El concepto de familia en Colombia: una reflexión basada en los aportes de la antropóloga Virginia Gutierrez sobre la familia colombiana en el marco de la doctrina constitucional

La familia, tanto como institución social y cultural, es a todas luces un concepto dinámico, cambiante, en constante evolución. Desde las antiguas sociedades griega y romana hasta nuestros días el concepto de familia ha crecido, se ha adaptado y también –casi que simbióticamente- ha propiciado cambi...

Full description

Autores:
Gutiérrez Negrete, Francisco Javier
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13858
Acceso en línea:
https://doi.org/10.29375/01208578.3589
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13858
Palabra clave:
Familia
Adopción
Adopción Homosexual
Matrimonio
Unión Marital de Hecho
Matrimonio Igualitario
Virginia Gutiérrez
Antropología
Jurisprudencia
TG 2019 DER 13858
Family
Adoption
Homosexual adoptions
Marriage
common law marriage
same-sex marriage
jurisprudence
Virginia Gutiérrez
Anthropology
Rights
embargoedAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:La familia, tanto como institución social y cultural, es a todas luces un concepto dinámico, cambiante, en constante evolución. Desde las antiguas sociedades griega y romana hasta nuestros días el concepto de familia ha crecido, se ha adaptado y también –casi que simbióticamente- ha propiciado cambios sociales y culturales significativos para la sociedad. En Colombia, tales cambios los anticipó e investigó la antropóloga Virginia Gutiérrez; cambios que se han hecho dramáticamente notorios a partir de la Constitución de 1991. Con el surgimiento de la nueva Carta Política, las personas no heterosexuales, las madres cabeza de familia, los individuos con segundas uniones y las personas que simplemente no han contraído matrimonio bajo el rito católico, han encontrado herramientas jurídicas para reclamar la garantía de derechos subjetivos y objetivos que históricamente se les desconocieron, ya fuese por razones políticas y culturales, o por pretextos sociales y especialmente morales. A través de una revisión bibliográfica y documental a la luz del método histórico hermenéutico este artículo pretende, en primer lugar, reflexionar sobre la relación entre los hallazgos y aportes de la antropóloga Virginia Gutiérrez y lo desarrollado por la jurisprudencia constitucional a partir de la Carta Política de 1991. En segundo lugar, se busca plantear algunos aportes acerca de los retos y perspectivas sociales y culturales de la familia colombiana en sus diferentes formas y tipologías.