Desarrollo y comercialización de software que permita el control de ventas e inventarios de PYMES o emprendimientos en la ciudad de Montería, Córdoba, aplicando metodologías agiles
El uso de la tecnología y las diferentes herramientas han sido útiles y de gran ayuda para el ser humano, nos permiten relacionarlo, transformarlo y adaptarlo a las necesidades y deseos de cada uno. En esta oportunidad nos encontramos con una necesidad bastante usual con los pequeños comerciantes y...
- Autores:
-
Navarro Villadiego, Plutarco José
Pacheco Puente, Fredy De Jesús
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55499
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/55499
- Palabra clave:
- 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales
Software
Pymes
Emprendimiento
Software
Pymes
Entrepreneurship
Software
PYME
Emprendimiento
- Rights
- closedAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El uso de la tecnología y las diferentes herramientas han sido útiles y de gran ayuda para el ser humano, nos permiten relacionarlo, transformarlo y adaptarlo a las necesidades y deseos de cada uno. En esta oportunidad nos encontramos con una necesidad bastante usual con los pequeños comerciantes y emprendedores de Montería - Córdoba, los cuales no cuentan habitualmente con un sistema de información que sea de ayuda para administrar y llevar un registro de sus ventas e inventario, por lo cual no tienen una forma de llevar un seguimiento en las operaciones dentro de sus negocios. Esto genera un desorden en el seguimiento de las ventas, el inventario, y el registro de sus clientes, y se vuelve muy difícil realizar una planificación logística y financiera que lleva a una toma de decisiones ineficiente. Estas necesidades identificadas, pueden afectar considerablemente el rendimiento del negocio y su posicionamiento en el mercado, de igual manera se pueden generar inconsistencias en la parte financiera y operativa del negocio. En este documento hemos decidido aplicar la metodología de agilísimo Scrum como buenas prácticas, usando como guía los conceptos propios de esta metodología, lo cual nos permite llevar un mejor control sobre las ventas e inventarios de estos negocios. |
---|