Determinar el potencial efecto de la inclusión de la industria del cannabis medicinal en el desarrollo agrícola de Colombia.
Como planteamiento del problema se tiene que el presente escrito busca determinar el posible potencial en la industria agrícola de Colombia, mediante el análisis y retroalimentación de información, dar respuesta a una pregunta problema frente al sector del cannabis medicinal el cual es definido como...
- Autores:
-
Espinosa Uribe, Eduardo
Mejía Rojas, Hernán Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/4134
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/4134
- Palabra clave:
- Desarrollo
cannabis
Agrario
Empleo
Legalización
Beneficios
Industria
338.176 Ganadería: economía de la producción
Industrias agrícolas - Investigaciones
Cannabis - Aspectos ambientales
Medicina alternativa - Legislación
productos naturales
Emprendimiento social
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Como planteamiento del problema se tiene que el presente escrito busca determinar el posible potencial en la industria agrícola de Colombia, mediante el análisis y retroalimentación de información, dar respuesta a una pregunta problema frente al sector del cannabis medicinal el cual es definido como el uso de las preparaciones o principios activos de la planta Cannabis sativa o el también conocido cáñamo, como terapia para tratar algunas enfermedades o aliviar determinados síntomas. (Ben Amar, 2006). La industria del Cannabis medicinal a nivel mundial se hace cada vez más popular, dados los resultados favorables de su uso y su gran acogida por la medicina y la investigación internacional. Los propósitos medicinales del uso de la planta del Cannabis han sido controversiales a nivel mundial debido a la poca credibilidad de su efectividad. Sin embargo, algunos de los usos medicinales actualmente comprobados son: Antinflamatorio, Analgésico, Protector y reparador del tejido nervioso, Anticonvulsivante, Relajante muscular, Antitumoral, Anti-náusea y anti-vomitivo, Antiespasmódico, Estimulante del apetito, Ansiolítico & Antipsicótico, Inductor del sueño, Regulador de la inmunidad y Antioxidante. (Comunicándonos, 25 de septiembre del 2020). |
---|