Factores jurídicos y políticos que afectan el cobro coactivo del impuesto predial por parte de la administración municipal de Chigorodó (Antioquia)
El impuesto predial se constituye en una de las principales fuentes de ingreso para los municipios de Colombia; básicamente, es la segunda fuente de rentas tributarias locales, después del impuesto de Industria y Comercio, el cual ayuda al Estado, y en especial a la administración municipal, a desar...
- Autores:
-
Gómez Arroyo, Andrés Felipe
Cuesta Vélez, Luis Fernando
Rodríguez Calvo, Luis Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17741
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/17741
- Palabra clave:
- Impuesto predial
Administración municipal
Cobro coactivo
Autonomía tributaria
Inversión social
Recaudo de cartera
TG 2020 DER 17741
Property tax
Municipal administration
Coercive collection
Tax autonomy
Social investment
Portfolio collection
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
id |
COOPER2_010de48832ed506d7cd32e1818187cd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17741 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores jurídicos y políticos que afectan el cobro coactivo del impuesto predial por parte de la administración municipal de Chigorodó (Antioquia) |
title |
Factores jurídicos y políticos que afectan el cobro coactivo del impuesto predial por parte de la administración municipal de Chigorodó (Antioquia) |
spellingShingle |
Factores jurídicos y políticos que afectan el cobro coactivo del impuesto predial por parte de la administración municipal de Chigorodó (Antioquia) Impuesto predial Administración municipal Cobro coactivo Autonomía tributaria Inversión social Recaudo de cartera TG 2020 DER 17741 Property tax Municipal administration Coercive collection Tax autonomy Social investment Portfolio collection |
title_short |
Factores jurídicos y políticos que afectan el cobro coactivo del impuesto predial por parte de la administración municipal de Chigorodó (Antioquia) |
title_full |
Factores jurídicos y políticos que afectan el cobro coactivo del impuesto predial por parte de la administración municipal de Chigorodó (Antioquia) |
title_fullStr |
Factores jurídicos y políticos que afectan el cobro coactivo del impuesto predial por parte de la administración municipal de Chigorodó (Antioquia) |
title_full_unstemmed |
Factores jurídicos y políticos que afectan el cobro coactivo del impuesto predial por parte de la administración municipal de Chigorodó (Antioquia) |
title_sort |
Factores jurídicos y políticos que afectan el cobro coactivo del impuesto predial por parte de la administración municipal de Chigorodó (Antioquia) |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Arroyo, Andrés Felipe Cuesta Vélez, Luis Fernando Rodríguez Calvo, Luis Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jiménez Cifuentes, Adriana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Arroyo, Andrés Felipe Cuesta Vélez, Luis Fernando Rodríguez Calvo, Luis Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Impuesto predial Administración municipal Cobro coactivo Autonomía tributaria Inversión social Recaudo de cartera |
topic |
Impuesto predial Administración municipal Cobro coactivo Autonomía tributaria Inversión social Recaudo de cartera TG 2020 DER 17741 Property tax Municipal administration Coercive collection Tax autonomy Social investment Portfolio collection |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 DER 17741 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Property tax Municipal administration Coercive collection Tax autonomy Social investment Portfolio collection |
description |
El impuesto predial se constituye en una de las principales fuentes de ingreso para los municipios de Colombia; básicamente, es la segunda fuente de rentas tributarias locales, después del impuesto de Industria y Comercio, el cual ayuda al Estado, y en especial a la administración municipal, a desarrollar sus actividades, cumplir sus fines y realizar los valores que le encomienda el ordenamiento constitucional. Teniendo en cuenta estos preceptos, en este trabajo se identifican los factores jurídicos y políticos que afectan el cobro coactivo del impuesto predial por parte de la administración municipal del municipio de Chigorodó en el departamento de Antioquia, teniendo en cuenta los alcances de la autonomía tributaria de los municipios en Colombia con relación al recaudo del impuesto predial y la inversión social, las condiciones jurídicas del cobro administrativo coactivo y de recaudo de cartera del impuesto predial en dicho municipio y las limitaciones en el proceso de cobro coactivo del impuesto predial que ha tenido el municipio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-09T20:10:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-09T20:10:41Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Cuesta Vélez, L. F., Gómez Arroyo, A. F. y Rodríguez Calvo, L. F. (2020). Factores jurídicos y políticos que afectan el cobro coactivo del impuesto predial por parte de la administración municipal de Chigorodó (Antioquia) [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17741 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17741 |
identifier_str_mv |
Cuesta Vélez, L. F., Gómez Arroyo, A. F. y Rodríguez Calvo, L. F. (2020). Factores jurídicos y políticos que afectan el cobro coactivo del impuesto predial por parte de la administración municipal de Chigorodó (Antioquia) [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17741 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17741 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bedoya, J., & Vargas B., A. (2019). Efectividad del cobro coactivo para el recaudo del impuesto predial en el municipio de Aránzazu entre el año 2009 y 2017. Pereira: Universidad Libre – Seccional Pereira. Bernal M., C., & Raga T., H. (2010). El proceso de la descentralización fiscal en Colombia. Mercatec, (48), 72-81. Concejo municipal de Chigorodó. (2019). Acuerdo 0017. Código de Rentas para el Municipio de Chigorodó. Chigorodó: Alcaldía Municipal. Congreso de la República. (1918). Ley 56. Por la cual se establece el impuesto sobre la renta. Bogotá: Diario Oficial No. 16.555 del 30 de noviembre. Congreso de la República. (1927). Ley 64. Por la cual se dictan algunas disposiciones relativas al impuesto sobre la renta. Bogotá: Diario Oficial No. 20.648 del 18 de noviembre. Congreso de la República. (1931). Ley 81. Relativa al impuesto sobre la renta. Bogotá: Diario Oficial No. 21.731 del 6 de junio. Congreso de la República. (1935). Ley 78. Por la cual se reforman las disposiciones vigentes del impuesto sobre la renta, se aumenta la tarifa, se establecen unos impuestos adicionales y se suprimen otros. Bogotá: Diario Oficial No. 23.075 del 3 de enero de 1936. Congreso de la República. (1945). Ley 135. Por el cual se determinan las funciones de las dependencias del Instituto Geográfico Militar y Catastral. Bogotá: Diario Oficial No. 25.758 del 5 de febrero. Congreso de la República. (1983). Ley 14. Por la cual se fortalecen los fiscos de las entidades territoriales y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial No. 36.288 del de 6 de julio. Congreso de la República. (1986). Ley 12. Por la cual se dictan normas sobre la Cesión de impuesto a las Ventas o Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) y se reforma el Decreto 232 de 1983. Bogotá: Diario oficial. No. 37.310 del 17 de enero.Congreso de la República. (1986). Ley 12. Por la cual se dictan normas sobre la Cesión de impuesto a las Ventas o Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) y se reforma el Decreto 232 de 1983. Bogotá: Diario oficial. No. 37.310 del 17 de enero. Congreso de la República. (1986). Ley 75. Por la cual se expiden normas en materia tributaria, de catastro, de fortalecimiento y democratización del mercado de capitales, se conceden unas facultades extraordinarias y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario oficial. No. 34.276 del 13 de mayo de 1975. Congreso de la República. (1990). Ley 44. Por la cual se dictan normas sobre catastro e impuestos sobre la propiedad raíz, se dictan otras disposiciones de carácter tributario, y se conceden unas facultades extraordinarias. Bogotá: Diario Oficial No. 39.607 del 18 de diciembre. Congreso de la República. (1993). Ley 60. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre la distribución de competencias de conformidad con los artículos 151 y 288 de la Constitución Política y se distribuyen recursos según los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial No. 40987 del 12 de agosto. Congreso de la República. (1994). Ley 136. Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Diario Oficial No. 41.377 del 2 de junio. Congreso de la República. (1997). Ley 383. Por la cual se expiden normas tendientes a fortalecer la lucha contra la evasión y el contrabando, y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial No. 43.083 del 14 de julio. Congreso de la República. (2000). Ley 617. Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la Ley Orgánica de Presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. Bogotá: Diario Oficial No. 44.188 del 9 de octubre. Congreso de la República. (2001). Acto Legislativo 01. Por medio del cual se modifican algunos artículos de la Constitución Política. Bogotá: Diario oficial. No. 44.506 del 1 de agosto. Congreso de la República. (2001). Ley 715. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Bogotá: Diario oficial. No. 44.654 del 21 de diciembre. Congreso de la República. (2002). Ley 788. Por la cual se expiden normas en materia tributaria y penal del orden nacional y territorial; y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial No. 45.046 del 27 de diciembre. Congreso de la República. (2006). Ley 1066. Por la cual se dictan normas para la normalización de la cartera pública y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial No. 46.344 del 29 de julio. Congreso de la República. (2011). Ley 1437. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá: Diario Oficial No. 47.956 del 18 de enero. Congreso de la República. (2011). Ley 1450. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Bogotá: Diario Oficial No. 48.102 del 16 de junio. Congreso de la República. (2012). Ley 1551. Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Bogotá: Diario Oficial No. 48.483 del 6 de julio. Congreso de la República. (2016). Ley 1819. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial No. 50.101 del 29 de diciembre. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Cuarta. (1997). Sentencia del 13 de junio. Expediente N° 7715. Consejero Ponente: Julio E. Correa Restrepo. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Cuarta. (2002). Sentencia del 22 de febrero. Radicado N° 12591. Consejera Ponente: Ligia López Díaz. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Cuarta. (1996). Sentencia del 25 de octubre. Expediente N° 7919. Consejero Ponente: Julio E. Correa Restrepo. Alfonso B., E., & Romero D., S. (2015). Evolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Bogotá: Universidad de la Salle. Consejo de Estado. Sala Plena. (2000). Sentencia del 8 de febrero. Radicación No S-761. Consejero Ponente: Javier Díaz Bueno. Consejo de Estado. Sala Plena. (2000). Sentencia del 8 de febrero. Radicación N° S761. Consejero Ponente: Javier Díaz Bueno. Coronel S., L., & Pérez B., Y. (2015). Cultura de la población colombiana con la contribución del impuesto predial. Ocaña: Universidad Francisco de Paula Santander. Corte Constitucional. (1993). Sentencia C-467. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz. Corte Constitucional. (1995). Sentencia C-445. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Corte Constitucional. (1995). Sentencia C-506. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz. Corte Constitucional. (1996). Sentencia C-511. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional. (1997). Sentencia C-195. Magistrada Ponente (E): Carmenza Isaza de Gómez. Corte Constitucional. (1997). Sentencia C-205. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional. (1997). Sentencia C-219. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-089. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-1097. Magistrado Ponente: Jaime Araújo Rentería. Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-540. Magistrado Ponente: Jaime Córdoba Triviño. Corte Constitucional. (2004). Sentencia C-992. Magistrado Ponente: Humberto Sierra Porto. Díaz C., A. (2004). El federalismo y los límites políticos de la redistribución. Gestión y Política Pública, 13(3), 663-687. Díaz, G. (2016). Capacidades para la implementación de procesos de descentralización en territorios subnacionales: una aproximación teórica y empírica. Polis, Revista Latinoamericana, 43, 1-17. Dirección General de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2000). Resolución 80. Por la cual se unifican los criterios para la expedición, publicación y archivo de los actos administrativos de carácter general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Recuperado de https://actualicese.com/resolucion-80-de-05-01-2000/ Finot, I. (2003) Descentralización en América Latina: cómo hacer viable el desarrollo local. Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – ILPES. Galarza G., M., & Sánchez H., C. (2000). Fortalecimiento de la estrategia de cobro persuasivo del impuesto predial unificado en el distrito capital. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública. Guerrero D., R. & Noriega Q., H. (2015). Impuesto predial: Factores que afectan su recaudo. Económicas CUC, 36(1), 133-152. Hernández S., R., Fernández C., C., & Baptista L., P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Iregui B., A, Melo B., L., & Ramos, J. (2004). El impuesto predial en Colombia: Factores explicativos del recaudo. Borrador Banco de la República, (319), 1-38. León N., J., & Cañón V., A. (2017). Diseño y adopción del manual de cobro administrativo coactivo y de recaudo de cartera para el municipio de Susa – Cundinamarca. Chiquinquirá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia sede seccional Chiquinquirá. Manrique R., A. (2010). Fundamentos de la organización y del funcionamiento del Estado colombiano. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (1998). Decreto 2331. Por el cual se dictan medidas tendientes a resolver la situación de los sectores financiero y cooperativo, aliviar la situación de los deudores por créditos de vivienda y de los ahorradores de las entidades cooperativas en liquidación, mediante la creación de mecanismos institucionales y de financiación y la adopción de disposiciones complementarias. Bogotá: Diario Oficial No. 43.430 del 16 de noviembre. Pardo C., G. (2002). Autonomía financiera de las entidades territoriales. Énfasis en el caso colombiano. Dos estudios de las entidades territoriales en Colombia. Santiago de Cali: Restrepo y Londoño Asesores Jurídicos y Tributarios. Presidencia de la República. (1982). Decreto Ley 1333. Por el cual se expide el Código de Régimen Municipal. Bogotá: Diario Oficial No. 37.466 de 14 de mayo. Presidencia de la República. (1989). Decreto 624. Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. Bogotá: Diario Oficial No. 38.756 del 30 de marzo. Restrepo, J. C. (2015). Hacienda Pública. Bogotá: Universidad Externando de Colombia. Silva R., J., Páez P., P., & Rodríguez T., P. (2008). Finanzas públicas territoriales. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública. Suárez F., L. (2003). Lecturas de derecho fiscal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Uprimny Y., R., & Rodríguez G., C. (2005). Constitución y modelo económico en Colombia: hacia una discusión productiva entre economía y derecho. Recuperado de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2005/12/Constituci%C3%B3n-y-modelo-econ%C3%B3mico-en-Colombia.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Apartadó |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Apartadó |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/acd889c2-618f-4e52-bb97-822215eb9c81/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/16925c71-965e-4544-9227-29025df550f4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a76e4b18-e3b9-435b-8586-e4fe53813495/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b05e320b-f959-45dd-964a-3a675ad29065/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9af63dac-b68c-4e37-81a7-12aa16401517/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/000082c9-67d3-400c-8eea-0b492d936b97/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9fe8a5a1-d9eb-4470-a582-37b12bd09bfc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ff74f1c4-e145-4bc8-aef8-db9b5236675f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fb21e51e-f478-4653-b44b-fa94583f4e1e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/281b5aea-23aa-4415-8b2f-83ed59594e02/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 9449c509e31ae290c1eb47bd8089734a 5d4215515dbc7aad850994b37011b087 e4759b66d45ec5cb67617bd7beecfabb 0d61ab24f0565bbb91ed5dc9675c1dab fd84a3adadf8dce16bcf5f0a84c5ab8d c12588fe1ec8e97d1a0b85dcb8b8504e 513066e6a3c932d524c1ee73da99b075 70ff0ed822476c90239073c977c8dda4 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247256772050944 |
spelling |
Jiménez Cifuentes, AdrianaGómez Arroyo, Andrés FelipeCuesta Vélez, Luis FernandoRodríguez Calvo, Luis Fernando2020-06-09T20:10:41Z2020-06-09T20:10:41Z2020Cuesta Vélez, L. F., Gómez Arroyo, A. F. y Rodríguez Calvo, L. F. (2020). Factores jurídicos y políticos que afectan el cobro coactivo del impuesto predial por parte de la administración municipal de Chigorodó (Antioquia) [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17741https://hdl.handle.net/20.500.12494/17741El impuesto predial se constituye en una de las principales fuentes de ingreso para los municipios de Colombia; básicamente, es la segunda fuente de rentas tributarias locales, después del impuesto de Industria y Comercio, el cual ayuda al Estado, y en especial a la administración municipal, a desarrollar sus actividades, cumplir sus fines y realizar los valores que le encomienda el ordenamiento constitucional. Teniendo en cuenta estos preceptos, en este trabajo se identifican los factores jurídicos y políticos que afectan el cobro coactivo del impuesto predial por parte de la administración municipal del municipio de Chigorodó en el departamento de Antioquia, teniendo en cuenta los alcances de la autonomía tributaria de los municipios en Colombia con relación al recaudo del impuesto predial y la inversión social, las condiciones jurídicas del cobro administrativo coactivo y de recaudo de cartera del impuesto predial en dicho municipio y las limitaciones en el proceso de cobro coactivo del impuesto predial que ha tenido el municipio.The property tax is one of the main sources of income for the municipalities of Colombia; basically, it is the second source of local tax revenues, after the Industry and Commerce tax, which helps the State, and especially the municipal administration, to develop its activities, fulfill its purposes and realize the values entrusted to it by the ordinance constitutional. Taking into account these precepts, this work identifies the legal and political factors that affect the coercive collection of the property tax by the municipal administration of the municipality of Chigorodó in the department of Antioquia, taking into account the scope of tax autonomy of the municipalities in Colombia in relation to the collection of property tax and social investment, the legal conditions of coercive administrative collection and collection of property tax portfolio in said municipality and the limitations in the process of coactive collection of property tax that the property has had municipality.1.Planteamiento del problema. -- 1.1.Descripción general del problema. -- 1.2.Formulación del problema. -- 2.Objetivos. -- 2.1.General. -- 2.2.Específicos. -- 3.Justificación. -- 4.Marco teórico. -- 4.1.Descentralización y transferencias. -- 4.1.1. El federalismo fiscal. -- 4.1.2.Las transferencias. -- 4.1.2.1.Transferencias condicionadas. -- 4.1.2.2.Transferencias no condicionadas. -- 4.1.2.3.El efecto papel matamoscas. -- 4.1.3.Historia del proceso de descentralización en Colombia. -- 4.2.Antecedentes del Estatuto Tributario colombiano. -- 4.2.1.Constitución económica y financiera en Colombia. -- 4.2.2.Historia de la tributación en Colombia. -- 4.2.3.Fuentes del Derecho Tributario colombiano. -- 4.3.Aspectos generales de la obligación tributaria. -- 4.3.1.Elementos de la obligación tributaria. -- 4.3.2.Definición de los diferentes impuestos. -- 4.3.3.Definición de variables económicas relacionadas. -- 5.Diseño metodológico. -- 5.1.Enfoque. -- 5.2.Alcance. -- 5.3.Diseño. -- 5.4.Técnicas e instrumentos de recolección de información. -- 5.5.Tratamiento de la información. -- 6.Análisis y discusión. -- 6.1.La autonomía tributaria de los municipios en Colombia con relación al recaudo del impuesto predial y la inversión social. -- 6.1.1.Autonomía tributaria de los municipios en Colombia. -- 6.1.1.1.Límites del legislador frente a la autonomía tributaria del municipio. -- 6.1.1.2.Límite del gobierno frente a la autonomía tributaria: primacía de la potestad reglamentaria del municipio. -- 6.1.2.Relación entre el recaudo tributario y la inversión social. -- 6.2.Condiciones jurídicas del cobro administrativo coactivo y de recaudo de cartera del impuesto predial en el municipio de Chigorodó en el departamento de Antioquia. -- 6.2.1.El diseño de manuales de cobro administrativo coactivo y de recaudo de cartera del impuesto predial. -- 6.2.2.La necesidad de fortalecimiento de estrategias de cobro persuasivo en el municipio de Chigorodó. -- 6.2.3.Otras estrategias de recaudo del impuesto predial para el municipio de Chigorodó. -- 6.3.Limitaciones en el proceso de cobro coactivo del impuesto predial que ha tenido el municipio de Chigorodó en el departamento de Antioquia. -- 7.Conclusiones.andresf.gomeza@campusucc.edu.coluisf.rodriguezca@campusucc.edu.coluis.cuestav@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, ApartadóDerechoApartadóImpuesto predialAdministración municipalCobro coactivoAutonomía tributariaInversión socialRecaudo de carteraTG 2020 DER 17741Property taxMunicipal administrationCoercive collectionTax autonomySocial investmentPortfolio collectionFactores jurídicos y políticos que afectan el cobro coactivo del impuesto predial por parte de la administración municipal de Chigorodó (Antioquia)Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bedoya, J., & Vargas B., A. (2019). Efectividad del cobro coactivo para el recaudo del impuesto predial en el municipio de Aránzazu entre el año 2009 y 2017. Pereira: Universidad Libre – Seccional Pereira.Bernal M., C., & Raga T., H. (2010). El proceso de la descentralización fiscal en Colombia. Mercatec, (48), 72-81.Concejo municipal de Chigorodó. (2019). Acuerdo 0017. Código de Rentas para el Municipio de Chigorodó. Chigorodó: Alcaldía Municipal.Congreso de la República. (1918). Ley 56. Por la cual se establece el impuesto sobre la renta. Bogotá: Diario Oficial No. 16.555 del 30 de noviembre.Congreso de la República. (1927). Ley 64. Por la cual se dictan algunas disposiciones relativas al impuesto sobre la renta. Bogotá: Diario Oficial No. 20.648 del 18 de noviembre.Congreso de la República. (1931). Ley 81. Relativa al impuesto sobre la renta. Bogotá: Diario Oficial No. 21.731 del 6 de junio.Congreso de la República. (1935). Ley 78. Por la cual se reforman las disposiciones vigentes del impuesto sobre la renta, se aumenta la tarifa, se establecen unos impuestos adicionales y se suprimen otros. Bogotá: Diario Oficial No. 23.075 del 3 de enero de 1936.Congreso de la República. (1945). Ley 135. Por el cual se determinan las funciones de las dependencias del Instituto Geográfico Militar y Catastral. Bogotá: Diario Oficial No. 25.758 del 5 de febrero.Congreso de la República. (1983). Ley 14. Por la cual se fortalecen los fiscos de las entidades territoriales y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial No. 36.288 del de 6 de julio.Congreso de la República. (1986). Ley 12. Por la cual se dictan normas sobre la Cesión de impuesto a las Ventas o Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) y se reforma el Decreto 232 de 1983. Bogotá: Diario oficial. No. 37.310 del 17 de enero.Congreso de la República. (1986). Ley 12. Por la cual se dictan normas sobre la Cesión de impuesto a las Ventas o Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) y se reforma el Decreto 232 de 1983. Bogotá: Diario oficial. No. 37.310 del 17 de enero.Congreso de la República. (1986). Ley 75. Por la cual se expiden normas en materia tributaria, de catastro, de fortalecimiento y democratización del mercado de capitales, se conceden unas facultades extraordinarias y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario oficial. No. 34.276 del 13 de mayo de 1975.Congreso de la República. (1990). Ley 44. Por la cual se dictan normas sobre catastro e impuestos sobre la propiedad raíz, se dictan otras disposiciones de carácter tributario, y se conceden unas facultades extraordinarias. Bogotá: Diario Oficial No. 39.607 del 18 de diciembre.Congreso de la República. (1993). Ley 60. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre la distribución de competencias de conformidad con los artículos 151 y 288 de la Constitución Política y se distribuyen recursos según los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial No. 40987 del 12 de agosto.Congreso de la República. (1994). Ley 136. Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Diario Oficial No. 41.377 del 2 de junio.Congreso de la República. (1997). Ley 383. Por la cual se expiden normas tendientes a fortalecer la lucha contra la evasión y el contrabando, y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial No. 43.083 del 14 de julio.Congreso de la República. (2000). Ley 617. Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la Ley Orgánica de Presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. Bogotá: Diario Oficial No. 44.188 del 9 de octubre.Congreso de la República. (2001). Acto Legislativo 01. Por medio del cual se modifican algunos artículos de la Constitución Política. Bogotá: Diario oficial. No. 44.506 del 1 de agosto.Congreso de la República. (2001). Ley 715. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Bogotá: Diario oficial. No. 44.654 del 21 de diciembre.Congreso de la República. (2002). Ley 788. Por la cual se expiden normas en materia tributaria y penal del orden nacional y territorial; y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial No. 45.046 del 27 de diciembre.Congreso de la República. (2006). Ley 1066. Por la cual se dictan normas para la normalización de la cartera pública y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial No. 46.344 del 29 de julio.Congreso de la República. (2011). Ley 1437. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá: Diario Oficial No. 47.956 del 18 de enero.Congreso de la República. (2011). Ley 1450. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Bogotá: Diario Oficial No. 48.102 del 16 de junio.Congreso de la República. (2012). Ley 1551. Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Bogotá: Diario Oficial No. 48.483 del 6 de julio.Congreso de la República. (2016). Ley 1819. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial No. 50.101 del 29 de diciembre.Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Cuarta. (1997). Sentencia del 13 de junio. Expediente N° 7715. Consejero Ponente: Julio E. Correa Restrepo.Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Cuarta. (2002). Sentencia del 22 de febrero. Radicado N° 12591. Consejera Ponente: Ligia López Díaz.Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Cuarta. (1996). Sentencia del 25 de octubre. Expediente N° 7919. Consejero Ponente: Julio E. Correa Restrepo.Alfonso B., E., & Romero D., S. (2015). Evolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Bogotá: Universidad de la Salle.Consejo de Estado. Sala Plena. (2000). Sentencia del 8 de febrero. Radicación No S-761. Consejero Ponente: Javier Díaz Bueno.Consejo de Estado. Sala Plena. (2000). Sentencia del 8 de febrero. Radicación N° S761. Consejero Ponente: Javier Díaz Bueno.Coronel S., L., & Pérez B., Y. (2015). Cultura de la población colombiana con la contribución del impuesto predial. Ocaña: Universidad Francisco de Paula Santander.Corte Constitucional. (1993). Sentencia C-467. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz.Corte Constitucional. (1995). Sentencia C-445. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero.Corte Constitucional. (1995). Sentencia C-506. Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz.Corte Constitucional. (1996). Sentencia C-511. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz.Corte Constitucional. (1997). Sentencia C-195. Magistrada Ponente (E): Carmenza Isaza de Gómez.Corte Constitucional. (1997). Sentencia C-205. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz.Corte Constitucional. (1997). Sentencia C-219. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz.Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-089. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero.Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-1097. Magistrado Ponente: Jaime Araújo Rentería.Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-540. Magistrado Ponente: Jaime Córdoba Triviño.Corte Constitucional. (2004). Sentencia C-992. Magistrado Ponente: Humberto Sierra Porto.Díaz C., A. (2004). El federalismo y los límites políticos de la redistribución. Gestión y Política Pública, 13(3), 663-687.Díaz, G. (2016). Capacidades para la implementación de procesos de descentralización en territorios subnacionales: una aproximación teórica y empírica. Polis, Revista Latinoamericana, 43, 1-17.Dirección General de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2000). Resolución 80. Por la cual se unifican los criterios para la expedición, publicación y archivo de los actos administrativos de carácter general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Recuperado de https://actualicese.com/resolucion-80-de-05-01-2000/Finot, I. (2003) Descentralización en América Latina: cómo hacer viable el desarrollo local. Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – ILPES.Galarza G., M., & Sánchez H., C. (2000). Fortalecimiento de la estrategia de cobro persuasivo del impuesto predial unificado en el distrito capital. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública.Guerrero D., R. & Noriega Q., H. (2015). Impuesto predial: Factores que afectan su recaudo. Económicas CUC, 36(1), 133-152.Hernández S., R., Fernández C., C., & Baptista L., P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.Iregui B., A, Melo B., L., & Ramos, J. (2004). El impuesto predial en Colombia: Factores explicativos del recaudo. Borrador Banco de la República, (319), 1-38.León N., J., & Cañón V., A. (2017). Diseño y adopción del manual de cobro administrativo coactivo y de recaudo de cartera para el municipio de Susa – Cundinamarca. Chiquinquirá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia sede seccional Chiquinquirá.Manrique R., A. (2010). Fundamentos de la organización y del funcionamiento del Estado colombiano. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké.Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (1998). Decreto 2331. Por el cual se dictan medidas tendientes a resolver la situación de los sectores financiero y cooperativo, aliviar la situación de los deudores por créditos de vivienda y de los ahorradores de las entidades cooperativas en liquidación, mediante la creación de mecanismos institucionales y de financiación y la adopción de disposiciones complementarias. Bogotá: Diario Oficial No. 43.430 del 16 de noviembre.Pardo C., G. (2002). Autonomía financiera de las entidades territoriales. Énfasis en el caso colombiano. Dos estudios de las entidades territoriales en Colombia. Santiago de Cali: Restrepo y Londoño Asesores Jurídicos y Tributarios.Presidencia de la República. (1982). Decreto Ley 1333. Por el cual se expide el Código de Régimen Municipal. Bogotá: Diario Oficial No. 37.466 de 14 de mayo.Presidencia de la República. (1989). Decreto 624. Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. Bogotá: Diario Oficial No. 38.756 del 30 de marzo.Restrepo, J. C. (2015). Hacienda Pública. Bogotá: Universidad Externando de Colombia.Silva R., J., Páez P., P., & Rodríguez T., P. (2008). Finanzas públicas territoriales. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública.Suárez F., L. (2003). Lecturas de derecho fiscal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Uprimny Y., R., & Rodríguez G., C. (2005). Constitución y modelo económico en Colombia: hacia una discusión productiva entre economía y derecho. Recuperado de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2005/12/Constituci%C3%B3n-y-modelo-econ%C3%B3mico-en-Colombia.pdfPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/acd889c2-618f-4e52-bb97-822215eb9c81/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54ORIGINAL2020_afectacion_cobro_predial.pdf2020_afectacion_cobro_predial.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1439762https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/16925c71-965e-4544-9227-29025df550f4/download9449c509e31ae290c1eb47bd8089734aMD512020_afectacion_cobro_predial-Acta.pdf2020_afectacion_cobro_predial-Acta.pdfActaapplication/pdf175591https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a76e4b18-e3b9-435b-8586-e4fe53813495/download5d4215515dbc7aad850994b37011b087MD522020_afectacion_cobro_predial-LicenciaUso.pdf2020_afectacion_cobro_predial-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf1669121https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b05e320b-f959-45dd-964a-3a675ad29065/downloade4759b66d45ec5cb67617bd7beecfabbMD53THUMBNAIL2020_afectacion_cobro_predial.pdf.jpg2020_afectacion_cobro_predial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2663https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9af63dac-b68c-4e37-81a7-12aa16401517/download0d61ab24f0565bbb91ed5dc9675c1dabMD552020_afectacion_cobro_predial-Acta.pdf.jpg2020_afectacion_cobro_predial-Acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5242https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/000082c9-67d3-400c-8eea-0b492d936b97/downloadfd84a3adadf8dce16bcf5f0a84c5ab8dMD562020_afectacion_cobro_predial-LicenciaUso.pdf.jpg2020_afectacion_cobro_predial-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4822https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9fe8a5a1-d9eb-4470-a582-37b12bd09bfc/downloadc12588fe1ec8e97d1a0b85dcb8b8504eMD57TEXT2020_afectacion_cobro_predial.pdf.txt2020_afectacion_cobro_predial.pdf.txtExtracted texttext/plain101633https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ff74f1c4-e145-4bc8-aef8-db9b5236675f/download513066e6a3c932d524c1ee73da99b075MD582020_afectacion_cobro_predial-Acta.pdf.txt2020_afectacion_cobro_predial-Acta.pdf.txtExtracted texttext/plain1428https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fb21e51e-f478-4653-b44b-fa94583f4e1e/download70ff0ed822476c90239073c977c8dda4MD592020_afectacion_cobro_predial-LicenciaUso.pdf.txt2020_afectacion_cobro_predial-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/281b5aea-23aa-4415-8b2f-83ed59594e02/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD51020.500.12494/17741oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/177412024-09-04 14:47:54.805open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |