Estilos y estrategias de afrontamiento, sentimiento de soledad en un grupo femenino de adultos mayores
Esta investigación tuvo como objetivo correlacionar los estilos y estrategias de afrontamiento con el sentimiento de soledad en 30 mujeres pertenecientes a un grupo de adultos mayores residentes de la comuna 18 del barrio Nápoles en la ciudad de Cali. Para alcanzar este objetivo se utilizó una metod...
- Autores:
-
Cruz Uribe, Yibeth Paola
Medrano Cárdenas, Sindy Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10938
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10938
- Palabra clave:
- Adultos mayores
Mujeres
Metodología transversal correlacional
Desarrollo personal
TG 2015 PSI 10938
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_023ef997f9e18191a2c82da7b9171962 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10938 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estilos y estrategias de afrontamiento, sentimiento de soledad en un grupo femenino de adultos mayores |
title |
Estilos y estrategias de afrontamiento, sentimiento de soledad en un grupo femenino de adultos mayores |
spellingShingle |
Estilos y estrategias de afrontamiento, sentimiento de soledad en un grupo femenino de adultos mayores Adultos mayores Mujeres Metodología transversal correlacional Desarrollo personal TG 2015 PSI 10938 |
title_short |
Estilos y estrategias de afrontamiento, sentimiento de soledad en un grupo femenino de adultos mayores |
title_full |
Estilos y estrategias de afrontamiento, sentimiento de soledad en un grupo femenino de adultos mayores |
title_fullStr |
Estilos y estrategias de afrontamiento, sentimiento de soledad en un grupo femenino de adultos mayores |
title_full_unstemmed |
Estilos y estrategias de afrontamiento, sentimiento de soledad en un grupo femenino de adultos mayores |
title_sort |
Estilos y estrategias de afrontamiento, sentimiento de soledad en un grupo femenino de adultos mayores |
dc.creator.fl_str_mv |
Cruz Uribe, Yibeth Paola Medrano Cárdenas, Sindy Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rincón Montero, Edgar Efrén |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cruz Uribe, Yibeth Paola Medrano Cárdenas, Sindy Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Adultos mayores Mujeres Metodología transversal correlacional Desarrollo personal |
topic |
Adultos mayores Mujeres Metodología transversal correlacional Desarrollo personal TG 2015 PSI 10938 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2015 PSI 10938 |
description |
Esta investigación tuvo como objetivo correlacionar los estilos y estrategias de afrontamiento con el sentimiento de soledad en 30 mujeres pertenecientes a un grupo de adultos mayores residentes de la comuna 18 del barrio Nápoles en la ciudad de Cali. Para alcanzar este objetivo se utilizó una metodología de tipo transversal correlacional, se aplicaron dos instrumentos: Inventario de estilos y estrategias de afrontamiento (Fernández, 1997) y la escala de soledad social y emocional para adultos (SELSA-S). Alguna de las conclusiones obtenidas fueron: La muestra, presenta mayor percepción de soledad social, que de las otras soledades (De acuerdo a las escalas establecidas en la prueba). También, se deduce un mayor afrontamiento de la soledad, mediante el estilo Método activo y la estrategia Desarrollo personal. La percepción de soledad familiar, romántica, social y total es mayor en el grupo de 76 a 80 años, que en los otros grupos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-07T13:57:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-07T13:57:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10938 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Cruz Uribe, Y. P., y Medrano Cárdenas, S. P. (2015). Estilos y estrategias de afrontamiento, sentimiento de soledad en un grupo femenino de adultos mayores (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10938 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10938 |
