Rasgos de personalidad y Conducta Antisocial de niños y niñas (escolarizados) trabajadores en la calle vinculados al Programa Proniño y niños y niñas no trabajadores del Colegio Cooperativo Antonio Villavicencio en la ciudad de Villavicencio.
Investigación dirigida
- Autores:
-
Baquero Henao, Jenny Marcela
Sánchez Rey, Ángela María
Valenzuela Quinche, Diana Maritza
Porras Buitrago, Lady Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5054
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/5054
- Palabra clave:
- Problemática social
Trabajo infantil
Menores de 18 años de edad
Trabajo forzoso
Participación involuntaria
Niños y niñas trabajadores
- Rights
- openAccess
- License
- Licencia CC
id |
COOPER2_005a0eef9430e9efbd2929f3e58b97d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5054 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Rasgos de personalidad y Conducta Antisocial de niños y niñas (escolarizados) trabajadores en la calle vinculados al Programa Proniño y niños y niñas no trabajadores del Colegio Cooperativo Antonio Villavicencio en la ciudad de Villavicencio. |
title |
Rasgos de personalidad y Conducta Antisocial de niños y niñas (escolarizados) trabajadores en la calle vinculados al Programa Proniño y niños y niñas no trabajadores del Colegio Cooperativo Antonio Villavicencio en la ciudad de Villavicencio. |
spellingShingle |
Rasgos de personalidad y Conducta Antisocial de niños y niñas (escolarizados) trabajadores en la calle vinculados al Programa Proniño y niños y niñas no trabajadores del Colegio Cooperativo Antonio Villavicencio en la ciudad de Villavicencio. Problemática social Trabajo infantil Menores de 18 años de edad Trabajo forzoso Participación involuntaria Niños y niñas trabajadores |
title_short |
Rasgos de personalidad y Conducta Antisocial de niños y niñas (escolarizados) trabajadores en la calle vinculados al Programa Proniño y niños y niñas no trabajadores del Colegio Cooperativo Antonio Villavicencio en la ciudad de Villavicencio. |
title_full |
Rasgos de personalidad y Conducta Antisocial de niños y niñas (escolarizados) trabajadores en la calle vinculados al Programa Proniño y niños y niñas no trabajadores del Colegio Cooperativo Antonio Villavicencio en la ciudad de Villavicencio. |
title_fullStr |
Rasgos de personalidad y Conducta Antisocial de niños y niñas (escolarizados) trabajadores en la calle vinculados al Programa Proniño y niños y niñas no trabajadores del Colegio Cooperativo Antonio Villavicencio en la ciudad de Villavicencio. |
title_full_unstemmed |
Rasgos de personalidad y Conducta Antisocial de niños y niñas (escolarizados) trabajadores en la calle vinculados al Programa Proniño y niños y niñas no trabajadores del Colegio Cooperativo Antonio Villavicencio en la ciudad de Villavicencio. |
title_sort |
Rasgos de personalidad y Conducta Antisocial de niños y niñas (escolarizados) trabajadores en la calle vinculados al Programa Proniño y niños y niñas no trabajadores del Colegio Cooperativo Antonio Villavicencio en la ciudad de Villavicencio. |
dc.creator.fl_str_mv |
Baquero Henao, Jenny Marcela Sánchez Rey, Ángela María Valenzuela Quinche, Diana Maritza Porras Buitrago, Lady Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pérez Uribe, Mónica del Rosario |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Baquero Henao, Jenny Marcela Sánchez Rey, Ángela María Valenzuela Quinche, Diana Maritza Porras Buitrago, Lady Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Problemática social Trabajo infantil Menores de 18 años de edad Trabajo forzoso Participación involuntaria Niños y niñas trabajadores |
topic |
Problemática social Trabajo infantil Menores de 18 años de edad Trabajo forzoso Participación involuntaria Niños y niñas trabajadores |
description |
Investigación dirigida |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-28T01:27:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-28T01:27:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/5054 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Baquero Henao, J., Sánchez Rey, A., Valenzuela Quinche, D., & Porras Buitrago, L. (2013). Rasgos de personalidad y conducta antisocial de niños y niñas (escolarizados) trabajadores en la calle vinculados al programa proniño y niños y niñas no trabajadores del colegio cooperativo Antonio Villavicencio en la ciudad de Villavicencio. (Trabajo de grado). Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/5054 |
identifier_str_mv |
Baquero Henao, J., Sánchez Rey, A., Valenzuela Quinche, D., & Porras Buitrago, L. (2013). Rasgos de personalidad y conducta antisocial de niños y niñas (escolarizados) trabajadores en la calle vinculados al programa proniño y niños y niñas no trabajadores del colegio cooperativo Antonio Villavicencio en la ciudad de Villavicencio. (Trabajo de grado). Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia. |
dc.rights.cc.none.fl_str_mv |
Licencia CC |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Licencia CC http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/57869251-69d7-4c27-939b-c1508bf6b37b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9fce7fad-16a4-4fcf-8647-86c467630c41/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/69e59985-a45b-4021-bae4-ae3bc2e8d2fa/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6f4199a0-fab0-462f-8de9-9568762cfaa2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f11b09be-886f-4c32-a772-b105a3d49cbf/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/10576397-5f03-46c6-9064-efb186f79183/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/05910fe3-39ee-4081-b37c-639db21a1696/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cf5d0c3d6dc1cc823b7d9148fafe05b8 99976a3d602f02f621c01df3780f1344 f3f5e184cacb7496a3e3345ca148d0f7 634ab80834e19fcf6fa9a0ebb327430d 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 5ea88d8cb6a5a03c14d15af6a8603b22 4414b158526c86001375e2c986cbef2d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246955972296704 |
spelling |
Pérez Uribe, Mónica del RosarioBaquero Henao, Jenny MarcelaSánchez Rey, Ángela MaríaValenzuela Quinche, Diana MaritzaPorras Buitrago, Lady Paola2018-07-28T01:27:01Z2018-07-28T01:27:01Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12494/5054Baquero Henao, J., Sánchez Rey, A., Valenzuela Quinche, D., & Porras Buitrago, L. (2013). Rasgos de personalidad y conducta antisocial de niños y niñas (escolarizados) trabajadores en la calle vinculados al programa proniño y niños y niñas no trabajadores del colegio cooperativo Antonio Villavicencio en la ciudad de Villavicencio. (Trabajo de grado). Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia.Investigación dirigidaLa presente investigación, estudia la problemática social del trabajo infantil, que según la Organización Internacional del Trabajo OIT (2001), define que trabajo infantil es toda actividad física o mental remunerada o no, dedicada a la producción, comercialización, transformación, venta o distribución de bienes o servicios, realizada en forma independiente o al servicio de otra persona natural o jurídica, por personas menores de 18 años de edad. Es significativo mencionar que es una de las problemáticas más graves en el mundo actual, según la Organización Internacional del Trabajo (OTI), en la actualidad, cerca de 215 millones de niños trabajan en el mundo, muchos de tiempo completo. Ellos no van a la escuela y no tienen tiempo para jugar. Muchos no reciben alimentación ni cuidados apropiados. Se les niega la oportunidad de ser niños. Más de la mitad de estos niños están expuestos a las peores formas de trabajo infantil como trabajo en ambientes peligrosos, esclavitud y otras formas de trabajo forzoso, actividades ilícitas incluyendo el tráfico de drogas y prostitución, así como su participación involuntaria en los conflictos armados. (Organización Internacional del Trabajo, 2001). Teniendo en cuenta, que para este estudio se trabajó con una población conformada por niños y niñas trabajadores y no trabajadores, es relevante conocer el contexto nacional relacionado con la problemática a trabajar. Según el Departamento Nacional de Estadística (DANE) 2009, relaciona que la tasa de trabajo infantil pasó del 6,9% al 9,2%, lo que implicó que 263.847 menores de edad se incorporaron en condiciones irregulares al mundo laboral colombiano. (DANE, 2009). En ese orden de ideas, dando paso a la información departamental, se recurre al análisis de Coyuntura del Mercado Laboral del Meta 2008-2011, que presentó recientemente el Observatorio de Empleo del departamento del Meta con base en cifras del DANE al cierre del 2009 (dato más reciente), registró 9.397 niños trabajadores solo en Villavicencio, de los cuales 61% estaban trabajando en el comercio, 17% en agricultura y 15% en la industria. (El Tiempo, 10-09-2012). Así mismo, Ese panorama quedó ratificado con las cifras que entregó esta semana la Fundación Telefónica Colombia, que con el apoyo técnico del Centro de Estudios de Economía Sistémica (ECSIM), se estableció mediante un ejercicio de estimaciones estadísticas, que el Meta es uno de los diez primeros departamentos del país con mayor índice de trabajo infantil a enero del 2012, con 12,13%. (El Tiempo, 10-09-2012). Con respecto “al estudio presentó también las tasas estimadas de trabajo infantil en 45 ciudades capitales principales e intermedias, además de otros municipios del país en donde opera la Fundación”. (El Tiempo, 10-09-2012). Así como ese listado es encabezado de manera preocupante por el municipio de Granada (Meta) con un índice de trabajo entre su población infantil de 19,95%, mientras que Puerto López tiene una tasa de 15,4% y Villavicencio 8,4%. (El Tiempo, 10-09-2012). Finalmente, “lo más preocupante es que los niños casi que tienen trabajar, pues más del 65% deben o participar en la actividad económica familiar o ayudar para los gastos de su casa” (El Tiempo, 10-09-2012). Por lo tanto, se consideró relevante realizar el estudio sobre la población infantil, Según Piaget (1972), los niños continuamente tratan, de entender su mundo al tratar de forma activa con objetos y personas, y los cambios del desarrollo se consideran como producto de la actividad del niño: curiosidad, búsqueda, resolución de problemas, y una estructura y significado impuestos al medio ambiente. En esta edad los niños son más propensos a ser manipulados por los adultos, ya que estos son fácilmente manipulados por adultos, y pueden inducirlos a realizar actividades laborales, para aportar económicamente a su hogar o también por iniciativa propia, para experimentar nuevas expectativas propias de la edad promedio de 6 a 11 años, en la cual tienden a presentar cambios a nivel físico, cognitivo y psicosocial, en ese orden de ideas el periodo escolar es un espacio para que el niño explore sus habilidades, actitudes y necesidades y pueda desarrollarse en su entorno. (Papalia, Wendkos, Duskin, 2006). En ese sentido, se considera importante mencionar que el estudio de los rasgos de personalidad y conductas antisocial de niños y niñas (escolarizados) trabajadores en la calle vinculados al Programa Proniño y niños y niñas no trabajadores del Colegio Cooperativo Antonio Villavicencio en la ciudad de Villavicencio, beneficiara a la población infantil a través de la identificación de los rasgos de personalidad y conducta antisocial para que los entes gubernamentales los tengan en cuenta y les permitan entender a la población estudiada, y les permita diseñar proyectos en pro de ella. La investigación realizada se enlaza en el contexto de la línea de investigación de la Universidad Cooperativa de Colombia (Infancia, adolescencia y juventud: entorno y desarrollo), el aporte de esta involucra resaltar la necesidad del apoyo institucional y gubernamental en el proceso educativo de los niños y niñas, ya que este le permitirá desarrollarse en el entorno en el cual se interactúa de manera que se reconstruya el tejido social de la comunidad. Finalmente, la estructura del trabajo se ajusta a las normas establecidas por la Universidad Cooperativa de Colombia y la Norma APA, desglosando la introducción; planteamiento; formulación; justificación; objetivo general y específicos; marco referencia (marco empírico, legal, teórico contextual), luego se presenta la hipótesis, seguidamente se estructura el diseño metodológico (método, diseño no experimental transversal descriptivo; población; muestra; muestreo; técnicas e instrumentos de recolección de información; procedimientos; análisis estadístico; aspectos bioéticos y variables). Posterior a ello se presenta los resultados, conclusiones, discusión, recomendaciones, anexos y referencias bibliográficas.jenny.baquero@campusucc.edu.coangela.sanchezr@campusucc.edu.codiana.valenzuela@campusucc.edu.colady.porras@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, VillavicencioPsicologíaVillavicencioProblemática socialTrabajo infantilMenores de 18 años de edadTrabajo forzosoParticipación involuntariaNiños y niñas trabajadoresRasgos de personalidad y Conducta Antisocial de niños y niñas (escolarizados) trabajadores en la calle vinculados al Programa Proniño y niños y niñas no trabajadores del Colegio Cooperativo Antonio Villavicencio en la ciudad de Villavicencio.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicencia CCinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINAL2013_rasgo_personalidad_conducta.pdf2013_rasgo_personalidad_conducta.pdfapplication/pdf823768https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/57869251-69d7-4c27-939b-c1508bf6b37b/downloadcf5d0c3d6dc1cc823b7d9148fafe05b8MD512013_rasgos_personalidad_conducta.pdf2013_rasgos_personalidad_conducta.pdfapplication/pdf369641https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9fce7fad-16a4-4fcf-8647-86c467630c41/download99976a3d602f02f621c01df3780f1344MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84514https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/69e59985-a45b-4021-bae4-ae3bc2e8d2fa/downloadf3f5e184cacb7496a3e3345ca148d0f7MD52TEXT2013_rasgo_personalidad_conducta.pdf.txt2013_rasgo_personalidad_conducta.pdf.txtExtracted texttext/plain229606https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6f4199a0-fab0-462f-8de9-9568762cfaa2/download634ab80834e19fcf6fa9a0ebb327430dMD542013_rasgos_personalidad_conducta.pdf.txt2013_rasgos_personalidad_conducta.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f11b09be-886f-4c32-a772-b105a3d49cbf/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD56THUMBNAIL2013_rasgo_personalidad_conducta.pdf.jpg2013_rasgo_personalidad_conducta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2098https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/10576397-5f03-46c6-9064-efb186f79183/download5ea88d8cb6a5a03c14d15af6a8603b22MD552013_rasgos_personalidad_conducta.pdf.jpg2013_rasgos_personalidad_conducta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6383https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/05910fe3-39ee-4081-b37c-639db21a1696/download4414b158526c86001375e2c986cbef2dMD5720.500.12494/5054oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/50542024-08-10 10:42:21.642open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBvYnJhIGJham8gdW5hIGxpY2VuY2lhIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQlkgKEF0cmlidWNpw7NuKSwgbG8gY3VhbCBzZSBwb2Ryw6EgaW5jbHVpciBlbiBsYSBPQlJBLCBzaSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBjb25zaWRlcmEgbmVjZXNhcmlvIGhhY2VybG8gZXhwbMOtY2l0bywgYWwgbW9tZW50byBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGFyY2hpdm8gbyByZWdpc3RybyBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MsIHBvciBzZXIgdW5hIGNvbnZlbmNpw7NuIG1heW9yaXRhcmlhbWVudGUgcmVjb25vY2lkYS4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |