Fase 3: Estudiantes víctimas de Bullying posterior a una intervención en el Colegio Juan Pablo II

La intimidación escolar surge como resultado del desequilibrio de poderes en un aula de clase y se representa con agresiones sistemáticas en las que se ven involucrados varios agentes que determinan la problemática y propician que suceda (Jiménez, Castellanos y Chaux, 2009). Cada vez es más relevant...

Full description

Autores:
Agudelo Bermúdez, Camila Alexandra
Moncada Morales, Laura Vanessa
Sánchez Lozano, Yuri Tatiana
Sapuy Ruiz, Lina Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12366
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12366
Palabra clave:
Estudiantes
Acoso sexual
Niños
Adolecentes
Bullying
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_02abd8c079989ab02ec5c94b4279b40a
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12366
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fase 3: Estudiantes víctimas de Bullying posterior a una intervención en el Colegio Juan Pablo II
title Fase 3: Estudiantes víctimas de Bullying posterior a una intervención en el Colegio Juan Pablo II
spellingShingle Fase 3: Estudiantes víctimas de Bullying posterior a una intervención en el Colegio Juan Pablo II
Estudiantes
Acoso sexual
Niños
Adolecentes
Bullying
title_short Fase 3: Estudiantes víctimas de Bullying posterior a una intervención en el Colegio Juan Pablo II
title_full Fase 3: Estudiantes víctimas de Bullying posterior a una intervención en el Colegio Juan Pablo II
title_fullStr Fase 3: Estudiantes víctimas de Bullying posterior a una intervención en el Colegio Juan Pablo II
title_full_unstemmed Fase 3: Estudiantes víctimas de Bullying posterior a una intervención en el Colegio Juan Pablo II
title_sort Fase 3: Estudiantes víctimas de Bullying posterior a una intervención en el Colegio Juan Pablo II
dc.creator.fl_str_mv Agudelo Bermúdez, Camila Alexandra
Moncada Morales, Laura Vanessa
Sánchez Lozano, Yuri Tatiana
Sapuy Ruiz, Lina Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rubio González, María Alexandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Agudelo Bermúdez, Camila Alexandra
Moncada Morales, Laura Vanessa
Sánchez Lozano, Yuri Tatiana
Sapuy Ruiz, Lina Marcela
dc.subject.spa.fl_str_mv Estudiantes
Acoso sexual
Niños
Adolecentes
Bullying
topic Estudiantes
Acoso sexual
Niños
Adolecentes
Bullying
description La intimidación escolar surge como resultado del desequilibrio de poderes en un aula de clase y se representa con agresiones sistemáticas en las que se ven involucrados varios agentes que determinan la problemática y propician que suceda (Jiménez, Castellanos y Chaux, 2009). Cada vez es más relevante todo lo que a esta problemática concierne, se han elevado en los últimos años las investigaciones que buscan explicarlas y otras que proponen diversas soluciones para hacerle frente a lo que se ha convertido en un obstáculo que en su camino ha llegado a cobrar vidas (García et al., 2014). Por otra parte, Loredo, Perea y López (2008), plantean que el acoso es un problema habitual existente en cualquier espacio donde conviva un grupo de personas, presentándose con mayor frecuencia y reiteradamente en el ámbito escolar de niños y adolescentes; surge cuando uno o más individuos ejercen una conducta intencional y dañina contra una o más personas, caracterizada por el exceso de poder. El bullying o intimidación escolar se manifiesta de variadas formas conteniendo violencia física, verbal, emocional, psicológica y social que varían de acuerdo al contexto. Desde otro punto de vista, la escuela se conoce como el sitio ideal para la formación de los individuos, por tanto, es uno de los lugares donde se presentan situaciones negativas y positivas que influyen en los alumnos, las primeras llegan a ser de maltrato verbal a físico y sexual, afectando la salud emocional de los implicados, provocando que el rendimiento escolar disminuya notablemente (Ascorra, 2012). Dicho lo anterior, Blandin y Chimbo (2013), expusieron que la violencia en el contexto escolar sigue siendo invisible ante los ojos de los docentes y directivos, teniendo en cuenta que sólo se trabaja cuando existen dimensiones extremas que provocan lesiones físicas en los alumnos; por tanto, este tema comienza a ser un objetivo importante para las instituciones educativas. Siendo un problema tan complejo en el cual influyen las características de los estudiantes, el clima del aula escolar, la familia, el método de crianza, entre otros, esto es algo que no se debe dejar de lado, sino al contrario trabajar en ello (Jiménez, 2007). Al presentarse esta situación en el contexto de la ciudad de Villavicencio, se planteó una macro investigación divida en diferentes fases. En primer lugar se detectó el fenómeno del bullying y sus víctimas, en una segunda fase se procedió a la aplicación estratégica del coaching a los docentes de la institución con el fin de que estos aplicaran el conocimiento adquirido con la población foco de la investigación. Consecutivamente, la tercera y presente fase tuvo el objetivo de reconocer el fenómeno en la población conformada por los alumnos de los grados 7°, 8° y 9°, misma población de la primera y segunda fase, para cumplir el objetivo se empleó por la prueba Insebull .Los requisitos de la investigación macro indicaron que era necesario realizar la medición del fenómeno después del tiempo que requirió la intervención para detectar si prevalecía la problemática con el fin de obtener datos que permitan en una cuarta fase hacer una comparación entre los resultados obtenidos en la primera y segunda medición así como la efectividad de la intervención. En cuanto a la metodología, la