Impacto biopsicosocial en niños y niñas a raíz de la separación de sus padres

Como lo menciona, Mora & Navarro (2008) “La familia es considerada como la célula base de la sociedad por su papel en el cumplimiento de importantes funciones afectivas, educativas y socioeconómicas”, pero en la actualidad se ha visto afectada por una realidad cotidiana en nuestro país: El fenóm...

Full description

Autores:
Marín Hoyos, Shirley Yulieth
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6078
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/6078
Palabra clave:
Separación
Hijos
consecuencias
Biopsicosocial.
Artículo
Separation
Children
Consequences
Biopsychosocial
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:Como lo menciona, Mora & Navarro (2008) “La familia es considerada como la célula base de la sociedad por su papel en el cumplimiento de importantes funciones afectivas, educativas y socioeconómicas”, pero en la actualidad se ha visto afectada por una realidad cotidiana en nuestro país: El fenómeno del divorcio o separación. El objetivo de esta literatura se centró en conocer el impacto Biopsicosocial en los niños y niñas de padres separados a través de una revisión literaria por los diferentes estudios realizados en relación a la separación y ruptura familiar. Los resultados de esta revisión permiten concluir que el impacto biopsicosocial para los hijos de padres separados, se enmarca desde diferentes aspectos propios como la edad, el sexo y la forma en cómo se disolvió la relación de pareja y que a su vez se manifiestan por medio de conductas, emociones y sentimientos como llanto, regresiones, apego físico, agresión, rabia, tristeza, inseguridad, ansiedad, culpabilidad, déficit en habilidades sociales, miedo al rechazo, y bajo rendimiento académico. De igual forma se destaca la importancia de dar participación a los hijos de las decisiones partiendo de una buena comunicación y asertividad en el proceso de ruptura conyugal.