Estudio de factibilidad para una empresa de logística en zona franca
En los últimos años, en nuestro país se han incentivado las exportaciones de los diferentes segmentos de nuestra economía por medio de las zonas francas. Las zonas francas son espacios delimitados dentro de un país que gozan de un régimen aduanero y fiscal especial. En Colombia existen dos tipos de...
- Autores:
-
Gilchirist Martínez, Daniel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/983
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/983
- Palabra clave:
- 658.78 Logística en los negocios
Logística en los negocios
Puertos francos
Distribución física de mercancias
Industrias metalmecánicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | En los últimos años, en nuestro país se han incentivado las exportaciones de los diferentes segmentos de nuestra economía por medio de las zonas francas. Las zonas francas son espacios delimitados dentro de un país que gozan de un régimen aduanero y fiscal especial. En Colombia existen dos tipos de zonas francas; Zonas Francas Uniempresariales (las cuales ya dejarán de existir) y Zonas Francas Permanentes. La diferencia entre estos dos tipos de zonas francas recae en el número de empresas que gozan de estos regímenes especiales. Las Zonas Francas Uniempresariales son zonas francas en donde solo una empresa goza de este régimen y se encuentra por sí sola. En contraste, las Zonas Francas Permanentes son parques industriales en donde se encuentran muchas empresas que hacen parte del régimen franco, como lo define el estado colombiano (SIMCO). |
---|