presente investigación se planteó con un enfoque cuantitativo donde se empleó la recolección de datos por medio de la prueba Insebull, para obtener una medición numérica y análisis estadístico de variables, las cuales permitieron caracterizar el fenómeno; su diseño es no experimental de tipo descriptivo, ya que se especifica en algunas características de una población (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Tiene también un diseño longitudinal, teniendo en cuenta que consistió en evaluar a las mismas personas o la misma muestra tras un período prolongado de tiempo (Myers, 2006). La población fue de 2.102 alumnos y como muestra de este estudio, en su tercera fase, se tomaron 192 estudiantes de los grados séptimo de la jornada de la tarde, octavo y noveno de la jornada de la mañana pertenecientes al Colegio Juan Pablo II, donde el 49% de la población pertenecían al sexo femenino y el 51 % restante al sexo masculino; en cuanto al grado, el 20% cursaban el grado séptimo, el 28% octavo y el 52% noveno. Respecto a los resultados, se evidenció que luego de la intervención realizada para atenuar el fenómeno solo un estudiante cumplió con todos los criterios que lo consideran víctima, es decir, el 0.5 % del total de la muestra, sin embargo es importante aclarar que el 10.4% de los sujetos son posibles víctimas de bullying, es decir 20 alumnos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-08T21:12:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-08T21:12:15Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-07-08
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/12366
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Agudelo Bermúdez, C. A., Moncada Morales, L. V., Sánchez Lozano, Y. T. y Sapuy Ruiz, L. M. (2017). Fase 3: Estudiantes víctimas de Bullying posterior a una intervención en el Colegio Juan Pablo II (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12366
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/12366
identifier_str_mv Agudelo Bermúdez, C. A., Moncada Morales, L. V., Sánchez Lozano, Y. T. y Sapuy Ruiz, L. M. (2017). Fase 3: Estudiantes víctimas de Bullying posterior a una intervención en el Colegio Juan Pablo II (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12366
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arellano, N. (2008). Violencia escolar entre pares escolares y su abordaje a través de la mediación escolar y los sistemas de convivencia. Revista Informe de Investigaciones Educativas, 22(2), 211-230. Recuperado de http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/anali/texto/iie2008v22n2p211-230.pdf
Arroyave, P. (2012). Factores de vulnerabilidad y riesgos asociados al bullying. Revista CES Psicología, 5(1), 119. Recuperado de: http://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2171/1459
Ascorra, P. (2012). Miradas de la violencia en el espacio social de la escuela. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 11(2), 1-17. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242012000200001
Áviles, J y Elices, J. (2007). Insebull, instrumento para la evaluación del bullying. Madrid: Editorial Cepe.
Beltrán, Y; Torrado, O y Vargas, G. (2016) Prevalencia del Hostigamiento Escolar en las Instituciones Públicas de Bucaramanga-Colombia. Revista Sophia 12(2), 173-186. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v12n2/v12n2a02.pdf
Benítez, J y Justicia, F. (2006). El maltrato entre iguales: descripción y análisis del fenómeno. Revista electrónica de investigación Psicoeducativa, 4(2), 151-170. Recuperado de http://observatorioperu.com/lecturas/El_maltrato_entre_iguales_jlbenitez_fjusticia.pdf
Berger, C., Potocnajk, M y Tomicic, T. (2011). Una Aproximación elacional a la Violencia Escolar Entre Pares en Adolescentes Chilenos: Perspectiva Adolescente de los Factores Intervinientes. Revista PSYKHE, 20(2), 39-52. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/psykhe/v20n2/art04.pdf
Blandín, M y Chimbo, R. (2013). Investigación estadística sobre el acoso escolar en los Colegios urbanos de la ciudad de cuenca, Universidad del Azuay. Recuperado de: http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3509/1/10203.pdf
Borja, V. (2009). bullying y acoso escolar durante el desarrollo de las clases de educación física, revisión teórico conceptual. Revista digital de educación física, 3(15), 73-78. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3891770
Buelga, S., Cava M y Musitu G. (2010). Violencia escolar entre adolescentes y sus implicaciones en el ajuste psicosocial: un estudio longitudinal. Universidad de Valencia. Revista 38 Psicodidactica, 15(1), 21-34. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Maria_Jesus_Cava/publication/230559629_Cava_MJ_Buelga_S_Musitu_G_y_Murgui_S_2010_Violencia_escolar_entre_adolescentes_y_sus_implicaciones_en_el_ajuste_psicosocial_Un_estudio_longitudinal_Revista_de_Psicodidactica_15_1_21-34/links/0912f50e465c8a31b0000000.pdf
Buendía, N., Cataño, J., Cañón., S., Giraldo, J., Echeverri, L., Pacheco, S y Suarez, F. (2016). Frecuencia y factores asociados al acoso escolar en colegios públicos. Revista científica del norte 33(3), 313. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/7767/9494
Cassiani, C., Gómez, J., Cubides, A., y Hernández, M. (2014). Prevalencia de bullying y factores relacionados en estudiantes de bachillerato de una institución educativa de Cali, Colombia, 2011. Revista de Salud Pública, 16(1), 14-26. Recuperado de: http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v16n1/v16n1a02.pdf Castillo, L. (2011). El acoso escolar. De las causas, origen y manifestaciones
