Programa de prevención de consumo de sustancias psicoactivas
Se presenta a continuación un proyecto de intervención orientado a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas [SPA] en adolescentes caleños que ingresan a la educación superior. Para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes, se diseñó un programa psico‐educativo o...
- Autores:
-
Cáceres González, Frank Robert
Castaño Lara, Luis Eduardo
Zamorano Montañéz, Julián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10553
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10553
- Palabra clave:
- Sustancias Psicoactivas
Educación universitaria
Jóvenes
Psicoeducación
Adolescentes
TG 2012 PSI 10553
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Se presenta a continuación un proyecto de intervención orientado a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas [SPA] en adolescentes caleños que ingresan a la educación superior. Para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes, se diseñó un programa psico‐educativo orientado al desarrollo de habilidades para la vida y la generación de una percepción de riesgo sobre el consumo de SPA basada en la evidencia. Se capacitará y entrenará a los adolescentes en habilidades cognitivas, emocionales y sociales. Así mismo, se proporcionará información actualizada e imparcial sobre las consecuencias del consumo de las diversas SPA presentes en la ciudad de Cali. Se promoverán estas habilidades y conocimientos porque constituyen factores protectores frente al consumo de SPA. Con el fin de medir el impacto de nuestro programa de prevención se aplicaran evaluaciones de las habilidades y la percepción de riesgo antes y después de la intervención. Los resultados que se espera alcanzar con nuestra propuesta son: incrementar las habilidades para la vida de los adolescentes con el fin de que puedan enfrentar satisfactoriamente los desafíos que sus vidas les plantean; y generar en los adolescentes una percepción de riesgos del consumo de SPA basada en la evidencia. Estos logros permitirán que, en el corto y mediano plazo, se reduzca el consumo de sustancias psicoactivantes en los adolescentes caleños. |
---|