Elaboración de una propuesta de estrategias para fortalecer el liderazgo en Ingeurbe mediante el análisis de herramientas de evaluación
Este trabajo de grado tiene como objetivo proponer estrategias para fortalecer el liderazgo en la compañía Ingeurbe, a través del análisis de herramientas de evaluación como el Leadership Practices Inventory (LPI), el Test de Autogestión y la Prueba de Inteligencia Emocional. Se utilizó una metodolo...
- Autores:
-
Lozada Sabogal, Sebastián Leonardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/5874
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/5874
- Palabra clave:
- Liderazgo organizacional, Autogestión, Inteligencia emocional, Evaluación de liderazgo, Desarrollo de competencias, Equipos comerciales, Desempeño laboral, Estrategias de formación, Cultura organizacional, Coaching y retroalimentación, Leadership Practices Inventory (LPI), Revised Self-Leadership Questionnaire (RSLQ), Sector inmobiliario, Ingeurbe, Gestión del talento.
658.4092 Liderazgo ejecutivo
Administración de bienes raíces - Investigaciones
Habilidades para el trabajo - Aspectos psicológicos
Productividad del trabajo - Investigaciones
Inteligencia emocional - Investigaciones
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo de grado tiene como objetivo proponer estrategias para fortalecer el liderazgo en la compañía Ingeurbe, a través del análisis de herramientas de evaluación como el Leadership Practices Inventory (LPI), el Test de Autogestión y la Prueba de Inteligencia Emocional. Se utilizó una metodología mixta aplicada a 28 miembros del equipo comercial, incluyendo coordinadores, asesores y directivos. Los resultados evidenciaron diferencias significativas en las competencias de liderazgo, autogestión e inteligencia emocional, lo cual afecta directamente el cumplimiento de metas y la cohesión del equipo. Se identificaron correlaciones clave entre las prácticas de autogestión y el desempeño comercial, como la visualización de éxito y la autoconversación negativa. Con base en estos hallazgos, se diseñó un plan de acción estructurado con tres estrategias principales: capacitaciones intensivas, aplicación semestral de pruebas, y retroalimentación continua, con indicadores claros de evaluación. Se concluye que el fortalecimiento del liderazgo debe enfocarse en el desarrollo de habilidades blandas, acompañamiento cercano y seguimiento periódico, lo que permitirá mejorar la productividad, cohesión y sostenibilidad organizacional. |
---|