Castillo C y Pacheco (2 8).Perfil del maltrato (bullying) entre estudiantes de secundaria en la ciudad de érida ucatán. Revista Mexicana de investigación educativa 13(38) 825-842 Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v13n38/v13n38a7.pdf
Cepeda, E., Pacheco, P., García, L y Piraquive, C. (2008). Acoso Escolar a Estudiantes de Educación Básica y Media. Revista salud pública, 10(4), 517-528. Recuperado de: http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v10n4/v10n4a02.pdf
Cerezo, F. (2002). El bullying y su relación con las actitudes de socialización en una muestra de adolescentes: , 5 (1), 1-6. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1031387
Cerezo, f. (2008). Acoso escolar. Efectos del bullying. Boletín de la sociedad de pediatría de Asturias, Cantabria, castilla y león, 48(206), 353-357. Recuperado de: https://www.sccalp.org/documents/0000/0147/BolPediatr2008_48_353-358.pdf
Contador, M. (2001). Percepción de violencia escolar en estudiantes de enseñanza media. Revista psykhe, 10(1), 69-80. Disponible en: http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/406/0
Contreras, A. (2013). El fenómeno de bullying en Colombia. Revista Logos ciencia y tecnología. Colombia, 4(2), 100-104. Recuperado de: http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/viewFile/195/206
Cuadrado, I. (2012). Género y rol: Variables que modifican la percepción del maltrato entre iguales. Revista Mexicana de Psicología, 29(2), 136-146. Recuperado de: http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/42472816/Estructura_Factorial_de_la_Escala_de_Sat20160209-27012-17nwvfk.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1498103237&Signature=nU8eXeUeAvhXl39AYCrdmUBHgx4%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DEstructura_Factorial_de_la_Escala_de_Sat.pdf#page=36
De Moreras, V y Huntz, C. (2012). Bullying: prevalência, implicações e diferenças entre os gêneros. Revista Semestral da Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional, SP, 16(1), 35-44. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2823/282323570004.pdf
Del Barrio, C., Martín, E., Almeida, A. y Barrios, A. (2003). Del maltrato y otros conceptos relacionados con la agresión entre escolares, y su estudio psicológico. Revista Infancia y Aprendizaje, 26(1), 9-24. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Cristina_Barrio/publication/233647383_Del_maltrato_y_otros_conceptos_relacionados_con_la_agresion_entre_escolares_y_su_estudio_psicologico_Peer_maltreatment_and_other_concepts_related_to_school_aggression_and_their_psychological_study/links/5803f8eb08ae23fd1b68a1f2.pdf
Díaz, M., Martínez R y Babarro, J. (2013). El acoso entre adolescentes en España. Revista de educación, 362(1), 348-379. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Dr_Professor_Maria_Jose_Diaz-Aguado/publication/274890792_El_acoso_entre_adolescentes_en_Espana_Prevalencia_papeles_adoptados_por_todo_el_grupo_y_caracteristicas_a_las_que_atribuyen_la_victimizacion/links/552ba5180cf21acb091e52fb/El-acoso-entre-adolescentes-en-Espana-Prevalencia- 40 papeles-adoptados-por-todo-el-grupo-y-caracteristicas-a-las-que-atribuyen-la-victimizacion.pdf
Díaz, Y. (2012). Bullying, acoso escolar, elementos de identificación, perfil psicológico y consecuencias, en alumnos de educación básica y media. Revista Psicología, 16(10), 1-11. Recuperado de http://www.psiquiatria.com/revistas/index.php/psicologiacom/article/viewFile/1399/1268/
El Tiempo. (2013). Revelador informe sobre matoneo en colegios de Villavicencio. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13270297
Erazo, O. (2012). La intimidación escolar, actores y características. Revista Vanguardia Psicológica, 3(1), 80-102. Recuperado de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=Erazo%2C+O.+%282012%29.+La+intimidaci%C3%B3n+escolar%2C+actores+y+caracter%C3%ADsticas.&btnG=&lr=
Espinel, A., Hidalgo, M., Hidalgo, S., Toro, M. y Garavito, C. (2011). Perfil afectivo- emocional de adolescentes en riesgo de intimidación escolar. Universidad Piloto de Colombia Recuperado de: http://www.contextosrevista.com.co/Revista%206/A2_PERFIL%20AFECTIVO-EMOCIONAL%20DE%20ADOLLópezESCENTES%20EN%20RIESGO%20DE%20INTIMIDACION%20ESCOLAR.pdf
Fonseca, S., Lima, L y Gaspar de Matos, M. (2002). Bullying – A provocação/vitimação entre pares no contexto escolar portugués. Análise Psicológica, 20(4), 571-580. Recuperado de: http://publicacoes.ispa.pt/publicacoes/index.php/ap/article/view/21/pdf
Fundación Amigos Unidos. (2014). Bullying en niños, niñas y adolescentes escolarizados, entre 12 y 17 años de Colombia. Bogotá. Recuperado de: http://fundacionamigosunido.wix.com/fundacionamigosunidos#!mision
García, L., Orellana, O., Pomalaya, R., Beatriz, E., Orellana,D., Sotelo L., Herrera F., Sotelo, N. y Chávez, H. (2014). Intimidación Entre Iguales (bullying): Empatía E Inadaptación Social En Participantes De bullying. Revista de investigación, 14 (2), 271-276. Recuperado: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v14_n2/pdf/a02v14n2.pdf
García, X., Pérez, A y Nebot, M. (2010). Factores relacionados con el acoso escolar (bullying) en los adolescentes de Barcelona. Elsevier España, S.L 24(2), 102-108.Recuperado de: http://ac.els-cdn.com/S0213911109003707/1-s2.0-S0213911109003707- main.pdf?_tid=33b5bce2-5a20-11e7-9d61-00000aacb361&acdnat=1498448181_63969e091a298116e944978370718aab
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación (5ª. ed.). México D.F: McGraw Hill.
Jiménez, A. (2007). El maltrato entre escolares bullying en el primer ciclo de la educación secundaria obligatoria: valoración de una intervención a través de medios audiovisuales. (Tesis doctoral). Universidad de Huelva. Departamento de Educación Huelva España.
