El swap de inflación como instrumento de cobertura para minimizar los riesgos inflacionarios de los portafolios de las aseguradoras
Esta investigación analizará las expectativas de inflación, las curvas de Swap en Colombia, el modelo de estacionalidad, el delta de los títulos de deuda pública de tasa fija e indexados a la unidad de valor real (UVR) de la nación y los diferentes instrumentos de derivados utilizados en otros paíse...
- Autores:
-
Cortés Tovar, Nicole
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/1868
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/1868
- Palabra clave:
- 332.678 Guías de inversión
Administración financiera
Instrumentos financieros--Colombia
Contratos bancarios--Colombia
Análisis de riesgo--Colombia
Inflación--Colombia
Compañías - Finanzas
Mercado de capitales
Finanzas internacionales
Swaps (Finanzas)
Swaps de tasas de interés
Inflación - Colombia
Compañías de seguros
Instituciones financieras
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
CESA2_f0099eedcce2142dfbeded8b9d750170 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.cesa.edu.co:10726/1868 |
network_acronym_str |
CESA2 |
network_name_str |
Repositorio CESA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El swap de inflación como instrumento de cobertura para minimizar los riesgos inflacionarios de los portafolios de las aseguradoras |
title |
El swap de inflación como instrumento de cobertura para minimizar los riesgos inflacionarios de los portafolios de las aseguradoras |
spellingShingle |
El swap de inflación como instrumento de cobertura para minimizar los riesgos inflacionarios de los portafolios de las aseguradoras 332.678 Guías de inversión Administración financiera Instrumentos financieros--Colombia Contratos bancarios--Colombia Análisis de riesgo--Colombia Inflación--Colombia Compañías - Finanzas Mercado de capitales Finanzas internacionales Swaps (Finanzas) Swaps de tasas de interés Inflación - Colombia Compañías de seguros Instituciones financieras |
title_short |
El swap de inflación como instrumento de cobertura para minimizar los riesgos inflacionarios de los portafolios de las aseguradoras |
title_full |
El swap de inflación como instrumento de cobertura para minimizar los riesgos inflacionarios de los portafolios de las aseguradoras |
title_fullStr |
El swap de inflación como instrumento de cobertura para minimizar los riesgos inflacionarios de los portafolios de las aseguradoras |
title_full_unstemmed |
El swap de inflación como instrumento de cobertura para minimizar los riesgos inflacionarios de los portafolios de las aseguradoras |
title_sort |
El swap de inflación como instrumento de cobertura para minimizar los riesgos inflacionarios de los portafolios de las aseguradoras |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortés Tovar, Nicole |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cayon-Fallon, Edgardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cortés Tovar, Nicole |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
Cayon-Fallon, Edgardo [0000-0002-4113-5521] |
dc.contributor.scopus.none.fl_str_mv |
Cayon-Fallon, Edgardo [56395390800] |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
332.678 Guías de inversión |
topic |
332.678 Guías de inversión Administración financiera Instrumentos financieros--Colombia Contratos bancarios--Colombia Análisis de riesgo--Colombia Inflación--Colombia Compañías - Finanzas Mercado de capitales Finanzas internacionales Swaps (Finanzas) Swaps de tasas de interés Inflación - Colombia Compañías de seguros Instituciones financieras |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración financiera Instrumentos financieros--Colombia Contratos bancarios--Colombia Análisis de riesgo--Colombia Inflación--Colombia Compañías - Finanzas Mercado de capitales Finanzas internacionales Swaps (Finanzas) Swaps de tasas de interés Inflación - Colombia Compañías de seguros Instituciones financieras |
description |
Esta investigación analizará las expectativas de inflación, las curvas de Swap en Colombia, el modelo de estacionalidad, el delta de los títulos de deuda pública de tasa fija e indexados a la unidad de valor real (UVR) de la nación y los diferentes instrumentos de derivados utilizados en otros países, con el fin de suministrar la información necesaria de los beneficios del Swap de Inflación como instrumento de cobertura en el país. De acuerdo a la problemática expuesta, la pregunta de investigación desea determinar, si el Swap de Inflación como instrumento de cobertura puede minimizar los riesgos inflacionarios de los portafolios de las aseguradoras que respaldan la reserva matemática. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-17T16:37:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-17T16:37:39Z |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10726/1868 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