identifier_str_mv |
Cruz Uribe, Y. P., y Medrano Cárdenas, S. P. (2015). Estilos y estrategias de afrontamiento, sentimiento de soledad en un grupo femenino de adultos mayores (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10938 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aranibar, P. (2001). Acercamiento conceptual a la situación del adulto mayor en América Latina. CEPAL (en línea). Disponible en: http: //repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7157/S01121061_es.pdf?sequence=1 Aslan, J. (2013). Propiedades Psicométricas de la Escala de Soledad Social y Emocional para Adultos (SELSA). Trabajo de grado para optar el título de Maestría en Psicología Clínica, Decanato de Postgrado e Investigación, Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, Venezuela. Aylwin, N., Solar. M. (2002). Trabajo Social Familiar. Cap.III. Diferentes Perspectivas Para Analizar La Familia. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile. Bermejo, J. (s/f). La soledad en los mayores. Revista de Estudios Médico Humanísticos, 8(8) (en línea). Disponible en: //escuela.med.puc.cl/publ/arsmedica/ArsMedica.html Cano, F., Rodríguez, L. & Martínez, J. (2007). Adaptación española del Inventario de Estrategias de Afrontamiento. Actas Españolas de Psiquiatría, 35(1), 29-39 Cardona, J., Villamil, M., Henao, E. & Quintero, A. (2003). El sentimiento de soledad en adultos. Medicina UPB (en línea). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=159029099002 Cardona, J., Villamil, M., Henao, E. & Quintero, A. (2009). Concepto de soledad y percepción que de su momento actual tiene el adulto mayor en el municipio de Bello, Colombia, 2007. Rev. Fac Nac Salud Pública, 27(2): 153-163 Cardona, J., Villamil, M., Henao, E. & Quintero, A. (2011). El afrontamiento de la soledad en la población adulta. Medicina UPB, 30(2), 150-162. Casado C, F.D (2003). Modelo de afrontamiento de Lazarus como heurístico de las intervenciones psicoterapéuticas. Apuntes de psicología (en línea). Disponible en: http://www.cop.es/delegaci/andocci/files/contenidos/vol20_3_5.pdf. Cassaretto, M. & Paredes, R. (2006). Afrontamiento a la Enfermedad Crónica: estudio en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal. Revista de Psicología de la PUCP, 24(1), 109-140 Castanedo, C., García, M., Noriega, M. & Quintanilla, M. (2001). Consideraciones Generales sobre el Envejecimiento (en línea). Disponible en: http://www.seegg.es/Documentos/libros/temas/Cap1.pdf Castaño, E., & León del Barco, B. (2010). Estrategias de afrontamiento del estrés y estilos de conducta interpersonal. International Journal of psychology and psychological therapy, 10(2), 245-257. CEPAL. (2005). Población, Envejecimiento Y Desarrollo. Cap.1. Demografía Del Envejecimiento. D. El Envejecimiento En Subpoblaciones Específicas. 3 Población Femenina (en línea). Disponible en: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/14988/dge2235.pdf. CEPAL (2011). Los derechos de las personas mayores (en línea). Disponible en: http://www.cepal.org/celade/noticias/documentosdetrabajo/2/43682/Modulo_1.pdf Cerquera, A., Galvis, M. & Cala, M. (2012). Amor, sexualidad e inicio de nuevas relaciones en la vejez: percepción de tres grupos etarios. Psychologia. Avances de la disciplina, 6(2) 73-81 DANE. (2005). Censo General 2005. República De Colombia. Población Adulta Mayor (en línea). Disponible en: https://www.dane.gov.co/censo/files/presentaciones/poblacion_adulto_mayor.pdf Departamento Administrativo de Planeación (DAP). (2012). Cali En Cifras 2011. Santiago de Cali: Departamento Administrativo de Planeación. Domínguez, J. (2014). La Soledad, Peligrosa Para el Adulto Mayor (en línea). Disponible en: http://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/soledad-adulto-mayor.aspx Dorina S., Seidmann, S., Pano, C., Acrich, L., & Vera B. P. (2003).Los cuidadores familiares de enfermos crónicos: sentimiento de soledad, aislamiento social y estilos de afrontamiento. Revista Latinoamericana de Psicología, 35(1), 55-65. Expósito, F. & Moya, M. (2000). Percepción De La Soledad. Psicothema, 12(4), 579-585 Fernández-Abascal, E., Martín, M., & Jiménez, M. (2000). Estudio sobre la escala de estilos y estrategias de afrontamiento (E3A). REME, 3(4), 1-4 Fernández, E. (1997). Cuaderno De Prácticas De Motivación. 10. Estilos Y Estrategias De Afrontamiento. Madrid: Pirámide. García A, Néstor E. (2011). Asignatura de Investigación, Unidad 3 el Proceso de Investigación 2ª parte (en línea). Disponible en: http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/bachillerato/documentos/LEC7.2.pdf Henao, E. & Nieto, E. (2011). Percepción De La Vejez Y El Cuidado De Los Viejos Que Cuidan Viejos. Manizales. Uni Católica De Manizales. Iglesias De Ussel, J., López, J., Díaz, M., Alemán, C., Trinidad, A. & Castón, P. (2001). La Soledad En Las Personas Mayores, Influencias Personales, Familiares Y Sociales. Análisis Cualitativo. Madrid: Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. Krzemien, D. (2001). Calidad de vida y participación social en la vejez femenina. Mar de Plata: Universidad Nacional del Mar del Plata, Grupo de investigación psicológica del desarrollo, 3. Krzemien, D (2005). Estilo de afrontamiento cognitivo frente al envejecimiento (en línea). Disponible en: http://weblog.maimonides.edu/gerontologia2004/archives/000923.html Krzemien, D. (2007). Estilos De Personalidad Y Afrontamiento Situacional Frente Al Envejecimiento De La Mujer. Revista Interamericana De Psicología, 41(2). 139-150 Londoño, N., Pérez, M. & Murillo, M. (2009). Validación de la Escala de Estilos y Estrategias de Afrontamiento al Estrés en una Muestra colombiana. Informes Psicológicos, 11(13), 13-29 Lorenzo, L. (2004). Consecuencias del envejecimiento de la población: el futuro de las pensiones. Indicadores sociales de España Marín, D. C. (2001). Los efectos del envejecimiento demográfico sobre el gasto sanitario: mitos y realidades. Gaceta Sanitaria, 15(2), 154-163. Ministerio De Salud Y Protección Social (Min Salud). (2013). Diagnostico Preliminar Sobre Personas Mayores, Dependencia Y Servicios Sociales En Colombia (en línea). Disponible en: Web:Http://Www.Minsalud.Gov.Co/Proteccionsocial/Documents/Situacion%20actual%20de%20las%20personas%20adultas%20mayores.Pdf Montero, M., López, L. & Sánchez, J. (2001). La soledad como fenómeno psicológico: un análisis conceptual (en línea). Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/582/58212404.pdf. Organización Mundial De La Salud (OMS). (2012). Envejecimiento Y El Ciclo De Vida (en línea). Disponible en: http://www.who.int/ageing/about/facts/es/ Ramos, F & Gonzalez, H. (1994). La sexualidad en la vejez (en línea). Disponible en: http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spivsa/antol%202%20anciano/dolores.pdf Rivera, A., Montero, M. & López, L. (2007), Medidas De Afrontamiento Religioso Y Espiritualidad En Adultos Mayores Mexicanos. Salud Mental, 30(1). 