Fraudes empresariales de mayor ocurrencia en el sector cooperativo
El sector cooperativoseve enfrentado a amenazas frecuentes de fraudes empresariales, donde es urgente minimizar riesgose implementar controles, queotorguen tranquilidad a los diferentes stakeholdersque serían afectadosal ser materializado un fraude. Frente a esta realidad,el estudio analiza los frau...
- Autores:
-
Hernández Aros, Ludivia
Carvajal Carvajal, Daniela
González Huertas, Luisa Fernanda
Otavo Perdomo, Kely Johana
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53342
- Palabra clave:
- Fraude empresarial
Cooperativas
Riesgos de fraude
Control interno
Auditoria
Corporate fraud
Cooperatives
Fraud risks
Internal control
Auditing.
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El sector cooperativoseve enfrentado a amenazas frecuentes de fraudes empresariales, donde es urgente minimizar riesgose implementar controles, queotorguen tranquilidad a los diferentes stakeholdersque serían afectadosal ser materializado un fraude. Frente a esta realidad,el estudio analiza los fraudes empresariales de mayor ocurrencia en el sector cooperativo. A nivel procedimental, se contempla en el documento los estudios anteriores del fraude empresarial y sus características, para luego detallar variables y riesgos decontrol, inherentes, de detección, entre otros, determinando los desafíos que tiene el sector cooperativo para laprevención y detección temprana de fraudes,y se exponen algunos casos de estudio encontrados en la literatura. Como resultado se observa que el sector cooperativo está expuesto a toda clase de fraudes y para ello, se implementanherramientas tradicionales y especializadasen detección temprana, además la literatura señala que uno de los fraudes de mayor incidencia en estas organizaciones e el fraude laboral, donde variables como las del pentágono de fraude (presión, oportunidad, capacidad, racionalización, motivación y oportunidad) son aprovechadas por los empleadores o empleados, situación que se observa desde el nivel interno de la cooperativa. |
---|