MFC00810 / C831s 2017 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital - CESA |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/10726/1868 |
identifier_str_mv |
MFC00810 / C831s 2017 instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA reponame:Biblioteca Digital - CESA repourl:https://repository.cesa.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Akume, D., & Weber, G. (2003). Pricing and Hedging of Swaptions. Benhamou, E., & Belgrade, N. (2006). Inflation Derivatives Series Part 1: Inflation Seasonality and Curve Modeling. Pricing Partners Quantitative Research Note. BlackRock. (2015). LDI Essential Guide. The Essentials of Liability Driven Investment. UK: BlackRock. Corb, H. (2012). Interest Rate Swaps and Other Derivatives. New York: Columbia University Press. Guy, M., & Chinn, M. D. (1998). Long Horizon Uncovered Interest Rate Parity. National Bureau of Economic Research Hishikar, S. (2010). Effective Hedges against Inflation for Pension Funds Marcaillou, P.-N. (2016). Defined Benefit Pensiones Schemes in the United Kingdom. Asset and Liability Management. New York: Oxford Univerisity Press Martin, J. S. (2001). Applied Math for Derivatives. Singapore: IFR Publishing. Mercurio, F. (2005). Pricing Inflation-indexed Derivatives Pond, M. (2014). Global Inflation-Linked Products . New York. Rojas, D. (2016). Swaps UVR. Stock, J., & Watson, M. (2008). Phillips Curve Inflation Forecasts. Tang, Y., & Li, B. (2007). Quantitative Analysis, Derivative Modeling and Trading Strategies (2007). Wanningen, C. (2007). Inflation Derivatives: A Research on the implementation of inflation derivatives within pension funds . Enschede: University of Twente |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alegría, L. (2013). Gestión, El Diario de Economía y Negocios Perú. ANIF. (2015). Ausencia de aseguramiento de los riesgos de vejez, invalidez y muerte y sus efectos sobre la sostenibilidad pensional de Colombia. Bogotá: Fasecolda Arango, E., & Arroyave, J. (2011). Swaps de Tasa de Interés y de Cruce de Monedas como Herramientas de Cobertura para las Empresas Colombianas. Ariza, F. (2013). Incidencia de los riesgos técnicos en la solvencia de las compañías de seguros de vida: (Concreción en el riesgo de longevidad): . Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Asobancaria. (2013). Evolución y retos del mercado de derivados en Colombia. Semana Económica. Banco de la República. (2016). Banco de la República. Obtenido de Banco de la Republica, Banco Central de Colombia: http://www.banrep.gov.co/ Banco de la República. (2017). Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República. BBVA Colombia. (2013). Emisiones de Bonos. BBVA Colombia. (2016). Curvas Swap. Bolsa de Valores de Colombia. (2014). Mercado de Deuda Privada en Colombia. Castro, F., & Macias, M. (2011). Régimen de Inversiones de las Companias Aseguradoras. Bogota: Fasecolda Correa, J., & Murillo, J. (2015). Escritura de Investigación Académica. Bogota: Editorial CESA Cuevas, M. C. (2011). El Régimen de Reservas Técnicas en Colombia. Aspectos Financieros FASECOLDA. (2017). Resultados de la Industria en el primer semestre de 20177 Gonzalez, E., Jalil, M., & Romero, J. V. (2010). Borradores de Economia. Banco de la República de Colombia. Bogotá: Banco de la República de Colombia Le Fort, G. (2009). Organización del mercado de rentas vitalicias en Chile . Santiago: Budnevich & Asociados Melo, L., & Moreno, J. (2003). Actualización de la descomposición del BEI cuando se. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (1994). Decreto 2973 Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (20 de Diciembre de 2013). Decreto Número 2973. República de Colombia Montoya, M. (2003). La paridad descubierta de tasas de interés y la tasa de cambio en Colombia. Banco de la República, Nota Editorial. Mora, C. (2011). Las Rentas Vitalicias. Bogotá: Fasecolda. Salazar, N., & Arbelaez, M. (2005). El Negocio de Rentas Vitalicias en Colombia: Riesgos y Desafíos hacia el futuro. Bogotá: Fedesarrollo. Salles, C., & Moreira, F. (2012). Rentas vitalicias previsionales y activos de cobertura en las compañías de seguros. Uruguay. Torres, C. (2015). El Seguro de Renta Vitalicia: Ventajas e inconvenientes . Barcelona: Universitat de Barcelona. Zuluaga, A., & Malagón, D. (s.f.). La Bolsa Mercantil de Colombia. Enfoque Mercado de Capitales. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
50 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Finanzas Corporativas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA |
institution |
Colegio de Estudios Superiores de Administración |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1868/9/MFC2017-810.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1868/10/MFC2017-1-092-AU.pdf https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1868/3/license.txt https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1868/7/MFC_810%28Conf%29.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1868/8/DA_2018_1_092.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1868/11/MFC2017-810.pdf.jpg https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1868/12/MFC2017-1-092-AU.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7079b111ea0c522d81d1004e106dc899 4b3886ebf94fffa0182a8b2978313f4c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 daafa13409ff69fd30744c67c180d132 2a4ddd98e3cc3e6c91bf28f46b9abfda daafa13409ff69fd30744c67c180d132 2a4ddd98e3cc3e6c91bf28f46b9abfda |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital - CESA |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cesa.edu.co |
_version_ |
1793339979053662208 |
spelling |
Cayon-Fallon, Edgardoe1f19f16-50cb-4eeb-98db-59100aded397600Cortés Tovar, Nicole698f26d6-f448-471e-a544-681711469488600Cayon-Fallon, Edgardo [0000-0002-4113-5521]Cayon-Fallon, Edgardo [56395390800]Colombia2018-08-17T16:37:39Z2018-08-17T16:37:39Z2017http://hdl.handle.net/10726/1868MFC00810 / C831s 2017instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/Esta investigación analizará las expectativas de inflación, las curvas de Swap en Colombia, el modelo de estacionalidad, el delta de los títulos de deuda pública de tasa fija e indexados a la unidad de valor real (UVR) de la nación y los diferentes instrumentos de derivados utilizados en otros países, con el fin de suministrar la información necesaria de los beneficios del Swap de Inflación como instrumento de cobertura en el país. De acuerdo a la problemática expuesta, la pregunta de investigación desea determinar, si el Swap de Inflación como instrumento de cobertura puede minimizar los riesgos inflacionarios de los portafolios de las aseguradoras que respaldan la reserva matemática.Objetivos Específicos. Estado del Arte. Coberturas eficaces contra la inflación para los fondos de pensiones. Inversiones del pasivo de los fondos de pensiones. Derivados de Inflación: A Research on the implementation of inflation derivatives within pension funds. El Seguro de Renta Vitalicia: Ventajas e inconvenientes. Rentas vitalicias previsionales y activos de cobertura en las compañías de seguros. Ausencia de Aseguramiento de los riesgos de vejez, invalidez y muerte y sus efectos sobre la sostenibilidad pensional de Colombia. Organización del mercado de rentas vitalicias en Chile. Incidencia de los riesgos técnicos en la solvencia de las compañías de seguros de vida: (Concreción en el riesgo de longevidad). Mercado de Deuda Pública y Privada en Colombia. Marco Teórico. Swap. Swap de Inflación. Zero Coupon Inflation Swap (ZC). Mercados de Inflación. Colombia. Chile. Estados Unidos. Zona Euro. Metodología. Modelos de Valoración. Estacionalidad. Curvas Swap (BBVA Colombia, 2016). COP Swap. COP IPC. UVR SWAP. Método Bond y Offset.Magíster en Finanzas CorporativasMaestría50 páginasapplication/pdfspa332.678 Guías de inversiónAdministración financieraInstrumentos financieros--ColombiaContratos bancarios--ColombiaAnálisis de riesgo--ColombiaInflación--ColombiaCompañías - FinanzasMercado de capitalesFinanzas internacionalesSwaps (Finanzas)Swaps de tasas de interésInflación - ColombiaCompañías de segurosInstituciones financierasEl swap de inflación como instrumento de cobertura para minimizar los riesgos inflacionarios de los portafolios de las aseguradorasAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAkume, D., & Weber, G. (2003). Pricing and Hedging of Swaptions.Benhamou, E., & Belgrade, N. (2006). Inflation Derivatives Series Part 1: Inflation Seasonality and Curve Modeling. Pricing Partners Quantitative Research Note.BlackRock. (2015). LDI Essential Guide. The Essentials of Liability Driven Investment. UK: BlackRock.Corb, H. (2012). Interest Rate Swaps and Other Derivatives. New York: Columbia University Press.Guy, M., & Chinn, M. D. (1998). Long Horizon Uncovered Interest Rate Parity. National Bureau of Economic ResearchHishikar, S. (2010). Effective Hedges against Inflation for Pension FundsMarcaillou, P.-N. (2016). Defined Benefit Pensiones Schemes in the United Kingdom. Asset and Liability Management. New York: Oxford Univerisity PressMartin, J. S. (2001). Applied Math for Derivatives. Singapore: IFR Publishing.Mercurio, F. (2005). Pricing Inflation-indexed DerivativesPond, M. (2014). Global Inflation-Linked Products . New York.Rojas, D. (2016). Swaps UVR.Stock, J., & Watson, M. (2008). Phillips Curve Inflation Forecasts.Tang, Y., & Li, B. (2007). Quantitative Analysis, Derivative Modeling and Trading Strategies (2007).Wanningen, C. (2007). Inflation Derivatives: A Research on the implementation of inflation derivatives within pension funds . Enschede: University of TwenteAlegría, L. (2013). Gestión, El Diario de Economía y Negocios Perú.ANIF. (2015). Ausencia de aseguramiento de los riesgos de vejez, invalidez y muerte y sus efectos sobre la sostenibilidad pensional de Colombia. Bogotá: FasecoldaArango, E., & Arroyave, J. (2011). Swaps de Tasa de Interés y de Cruce de Monedas como Herramientas de Cobertura para las Empresas Colombianas.Ariza, F. (2013). Incidencia de los riesgos técnicos en la solvencia de las compañías de seguros de vida: (Concreción en el riesgo de longevidad): . Madrid: Universidad Complutense de Madrid.Asobancaria. (2013). Evolución y retos del mercado de derivados en Colombia. Semana Económica.Banco de la República. (2016). Banco de la República. Obtenido de Banco de la Republica, Banco Central de Colombia: http://www.banrep.gov.co/Banco de la República. (2017). Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República.BBVA Colombia. (2013). Emisiones de Bonos.BBVA Colombia. (2016). Curvas Swap.Bolsa de Valores de Colombia. (2014). Mercado de Deuda Privada en Colombia.Castro, F., & Macias, M. (2011). Régimen de Inversiones de las Companias Aseguradoras. Bogota: FasecoldaCorrea, J., & Murillo, J. (2015). Escritura de Investigación Académica. Bogota: Editorial CESACuevas, M. C. (2011). El Régimen de Reservas Técnicas en Colombia. Aspectos FinancierosFASECOLDA. (2017). Resultados de la Industria en el primer semestre de 20177Gonzalez, E., Jalil, M., & Romero, J. V. (2010). Borradores de Economia. Banco de la República de Colombia. Bogotá: Banco de la República de ColombiaLe Fort, G. (2009). Organización del mercado de rentas vitalicias en Chile . Santiago: Budnevich & AsociadosMelo, L., & Moreno, J. (2003). Actualización de la descomposición del BEI cuando se.Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (1994). Decreto 2973Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (20 de Diciembre de 2013). Decreto Número 2973. República de ColombiaMontoya, M. (2003). La paridad descubierta de tasas de interés y la tasa de cambio en Colombia. Banco de la República, Nota Editorial.Mora, C. (2011). Las Rentas Vitalicias. Bogotá: Fasecolda.Salazar, N., & Arbelaez, M. (2005). El Negocio de Rentas Vitalicias en Colombia: Riesgos y Desafíos hacia el futuro. Bogotá: Fedesarrollo.Salles, C., & Moreira, F. (2012). Rentas vitalicias previsionales y activos de cobertura en las compañías de seguros. Uruguay.Torres, C. (2015). El Seguro de Renta Vitalicia: Ventajas e inconvenientes . Barcelona: Universitat de Barcelona.Zuluaga, A., & Malagón, D. (s.f.). La Bolsa Mercantil de Colombia. Enfoque Mercado de Capitales.Maestría en Finanzas CorporativasColegio de Estudios Superiores de Administración - CESAORIGINALMFC2017-810.pdfMFC2017-810.pdfapplication/pdf1239823https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1868/9/MFC2017-810.pdf7079b111ea0c522d81d1004e106dc899MD59metadata only accessMFC2017-1-092-AU.pdfMFC2017-1-092-AU.pdfapplication/pdf917404https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1868/10/MFC2017-1-092-AU.pdf4b3886ebf94fffa0182a8b2978313f4cMD510metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1868/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53metadata only accessTHUMBNAILMFC_810(Conf).pdf.jpgMFC_810(Conf).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4383https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1868/7/MFC_810%28Conf%29.pdf.jpgdaafa13409ff69fd30744c67c180d132MD57open accessDA_2018_1_092.pdf.jpgDA_2018_1_092.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8002https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1868/8/DA_2018_1_092.pdf.jpg2a4ddd98e3cc3e6c91bf28f46b9abfdaMD58metadata only accessMFC2017-810.pdf.jpgMFC2017-810.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4383https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1868/11/MFC2017-810.pdf.jpgdaafa13409ff69fd30744c67c180d132MD511open accessMFC2017-1-092-AU.pdf.jpgMFC2017-1-092-AU.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8002https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1868/12/MFC2017-1-092-AU.pdf.jpg2a4ddd98e3cc3e6c91bf28f46b9abfdaMD512open access10726/1868oai:repository.cesa.edu.co:10726/18682023-03-06 11:15:17.194metadata only accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co |