39 -47 Rubio, R. (2004). La Soledad En Las Personas Mayores Españolas. Madrid: Portal Mayores. Rubio R. (2009). La soledad en los mayores una alternativa de medición a través de la escala ESTE (en línea). Disponible en: http://www.imsersomayores. csic.es/documentos/documentos/rubio-soledad- 02.pdf Rubio, R., Cerguera, A., Muñoz. R. & Pinzón, E. (2011). Concepciones populares sobre soledad de los adultos mayores de España y Bucaramanga, Colombia. Diversitas, 7(2), 307-319. Saenz, N., Aleixandre, M., De Vidente, P., Meléndez, J. & Villanueva, I. (1993). Cambio en la tercera edad. Investigaciones Psicológicas, 12, 129-152 Sánchez, R. (2011). La Estructura Emocional De La Intensidad De La Pasión Romántica. Acta De Investigación Psicológica. UNAM Facultad De Psicología, 1 (2), 254-273. Silva, L. (2012).En El 2050 El Mundo Tendrá Más Adultos Mayores Que Menores De 15 Años. El Comercio A18 (en línea). Disponible en: Http://Www.Unfpa.Org.Pe/Noticias/Noticias/20121019-Elcomercio.Pdf Valera, C. (2013). Soledad Romántica y Estilos de Apego en Estudiantes Universitarios. Trabajo de grado para optar al título de Psicólogo, Facultad de Ciencias Políticas, Administrativas y sociales, Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, Venezuela. Vázquez, C., Crespo M. & Ring J. M. (2000). Estrategias De Afrontamiento. Capítulo 31. Medición Clínica En Psiquiatría Y Psicología. Barcelona: Masson Villanueva, A. (2014). Adultos mayores entre la soledad y el abandono (en línea). Disponible en: http://www.rpp.com.pe/2014-01-20-adultos-mayores-entre-la-soledad-y-el-abandono-noticia_663339.html World Population Prospects. 2002. Transición demográfica mundial, 1950-2050. p. 13 Yárnoz, S. (2008). Adaptación Al Castellano De La Escala Para La Evaluación De La Soledad Social Y Emocional En Adultos SESLA-S. International Journal Of Psychology And Psychological Therapy, 8, 1, 103-116 Ussel, J., Lopez, J., Conde, M., Aleman, C., Trinidad, A. & Castón, B. (2001). La soledad en las personas mayores. Influencias Personales, Familiares y Sociales. Análisis Cualitativo. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (en línea). Disponible en: http://www.iscet.pt/sites/default/files/obsolidao/Artigos/La%20soledad%20en%20las%20personas%20mayores.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d71f4bbe-b11b-420f-9f17-1de1366e73a2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/713aec42-1bdc-4805-bb35-c3362ede0799/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bed92b3e-6b5a-4b13-bf33-6c5ecf4aef06/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/24401009-7ddd-46fe-8aa8-939ffaf0a024/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1c040486-6c86-4fd9-9712-7f6b811d9ca3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/59deb113-9578-4b90-8fb8-5578608aa2f5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2d12d213-d815-4844-a466-4cb983520c46/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 108fbe6badd916ff97a4547eb8063468 201ddbc7e78087bca34a4fb736cda746 27af592beb540ff716bb37b4a52fab46 be5babec657b5541a0155221859d6c9f 646dc20434b8c147fc26abd1b1c7d693 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246840909955072 |
spelling |
Rincón Montero, Edgar Efrén Cruz Uribe, Yibeth PaolaMedrano Cárdenas, Sindy Paola2019-06-07T13:57:50Z2019-06-07T13:57:50Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12494/10938Cruz Uribe, Y. P., y Medrano Cárdenas, S. P. (2015). Estilos y estrategias de afrontamiento, sentimiento de soledad en un grupo femenino de adultos mayores (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10938Esta investigación tuvo como objetivo correlacionar los estilos y estrategias de afrontamiento con el sentimiento de soledad en 30 mujeres pertenecientes a un grupo de adultos mayores residentes de la comuna 18 del barrio Nápoles en la ciudad de Cali. Para alcanzar este objetivo