértebras cervicales. Revisión crítica de Literatura. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44964A través de la historia, la evolución del hombre ha sufrido diferentes cambios en su estructura o desarrollo que han sido motivo de estudio. Dentro del área de la odontología, más específicamente a nivel del complejo craneomaxilar, posiciones o tamaños inadecuados de los maxilares han generado las maloclusiones, las cuales han sido influenciadas por factores tanto hereditarios como del desarrollo, y más aún, estas alteraciones en las oclusiones dentales pueden tener una relación con la posición de la cabeza y las vértebras cervicales. Objetivo: Establecer a través de una revisión crítica de literatura, la posible relación entre la maloclusión clase II y III, y la posición de la cabeza y vértebras cervicales. Metodología: se realizó una búsqueda en las bases de datos pubmed, Scienciedirect y lilacs utilizando los términos MeSh, ‘’malocclusion’’, head position’’ y ‘’vertebral position’’, se incluyeron los artículos que cumplieran los criterios de inclusión y se realizó una lectura con la aplicación de la guía Strobe. Resultados: según varios autores si es posible que se presente una relación entre las maloclusiones y la posición de las vértebras cervicales y la cabeza, Conclusión: Aunque la evidencia científica encontrada es mínima, todos los autores coinciden en que las maloclusiones clase III presentan anomalías en fusión entre las vertebras cervicales C2 y C3 con un mayor porcentaje que las clase II, lo cual quiere decir que si se puede encontrar una relación entre las maloclusiones y la posición de las vértebras y la cabeza. Con base en los resultados encontrados se resalta la importancia de hacer un análisis craneocervical en los pacientes que presenten maloclusiones clase II y III.Relación de las mal oclusiones clase ii y iii y la posición de cabeza. -- Revisión de literatura científica. -- Relación de las maloclusiones clase ii y iii y la posición de cabeza y vértebras cervicales. revisión de literatura científica. -- Resumen. -- Planteamiento del problema. -- Justificación. -- Marco teórico. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específico. -- Componente ético. -- Metodología. -- Tipo de estudio. -- Variables de estudio. -- Plan de recolección. -- Biomechanical influences of head posture on occlusion: an experimental study using finite element analysis. -- Cronograma de actividades. -- Presupuesto. -- Resultados. -- Bibliografía. --34 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y EnvigadoOdontologíaMedellínMaloclusion clase IIMaloclusion clase IIIRelaciones posturalesTG 2015 ODO 44964Relación de las maloclusiones clase II y clase III y la posición de la cabeza y/o vértebras cervicales. Revisión crítica de Literatura.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAldana A., Baez J, Sandoval C, Vergara C., Cauvil D., Fernandez A. Asociación entre Mal oclusiones y Posición de la Cabeza y Cuello. 5(2):119-125 Int. J. Odontostomat, 2011.Campos. http://clinicadrcampos.com/. [Online].; 2013 [cited 2013 Abril 25. Available from: http://clinicadrcampos.com/un-7-de-la-poblacion-sufre-de-maloclusion-esqueletica/Urrego P, Jimenez L, Londoño M, Zapata M, Botero P. Epidemiological profile of dental occlusion in clindren attending school in Envigado, Colombia. Revista de Salud publica. 2011 Dec; 13(6)Díaz Ávila. dC. Estudio de las vertebras cervicales en pacientes con maloclusiones usando la posicion natural de la cabeza. Odus Cientifica. 2001 Julio ; 1(1).Troil A. and Liselotte S. Cervical vertebral column morphology related to craneofacialmorphoogy and head posture in preorthodontic children with class II malocclusion and horizontal maxillary overjet. Vol 140. Copenhagen, Denmark July 2011Solow B, Tallgren. Dentoalveolar Morphology in Relation to Craniocervical Posture. The Angle Orthodontist. 1977 Julio; 47(3).Dra. Pamela Villalón P, Dr. Raúl Frugone Z., Dr. Hernán Palomino M. Algunas Mediciones Radiográficas Cráneo -Cervicales según Biotipo de Ricketts. Revista Dental de Chile 2004; 95 (3): 11-17Gonzalez P. http://es.scribd.com/. [Online].; 2012 [cited 2013 Octubre 11. Available from: http://es.scribd.com/doc/114536548/Concepto-de-maloclusionMaría Talley Millán, Mario KatagiriKatagiri, Haroldo Elorza Pérez Tejada. Casuística de maloclusiones Clase I, Clase II y Clase III según Angle en el Departamento de Ortodoncia de la UNAM. Revista Odontológica Mexicana.Vol. 11, Núm. 4, 2007 diciembre.Paola María Botero, Natalia Vélez, Diana Paola Cuesta, Eliana Gómez, Paula Andrea González, Marcela Cossio, Eliana Santos. Perfil epidemiológico de oclusión dental en niños que consultan a la Universidad Cooperativa de Colombia. Rev.CESOdont.22(1)9-13,2009Martínez García R, Mendoza Oropeza , Fernández López A, Pérez Tejada E. Caracteristicas cefalometricas en la maloclusion clase II. Revista Odontologica Mexicana. 2008 Marzo; 12Canut Brusola A. Ortodoncia Clinica y terapeutica 2da Edicion.: Masson; 2000. p. 99.Bishara SE. In Ortodoncia 1ra Edicion.: Mc Graw Hill; 2003. p. 59-89-90.Barrera A.; Sampson W.; Townsend G. Variation in natural head position and establishing corrected head position. Revista Homo – Journal of Comparative human Biology. Vol. 65 Issue 3, June 2014, pages 187-200.Zohreh Hedayati, Maryam Paknahad, Farbod Zorriasatine. Comparison of Natural Head Position in Different Anteroposterior Malocclusions. Journal of Dentistry, Tehran University of Medical Sciences, Tehran, Iran (2013; Vol. 10, No.3)Heredia A.; Albornoz M.; Piña F.; Luque A.; La postura del segmento craneocervical y su relación con la oclusión dental y la aplicación de ortodoncia: estudio de revisión- Revista Osteopatía científica, 2010;5(3):89-96GARCÍA, N.; SANHUEZA, A.; CANTÍN, M. & FUENTES, R. Evaluation of cervical posture of adolescent subject in skeletal classI, II, and III. Int. J. Morphol., 30(2):405-410, 2012.Liselotte Sonnesen, Claus Egemose Pedersen and Inger Kjær. Cervical column morphology related to head posture, cranial base angle, and condylar malformation. European Journal of Orthodontics 29 (2007) 398–403.Norma Angélica Aguilar Moreno, Olga Taboada Aranza. Frecuencia de maloclusiones y su asociación con problemas de postura corporal en una población escolar del Estado de México. Bol Med Hosp Infant Mex 2013; 70(5):364-371Corinne Tardieua, Michel Dumitrescub, Anne Giraudeaua, Jean-Luc Blancb, Franc¸ ois Cheynetc, Liliane Borelb. Dental occlusion and postural control in adults. C. Tardieu et al. / Neuroscience Letters 450 (2009) 221–224Jorge Henríquez; Ramón Fuentes; Paulo Sandoval & Alejandra Muñoz. ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD ORTOSTÁTICA CRÁNEOCERVICAL EN ADULTOS JÓVENES MAPUCHES. Int. J. Morphol., 21(2):149-153, 2003PublicationORIGINAL2015_relacion_maloclusiones_posicion..pdf2015_relacion_maloclusiones_posicion..pdfTrabajo de gradoapplication/pdf861382https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/47fee5c3-05b5-4ac5-a2e8-b1b618b07093/download498e0725cbc55e014afd93930b872022MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cd74c63d-3f0d-490a-9885-bd975f96ddd0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL2015_relacion_maloclusiones_posicion..pdf.jpg2015_relacion_maloclusiones_posicion..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3614https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/caf6cbdc-9943-4c8c-8467-a9a4fc7cfb2f/download9b68e0b80d735e4f7d2f82768ef6dfb3MD53TEXT2015_relacion_maloclusiones_posicion..pdf.txt2015_relacion_maloclusiones_posicion..pdf.txtExtracted texttext/plain45792https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cc55ff69-75a6-4afa-91da-7c020a7a37ba/download05011cb39af461fba5e7f2a560337678MD5420.500.12494/44964oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/449642024-08-10 23:02:16.924restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=