Dimensiones de ansiedad precompetitiva en tenistas de alto rendimiento de la Liga Vallecaucana
La presente investigación tuvo como objetivo establecer las manifestaciones de síntomas ansiosos en un grupo de 40 tenistas de la ciudad de Cali. La ansiedad suele aparecer como una respuesta ante las demandas de la competición deportiva, siendo un factor que puede modular el éxito o fracaso de los...
- Autores:
-
Moyano Moncada, Mauricio
Zapata Várgas, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11096
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/11096
- Palabra clave:
- Ansiedad
Psicología del deporte
Rendimiento deportivo
Ansiedad cognitiva
Autoconfianza
Ansiedad somática
Tenis de campo
TG 2016 PSI 11096
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_01f71a2fcf52517ee97df043a2121bf1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11096 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Dimensiones de ansiedad precompetitiva en tenistas de alto rendimiento de la Liga Vallecaucana |
title |
Dimensiones de ansiedad precompetitiva en tenistas de alto rendimiento de la Liga Vallecaucana |
spellingShingle |
Dimensiones de ansiedad precompetitiva en tenistas de alto rendimiento de la Liga Vallecaucana Ansiedad Psicología del deporte Rendimiento deportivo Ansiedad cognitiva Autoconfianza Ansiedad somática Tenis de campo TG 2016 PSI 11096 |
title_short |
Dimensiones de ansiedad precompetitiva en tenistas de alto rendimiento de la Liga Vallecaucana |
title_full |
Dimensiones de ansiedad precompetitiva en tenistas de alto rendimiento de la Liga Vallecaucana |
title_fullStr |
Dimensiones de ansiedad precompetitiva en tenistas de alto rendimiento de la Liga Vallecaucana |
title_full_unstemmed |
Dimensiones de ansiedad precompetitiva en tenistas de alto rendimiento de la Liga Vallecaucana |
title_sort |
Dimensiones de ansiedad precompetitiva en tenistas de alto rendimiento de la Liga Vallecaucana |
dc.creator.fl_str_mv |
Moyano Moncada, Mauricio Zapata Várgas, Santiago |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quiceno Pérez, Jhon Jairo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moyano Moncada, Mauricio Zapata Várgas, Santiago |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ansiedad Psicología del deporte Rendimiento deportivo Ansiedad cognitiva Autoconfianza Ansiedad somática Tenis de campo |
topic |
Ansiedad Psicología del deporte Rendimiento deportivo Ansiedad cognitiva Autoconfianza Ansiedad somática Tenis de campo TG 2016 PSI 11096 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2016 PSI 11096 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo establecer las manifestaciones de síntomas ansiosos en un grupo de 40 tenistas de la ciudad de Cali. La ansiedad suele aparecer como una respuesta ante las demandas de la competición deportiva, siendo un factor que puede modular el éxito o fracaso de los deportistas, por tal motivo se hace necesario investigar su naturaleza . Con el fin de dar respuesta a la pregunta de investigación se aplicó el test Competitive State Anxiety Inventory 2 (CSAI- 2), el cual consta de un cuestionario de 27 ítems con 3 dimensiones: ansiedad cognitiva, autoconfianza y ansiedad somática. Los resultados dan cuenta de que el 85% de los sujetos presentan ansiedad somática en un grado alto y un 15% de la muestra presenta estados de ansiedad somática media alta. En cuanto a la ansiedad cognitiva, el 28% de los sujetos presenta ansiedad cognitiva alta, el 28% media alta, el 32% baja. Por último, en la dimensión de autoconfianza se aprecia que el 90% de los participantes presentan confianza en sus propios recursos y estrategias para cumplir metas y objetivos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-12T18:50:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-12T18:50:45Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11096 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Zapata Várgas, S., y Moyano Moncado, M. (2015). Dimensiones de ansiedad precompetitiva en tenistas de alto rendimiento de la Liga Vallecaucana (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11096 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11096 |
identifier_str_mv |
