Identificación de los elementos que debería contener el modelo de supervisión basada en riesgos para garantizar el adecuado funcionamiento de las fintech en Colombia.

Identificación de los elementos que debería contener el Modelo de Supervisión Basada en Riesgos para garantizar el adecuado funcionamiento de las Fintech en Colombia, se establecen una clasificación de las innovaciones y/o Fintech que existen en Colombia, e identifican los tipos de riesgos que no se...

Full description

Autores:
Arias Llano, Juan Diego
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/4150
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/4150
Palabra clave:
Modelo de Supervisión Basada en Riesgos
Tecnologías Financieras - Fintech
Sistema Integral de Administración de Riesgos
Servicios Financieros
658.15 Gestión financiera
Finanzas - Investigaciones
Riesgo (Finanzas)
Tecnología de la información - Finanzas
Evaluación de riesgos
Servicios financieros
Rights
License
Acceso restringido
Description
Summary:Identificación de los elementos que debería contener el Modelo de Supervisión Basada en Riesgos para garantizar el adecuado funcionamiento de las Fintech en Colombia, se establecen una clasificación de las innovaciones y/o Fintech que existen en Colombia, e identifican los tipos de riesgos que no se encuentran regulados y las partes o elementos que podrían conformar el Modelo de SBR y el Sistema Integral de Administración de Riesgos (SIAR) de la SFC, y proyectar un modelo de supervisión que implicaría una administración adecuada de los riesgos que afectan al Ecosistema Fintech en Colombia.