El impacto del homeoffice en la productividad de los profesores universitarios en la ciudad de Bogotá
El presente proyecto de grado tiene como objetivo analizar el impacto del trabajo remoto (homeoffice) en la productividad de los profesores universitarios en la ciudad de Bogotá. El estudio se basa en una encuesta a profesores universitarios que trabajan en diferentes universidades de la ciudad. La...
- Autores:
-
Abondano Ariza, Alejandra
Hernandez Echenique, Valeria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/5508
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/5508
- Palabra clave:
- Trabajo remoto
Homeoffice
Productividad
Satisfacción laboral
Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
Bogotá
658.3 Administración de personal
Productividad del trabajo
Profesores universitarios
Teletrabajo
Calidad de vida en el trabajo - Investigaciones
Satisfacción en el trabajo
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente proyecto de grado tiene como objetivo analizar el impacto del trabajo remoto (homeoffice) en la productividad de los profesores universitarios en la ciudad de Bogotá. El estudio se basa en una encuesta a profesores universitarios que trabajan en diferentes universidades de la ciudad. La metodología empleada es una encuesta que incluye preguntas sobre la percepción del trabajo remoto, el impacto en la productividad, el uso de las TIC Ty la satisfacción laboral. El estudio proporciona información valiosa sobre esta temática y los resultados pueden ser utilizados por las universidades para tomar mejores decisiones informadas sobre la implementación del trabajo remoto a futuro. |
---|