Zapata Várgas, S., y Moyano Moncado, M. (2015). Dimensiones de ansiedad precompetitiva en tenistas de alto rendimiento de la Liga Vallecaucana (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11096 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Anguera1, M. & Hernández, A. (2014). Técnicas de análisis en estudios observacionales en ciencias del deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte, vol. 15. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. España. Arbinaga, F. (2013). Fisicoculturismo: diferencias de sexo en el estado de ánimo y la ansiedad precompetitiva. Revista de Psicología del Deporte 2013. Vol. 22, núm. 2. Universitat de les Illes Balears y Universitat Autònoma de Barcelona. Arnut, F. (2012) Autoconfianza. http://es.slideshare.net/yendisbust/08-autoconfianza-1. Arruza, J; González, O.; Palacios, M.; Arribas, S.; Cecchini, J. (2012). Validación del competitive state anxiety inventory 2 reducido (CSAI-2 RE). Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte / International. Vol. 12, núm. 47. Universidad Autónoma de Madrid. España. Ayuso, J.L. (1988) Trastornos de angustia. Barcelona: Martínez Roca. Barlow, D. & Durand, V. (2003). Psicopatología. Madrid: Thomson (Capítulo 4. Trastornos de ansiedad). Belloch, A.; Sandín, B. & Ramos, F. (1994). Manual de Psicopatología. Madrid: Mc Graw Hill. Cox, R. (2009). Psicología del deporte: conceptos y sus aplicaciones. Madrid, España: Médica Panamericana. Chóliz, M (2005). Psicologia de la emoción: el proceso emocional. www.uv.es/choliz. Días, C; Cruz, J; & Fonseca, M. (2011) “Ansiedad, percepción de amenaza y estrategias de afrontamiento en el deporte: diferencias individuales en el rasgo de ansiedad” Estrada, O; & Pérez, E (2008). Palabras e imágenes positivas en la respuesta de ansiedad en deportistas de competición. Cuadernos de Psicología del Deporte 2008. Vol.8, núm 1 pp.31-45. Hernández G., R., Olmedilla, A. y Ortega, E. (2008). Ansiedad y autoconfianza de jóvenes judocas en situaciones competitivas de alta presión. Análise Psicológica, 4(26), 689-696. Fuentes, V. & Hernández, J. (2014). Criterios de reforzamiento, ansiedad competitiva y resultados en deportistas del selectivo estatal. Revista Psicología Científica. Vol. 17. México. Francisco Ruiz, F. & Zarauz, A. (2014). Ansiedad en maratonianos en función de variables socio-demográficas. Universitad de Murcia. Revista RETOS Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. Nº 25. García, A. (2009). Una propuesta de entrenamiento psicológico en bádminton. Revista Digital. Buenos Aires. Año 14. Nº 135. García, A. (2010). El psicólogo del deporte en el alto rendimiento: aportaciones y retos futuros. Centros de Estudios e Investigación (CEI). Club Atlético de Madrid. Papeles del Psicólogo, 31(3), 259-268. Labrador, F.J. y Crespo, M. (1994) Intervención psicológica para el control de la ansiedad en deporte de competición. En J. Gil y M.A. Delgado (eds.) Psicología y pedagogía de la actividad física y el deporte. Madrid: Siglo XXI. Leon, J, Antonio; Gracia A, & Calvo, L. (2011). Ansiedad estado y autoconfianza precompetitiva en gimnastas Ansiedad estado y autoconfianza precompetitiva en gimnastas. Revista Internacional de Ciencias del Deporte Volumen VII Pp 76- 91. González & Landero. (2006). Síntomas psicosomáticos y teoría transaccional del estrés. Universidad Autónoma de Nuevo León. México. Revista Ansiedad y Estrés, 12 (1), 45-61. Jaenes, J.; Peñalosa, R.; Navarrete, K. & Bohórquez, R. Ansiedad y autoconfianza precompetitiva en Triatletas. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Universidad Nacional Autónoma de México, y Escuela Internacional de Educación Física y Deporte. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte. Vol.7, Nº 1. Letelier, A. (2007) Estudio correlacional entre la ansiedad estado competitiva y las estrategias de afrontamiento deportivo en tenistas juveniles. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. León, J., Fuentes, I. & Calvo, A. (2011) Ansiedad estado y autoconfianza precompetitiva en gimnastas. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 7(23), 76-91. Lima, V. (2014). Habilidades psicológicas que influyen en el rendimiento deportivo. Universidad de la República. Facultad de Psicología. Montevideo, Uruguay. Lois, G. (2013). Medida de la ansiedad precompetitiva: adaptación del CSAI-2 revisado al español (Tesis doctoral). Universidade de Santiago de Compostela. España. Martens, R., Burton, D., Vealey, R., Bump, L. & Smith, D. (1990). Development and validation of the Competitive State Anxiety Intentory-2. Competitive anxiety in sport. Champaing, Illinois: Human Kinetics. Martínez, M. (1990).Análisis Comportamental del Rendimiento Deportivo - Test de ansiedad CSAI-2. Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Molinero, O. Salguero, A. & Márquez, S. (2009). Propiedades psicométricas y estructura dimensional de la adaptación española del cuestionario de estrategias de afrontamiento en competición deportiva. Universidad de León. Montero, C.; Morenomurcia1, J. González, I.; Pulido, J. & Cervelló, E. (2012). Ansiedad estado precompetitiva en judocas. Universidad Miguel Hernández de Elche. Universidad de Extremadura. Revista de Artes Marciales Asiáticas. Vol. 7. Narváez, M. (2005). Características neurocognitivas y psicológicas de los patinadores de altos logros deportivos del departamento de Antioquia, en la modalidad de carreras. Universidad San Buenaventura. Facultad de Psicología. Pacheco, J., Zorrilla, M., Céspedes, P. & De Ávila, M. (2006). Plan de Orientación y Acción Tutorial para Educación Primaria. Junta de Andalucía. Delegación Provincial de Educación Cádiz. Pinto, M. & Vázquez, N. (2013). Ansiedad estado competitiva y estrategias de afrontamiento: su relación con el rendimiento en una muestra argentina de jugadores amateurs de golf. Revista de Psicología del Deporte. Vol. 22, núm. 1, Universitat de les Illes Balears. Universitat Autònoma de Barcelona. Pozo, A. (2007). Intensidad y dirección de la ansiedad competitiva y expectativas de resultados en atletas y nadadores. Revista de Psicología del Deporte. Vol. 16, núm. 2. Universitat de les Illes Balears y Universitat Autònoma de Barcelona. Ries F., Castañeda C., Campos M. & Del Castillo, O. (2012). Relaciones entre ansiedad-rasgo y ansiedad-estado en competiciones deportivas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(2), 9-16. Romero, A.; García, A.; Brustad, R. (2009). Estado del arte, y perspectiva actual del concepto de bienestar psicológico en psicología del deporte. University of Northern Colorado, EEUU. Sampieri, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación.5ta. Ed. México: McGraw Hill. Sierra, J., Ortega, V. & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal Estar e Subjetividade, 3(1), 10-59. Urra, B. (2014). Evaluación de la efectividad del entrenamiento de estrategias de afrontamiento en el nivel de ansiedad precompetitiva en tenimesistas. Revista de Psicología del Deporte 2014. Vol. 23, núm. 1, pp. 67-74. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/55b713f1-0133-4913-bd5f-93391e397c34/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9e664910-aa13-425f-8b6d-579cd595a1d6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/371f8da7-61b9-4ce6-b9aa-a761de00135f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/859ee655-2574-4fa0-ab37-7b973fcaa722/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c3a0beb6-80ed-4cbe-b1a2-72e1b6ae6299/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/99d9c72e-6e05-4951-b769-1fce4dc4b876/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0b107755-39e5-4ef2-ac50-5b81573f31dd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 5bc886f44fef1e8d4423d2e6594174f3 501cdcbabef08bc3363115f5b8b6b9e8 4ab472f435eaa78ec2e1af02c732cfb6 ab7e0e0163049ee951ff8bfc1043df5e af6c675e5f9b433cd094f318fc08ff5c ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158413702496256 |
spelling |
Quiceno Pérez, Jhon JairoMoyano Moncada, MauricioZapata Várgas, Santiago2019-06-12T18:50:45Z2019-06-12T18:50:45Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12494/11096Zapata Várgas, S., y Moyano Moncado, M. (2015). Dimensiones de ansiedad precompetitiva en tenistas de alto rendimiento de la Liga Vallecaucana (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11096La presente investigación tuvo como objetivo establecer las manifestaciones de síntomas ansiosos en un grupo de 40 tenistas de la ciudad de Cali. La ansiedad suele aparecer como una respuesta ante las demandas de la competición deportiva, siendo un factor que puede modular el éxito o fracaso de los deportistas, por tal motivo se hace necesario investigar su naturaleza . Con el fin de dar respuesta a la pregunta de investigación se aplicó el test Competitive State Anxiety Inventory 2 (CSAI- 2), el cual consta de un cuestionario de 27 ítems con 3 dimensiones: ansiedad cognitiva, autoconfianza y ansiedad somática. Los resultados dan cuenta de que el 85% de los sujetos presentan ansiedad somática en un grado alto y un 15% de la muestra presenta estados de ansiedad somática media alta. En cuanto a la ansiedad cognitiva, el 28% de los sujetos presenta ansiedad cognitiva alta, el 28% media alta, el 32% baja. Por último, en la dimensión de autoconfianza se aprecia que el 90% de los participantes presentan confianza en sus propios recursos y estrategias para cumplir metas y objetivos.This research aims to establish the manifestations of anxiety symptoms in a group of 40 players from the city of Cali. Anxiety usually occurs as a response to the demands of competitive sport, being a factor that can modulate the success or failure of athletes, for this reason it is necessary to investigate its nature. In order to answer the research question the Competitive State Anxiety Inventory test 2 (CSAI- 2), which consists of a questionnaire of 27 items was applied with 3 dimensions; Cognitive anxiety, somatic anxiety and self-confidence. The results showed that somatic anxiety, presents a general level, the subjects are in states of high anxiety with 85%, 15% of the sample has low average anxiety states and no subject is reported in low and middle anxiety, or low cognitive anxiety is distributed among the four measures presented in the trial, 32% of subjects had low cognitive anxiety states, 28% of the subjects are shown in upper middle cognitive anxiety, another 28% in high cognitive anxiety and the remaining 12% in low cognitive anxiety finally in relation to self-confidence, participants show that 90% have confidence in their own resources and strategies to meet goals and objectives. It can be said that the somatic and cognitive dimensions are presented irregular than expected way, as they appear higher than it should be presented as the CSAI - 2, the confidence is this normal as its ideal state that should be high as competition is coming. The results showed that 85% of the subjects had somatic anxiety at a high level and 15% of the sample presents high state average somatic anxiety. As for cognitive anxiety 28% of the subjects presented cognitive anxiety high, 28% medium high, 32% lower. Finally in the dimension of self-confidence it can be seen that 90% of respondents have confidence in their own resources and strategies to meet goals and objectives.Resumen. -- 1. Justificación. -- 2. Estado del arte. -- 3. Marco teórico. -- Psicología del Deporte. -- Estados emocionales en el deporte. – Ansiedad. -- Rendimiento Deportivo. -- Deporte de recreación y deporte de rendimiento. -- Caracterización del Tenis de Campo. -- 4. Problema de investigación. -- Descripción del Problema. -- Pregunta de Investigación. -- Posibles Hipótesis. -- Definición Conceptual de Variables. -- Definición Operacional de Variables. -- Objetivo General. -- Objetivos Específicos. -- 5. Metodología. -- Enfoque de la Investigación. -- Población. -- Instrumentos. -- Procedimiento de Aplicación. -- Análisis de los datos. -- 6. Resultados. -- Figuras y análisis del CSAI. -- 7. Análisis y discusión. -- 8. Conclusiones. -- 9. Limitaciones y recomendaciones. -- 10. Referencias. -- 11. Anexos.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, CaliPsicologíaCaliAnsiedadPsicología del deporteRendimiento deportivoAnsiedad cognitivaAutoconfianzaAnsiedad somáticaTenis de campoTG 2016 PSI 11096Dimensiones de ansiedad precompetitiva en tenistas de alto rendimiento de la Liga VallecaucanaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anguera1, M. & Hernández, A. (2014). Técnicas de análisis en estudios observacionales en ciencias del deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte, vol. 15. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. España.Arbinaga, F. (2013). Fisicoculturismo: diferencias de sexo en el estado de ánimo y la ansiedad precompetitiva. Revista de Psicología del Deporte 2013. Vol. 22, núm. 2. Universitat de les Illes Balears y Universitat Autònoma de Barcelona.Arnut, F. (2012) Autoconfianza. http://es.slideshare.net/yendisbust/08-autoconfianza-1.Arruza, J; González, O.; Palacios, M.; Arribas, S.; Cecchini, J. (2012). Validación del competitive state anxiety inventory 2 reducido (CSAI-2 RE). Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte / International. Vol. 12, núm. 47. Universidad Autónoma de Madrid. España.Ayuso, J.L. (1988) Trastornos de angustia. Barcelona: Martínez Roca.Barlow, D. & Durand, V. (2003). Psicopatología. Madrid: Thomson (Capítulo 4. Trastornos de ansiedad).Belloch, A.; Sandín, B. & Ramos, F. (1994). Manual de Psicopatología. Madrid: Mc Graw Hill.Cox, R. (2009). Psicología del deporte: conceptos y sus aplicaciones. Madrid, España: Médica Panamericana.Chóliz, M (2005). Psicologia de la emoción: el proceso emocional. www.uv.es/choliz.Días, C; Cruz, J; & Fonseca, M. (2011) “Ansiedad, percepción de amenaza y estrategias de afrontamiento en el deporte: diferencias individuales en el rasgo de ansiedad”Estrada, O; & Pérez, E (2008). Palabras e imágenes positivas en la respuesta de ansiedad en deportistas de competición. Cuadernos de Psicología del Deporte 2008. Vol.8, núm 1 pp.31-45.Hernández G., R., Olmedilla, A. y Ortega, E. (2008). Ansiedad y autoconfianza de jóvenes judocas en situaciones competitivas de alta presión. Análise Psicológica, 4(26), 689-696.Fuentes, V. & Hernández, J. (2014). Criterios de reforzamiento, ansiedad competitiva y resultados en deportistas del selectivo estatal. Revista Psicología Científica. Vol. 17. México.Francisco Ruiz, F. & Zarauz, A. (2014). Ansiedad en maratonianos en función de variables socio-demográficas. Universitad de Murcia. Revista RETOS Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. Nº 25.García, A. (2009). Una propuesta de entrenamiento psicológico en bádminton. Revista Digital. Buenos Aires. Año 14. Nº 135.García, A. (2010). El psicólogo del deporte en el alto rendimiento: aportaciones y retos futuros. Centros de Estudios e Investigación (CEI). Club Atlético de Madrid. Papeles del Psicólogo, 31(3), 259-268.Labrador, F.J. y Crespo, M. (1994) Intervención psicológica para el control de la ansiedad en deporte de competición. En J. Gil y M.A. Delgado (eds.) Psicología y pedagogía de la actividad física y el deporte. Madrid: Siglo XXI.Leon, J, Antonio; Gracia A, & Calvo, L. (2011). Ansiedad estado y autoconfianza precompetitiva en gimnastas Ansiedad estado y autoconfianza precompetitiva en gimnastas. Revista Internacional de Ciencias del Deporte Volumen VII Pp 76- 91.González & Landero. (2006). Síntomas psicosomáticos y teoría transaccional del estrés. Universidad Autónoma de Nuevo León. México. Revista Ansiedad y Estrés, 12 (1), 45-61.Jaenes, J.; Peñalosa, R.; Navarrete, K. & Bohórquez, R. Ansiedad y autoconfianza precompetitiva en Triatletas. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Universidad Nacional Autónoma de México, y Escuela Internacional de Educación Física y Deporte. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte. Vol.7, Nº 1.Letelier, A. (2007) Estudio correlacional entre la ansiedad estado competitiva y las estrategias de afrontamiento deportivo en tenistas juveniles. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales.León, J., Fuentes, I. & Calvo, A. (2011) Ansiedad estado y autoconfianza precompetitiva en gimnastas. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 7(23), 76-91.Lima, V. (2014). Habilidades psicológicas que influyen en el rendimiento deportivo. Universidad de la República. Facultad de Psicología. Montevideo, Uruguay.Lois, G. (2013). Medida de la ansiedad precompetitiva: adaptación del CSAI-2 revisado al español (Tesis doctoral). Universidade de Santiago de Compostela. España.Martens, R., Burton, D., Vealey, R., Bump, L. & Smith, D. (1990). Development and validation of the Competitive State Anxiety Intentory-2. Competitive anxiety in sport. Champaing, Illinois: Human Kinetics.Martínez, M. (1990).Análisis Comportamental del Rendimiento Deportivo - Test de ansiedad CSAI-2. Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.Molinero, O. Salguero, A. & Márquez, S. (2009). Propiedades psicométricas y estructura dimensional de la adaptación española del cuestionario de estrategias de afrontamiento en competición deportiva. Universidad de León.Montero, C.; Morenomurcia1, J. González, I.; Pulido, J. & Cervelló, E. (2012). Ansiedad estado precompetitiva en judocas. Universidad Miguel Hernández de Elche. Universidad de Extremadura. Revista de Artes Marciales Asiáticas. Vol. 7.Narváez, M. (2005). Características neurocognitivas y psicológicas de los patinadores de altos logros deportivos del departamento de Antioquia, en la modalidad de carreras. Universidad San Buenaventura. Facultad de Psicología.Pacheco, J., Zorrilla, M., Céspedes, P. & De Ávila, M. (2006). Plan de Orientación y Acción Tutorial para Educación Primaria. Junta de Andalucía. Delegación Provincial de Educación Cádiz.Pinto, M. & Vázquez, N. (2013). Ansiedad estado competitiva y estrategias de afrontamiento: su relación con el rendimiento en una muestra argentina de jugadores amateurs de golf. Revista de Psicología del Deporte. Vol. 22, núm. 1, Universitat de les Illes Balears. Universitat Autònoma de Barcelona.Pozo, A. (2007). Intensidad y dirección de la ansiedad competitiva y expectativas de resultados en atletas y nadadores. Revista de Psicología del Deporte. Vol. 16, núm. 2. Universitat de les Illes Balears y Universitat Autònoma de Barcelona.Ries F., Castañeda C., Campos M. & Del Castillo, O. (2012). Relaciones entre ansiedad-rasgo y ansiedad-estado en competiciones deportivas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(2), 9-16.Romero, A.; García, A.; Brustad, R. (2009). Estado del arte, y perspectiva actual del concepto de bienestar psicológico en psicología del deporte. University of Northern Colorado, EEUU.Sampieri, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación.5ta. Ed. México: McGraw Hill.Sierra, J., Ortega, V. & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal Estar e Subjetividade, 3(1), 10-59.Urra, B. (2014). Evaluación de la efectividad del entrenamiento de estrategias de afrontamiento en el nivel de ansiedad precompetitiva en tenimesistas. Revista de Psicología del Deporte 2014. Vol. 23, núm. 1, pp. 67-74.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/55b713f1-0133-4913-bd5f-93391e397c34/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2015_dimensiones_ansiedad_precompetitiva.pdf2015_dimensiones_ansiedad_precompetitiva.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1037345https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9e664910-aa13-425f-8b6d-579cd595a1d6/download5bc886f44fef1e8d4423d2e6594174f3MD512015_dimensiones_ansiedad_precompetitiva-FormatoPublicacionWeb.pdf2015_dimensiones_ansiedad_precompetitiva-FormatoPublicacionWeb.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf414132https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/371f8da7-61b9-4ce6-b9aa-a761de00135f/download501cdcbabef08bc3363115f5b8b6b9e8MD52THUMBNAIL2015_dimensiones_ansiedad_precompetitiva.pdf.jpg2015_dimensiones_ansiedad_precompetitiva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3224https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/859ee655-2574-4fa0-ab37-7b973fcaa722/download4ab472f435eaa78ec2e1af02c732cfb6MD542015_dimensiones_ansiedad_precompetitiva-FormatoPublicacionWeb.pdf.jpg2015_dimensiones_ansiedad_precompetitiva-FormatoPublicacionWeb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4402https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c3a0beb6-80ed-4cbe-b1a2-72e1b6ae6299/downloadab7e0e0163049ee951ff8bfc1043df5eMD55TEXT2015_dimensiones_ansiedad_precompetitiva.pdf.txt2015_dimensiones_ansiedad_precompetitiva.pdf.txtExtracted texttext/plain101716https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/99d9c72e-6e05-4951-b769-1fce4dc4b876/downloadaf6c675e5f9b433cd094f318fc08ff5cMD562015_dimensiones_ansiedad_precompetitiva-FormatoPublicacionWeb.pdf.txt2015_dimensiones_ansiedad_precompetitiva-FormatoPublicacionWeb.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0b107755-39e5-4ef2-ac50-5b81573f31dd/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD5720.500.12494/11096oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/110962024-08-10 11:37:18.888open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |