Hotel IO
El “boom” del fenómeno del turismo se remonta a los años sesenta, aunque durante los años anteriores ya se había iniciado una tímida corriente turística hacia Colombia, así como una institucionalización de esta actividad el país. En este sentido, recordar que es en 1951 cuando se crea el Ministerio...
- Autores:
-
Suárez Llano, David Ricardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/1728
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/1728
- Palabra clave:
- Administración Hotelera
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS -- Tesis y disertaciones académicas -- Tesis y disertaciones académicas
Industria del turismo
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | El “boom” del fenómeno del turismo se remonta a los años sesenta, aunque durante los años anteriores ya se había iniciado una tímida corriente turística hacia Colombia, así como una institucionalización de esta actividad el país. En este sentido, recordar que es en 1951 cuando se crea el Ministerio de Información y Turismo y en 1958 cuando entra en vigor el Convenio Internacional sobre el Turismo de 1954. (Uriel Y Monfort, 2001) También en estos años se continúa con la política de construcción de Paradores Nacionales de Turismo mediante los cuales se intentaba aproximar el turismo a lugares poco frecuentados y de escaso interés para la iniciativa privada. Igualmente, es en estos años cuando se producen notables mejoras en los medios de transporte y en las infraestructuras, especialmente en lo que al automóvil y al avión respecta, lo cual permite una mayor libertad de movimientos por parte de los turistas. |
---|