Jiménez, M., Castellanos M y Chaux E. (2009) Manejo de casos de intimidación escolar: Método de Preocupación Compartida. Pensamiento Psicológico, 6(13), 69-86. Recuperado de: http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/118/350
Joffre, V., García, G., Atenógenes H., González, S y Perales, G. (2006). Bullying in junior high school students. General characteristics and associated risk factors. Departamento de Investigación Clínica, Hospital Psiquiátrico de Tampico, Secretaria de Salud, Tampico, Tamaulipas, 68(3), 193-202. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665 11462011000300004&script=sci_arttext
Ley 1090 de 2006. Reglamentación de la profesión de Psicología, Código Deontológico y Bioético. [En línea]. Recuperado de: http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdf
López, V y Orpinas, P. (2012). Las escalas de agresión y victimización: validación y prevalencia en estudiantes chilenos. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(2), 109- 118. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v44n2/v44n2a10
López, V., Morales, M. y Ayala, A. (2009). Maltrato entre pares: conductas de intimidación y victimización en escolares chilenos. Revista de Psicología, 27(2), 243-286. Recuperado de: https://www.psiucv.cl/wp-content/uploads/2009/11/Maltrato-entre-pares.pdf
Loredo A. Perea A y Lopez G. (2 6). “Bullying”: acoso escolar. La violencia entre iguales. Problemática real en adolescentes. Revista Acta Pediátrica México, 29 (4), 210-214. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2008/apm084e.pdf
Mantilla, M., Meza, L. y Salas, M. (2009). Bullying una aproximación a la intervención y prevención. Recuperado de: http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/1795/121591.pdf?sequence=1
Mateos, T. (2009). La percepción del contexto escolar. Una imagen construida a partir de las experiencias de los alumnos. Universidad de Sevilla. Secretariado de publicaciones universidad de Sevilla. Cuestiones Pedagógicas, 19(1), 285-300. Recuperado de: http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/19/16Mateos.pdf
Matins, M. (2005). Agressão e vitimação entre adolescentes, em contexto escolar: Um estudo empírico. Análise Psicológica, 23(4), 401-421. Recuperado de: http://publicacoes.ispa.pt/index.php/ap/article/view/558/pdf
Myers, D. (2006). Psicología 7ma edición. Editorial Médica Panamericana:Madrid
Monjas, I. (2006). Estrategias de prevención del acoso escolar. Universidad de Valladolid. España. Recuperado de: http://www.observatorioperu.com/2012/enero/ESTRATEGIAS_PREVENCION_FRACASO.pdf
Nansel, T., Overpeck, M., Haynie, D., Ruan, W. & Scheidt, P. (2003). Relationships between bullying and violence among US youth. Archivos de Medicina Pediátrica Adolescente, 157(4), 348-353. Recuperado de: http://docplayer.es/13901560-Los-actos-de-molestia-e-intimidacion-bullying-entre-ninos-pequenos.html
Olaya, A., Pinto, N. y Triana, Y. (2014). Validación del instrumento Insebull para su replicación en el contexto educativo de la ciudad de Villavicencio-Meta (Monografía de pregrado inédita). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio.
Olweus, D. (2004). ¿Qué sabemos sobre la amenaza y el acoso entre escolares, qué entendemos por amenazas y acoso entre escolares? Conductas de Acoso y Amenazas entre escolares. Madrid: McGraw-Hill.
Orpinas, P. & Frankowski, R. (2001). The aggression scale: A self-report measure of aggressive behavior for young adolescents. Journal of Early Adolescence, 21(1), 51-68. Recuperado de: https://www.publichealth.uga.edu/hpb/sites/default/files/2001-Aggression%20Scale.pdf
Ortega, R., Del Rey, R., Mora, J. (2001). Violencia entre escolares. Conceptos y etiquetas verbales que definen el fenómeno del maltrato entre iguales. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 41(1), 95-113. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/274/27404107.pdf
Paredes, M., Alvarez, M., Lega, L. y Vernon, A. (2008). Estudio exploratorio sobre el fenómeno del “bullying” en la ciudad de Cali Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales 43 Niñez y Juventud, 6(1), 295-317. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v6n1/v6n1a10.pdf
Potocnjak, M., Berger, C. y Tominic, T. (2011). Una aproximación relacional a la violencia escolar entre pares en adolescentes chilenos: perspectiva adolescente de los factores intervinientes. Revista Psykhe, 20(2), 39-50. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/psykhe/v20n2/art04.pdf
Prats, J. (2001). Gráficos y parámetros de posición, dispersión y forma de estadística descriptiva Aspectos prácticos. Universidad politécnica de valencia. Recuperado de: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/53066/Par%C3%A1metros%20posici%C3%B3n%20y%20dispersi%C3%B3n.pdf?sequence=1
Prillo, E. (2010). Bullying: Algunas consideraciones psicoanalíticas de su acontecer. Revista perspectiva en psicología, 7(1), 89-94. Recuperado de: http://seadpsi.com.ar/revistas/index.php/pep/article/view/19/16
Quesihualpa, R. y Benites, L. (2015). Acoso escolar (bullying) en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa de la ciudad de Cusco-Perú. Revista Huellas, 2(1), 59-71.Recuperado de: http://www.observatorioperu.com/Huellas/Revista%20Huellas%20Numero%202%20Final.pdf#page=58
RCN Radio. (24 de agosto de 2015). 306 casos de bullying o matoneo escolar en Villavicencio. RCN Radio. Recuperado de: http://www.rcnradio.com/locales/306-casos-de-bullying-o-matoneo-escolar-en-villavicencio/
Resolución 8430 de 1993. Normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [En línea] recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
Sullivan, K., Cleary, M. y Sullivan, G. (2005). Bullying en la enseñanza secundaria, el acoso escolar: cómo se presenta y cómo afrontarlo. Barcelona: Ediciones Ceac.
Türkmen, N., Dokgöz, H., Akgöz, s., Eren, B., Vural, P y Polat, O. (2013). Bullying among high school students. Revista maedica – a journal of clinical medicine, 8(2), 143-152. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3865123/pdf/maed-08-143.pdf
Tresgallo, E. (2 8). Violencia escolar (“bullying”): documento para padres y educadores. evista Española de Orientación y Psicopedagogía, 19(3), 328-333. Recuperado: http://www.redalyc.org/pdf/3382/338230780007.pd
Trautmann, A. (2008). altrato entre pares o “bullying”.Una visión actual. Revista Chilena Pediátrica, 79 (1), 13-20. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v79n1/art02.pdf
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 59 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Villavicencio
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Villavicencio
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2d462b44-7c54-49f5-92c8-e8ce0c3ea3c7/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f2f3b57e-b10e-444e-8c09-fb2a99cc057c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3c45682c-fd97-457b-bbc9-172c323a6850/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3331fcd0-5cea-4ad8-9347-3147d25f9153/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f8c9a1c7fc1b5e3e9799851d9521a6a7
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
40e9dc7f9a28e5ec4589822b52ef774a
ad741db5ff8b783595e030962d5a736f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246574474133504
spelling Rubio González, María AlexandraAgudelo Bermúdez, Camila AlexandraMoncada Morales, Laura VanessaSánchez Lozano, Yuri TatianaSapuy Ruiz, Lina Marcela2019-07-08T21:12:15Z2019-07-08T21:12:15Z2019-07-08https://hdl.handle.net/20.500.12494/12366Agudelo Bermúdez, C. A., Moncada Morales, L. V., Sánchez Lozano, Y. T. y Sapuy Ruiz, L. M. (2017). Fase 3: Estudiantes víctimas de Bullying posterior a una intervención en el Colegio Juan Pablo II (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12366La intimidación escolar surge como resultado del desequilibrio de poderes en un aula de clase y se representa con agresiones sistemáticas en las que se ven involucrados varios agentes que determinan la problemática y propician que suceda (Jiménez, Castellanos y Chaux, 2009). Cada vez es más relevante todo lo que a esta problemática concierne, se han elevado en los últimos años las investigaciones que buscan explicarlas y otras que proponen diversas soluciones para hacerle frente a lo que se ha convertido en un obstáculo que en su camino ha llegado a cobrar vidas (García et al., 2014). Por otra parte, Loredo, Perea y López (2008), plantean que el acoso es un problema habitual existente en cualquier espacio donde conviva un grupo de personas, presentándose con mayor frecuencia y reiteradamente en el ámbito escolar de niños y adolescentes; surge cuando uno o más individuos ejercen una conducta intencional y dañina contra una o más personas, caracterizada por el exceso de poder. El bullying o intimidación escolar se manifiesta de variadas formas conteniendo violencia física, verbal, emocional, psicológica y social que varían de acuerdo al contexto. Desde otro punto de vista, la escuela se conoce como el sitio ideal para la formación de los individuos, por tanto, es uno de los lugares donde se presentan situaciones negativas y positivas que influyen en los alumnos, las primeras llegan a ser de maltrato verbal a físico y sexual, afectando la salud emocional de los implicados, provocando que el rendimiento escolar disminuya notablemente (Ascorra, 2012). Dicho lo anterior, Blandin y Chimbo (2013), expusieron que la violencia en el contexto escolar sigue siendo invisible ante los ojos de los docentes y directivos, teniendo en cuenta que sólo se trabaja cuando existen dimensiones extremas que provocan lesiones físicas en los alumnos; por tanto, este tema comienza a ser un objetivo importante para las instituciones educativas. Siendo un problema tan complejo en el cual influyen las características de los estudiantes, el clima del aula escolar, la familia, el método de crianza, entre otros, esto es algo que no se debe dejar de lado, sino al contrario trabajar en ello (Jiménez, 2007). Al presentarse esta situación en el contexto de la ciudad de Villavicencio, se planteó una macro investigación divida en diferentes fases. En primer lugar se detectó el fenómeno del bullying y sus víctimas, en una segunda fase se procedió a la aplicación estratégica del coaching a los docentes de la institución con el fin de que estos aplicaran el conocimiento adquirido con la población foco de la investigación. Consecutivamente, la tercera y presente fase tuvo el objetivo de reconocer el fenómeno en la población conformada por los alumnos de los grados 7°, 8° y 9°, misma población de la primera y segunda fase, para cumplir el objetivo se empleó por la prueba Insebull .Los requisitos de la investigación macro indicaron que era necesario realizar la medición del fenómeno después del tiempo que requirió la intervención para detectar si prevalecía la problemática con el fin de obtener datos que permitan en una cuarta fase hacer una comparación entre los resultados obtenidos en la primera y segunda medición así como la efectividad de la intervención. En cuanto a la metodología, la presente investigación se planteó con un enfoque cuantitativo donde se empleó la recolección de datos por medio de la prueba Insebull, para obtener una medición numérica y análisis estadístico de variables, las cuales permitieron caracterizar el fenómeno; su diseño es no experimental de tipo descriptivo, ya que se especifica en algunas características de una población (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Tiene también un diseño longitudinal, teniendo en cuenta que consistió en evaluar a las mismas personas o la misma muestra tras un período prolongado de tiempo (Myers, 2006). La población fue de 2.102 alumnos y como muestra de este estudio, en su tercera fase, se tomaron 192 estudiantes de los grados séptimo de la jornada de la tarde, octavo y noveno de la jornada de la mañana pertenecientes al Colegio Juan Pablo II, donde el 49% de la población pertenecían al sexo femenino y el 51 % restante al sexo masculino; en cuanto al grado, el 20% cursaban el grado séptimo, el 28% octavo y el 52% noveno. Respecto a los resultados, se evidenció que luego de la intervención realizada para atenuar el fenómeno solo un estudiante cumplió con todos los criterios que lo consideran víctima, es decir, el 0.5 % del total de la muestra, sin embargo es importante aclarar que el 10.4% de los sujetos son posibles víctimas de bullying, es decir 20 alumnos.Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación del proyecto -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco referencial -- Marco teórico -- Marco empírico -- Metodología -- Técnica de recolección de datos -- Técnica de análisis -- Población -- Muestra -- Procedimiento -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Discusiones -- Conclusiones -- Referencias -- Anexoscamila.agudelob@campusucc.edu.colaura.moncadam@campusucc.edu.coyury.sanchezlo@campusucc.edu.colina.sapuy@campusucc.edu.co59 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, VillavicencioPsicologíaVillavicencioEstudiantesAcoso sexualNiñosAdolecentesBullyingFase 3: Estudiantes víctimas de Bullying posterior a una intervención en el Colegio Juan Pablo IITrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arellano, N. (2008). Violencia escolar entre pares escolares y su abordaje a través de la mediación escolar y los sistemas de convivencia. Revista Informe de Investigaciones Educativas, 22(2), 211-230. Recuperado de http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/anali/texto/iie2008v22n2p211-230.pdfArroyave, P. (2012). Factores de vulnerabilidad y riesgos asociados al bullying. Revista CES Psicología, 5(1), 119. Recuperado de: http://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2171/1459Ascorra, P. (2012). Miradas de la violencia en el espacio social de la escuela. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 11(2), 1-17. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242012000200001Áviles, J y Elices, J. (2007). Insebull, instrumento para la evaluación del bullying. Madrid: Editorial Cepe.Beltrán, Y; Torrado, O y Vargas, G. (2016) Prevalencia del Hostigamiento Escolar en las Instituciones Públicas de Bucaramanga-Colombia. Revista Sophia 12(2), 173-186. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v12n2/v12n2a02.pdfBenítez, J y Justicia, F. (2006). El maltrato entre iguales: descripción y análisis del fenómeno. Revista electrónica de investigación Psicoeducativa, 4(2), 151-170. Recuperado de http://observatorioperu.com/lecturas/El_maltrato_entre_iguales_jlbenitez_fjusticia.pdfBerger, C., Potocnajk, M y Tomicic, T. (2011). Una Aproximación elacional a la Violencia Escolar Entre Pares en Adolescentes Chilenos: Perspectiva Adolescente de los Factores Intervinientes. Revista PSYKHE, 20(2), 39-52. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/psykhe/v20n2/art04.pdfBlandín, M y Chimbo, R. (2013). Investigación estadística sobre el acoso escolar en los Colegios urbanos de la ciudad de cuenca, Universidad del Azuay. Recuperado de: http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3509/1/10203.pdfBorja, V. (2009). bullying y acoso escolar durante el desarrollo de las clases de educación física, revisión teórico conceptual. Revista digital de educación física, 3(15), 73-78. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3891770Buelga, S., Cava M y Musitu G. (2010). Violencia escolar entre adolescentes y sus implicaciones en el ajuste psicosocial: un estudio longitudinal. Universidad de Valencia. Revista 38 Psicodidactica, 15(1), 21-34. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Maria_Jesus_Cava/publication/230559629_Cava_MJ_Buelga_S_Musitu_G_y_Murgui_S_2010_Violencia_escolar_entre_adolescentes_y_sus_implicaciones_en_el_ajuste_psicosocial_Un_estudio_longitudinal_Revista_de_Psicodidactica_15_1_21-34/links/0912f50e465c8a31b0000000.pdfBuendía, N., Cataño, J., Cañón., S., Giraldo, J., Echeverri, L., Pacheco, S y Suarez, F. (2016). Frecuencia y factores asociados al acoso escolar en colegios públicos. Revista científica del norte 33(3), 313. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/7767/9494Cassiani, C., Gómez, J., Cubides, A., y Hernández, M. (2014). Prevalencia de bullying y factores relacionados en estudiantes de bachillerato de una institución educativa de Cali, Colombia, 2011. Revista de Salud Pública, 16(1), 14-26. Recuperado de: http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v16n1/v16n1a02.pdf Castillo, L. (2011). El acoso escolar. De las causas, origen y manifestacionesCastillo C y Pacheco (2 8).Perfil del maltrato (bullying) entre estudiantes de secundaria en la ciudad de érida ucatán. Revista Mexicana de investigación educativa 13(38) 825-842 Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v13n38/v13n38a7.pdfCepeda, E., Pacheco, P., García, L y Piraquive, C. (2008). Acoso Escolar a Estudiantes de Educación Básica y Media. Revista salud pública, 10(4), 517-528. Recuperado de: http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v10n4/v10n4a02.pdfCerezo, F. (2002). El bullying y su relación con las actitudes de socialización en una muestra de adolescentes: , 5 (1), 1-6. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1031387Cerezo, f. (2008). Acoso escolar. Efectos del bullying. Boletín de la sociedad de pediatría de Asturias, Cantabria, castilla y león, 48(206), 353-357. Recuperado de: https://www.sccalp.org/documents/0000/0147/BolPediatr2008_48_353-358.pdfContador, M. (2001). Percepción de violencia escolar en estudiantes de enseñanza media. Revista psykhe, 10(1), 69-80. Disponible en: http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/406/0Contreras, A. (2013). El fenómeno de bullying en Colombia. Revista Logos ciencia y tecnología. Colombia, 4(2), 100-104. Recuperado de: http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/viewFile/195/206Cuadrado, I. (2012). Género y rol: Variables que modifican la percepción del maltrato entre iguales. Revista Mexicana de Psicología, 29(2), 136-146. Recuperado de: http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/42472816/Estructura_Factorial_de_la_Escala_de_Sat20160209-27012-17nwvfk.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1498103237&Signature=nU8eXeUeAvhXl39AYCrdmUBHgx4%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DEstructura_Factorial_de_la_Escala_de_Sat.pdf#page=36De Moreras, V y Huntz, C. (2012). Bullying: prevalência, implicações e diferenças entre os gêneros. Revista Semestral da Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional, SP, 16(1), 35-44. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2823/282323570004.pdfDel Barrio, C., Martín, E., Almeida, A. y Barrios, A. (2003). Del maltrato y otros conceptos relacionados con la agresión entre escolares, y su estudio psicológico. Revista Infancia y Aprendizaje, 26(1), 9-24. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Cristina_Barrio/publication/233647383_Del_maltrato_y_otros_conceptos_relacionados_con_la_agresion_entre_escolares_y_su_estudio_psicologico_Peer_maltreatment_and_other_concepts_related_to_school_aggression_and_their_psychological_study/links/5803f8eb08ae23fd1b68a1f2.pdfDíaz, M., Martínez R y Babarro, J. (2013). El acoso entre adolescentes en España. Revista de educación, 362(1), 348-379. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Dr_Professor_Maria_Jose_Diaz-Aguado/publication/274890792_El_acoso_entre_adolescentes_en_Espana_Prevalencia_papeles_adoptados_por_todo_el_grupo_y_caracteristicas_a_las_que_atribuyen_la_victimizacion/links/552ba5180cf21acb091e52fb/El-acoso-entre-adolescentes-en-Espana-Prevalencia- 40 papeles-adoptados-por-todo-el-grupo-y-caracteristicas-a-las-que-atribuyen-la-victimizacion.pdfDíaz, Y. (2012). Bullying, acoso escolar, elementos de identificación, perfil psicológico y consecuencias, en alumnos de educación básica y media. Revista Psicología, 16(10), 1-11. Recuperado de http://www.psiquiatria.com/revistas/index.php/psicologiacom/article/viewFile/1399/1268/El Tiempo. (2013). Revelador informe sobre matoneo en colegios de Villavicencio. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13270297Erazo, O. (2012). La intimidación escolar, actores y características. Revista Vanguardia Psicológica, 3(1), 80-102. Recuperado de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=Erazo%2C+O.+%282012%29.+La+intimidaci%C3%B3n+escolar%2C+actores+y+caracter%C3%ADsticas.&btnG=&lr=Espinel, A., Hidalgo, M., Hidalgo, S., Toro, M. y Garavito, C. (2011). Perfil afectivo- emocional de adolescentes en riesgo de intimidación escolar. Universidad Piloto de Colombia Recuperado de: http://www.contextosrevista.com.co/Revista%206/A2_PERFIL%20AFECTIVO-EMOCIONAL%20DE%20ADOLLópezESCENTES%20EN%20RIESGO%20DE%20INTIMIDACION%20ESCOLAR.pdfFonseca, S., Lima, L y Gaspar de Matos, M. (2002). Bullying – A provocação/vitimação entre pares no contexto escolar portugués. Análise Psicológica, 20(4), 571-580. Recuperado de: http://publicacoes.ispa.pt/publicacoes/index.php/ap/article/view/21/pdfFundación Amigos Unidos. (2014). Bullying en niños, niñas y adolescentes escolarizados, entre 12 y 17 años de Colombia. Bogotá. Recuperado de: http://fundacionamigosunido.wix.com/fundacionamigosunidos#!misionGarcía, L., Orellana, O., Pomalaya, R., Beatriz, E., Orellana,D., Sotelo L., Herrera F., Sotelo, N. y Chávez, H. (2014). Intimidación Entre Iguales (bullying): Empatía E Inadaptación Social En Participantes De bullying. Revista de investigación, 14 (2), 271-276. Recuperado: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v14_n2/pdf/a02v14n2.pdfGarcía, X., Pérez, A y Nebot, M. (2010). Factores relacionados con el acoso escolar (bullying) en los adolescentes de Barcelona. Elsevier España, S.L 24(2), 102-108.Recuperado de: http://ac.els-cdn.com/S0213911109003707/1-s2.0-S0213911109003707- main.pdf?_tid=33b5bce2-5a20-11e7-9d61-00000aacb361&acdnat=1498448181_63969e091a298116e944978370718aabHernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación (5ª. ed.). México D.F: McGraw Hill.Jiménez, A. (2007). El maltrato entre escolares bullying en el primer ciclo de la educación secundaria obligatoria: valoración de una intervención a través de medios audiovisuales. (Tesis doctoral). Universidad de Huelva. Departamento de Educación Huelva España.Jiménez, M., Castellanos M y Chaux E. (2009) Manejo de casos de intimidación escolar: Método de Preocupación Compartida. Pensamiento Psicológico, 6(13), 69-86. Recuperado de: http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/118/350Joffre, V., García, G., Atenógenes H., González, S y Perales, G. (2006). Bullying in junior high school students. General characteristics and associated risk factors. Departamento de Investigación Clínica, Hospital Psiquiátrico de Tampico, Secretaria de Salud, Tampico, Tamaulipas, 68(3), 193-202. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665 11462011000300004&script=sci_arttextLey 1090 de 2006. Reglamentación de la profesión de Psicología, Código Deontológico y Bioético. [En línea]. Recuperado de: http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdfLópez, V y Orpinas, P. (2012). Las escalas de agresión y victimización: validación y prevalencia en estudiantes chilenos. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(2), 109- 118. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v44n2/v44n2a10López, V., Morales, M. y Ayala, A. (2009). Maltrato entre pares: conductas de intimidación y victimización en escolares chilenos. Revista de Psicología, 27(2), 243-286. Recuperado de: https://www.psiucv.cl/wp-content/uploads/2009/11/Maltrato-entre-pares.pdfLoredo A. Perea A y Lopez G. (2 6). “Bullying”: acoso escolar. La violencia entre iguales. Problemática real en adolescentes. Revista Acta Pediátrica México, 29 (4), 210-214. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2008/apm084e.pdfMantilla, M., Meza, L. y Salas, M. (2009). Bullying una aproximación a la intervención y prevención. Recuperado de: http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/1795/121591.pdf?sequence=1Mateos, T. (2009). La percepción del contexto escolar. Una imagen construida a partir de las experiencias de los alumnos. Universidad de Sevilla. Secretariado de publicaciones universidad de Sevilla. Cuestiones Pedagógicas, 19(1), 285-300. Recuperado de: http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/19/16Mateos.pdfMatins, M. (2005). Agressão e vitimação entre adolescentes, em contexto escolar: Um estudo empírico. Análise Psicológica, 23(4), 401-421. Recuperado de: http://publicacoes.ispa.pt/index.php/ap/article/view/558/pdfMyers, D. (2006). Psicología 7ma edición. Editorial Médica Panamericana:MadridMonjas, I. (2006). Estrategias de prevención del acoso escolar. Universidad de Valladolid. España. Recuperado de: http://www.observatorioperu.com/2012/enero/ESTRATEGIAS_PREVENCION_FRACASO.pdfNansel, T., Overpeck, M., Haynie, D., Ruan, W. & Scheidt, P. (2003). Relationships between bullying and violence among US youth. Archivos de Medicina Pediátrica Adolescente, 157(4), 348-353. Recuperado de: http://docplayer.es/13901560-Los-actos-de-molestia-e-intimidacion-bullying-entre-ninos-pequenos.htmlOlaya, A., Pinto, N. y Triana, Y. (2014). Validación del instrumento Insebull para su replicación en el contexto educativo de la ciudad de Villavicencio-Meta (Monografía de pregrado inédita). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio.Olweus, D. (2004). ¿Qué sabemos sobre la amenaza y el acoso entre escolares, qué entendemos por amenazas y acoso entre escolares? Conductas de Acoso y Amenazas entre escolares. Madrid: McGraw-Hill.Orpinas, P. & Frankowski, R. (2001). The aggression scale: A self-report measure of aggressive behavior for young adolescents. Journal of Early Adolescence, 21(1), 51-68. Recuperado de: https://www.publichealth.uga.edu/hpb/sites/default/files/2001-Aggression%20Scale.pdfOrtega, R., Del Rey, R., Mora, J. (2001). Violencia entre escolares. Conceptos y etiquetas verbales que definen el fenómeno del maltrato entre iguales. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 41(1), 95-113. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/274/27404107.pdfParedes, M., Alvarez, M., Lega, L. y Vernon, A. (2008). Estudio exploratorio sobre el fenómeno del “bullying” en la ciudad de Cali Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales 43 Niñez y Juventud, 6(1), 295-317. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v6n1/v6n1a10.pdfPotocnjak, M., Berger, C. y Tominic, T. (2011). Una aproximación relacional a la violencia escolar entre pares en adolescentes chilenos: perspectiva adolescente de los factores intervinientes. Revista Psykhe, 20(2), 39-50. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/psykhe/v20n2/art04.pdfPrats, J. (2001). Gráficos y parámetros de posición, dispersión y forma de estadística descriptiva Aspectos prácticos. Universidad politécnica de valencia. Recuperado de: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/53066/Par%C3%A1metros%20posici%C3%B3n%20y%20dispersi%C3%B3n.pdf?sequence=1Prillo, E. (2010). Bullying: Algunas consideraciones psicoanalíticas de su acontecer. Revista perspectiva en psicología, 7(1), 89-94. Recuperado de: http://seadpsi.com.ar/revistas/index.php/pep/article/view/19/16Quesihualpa, R. y Benites, L. (2015). Acoso escolar (bullying) en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa de la ciudad de Cusco-Perú. Revista Huellas, 2(1), 59-71.Recuperado de: http://www.observatorioperu.com/Huellas/Revista%20Huellas%20Numero%202%20Final.pdf#page=58RCN Radio. (24 de agosto de 2015). 306 casos de bullying o matoneo escolar en Villavicencio. RCN Radio. Recuperado de: http://www.rcnradio.com/locales/306-casos-de-bullying-o-matoneo-escolar-en-villavicencio/Resolución 8430 de 1993. Normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [En línea] recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFSullivan, K., Cleary, M. y Sullivan, G. (2005). Bullying en la enseñanza secundaria, el acoso escolar: cómo se presenta y cómo afrontarlo. Barcelona: Ediciones Ceac.Türkmen, N., Dokgöz, H., Akgöz, s., Eren, B., Vural, P y Polat, O. (2013). Bullying among high school students. Revista maedica – a journal of clinical medicine, 8(2), 143-152. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3865123/pdf/maed-08-143.pdfTresgallo, E. (2 8). Violencia escolar (“bullying”): documento para padres y educadores. evista Española de Orientación y Psicopedagogía, 19(3), 328-333. Recuperado: http://www.redalyc.org/pdf/3382/338230780007.pdTrautmann, A. (2008). altrato entre pares o “bullying”.Una visión actual. Revista Chilena Pediátrica, 79 (1), 13-20. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v79n1/art02.pdfPublicationORIGINAL2017_fase_tres_estudiantes.pdf2017_fase_tres_estudiantes.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf599689https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2d462b44-7c54-49f5-92c8-e8ce0c3ea3c7/downloadf8c9a1c7fc1b5e3e9799851d9521a6a7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f2f3b57e-b10e-444e-8c09-fb2a99cc057c/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2017_fase_tres_estudiantes.pdf.jpg2017_fase_tres_estudiantes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2766https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3c45682c-fd97-457b-bbc9-172c323a6850/download40e9dc7f9a28e5ec4589822b52ef774aMD53TEXT2017_fase_tres_estudiantes.pdf.txt2017_fase_tres_estudiantes.pdf.txtExtracted texttext/plain101986https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3331fcd0-5cea-4ad8-9347-3147d25f9153/downloadad741db5ff8b783595e030962d5a736fMD5420.500.12494/12366oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/123662024-08-10 10:58:30.454restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=