se utilizó una metodología de tipo transversal correlacional, se aplicaron dos instrumentos: Inventario de estilos y estrategias de afrontamiento (Fernández, 1997) y la escala de soledad social y emocional para adultos (SELSA-S). Alguna de las conclusiones obtenidas fueron: La muestra, presenta mayor percepción de soledad social, que de las otras soledades (De acuerdo a las escalas establecidas en la prueba). También, se deduce un mayor afrontamiento de la soledad, mediante el estilo Método activo y la estrategia Desarrollo personal. La percepción de soledad familiar, romántica, social y total es mayor en el grupo de 76 a 80 años, que en los otros grupos.This research aims to map the styles and strategies of coping with loneliness in 30 women belonging to a group of elderly residents in the district 18 Naples neighborhood in the city of Cali. To achieve this objective correlate transversal methodology used two instruments were applied: Inventory of styles and coping strategies (Fernández, 1997) and the scale of social and emotional loneliness for adults (SELSA-S). Some of the conclusions were: The exhibition presents higher perceived social loneliness that of the other solitudes. Greater coping with loneliness also evidence through active personal style and method development strategy. The perception of familiar loneliness, romantic, social and total is greater in the group of 76-80 years than in the other groups.Introducción. -- 1. Justificación. -- 2. Antecedentes. -- 3. Marco Contextual. -- 4. Marco Conceptual. -- 4.1 Adulto mayor. -- 4.2 Sentimiento de soledad. -- 4.2.1 Estrategias de afrontamiento frente a la soledad. -- 4.3 Estilos de afrontamientos. -- 4.4 Estrategias de afrontamiento. -- 5. Marco Teórico. -- 6. Planteamiento Del Problema. -- 7. Objetivos. -- 7.1 Objetivo General. -- 7.2 Objetivos específicos. -- 8. Metodología. -- 8.1 Diseño y tipo de investigación. -- 8.2 Población y muestra. -- 8.3 Instrumentos. -- 8.3.1 Inventario De Estilos Y Estrategias De Afrontamiento de Enrique G. Fernández (1997). -- 8.3.2 Escala de Soledad Social y Emocional para Adultos (SELSA-S). -- 9. Procedimiento. -- 10. Cronograma. -- 11. Resultados. -- 11.1 Resultados de la prueba SELSA-S. -- 11.1.1 Análisis de las variables sociodemográficas de la muestra. -- 11.1.1. 1 Distribución por edad de las personas de la muestra. -- 11.1.1.2 Distribución por estrato socioeconómico de las personas de la muestra. -- 11.1.1.3 Distribución por grado de escolaridad de las personas de la muestra. -- 11.1.1.4 Distribución por estado civil de las personas de la muestra. -- 11.1.1.5 Distribución por el tipo de seguridad social de las personas de la muestra. -- 11.1.1.6 Distribución de las personas de la muestra, de acuerdo a la persona con quien vive. -- 11.1.2 Resultados obtenidos por la muestra en la prueba SELSA-S. -- 11.2 Resultados obtenidos por la muestra en la prueba de las Estrategias y Estilos de Afrontamiento. -- 11.2.1 Resultados obtenidos por la muestra en la prueba de Estilos de Afrontamiento. -- 11.2.2 Resultados obtenidos por la muestra en la prueba de las Estrategias de Afrontamiento con variables sociodemográficas. -- 11.3 Correlación de los resultados obtenidos por la muestra en la prueba de las Estrategias y Estilos de afrontamiento con la prueba SELSA-S. -- 11.3.1 Correlación de los resultados obtenidos por la muestra en la prueba de Estilos de Afrontamiento y la Prueba SELSA-S. -- 11.3.2 Correlación de los resultados obtenidos por la muestra en la prueba de Estrategias de Afrontamiento y la prueba SELSA-S. -- 12 Discusión. -- 13 Conclusiones. -- 14 Recomendaciones. -- 15 Referencias. -- Anexos.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, CaliPsicologíaCaliAdultos mayoresMujeresMetodología transversal correlacionalDesarrollo personalTG 2015 PSI 10938Estilos y estrategias de afrontamiento, sentimiento de soledad en un grupo femenino de adultos mayoresTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aranibar, P. (2001). Acercamiento conceptual a la situación del adulto mayor en América Latina. CEPAL (en línea). Disponible en: http: //repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7157/S01121061_es.pdf?sequence=1Aslan, J. (2013). Propiedades Psicométricas de la Escala de Soledad Social y Emocional para Adultos (SELSA). Trabajo de grado para optar el título de Maestría en Psicología Clínica, Decanato de Postgrado e Investigación, Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, Venezuela.Aylwin, N., Solar. M. (2002). Trabajo Social Familiar. Cap.III. Diferentes Perspectivas Para Analizar La Familia. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.Bermejo, J. (s/f). La soledad en los mayores. Revista de Estudios Médico Humanísticos, 8(8) (en línea). Disponible en: //escuela.med.puc.cl/publ/arsmedica/ArsMedica.htmlCano, F., Rodríguez, L. & Martínez, J. (2007). Adaptación española del Inventario de Estrategias de Afrontamiento. Actas Españolas de Psiquiatría, 35(1), 29-39Cardona, J., Villamil, M., Henao, E. & Quintero, A. (2003). El sentimiento de soledad en adultos. Medicina UPB (en línea). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=159029099002Cardona, J., Villamil, M., Henao, E. & Quintero, A. (2009). Concepto de soledad y percepción que de su momento actual tiene el adulto mayor en el municipio de Bello, Colombia, 2007. Rev. Fac Nac Salud Pública, 27(2): 153-163Cardona, J., Villamil, M., Henao, E. & Quintero, A. (2011). El afrontamiento de la soledad en la población adulta. Medicina UPB, 30(2), 150-162.Casado C, F.D (2003). Modelo de afrontamiento de Lazarus como heurístico de las intervenciones psicoterapéuticas. Apuntes de psicología (en línea). Disponible en: http://www.cop.es/delegaci/andocci/files/contenidos/vol20_3_5.pdf.Cassaretto, M. & Paredes, R. (2006). Afrontamiento a la Enfermedad Crónica: estudio en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal. Revista de Psicología de la PUCP, 24(1), 109-140Castanedo, C., García, M., Noriega, M. & Quintanilla, M. (2001). Consideraciones Generales sobre el Envejecimiento (en línea). Disponible en: http://www.seegg.es/Documentos/libros/temas/Cap1.pdfCastaño, E., & León del Barco, B. (2010). Estrategias de afrontamiento del estrés y estilos de conducta interpersonal. International Journal of psychology and psychological therapy, 10(2), 245-257.CEPAL. (2005). Población, Envejecimiento Y Desarrollo. Cap.1. Demografía Del Envejecimiento. D. El Envejecimiento En Subpoblaciones Específicas. 3 Población Femenina (en línea). Disponible en: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/14988/dge2235.pdf.CEPAL (2011). Los derechos de las personas mayores (en línea). Disponible en: http://www.cepal.org/celade/noticias/documentosdetrabajo/2/43682/Modulo_1.pdfCerquera, A., Galvis, M. & Cala, M. (2012). Amor, sexualidad e inicio de nuevas relaciones en la vejez: percepción de tres grupos etarios. Psychologia. Avances de la disciplina, 6(2) 73-81DANE. (2005). Censo General 2005. República De Colombia. Población Adulta Mayor (en línea). Disponible en: https://www.dane.gov.co/censo/files/presentaciones/poblacion_adulto_mayor.pdfDepartamento Administrativo de Planeación (DAP). (2012). Cali En Cifras 2011. Santiago de Cali: Departamento Administrativo de Planeación.Domínguez, J. (2014). La Soledad, Peligrosa Para el Adulto Mayor (en línea). Disponible en: http://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/soledad-adulto-mayor.aspxDorina S., Seidmann, S., Pano, C., Acrich, L., & Vera B. P. (2003).Los cuidadores familiares de enfermos crónicos: sentimiento de soledad, aislamiento social y estilos de afrontamiento. Revista Latinoamericana de Psicología, 35(1), 55-65.Expósito, F. & Moya, M. (2000). Percepción De La Soledad. Psicothema, 12(4), 579-585Fernández-Abascal, E., Martín, M., & Jiménez, M. (2000). Estudio sobre la escala de estilos y estrategias de afrontamiento (E3A). REME, 3(4), 1-4Fernández, E. (1997). Cuaderno De Prácticas De Motivación. 10. Estilos Y Estrategias De Afrontamiento. Madrid: Pirámide.García A, Néstor E. (2011). Asignatura de Investigación, Unidad 3 el Proceso de Investigación 2ª parte (en línea). Disponible en: http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/bachillerato/documentos/LEC7.2.pdfHenao, E. & Nieto, E. (2011). Percepción De La Vejez Y El Cuidado De Los Viejos Que Cuidan Viejos. Manizales. Uni Católica De Manizales.Iglesias De Ussel, J., López, J., Díaz, M., Alemán, C., Trinidad, A. & Castón, P. (2001). La Soledad En Las Personas Mayores, Influencias Personales, Familiares Y Sociales. Análisis Cualitativo. Madrid: Instituto de Migraciones y Servicios Sociales.Krzemien, D. (2001). Calidad de vida y participación social en la vejez femenina. Mar de Plata: Universidad Nacional del Mar del Plata, Grupo de investigación psicológica del desarrollo, 3.Krzemien, D (2005). Estilo de afrontamiento cognitivo frente al envejecimiento (en línea). Disponible en: http://weblog.maimonides.edu/gerontologia2004/archives/000923.htmlKrzemien, D. (2007). Estilos De Personalidad Y Afrontamiento Situacional Frente Al Envejecimiento De La Mujer. Revista Interamericana De Psicología, 41(2). 139-150Londoño, N., Pérez, M. & Murillo, M. (2009). Validación de la Escala de Estilos y Estrategias de Afrontamiento al Estrés en una Muestra colombiana. Informes Psicológicos, 11(13), 13-29Lorenzo, L. (2004). Consecuencias del envejecimiento de la población: el futuro de las pensiones. Indicadores sociales de EspañaMarín, D. C. (2001). Los efectos del envejecimiento demográfico sobre el gasto sanitario: mitos y realidades. Gaceta Sanitaria, 15(2), 154-163.Ministerio De Salud Y Protección Social (Min Salud). (2013). Diagnostico Preliminar Sobre Personas Mayores, Dependencia Y Servicios Sociales En Colombia (en línea). Disponible en: Web:Http://Www.Minsalud.Gov.Co/Proteccionsocial/Documents/Situacion%20actual%20de%20las%20personas%20adultas%20mayores.PdfMontero, M., López, L. & Sánchez, J. (2001). La soledad como fenómeno psicológico: un análisis conceptual (en línea). Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/582/58212404.pdf.Organización Mundial De La Salud (OMS). (2012). Envejecimiento Y El Ciclo De Vida (en línea). Disponible en: http://www.who.int/ageing/about/facts/es/Ramos, F & Gonzalez, H. (1994). La sexualidad en la vejez (en línea). Disponible en: http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spivsa/antol%202%20anciano/dolores.pdfRivera, A., Montero, M. & López, L. (2007), Medidas De Afrontamiento Religioso Y Espiritualidad En Adultos Mayores Mexicanos. Salud Mental, 30(1). 39 -47Rubio, R. (2004). La Soledad En Las Personas Mayores Españolas. Madrid: Portal Mayores.Rubio R. (2009). La soledad en los mayores una alternativa de medición a través de la escala ESTE (en línea). Disponible en: http://www.imsersomayores. csic.es/documentos/documentos/rubio-soledad- 02.pdfRubio, R., Cerguera, A., Muñoz. R. & Pinzón, E. (2011). Concepciones populares sobre soledad de los adultos mayores de España y Bucaramanga, Colombia. Diversitas, 7(2), 307-319.Saenz, N., Aleixandre, M., De Vidente, P., Meléndez, J. & Villanueva, I. (1993). Cambio en la tercera edad. Investigaciones Psicológicas, 12, 129-152Sánchez, R. (2011). La Estructura Emocional De La Intensidad De La Pasión Romántica. Acta De Investigación Psicológica. UNAM Facultad De Psicología, 1 (2), 254-273.Silva, L. (2012).En El 2050 El Mundo Tendrá Más Adultos Mayores Que Menores De 15 Años. El Comercio A18 (en línea). Disponible en: Http://Www.Unfpa.Org.Pe/Noticias/Noticias/20121019-Elcomercio.PdfValera, C. (2013). Soledad Romántica y Estilos de Apego en Estudiantes Universitarios. Trabajo de grado para optar al título de Psicólogo, Facultad de Ciencias Políticas, Administrativas y sociales, Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, Venezuela.Vázquez, C., Crespo M. & Ring J. M. (2000). Estrategias De Afrontamiento. Capítulo 31. Medición Clínica En Psiquiatría Y Psicología. Barcelona: MassonVillanueva, A. (2014). Adultos mayores entre la soledad y el abandono (en línea). Disponible en: http://www.rpp.com.pe/2014-01-20-adultos-mayores-entre-la-soledad-y-el-abandono-noticia_663339.htmlWorld Population Prospects. 2002. Transición demográfica mundial, 1950-2050. p. 13Yárnoz, S. (2008). Adaptación Al Castellano De La Escala Para La Evaluación De La Soledad Social Y Emocional En Adultos SESLA-S. International Journal Of Psychology And Psychological Therapy, 8, 1, 103-116Ussel, J., Lopez, J., Conde, M., Aleman, C., Trinidad, A. & Castón, B. (2001). La soledad en las personas mayores. Influencias Personales, Familiares y Sociales. Análisis Cualitativo. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (en línea). Disponible en: http://www.iscet.pt/sites/default/files/obsolidao/Artigos/La%20soledad%20en%20las%20personas%20mayores.pdfPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d71f4bbe-b11b-420f-9f17-1de1366e73a2/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2015_soledad_adultos_mayores.pdf2015_soledad_adultos_mayores.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf983701https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/713aec42-1bdc-4805-bb35-c3362ede0799/download108fbe6badd916ff97a4547eb8063468MD512015_soledad_adultos_mayores-FormatoPublicacionWeb.pdf2015_soledad_adultos_mayores-FormatoPublicacionWeb.pdfFormato de autorización de publicación en la webapplication/pdf755207https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bed92b3e-6b5a-4b13-bf33-6c5ecf4aef06/download201ddbc7e78087bca34a4fb736cda746MD52THUMBNAIL2015_soledad_adultos_mayores.pdf.jpg2015_soledad_adultos_mayores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2925https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/24401009-7ddd-46fe-8aa8-939ffaf0a024/download27af592beb540ff716bb37b4a52fab46MD542015_soledad_adultos_mayores-FormatoPublicacionWeb.pdf.jpg2015_soledad_adultos_mayores-FormatoPublicacionWeb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4270https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1c040486-6c86-4fd9-9712-7f6b811d9ca3/downloadbe5babec657b5541a0155221859d6c9fMD55TEXT2015_soledad_adultos_mayores.pdf.txt2015_soledad_adultos_mayores.pdf.txtExtracted texttext/plain101442https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/59deb113-9578-4b90-8fb8-5578608aa2f5/download646dc20434b8c147fc26abd1b1c7d693MD562015_soledad_adultos_mayores-FormatoPublicacionWeb.pdf.txt2015_soledad_adultos_mayores-FormatoPublicacionWeb.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2d12d213-d815-4844-a466-4cb983520c46/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD5720.500.12494/10938oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/109382024-08-10 11:49:35.093open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |