El fútbol femenino y las estrategias que buscan hacerlo un negocio
Este trabajo analiza las estrategias implementadas en el fútbol femenino profesional colombiano para hacerlo un negocio rentable y sostenible. A través de un análisis de iniciativas en la Liga Femenina Colombiana y la Federación Colombiana de Fútbol, se estudia el impacto positivo en el desarrollo y...
- Autores:
-
Buitrago Marín, María José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/5426
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/5426
- Palabra clave:
- 658.4012 Planificación estratégica
Fútbol femenino - Investigaciones
Deportes femeninos - Administración - Investigaciones
Aptitud creadora en los negocios
Exito en los negocios
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo analiza las estrategias implementadas en el fútbol femenino profesional colombiano para hacerlo un negocio rentable y sostenible. A través de un análisis de iniciativas en la Liga Femenina Colombiana y la Federación Colombiana de Fútbol, se estudia el impacto positivo en el desarrollo y percepción del fútbol femenino desde una perspectiva empresarial y social. Utilizando entrevistas cualitativas con actores clave, se identifican estrategias, desafíos y oportunidades para fomentar un entorno más inclusivo y equitativo. Los resultados muestran avances significativos pese a las limitaciones en inversión y visibilidad. El trabajo subraya la importancia de crear una identidad única para el fútbol femenino, abordando su crecimiento de manera crítica pero constructiva, y reconociendo sus limitaciones y desafíos. Se busca un futuro camino hacia la rentabilidad sin perder de vista los valores sociales que el fútbol femenino promueve. |
---|