Responsabilidad social empresarial en el sector Alimentario en Colombia
ste proyecto examinó el impacto de la responsabilidad social corporativa (RSC) y la ética empresarial en la percepción de marca y las decisiones de compra de los consumidores en la industria alimentaria. Se plantearon los objetivos de investigar cómo las acciones de las empresas afectan las percepci...
- Autores:
-
Sabagh Huyke, Hanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/5451
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/5451
- Palabra clave:
- 658.408 Responsabilidad social empresarial
Industrias - Aspectos sociales
Éxito en los negocios - Aspectos éticos y morales
Emprendimiento social - Investigaciones
Responsabilidad colectiva - Investigaciones
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | ste proyecto examinó el impacto de la responsabilidad social corporativa (RSC) y la ética empresarial en la percepción de marca y las decisiones de compra de los consumidores en la industria alimentaria. Se plantearon los objetivos de investigar cómo las acciones de las empresas afectan las percepciones de los consumidores y cómo estas percepciones influyen en su comportamiento de compra. Se llevaron a cabo encuestas a consumidores y entrevistas con representantes de restaurantes para recopilar datos sobre la percepción de marca, el compromiso social, ambiental y económico, así como las prácticas éticas. Los resultados revelaron que los consumidores valoran el compromiso social y ambiental de las empresas, influyendo en su lealtad y decisiones de compra. Además, se observó una correlación positiva entre la RSC y la reputación de marca. Las conclusiones resaltan la importancia de que las empresas prioricen prácticas empresariales éticas y responsables, no solo para mejorar su reputación, sino también para fortalecer su competitividad en el mercado y contribuir al desarrollo sostenible. |
---|