¿Cómo el costo de la mano de obra directa impacta el precio de venta de productos de marroquinería y cuál es su impacto de mercado?
La industria del calzado y productos de marroquinería presenta un alto nivel de competencia entre los distintos productores alrededor del mundo. En especial, el mercado colombiano se ha visto impactado por la demanda de calzado chino y el dominio que este país está teniendo en la industria mundial....
- Autores:
-
Arango Dávila, Camilo
Uribe Cadena, Nicolás
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/3997
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/3997
- Palabra clave:
- Calzado
Chino
Colombia
Precio
Demanda
Costo
Mano de obra
Ventaja competitiva
338.767092 Industrias manufactureras
Industria del calzado - Investigaciones
Productividad industrial
Costos de producción
Procesos de manufactura
Índices de precios
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
CESA2_f732510256592d854bebf5f0f5007ed2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.cesa.edu.co:10726/3997 |
network_acronym_str |
CESA2 |
network_name_str |
Repositorio CESA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Cómo el costo de la mano de obra directa impacta el precio de venta de productos de marroquinería y cuál es su impacto de mercado? |
title |
¿Cómo el costo de la mano de obra directa impacta el precio de venta de productos de marroquinería y cuál es su impacto de mercado? |
spellingShingle |
¿Cómo el costo de la mano de obra directa impacta el precio de venta de productos de marroquinería y cuál es su impacto de mercado? Calzado Chino Colombia Precio Demanda Costo Mano de obra Ventaja competitiva 338.767092 Industrias manufactureras Industria del calzado - Investigaciones Productividad industrial Costos de producción Procesos de manufactura Índices de precios |
title_short |
¿Cómo el costo de la mano de obra directa impacta el precio de venta de productos de marroquinería y cuál es su impacto de mercado? |
title_full |
¿Cómo el costo de la mano de obra directa impacta el precio de venta de productos de marroquinería y cuál es su impacto de mercado? |
title_fullStr |
¿Cómo el costo de la mano de obra directa impacta el precio de venta de productos de marroquinería y cuál es su impacto de mercado? |
title_full_unstemmed |
¿Cómo el costo de la mano de obra directa impacta el precio de venta de productos de marroquinería y cuál es su impacto de mercado? |
title_sort |
¿Cómo el costo de la mano de obra directa impacta el precio de venta de productos de marroquinería y cuál es su impacto de mercado? |
dc.creator.fl_str_mv |
Arango Dávila, Camilo Uribe Cadena, Nicolás |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Giraldo Salazar, Iader |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arango Dávila, Camilo Uribe Cadena, Nicolás |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Calzado Chino Colombia Precio Demanda Costo Mano de obra Ventaja competitiva |
topic |
Calzado Chino Colombia Precio Demanda Costo Mano de obra Ventaja competitiva 338.767092 Industrias manufactureras Industria del calzado - Investigaciones Productividad industrial Costos de producción Procesos de manufactura Índices de precios |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
338.767092 Industrias manufactureras |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Industria del calzado - Investigaciones Productividad industrial Costos de producción Procesos de manufactura Índices de precios |
description |
La industria del calzado y productos de marroquinería presenta un alto nivel de competencia entre los distintos productores alrededor del mundo. En especial, el mercado colombiano se ha visto impactado por la demanda de calzado chino y el dominio que este país está teniendo en la industria mundial. Dominio que se ha visto impulsado por una estrategia basada en precio final mediante una reducción del costo de venta y sus respectivos componentes financieros. Para lograr y mantener esa ventaja competitiva entorno a los costos de producción, China ha adoptado medidas netamente enfocadas hacia la productividad, las cuales han sido: regulaciones laborales más flexibles, un ordenamiento territorial segmentado por industrias, nuevos modelos educativos y una alta adopción de tecnologías de punta. Todas estas medidas le han permitido al país asiático no solo ser el país con la mayor producción de calzado y marroquinería del mundo, sino dominar el precio y la demanda del mercado. La industria del calzado y marroquinería colombiana, al ser una industria con altos esfuerzos manuales y estar segmentada a lo largo del territorio nacional (Bucaramanga, Cali, Bogotá, Medellín), tiene unos altos costos de producción y venta. Esto le dificulta el escenario a la hora de competir con países que tienen una estrategia de entrada basada en precios, tal como la de China. Esta desventaja competitiva ha generado un alto impacto en la industria nacional, lo que se ha traducido en un decrecimiento en las ventas y en los márgenes de los productores nacionales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-11-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-25T21:53:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-25T21:53:15Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10726/3997 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
ADM / AR662c 2020 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital - CESA |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10726/3997 |
identifier_str_mv |
ADM / AR662c 2020 instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA reponame:Biblioteca Digital - CESA repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Abierto (Texto Completo) Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
59 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, D.C. - Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
institution |
Colegio de Estudios Superiores de Administración |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3997/3/license.txt https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3997/4/ADM_1053858393_2020_2.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3997/5/DA_1053858393_2020_2.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3997/6/ADM_1053858393_2020_2.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3997/7/DA_1053858393_2020_2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040 55ae6c90d144f412ca5d8789cbe2036a ca690105b2ef0770c853ee23b90c99cf a93229b56269bf94f4ec62d970f16c1c 42287db362185e81996ca4383499014f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - CESA |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cesa.edu.co |
_version_ |
1831930129641635840 |
spelling |
Giraldo Salazar, Iader586378c9-2b81-4258-9660-722e51cae905Arango Dávila, Camilo38d01f87-6cc8-426e-b9e7-45f8ea5933b1Uribe Cadena, Nicolás810baf31-a441-4562-83be-da96e0a54659Bogotá, D.C. - Colombia20202021-01-25T21:53:15Z2021-01-25T21:53:15Z2020-11-17http://hdl.handle.net/10726/3997ADM / AR662c 2020instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/La industria del calzado y productos de marroquinería presenta un alto nivel de competencia entre los distintos productores alrededor del mundo. En especial, el mercado colombiano se ha visto impactado por la demanda de calzado chino y el dominio que este país está teniendo en la industria mundial. Dominio que se ha visto impulsado por una estrategia basada en precio final mediante una reducción del costo de venta y sus respectivos componentes financieros. Para lograr y mantener esa ventaja competitiva entorno a los costos de producción, China ha adoptado medidas netamente enfocadas hacia la productividad, las cuales han sido: regulaciones laborales más flexibles, un ordenamiento territorial segmentado por industrias, nuevos modelos educativos y una alta adopción de tecnologías de punta. Todas estas medidas le han permitido al país asiático no solo ser el país con la mayor producción de calzado y marroquinería del mundo, sino dominar el precio y la demanda del mercado. La industria del calzado y marroquinería colombiana, al ser una industria con altos esfuerzos manuales y estar segmentada a lo largo del territorio nacional (Bucaramanga, Cali, Bogotá, Medellín), tiene unos altos costos de producción y venta. Esto le dificulta el escenario a la hora de competir con países que tienen una estrategia de entrada basada en precios, tal como la de China. Esta desventaja competitiva ha generado un alto impacto en la industria nacional, lo que se ha traducido en un decrecimiento en las ventas y en los márgenes de los productores nacionales.Introducción ; Marco teórico ; Metodología de investigación ; Resultados de la investigación ; Conclusiones.Administrador de EmpresasThe footwear and leather goods industry present a high level of competition between different producers around the world. In particular, the Colombian market has been impacted by the demand for Chinese footwear and the dominance that this country is having in the industry worldwide. Such domain has been driven by a strategy based on final price through a reduction in the sales cost and its respective financial components. To achieve and maintain this competitive advantage that they have in the production costs, China has adopted measures clearly focused on productivity, which have been: more flexible labor regulations, a territorial order segmented by industries, new educational models, and a high adoption of technologies. All these measures have allowed China not only to be the country with the largest production of footwear and leather goods in the world, but to dominate the price and demand of the market. The Colombian footwear and leather goods industry, being an industry with high manual efforts and being segmented throughout the national territory (Bucaramanga, Cali, Bogotá), has high production and sale costs. This makes it difficult for it to compete with countries that have a price-based entry strategy, such as China. This competitive disadvantage has generated a high impact on the national industry, which has resulted in a decrease in sales and in the margins in revenue of national producers.Pregrado59 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CalzadoChinoColombiaPrecioDemandaCostoMano de obraVentaja competitiva338.767092 Industrias manufacturerasIndustria del calzado - InvestigacionesProductividad industrialCostos de producciónProcesos de manufacturaÍndices de precios¿Cómo el costo de la mano de obra directa impacta el precio de venta de productos de marroquinería y cuál es su impacto de mercado?Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAdministración de EmpresasColegio de Estudios Superiores de Administración - CESALICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81872https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3997/3/license.txta9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040MD53metadata only accessORIGINALADM_1053858393_2020_2.pdfADM_1053858393_2020_2.pdfapplication/pdf705240https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3997/4/ADM_1053858393_2020_2.pdf55ae6c90d144f412ca5d8789cbe2036aMD54open accessDA_1053858393_2020_2.pdfDA_1053858393_2020_2.pdfapplication/pdf1794985https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3997/5/DA_1053858393_2020_2.pdfca690105b2ef0770c853ee23b90c99cfMD55metadata only accessTHUMBNAILADM_1053858393_2020_2.pdf.jpgADM_1053858393_2020_2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4608https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3997/6/ADM_1053858393_2020_2.pdf.jpga93229b56269bf94f4ec62d970f16c1cMD56open accessDA_1053858393_2020_2.pdf.jpgDA_1053858393_2020_2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8135https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/3997/7/DA_1053858393_2020_2.pdf.jpg42287db362185e81996ca4383499014fMD57open access10726/3997oai:repository.cesa.edu.co:10726/39972023-10-06 14:46:18.843open accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co |