Estudio de factibilidad para el tratamiento de las aguas residuales para la cabecera del corregimiento de Juntas – Tolima

En el proyecto inicialmente se realizó la caracterización de la población de Juntas, vereda perteneciente al municipio de Ibagué, Tolima, dicha caracterización se realizó con el fin de clasificar la cantidad de predios existentes y saber cuál es el uso que se le está dando a cada uno de los predios...

Full description

Autores:
Varón Gulumá, Juan Sebastian
Garzón Dueñas, Luis David
González Guzmán, Andrés Fabián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34414
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34414
Palabra clave:
Aguas residuales
Tratamiento primario
Tratamiento secundario
Tratamiento terciario
Diseño hidráulico
Aguas residuales domésticas
TG 2021 ICI 34414
sewage water
Primary treatment
Secondary treatment
Tertiary treatment
Hydraulic design
Domestic wastewater
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:En el proyecto inicialmente se realizó la caracterización de la población de Juntas, vereda perteneciente al municipio de Ibagué, Tolima, dicha caracterización se realizó con el fin de clasificar la cantidad de predios existentes y saber cuál es el uso que se le está dando a cada uno de los predios (vivienda, bar, restaurante, colegio, etc.). Ahora bien, el tratamiento de aguas residuales inicia con la trampa de grasas (tratamiento preliminar), la cual se realizó a partir de los datos obtenidos de la caracterización de la población, ya que cada trampa de grasas se diseña según el aporte de aguas residuales que estén generando las personas que ocupan dichos predios, en este caso se tuvo en cuenta trampa de grasas para viviendas, restaurantes, hotel y escuela, siendo estos los lugares con mayor ocupación en este corregimiento. Con base en los resultados obtenidos anteriormente se realizó la elección de la ubicación de la planta de tratamiento de aguas residuales, esta ubicación se determinó mediante las fichas catastrales que proporciona el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el cual permite conocer la disponibilidad de predios con el que se cuenta en el corregimiento de Juntas. Seguidamente, se determinó el caudal de diseño y se procedió a realizar los cálculos necesarios para las estructuras que componen el tratamiento primario de las aguas residuales, tomando como base los criterios estipulados por el reglamento técnico del sector de aguas potable y saneamiento básico (RAS 2000), tales estructuras son: la caja de aliviadero, el canal de entrada (rectangular), la rejilla de cribado, la transición (canal – vertedero), el vertedero de control, el desarenador, el vertedero de salida y el tanque séptico. Así mismo, en el tratamiento secundario de las aguas residuales se diseñó un filtro anaeróbico de flujo ascendente, el cual se encuentra anexo al tanque séptico y finalmente como tratamiento terciario, para la filtración adecuada de las aguas residuales se diseñó un humedal de infiltración. En conclusión, el diseño de dichas estructuras mencionadas anteriormente se realiza con el fin de presentar un estudio de factibilidad para el tratamiento de las aguas residuales en la cabecera del corregimiento de Juntas, Tolima, el cual permita a la población disminuir los niveles de contaminación con los que llega estas aguas residuales sobre la quebrada La Perla. Del mismo modo, se busca disminuir los costos en tratamiento de agua potable, ya que, aguas abajo se encuentra la planta de tratamiento de agua potable que abastece a la ciudad de Ibagué, esto se logra al tratar aguas residuales que aporta este corregimiento, además el contar con una planta de tratamiento de aguas residuales proporciona una garantía en cuanto al saneamiento básico que demanda la comunidad y aumenta la calidad de vida de los pobladores y turistas que a diario visitan este territorio.